Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
Lucas Ditz Diel es un joven docente de Ciencias Políticas de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, y fue seleccionado como uno de los 20 educadores seleccionados para integrar una red de innovación educativa en América Latina. En noviembre representará a Misiones en Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, este programa sale desde el Smithsonian Center Education,
00:04que es el brazo educativo del Instituto Smithsonian de Estados Unidos,
00:09que es uno de los institutos de investigación científica más prestigiosos y más grandes del mundo.
00:14La noticia, bueno, lo conocí hace muy poco, fui uno de los 20 seleccionados de América Latina.
00:19Un poco el objetivo de este programa es poder trabajar con herramientas pedagógicas
00:26y nutrirnos de herramientas pedagógicas para trabajar en la educación STEM,
00:31que es este trabajo que ya venimos haciendo hace mucho tiempo en la Escuela de Innovación,
00:35este trabajo interdisciplinario, como por ejemplo unir disciplinas como el campo de la formación ética y ciudadana,
00:42matemática, educación física, ciencias, física, matemática, etc.
00:49Bueno, un poco el objetivo es poder conformar esta red, esta red NECED,
00:54que es la red del pensamiento socioscientífico emergente,
00:58donde están estos 20 colegas, estos 20 docentes de América Latina.
01:03Vamos a tener un gran desafío de trabajar entre todos para poder nutrirnos de estas herramientas
01:09y replicar esta educación STEM en toda América Latina.
01:13Y vamos a tener ese desafío de trabajar entre los 20 colegas,
01:17con contextos distintos, realidades distintas,
01:19y también modelos de educación totalmente distintas replicados en toda América Latina.
01:27Y bueno, en noviembre vamos a partir todos los seleccionados a Washington, a Estados Unidos,
01:31para llevar un poco y trabajar en este modelo de educación innovadora y disruptiva
01:36que también lo aplica la Escuela de Secundaria de Innovación.
01:39Bueno, y son 20 seleccionados de América Latina de misiones,
01:43¿serías el único de Argentina? Son poquitos también.
01:45Sí, son cinco argentinos, yo soy el único misionero, estoy muy feliz, estoy muy contento.
01:52Un poco el desafío va a poder ser trabajar con colegas que ya tienen también muchísimos años
01:57de experiencia en el aula, pero bueno, como soy un profe también joven,
02:01vengo con ideas nuevas, con ideas frescas,
02:03y poder trabajar en esta educación interdisciplinaria
02:06y poder adquirir herramientas, herramientas pedagógicas para poder también llevarlo y aplicarlo en el aula
02:12también va a ser un gran desafío.
02:14Bueno, ¿y cómo fue que llegaste hasta esta etapa?
02:17¿Cómo te enteraste también de esto?
02:18¿Y qué te llevó a, bueno, desde misiones ir después a Washington?
02:24Bueno, una colega me envió la convocatoria, estuve leyendo de qué se trata
02:28porque ya conocía el Instituto Smithsonian,
02:31y bueno, me postulé a través de un proceso de selección
02:36porque hubo muchísimos colegas que se postularon
02:40y bueno, hace muy poquito me enteré de la noticia.
02:43Me va a tocar trabajar con muchos docentes que admiro realmente
02:47porque ya nos conocimos.
02:48Vamos a tener clases todas las semanas del año
02:50porque este programa dura un año hasta mayo del año que viene
02:53y bueno, ya en noviembre, que ya está definido el mes
02:57donde vamos a partir a Estados Unidos
02:59y bueno, vamos a llevar un poco también todo el trabajo
03:01que cada uno de los docentes seleccionados,
03:05como te dije anteriormente, con sus realidades y sus contextos,
03:08llevar un poco de lo que hacen y el trabajo en el aula
03:11de lo que hacen a Estados Unidos.
03:13Bueno, mencionabas anteriormente que esto ya se aplica
03:16en la Escuela Secundaria de Innovación
03:17y vos también lo haces, digamos, con metodologías interactivas,
03:22disruptivas, aplicas mucho la inteligencia artificial,
03:25lo compartís en tus redes sociales también.
03:27Bien, ¿cómo es trabajar con eso de esa manera
03:30y la respuesta de los chicos, cómo es también?
03:32Bien, la Escuela Secundaria de Innovación ya aplica
03:35esta educación disruptiva e innovadora de poder trabajar
03:40en problemáticas y poder trabajar en conjunto también
03:44este trabajo interdisciplinario, por ejemplo, a través de los MAI,
03:47que son los módulos de aprendizaje integrado,
03:49donde es ahí justamente se integran distintas disciplinas
03:53o a través de los proyectos también.
03:56Y bueno, en esta escuela por ahí tenemos esa cierta libertad
03:59a través de estos espacios de poder crear con los chicos.
04:02Yo soy mucho de utilizar las redes sociales,
04:05la inteligencia artificial, el chat GPT en mis redes.
04:09Yo subo todo tipo de contenido de lo que hago en el aula,
04:12que también son tips que pueden servir a los colegas
04:14de la utilización del chat GPT, la inteligencia artificial
04:18propiamente dicha, o esta utilización de las redes sociales,
04:23TikTok, Instagram, pero siempre con una utilización pedagógica.
04:26Bueno, ¿cómo vamos a hacer actividades y tareas
04:28implementando hoy las redes sociales?
04:31Por ejemplo, hace muy poco utilicé un trend de TikTok,
04:35que es el Get Ready With Me.
04:37y acompáñame a cambiarme para ir a la escuela.
04:41Bueno, entonces lo que hice fue el tema que estábamos trabajando
04:44sobre las ideologías políticas, por ejemplo.
04:47Bueno, ellos a través de este video cortito,
04:49que tiene que durar un minuto,
04:51este Get Ready With Me, el acompáñame a ir a la escuela,
04:55ellos me tienen que contar, bueno, antes de ir a la escuela preparándose,
04:58me tienen que contar qué es una ideología política,
05:01cuáles son las características,
05:02qué ideologías políticas existen, cuántas hay.
05:05Y bueno, un poco salir de lo tradicional,
05:09buscar distintas metodologías y herramientas
05:11para también atrapar un poco al estudiante
05:13y que pueda aprender un poco de forma distinta también,
05:18pero para que atrape el tema y que no sea tan aburrido para ellos.
05:21A todo eso sí, vos sos docente de ciencias políticas, ¿no?
05:24Bueno, ¿y crees que las herramientas como la inteligencia artificial
05:28en este caso vendrían a sumarnos y se utilizan de manera correcta, responsable?
05:32Bueno, nosotros ya tenemos una ley provincial
05:35que justamente regula la aplicación de la inteligencia artificial en el aula.
05:39La idea es que como profesores y también a todos los colegas,
05:43porque de esto hablamos también con muchos colegas,
05:45que puedan aprender, aprender a aprender todo el tiempo
05:49y enseñar a utilizar de forma correcta la IA en el aula,
05:53porque a los chicos se les tiene que fomentar esto de,
05:56chicos, no es copiar y pegar o generar un PROM
05:59y copiar y pegar lo que te da la inteligencia artificial,
06:02sino es poder sentarse, generar el PROM, leer y analizar la respuesta
06:07que te dio la IA, según la fuente también de dónde sacó la información.
06:12Pero bueno, la inteligencia artificial llegó para quedarse.
06:15Vino a romper un poco el paradigma educativo, si se quiere,
06:21y llegó para quedarse.
06:22Hay que poder ayornarse también y adaptarse y utilizar como recurso benéfico
06:28para el aula y también para el docente,
06:30y saber utilizarlo como herramienta para poder aplicarlo en el aula,
06:34que lo utilizamos nosotros, pero también los estudiantes.

Recomendada