Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/7/2025
Recientes declaraciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. han encendido las alarmas en México, señaló a dos bancos y una casa de bolsa como posibles responsables de lavar dinero provenientes de actividades ilícitas.
La información con Jorge González Ilescas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigas y amigos, es un gusto saludarles.
00:03Las recientes declaraciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos han encendido las alarmas en México, y no es para menos.
00:10Han señalado a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa como posibles responsables de lavar dinero provenientes de actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico.
00:19Los nombres no son menores, C-Banco, Intercamp Banco y Vector Casa de Bolsa.
00:25Esta última propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia y cercano colaborador del expresidente López.
00:32Según investigaciones y acusaciones estadounidenses, esas instituciones habrían lavado millones de dólares para el crimen organizado,
00:40acusándolos de facilitar la compra de precursores químicos para la producción de fentanilo.
00:44El reporte estadounidense es contundente, acusando que se usaron empresas fachada, transferencias internacionales,
00:51cuentas opacas para disfrazar fondos y hasta mulas de dinero, es decir, personas que mueven efectivo de manera ilegal.
01:00Particularmente grave es el caso de Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo, que según el Departamento del Tesoro,
01:06administra más de 11 mil millones de dólares en activos.
01:10Recordemos que Romo no solo fue un alto funcionario de la pasada administración,
01:14también tiene vínculos empresariales y personales con personas señaladas del pasado reciente,
01:19incluido el propio García Luna, como lo señala el citado informe.
01:24Ante esa bomba, la reacción del gobierno mexicano fue tibia y cautelosa,
01:28asegurando que las inversiones de los clientes están protegidas y que en su caso,
01:33la intervención del IPAP será para garantizar y proteger a los inversionistas.
01:37Sin embargo, la duda salta con la narrativa oficial que cambia radicalmente con un personaje cercano al poder
01:44y obliga a cuestionar si habrá una investigación real, sin filtros y de cara a los mexicanos,
01:51caiga quien caiga, o estamos tanto tardí para ganar tiempo, repartir culpas y proteger a los de siempre.
01:58¿Y ustedes qué opinan?

Recomendada