Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
Organizaciones sociales se movilizarán en Perú para exigir la anulación del proyecto minero Ariana que pone en riesgo el abastecimiento del agua potable en Lima y Callao.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En efecto, el Poder Judicial tiene previsto el día de hoy evaluar si es que anula o no este proyecto minero ariana
00:08y es que este pone en riesgo el abastecimiento del agua patroable de las cerca de 11 millones de personas que viven en Lima y Callao.
00:17Pero para ampliar un poco más esta información, vamos a conversar con Jorge Mendoza, quien es miembro del Comité de Defensa del Agua de Lima.
00:27Jorge, gracias por estar con nosotros. ¿Qué expectativas tienes respecto a esta audiencia en la que se va a evaluar, digamos, negar la autorización del proyecto minero ariana?
00:38Bueno, los ciudadanos, la mayoría de Lima y Callao, la expectativa principal que tenemos es que los jueces de la Sala Constitucional el día de hoy puedan decidir por la vida y no por la muerte.
00:51Esperemos que los magistrados reciban el mensaje de los ciudadanos de Lima y Callao que no se puede permitir actividad minera dentro del sistema Marcapomacocha.
01:01Por eso hacemos un llamado a todos los magistrados a que no se dejen presionar a que actúen con independencia.
01:08Esa es nuestra expectativa, porque creemos que autorizar que haya actividad minera encima del sistema Marcapomacocha es condenar a muerte a más de 11 millones de peruanos de Lima y Callao.
01:19Jorge, ¿qué te ha parecido el papel que ha venido jugando el Ministerio de Energía y Minas y las otras autoridades del Estado respecto a este tema?
01:28Bueno, nosotros tenemos que deplorar el papel cometido por los funcionarios de lana, los funcionarios de agricultura del Ministerio de Energía y Minas y la Presidencia del Consejo de Ministros,
01:39quienes, actuando como vil defensores de la empresa privada, vienen manifestando en la audiencia pública que la actividad minera no perjudicará el agua, no perjudicará a los ciudadanos.
01:51Eso es una vil mentira. En todo el país está demostrado y en todo el mundo que toda actividad extractiva contamina,
01:59contamina el ambiente, contamina el agua y contamina a los seres humanos y animales.
02:04¿Cómo es posible que los funcionarios del régimen de la usurpadora Dina Boloarte estén diciendo que la actividad minera no contamina?
02:13Esta actividad minera en la cabecera de cuenca del río Rimac va a ser una actividad a tajo abierto, van a utilizar explosivos,
02:21los relaves los van a depositar encima del túnel trasandino que trae el agua para Lima.
02:26Eso es un crimen y el papel que están jugando los funcionarios es un papel al servicio del poder económico que van a tener que rendir cuentas al pueblo más temprano que tarde.
02:37¿Qué te parece que los voceros de la empresa estén calificando de antimineros y personas anti-inversión a las personas que se oponen a esta iniciativa?
02:46Bueno, lo que dicen ellos es que nosotros somos anti-inversión privada, antimineros.
02:51Nosotros estamos de acuerdo con toda actividad siempre y cuando no contamine la vida, no contamine el agua.
02:57Esta actividad minera en la cabecera de cuenca del río Rimac es un crimen porque está en el medio de bofedales,
03:06en medio de lagunas artificiales construidas por Cedapal que nos han costado millones de soles a los peruanos.
03:13Están en el medio de lagunas naturales. Esa actividad minera es un atentado.
03:18Por lo tanto, los mineros no pueden decir que nosotros somos antimineros.
03:22¿Cuánto es la inversión que van a hacer? Es una décima parte de lo que ha invertido Cedapal ahí.
03:28No tienen ningún tipo de comparación.
03:30Llamamos a la reflexión a los funcionarios a que actúen obedeciendo a su conciencia, no al poder del dinero.
03:38Muchas gracias, Jorge.
03:39Bueno, Marcela, por lo pronto esa es la información que podemos enviar a la audiencia de Telesur.
03:43Vamos a estar al tanto de lo que se decida en esta audiencia judicial para continuar dando más detalles sobre este caso.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada