00:00Ya sabéis que en Ser Deportivo nos gusta contar historias diferentes con el deporte como protagonista
00:04y la que vamos a contar ahora une ciclismo y vida. Diego Machuca, muy buenas.
00:08Muy buenas. A veces el camino más duro no se mide en kilómetros, sino en todo lo que una persona deja atrás para empezar de nuevo.
00:13Y Madonna Deep llegó a España huyendo de la guerra en Siria y aquí descubrió el ciclismo como una forma de reconstruirse.
00:19Cada pedalada suya no solo avanza, sino que también reivindica.
00:23Así que, Oscar, contamos con su testimonio para poder acercarnos a otra realidad, una que está llena de esfuerzo, superación y aventura.
00:29Bueno, Madonna Deep, muy buenas.
00:30Hola, buenas.
00:31Dice Machuca que tuviste que ir de tu país, que tuviste que irte de Siria. Debe ser muy duro, ¿no? Abandonar tu vida anterior y empezar otra.
00:38Eso es. Bueno, un camino muy largo, pero me alegro que estoy en un mejor sitio.
00:47¿Y por qué huiste de Siria?
00:48Bueno, por, la verdad, varios motivos. Principalmente sí, la guerra y la limitación que tuve como una chica, como una minoría dentro de una población.
01:03Que nací yo en Alepo. Quizá es un dato un poco relevante, menos relevante, pero yo soy cristiana.
01:13Así que, hablando de eso, que la minoría, pues, de ser cristiana, una chica en un mundo, pues sí, la dominante más por hombre, pues, hombres es tener más limitaciones, más restricciones.
01:31Y lo viví y desde entonces, pues, vino la guerra y aceleró todo. Pero la verdad, todo empezó antes de la guerra. De que yo quiero explorar mi vida como chica.
01:44No quiero vivir con limitaciones. No quiero que mi objetivo en la vida es casar y ser ama de casa y tener niños.
01:55No digo que no, pero no es mi único objetivo. Y, bueno, desde ahí todo empezó.
02:01O sea, que al final es un cúmulo de circunstancias en las que te obligan a salir de tu país. ¿Te viniste sola o vienes con compañía?
02:08Al principio vine con mi hermano en 2000, finales de 2012.
02:13Es increíble como por algo que al final es un cúmulo de cosas que no son ninguna culpa tuya, te cambia la vida por completo, ¿no?
02:19Eso es.
02:20¿Qué echas más de menos de tu país?
02:22Bueno, el tenerla, estar con sitio familiar, de has estado toda tu vida, infancia, mis amigos de toda la vida.
02:31Que crees que ahora ya no puedo decir que, bueno, voy a salir con mis amigos de toda la vida, ¿no?
02:37Que estoy ahora con, tengo muy buenos amigos.
02:41Pero el decir que caras familiares, ¿no?
02:45Voy por la calle, aunque llevo aquí bastantes años y he creado muchas relaciones bonitas.
02:52Pero el estar en un sitio que, con caras familiares de toda la vida, eso he hecho de menos.
03:00La calle, sí, todo.
03:03Claro, sí.
03:03Y el barrio donde te has criado y, claro, todo.
03:06Todo a tu día anterior.
03:07Y alguno dirá, bueno, ¿y para qué llamáis a Madonna solamente porque se ha venido de Siria, no?
03:11Es porque te ha venido de Siria, has llegado a España y me ha dicho Machuca.
03:14Dice, antes de llegar a España no hacía deporte.
03:15Eso es, correcto.
03:17Pero ahora sí.
03:18Eso es, porque la sociedad dijo que no, que no puedes, no puedes, eres una chica y eso.
03:26Volvemos al mismo, limitaciones, no se puede, o sea, hay ciertas cosas, la chica no se puede hacerlo.
03:34Pero fíjate que en 2010, ¿cómo yo veía el ciclismo?
03:41Bueno, en 2010 yo estaba en Siria, tenía 19 años, conocía por casualidad.
03:51Venían dos cicloviajeros de Londres a Sydney, cruzando Siria y recaudando dinero para investigación de tumores cerebrales.
04:02Nos invitamos a casa a comer y yo cuando los vi dije, pues algún día yo quiero ser ellos.
04:12Y tenía, en aquel día tenía 19 años y nada, la verdad, ese es el poder de influir, ¿no?
04:22De manera correcta.
04:23En 2015, pues empecé en España, empecé mi primer viaje sola y eso ha sido un punto de giro en mi vida bastante importante.
04:33Oye, al final ha sido tanto como ellos que no solo eres ciclista, eres ultraciclista, que mucho más todavía.
04:38Sí, sí, un poco.
04:40¿Se puede decir que el ciclismo para ti ha sido la libertad?
04:44100%, y del viaje que te dije, que era mi primer viaje, que antes no hacía ni deporte ni ciclismo, el viaje que hice desde Londres a Santiago Compostela, eso, ha sido un cambio bestial en mi vida.
04:58Y desde entonces, desde el 2015, dije, quiero más y más y más, es que es muy adictivo y sí, por eso más ultradistancia, porque quiero hacer más kilometraje, quiero ver más, quiero, no sé, yo creo que desde donde venía es el motivo, o tengo ganas de estar siempre encima de la bici, explorando y ponerme ahí para otras mujeres que vean.
05:26¿Qué es posible?
05:28¿Qué es la Transibérica y cuántos kilómetros tienes? Porque como lo estás contando, hacen muchos kilómetros tú.
05:32El Transpiriní, sí, es por la Transibérica, son mil kilómetros, con algo de 27.000 de desnivel, sí, es cruzando el Pirineo.
05:43Se cruza el Pirineo y, bueno, he visto que sube puertos como el OV, el Tour Mallet, el Cold Deportes, son puertos métricos del Tour, ¿eh?
05:49Eso es, eso es, sí, es duro, pero tiene, o sea, terminar tiene su mérito.
05:56Oye, además, estamos ahora en pleno Tour de Francia, esos puertos los van a subir la próxima semana, cuando los veas en la tele dirás, bueno, pues esos yo los he subido ya, ¿no?
06:03Subiría con mis mochilas encima.
06:05Encima, claro, que ellos suben con el bidón y fuera.
06:08Claro, es autosuficiencia, tienes que gestionar todo tú, la logística, dormir, comer, todo.
06:14Hay una ruta fija, pero lo que puedes hacer es, es una etapa y vas sumando kilómetros, dormir poco para llegar a meta en tiempo antes de que cierre el control.
06:24La verdad es, es aventura, es aventura y tienes que sufrir, eso sí, siempre, en el ciclismo siempre digo, hay que sufrir un poco, pero sí, llegar es otro, es otra cosa.
06:37Madonna, decías ahora que querías ayudar a las mujeres y tomando en cuenta todo el contexto que tiene tu historia, cómo la has llevado a cabo, ¿qué legado quieres dejar en ellas?
06:46Y sobre todo, ¿cómo haces actualmente para poder ayudarlas?
06:49Vale, estoy ahora colaborando con Transibérica en aumentar la participación femenina de ciclismo, ciclismo normal o ultradistancia.
07:02Y yo siempre creo que exponer a más mujeres, hablar con ellas en directo y entrevistar a dónde, por qué no has venido el año pasado, o sea, qué dificultad creas o obstáculo que hacen a la participación femenina que sea poco.
07:22¿Cómo podemos aumentarlo?
07:23Pues a través de acampamentos estamos trabajando en ello, a través prioridad a participación femenina cuando a la hora de apuntarse, descuentos y hablar más, exponer, o sea, poner más historias de chicas, de chicas que han estado en situaciones similares o no tiene por qué, pero están allí haciendo, luchando, tomando reto.
07:50Yo creo que lo más importante para todas las mujeres es que crean en sí mismas, porque el poder de la mente puede mover montañas.
08:02Y lo digo esto por experiencia, porque he estado en una situación que no puedes montar en bici hasta llegar a poder influir algo para aumentar la participación femenina.
08:15Así que, Madonna Deep, un día recibió la visita de dos cicloturistas, ella quiso ser ellos, y hoy Madonna ayuda a otras mujeres a que puedan llegar a ser lo que es ella ahora, ¿no?
08:26Más o menos en el resumen de titular puede ser así.
08:29Efectivamente, eso es.
08:31Pues, Madonna Deep, que muchísimas gracias, que sigas ayudando a muchas mujeres, que sigas sumando y sumando muchos kilómetros por todos los puertos del Pirineo, y que muchísimas gracias por compartir tu historia con nosotros.