00:00Esta noche queríamos dedicarle un espacio a uno de los sonidos más característicos del verano y a sus artífices, las cigarras.
00:13Lorena Square es bióloga especialista en control biológico. Lorena, buenas noches.
00:18Hola, buenas noches, Julia.
00:19Mi primera duda, cigarra, chicharra, ¿puedo decir las dos? ¿Es lo mismo?
00:24Pues efectivamente, como bien dices, cigarras, chicharras vienen a ser lo mismo y viene de calor.
00:31Muchas veces, ¿no? Ahora con el calorcito este del verano solemos decir estoy achicharrado, estoy achicharrada.
00:37Anda, o sea que cuando decimos que estamos achicharrados efectivamente se dice por estos animales porque salen en época de calor.
00:45Claro, porque cuando más aprieta el calor es cuando ellas más cantan y cuando más calor para nosotros, para ellas más a gusto y más energía.
00:54Entonces, cuanto más achicharrados estamos, las chicharras más fuertes cantan.
00:59Que por cierto, esto de cantar, ¿por qué lo hacen?
01:03Pues mira, cantar, a nosotros nos encanta decir que es eso, la banda sonora del verano.
01:07Pero lo cierto es que este nombre, los entomólogos o los especialistas, lo llamamos estridulación.
01:14Sí, que es una palabra que yo he aprendido esta tarde.
01:17He ido a la ventana a contar que hoy íbamos a hablar de chicharras y he dicho que estridulan, que no cantan.
01:23Exacto, estridulan, no cantan, efectivamente.
01:26Esto se debe a unas membranas que ellas tienen, que lo que hacen es vibrarlas para que efectivamente ese sonido llegue lejos.
01:34¿Por qué nos interesa que ese vibrar, que esa estridulación llegue lejos?
01:38Yo siempre digo que los insectos, la mayoría del fin de su ciclo biológico cuando son adultos es la reproducción, efectivamente.
01:49Entonces, estos insectos en concreto lo que hacen con esta estridulación es generar unos cantos, unos sonidos muy potentes.
01:58De hecho, son tan potentes que pueden llegar a los 100 decibelios, o sea, lo que vendría a ser el ruido de una moto a gran velocidad por una calle.
02:06A veces se nota en verano el sonido, a veces es casi tan desagradable.
02:11Sí, sí, tal cual. Y de hecho hay mucha gente que se queja del sonido de las cigarras precisamente por eso, por su gran intensidad.
02:19A mí me han enviado audios este verano en el que solo me concentro en el sonido de fondo y decirle a la persona
02:25Eso son cigarras, ¿no? Y decirme, pero que he oído más fino. Me ha pasado con dos personas.
02:32¡Jolín! Pero me dices entonces que ese ruido, a veces infernal, a veces bonito, porque bueno, nos recuerda al verano, de las chicharras lo que estamos escuchando es como están ligando unas con otras.
02:45Efectivamente, se están comunicando. Lo que vamos a oír en realidad son a los machos, ¿vale?
02:49Los machos lo que van a hacer es, gracias a unas membranas vibratorias que tienen ellos en el abdomen, que se llaman timbales, lo que van a hacer es vibrarlos para atraer o llamar, mejor dicho, la atención a las hembras.
03:03Entonces, en realidad es una manera de comunicarse. Y ellas no lo hacen, no son escandalosas.
03:09No, ellas no lo hacen. Ellos son los que tienen que ahí concentrar su energía para llevar la atención de ellas. Y ellas eligen, que viene a ser un poco lo que ocurre en todas las especies de animales.
03:19¡Qué bueno! Tengo entendido que una de las curiosidades de estos insectos es que pasan gran parte de su vida bajo tierra. O sea, que las chicharras que estamos escuchando este verano han estado enterradas.
03:31Pues efectivamente, es una parte muy interesante de su ciclo, ya que pueden llegar a estar enterradas entre 2 y 6 años especies que tenemos aquí en España.
03:41Aquí en España, tengo que decir que tenemos aproximadamente unas 20 especies de cigarras o chicharras. Las nuestras pueden llegar a estar enterradas entre 2 y 6 años.
03:50Y sin salir.
03:52Y sin salir.
03:53Efectivamente. Ellas pasan mucho tiempo bajo tierra y realmente la mayoría de su ciclo biológico, o prácticamente todo, se produce bajo tierra.
04:03Porque ellas simplemente van a salir para, una vez que ya se han convertido en adultos, precisamente cerrar esa fase del ciclo biológico y reproducirse.
04:11Dejar huevos y que haya una nueva descendencia.
04:14Entonces, toda la parte de su ciclo biológico, las hembras, lo que van a hacer es poner huevos en ramas o en troncos.
04:21Una vez que eclosionan esos huevos, las ninfas, las pequeñas chicharras o futuras chicharras, pequeñitas, las bebés chicharras, por llamarlas así, las ninfas, van a salir de los huevos, van a bajar al suelo, un poco tipo la procesionaria.
04:35Y se van a enterrar. ¿Por qué se van a enterrar allí? Porque ellas van a vivir a expensas de alimentarse de la savia de las raíces.
04:45Entonces, ellas van a estar allí hasta que hayan completado entre 4 y 5 estadios de muda, lo que viene a ser crecimiento de esa larva, ¿vale?
04:54O sea, de esa ninfa va a mudar hasta 4 y 5 veces.
04:57Y cuando va a coincidir con la subida de las temperaturas, precisamente en verano, ellas saldrán, se posicionarán en una rama y harán la última muda.
05:07Que esto es lo que muchas veces vemos, que se queda ahí el exoesqueleto.
05:12Es la última muda que ellas han dejado de donde realmente ha emergido el adulto.
05:18Claro, con esto que me cuentas, entonces, ¿dónde viven las chicharras?
05:22Yo las tengo muy relacionadas con las zonas de playa, pero por lo que me dices, si pasan tanto tiempo bajo el suelo, en ciudades no nos encontraremos a chicharras.
05:30No, en ciudades menos, pero sí que es cierto que si, por ejemplo, tenemos unas masas de pinar más abundantes en algún parque, sí que podemos tener algunas.
05:39Yo sí que oigo alguna en ciudad, pero no es lo mismo.
05:41Por ejemplo, Mallorca es una barbaridad.
05:44De hecho, los audios que a mí me han llegado que he identificado las chicharras de fondo eran en Mallorca.
05:48Pues bien por el calor, bien también por la cantidad de pinos, que hay así más masas arbustivas y arboladas en las que pueden llegar a estar.
05:55Y una vez que están fuera de la tierra, cuando están volando ya, ¿cuánta esperanza de vida tienen?
06:02Pueden llegar a vivir dos meses, una cosa así, aproximadamente.
06:07O sea, que todo su ciclo biológico va a tener lugar abajo.
06:10Aquí en España podemos encontrarlas tanto en climas templados como tropicales.
06:14Lo máximo que pueden llegar las especies que tenemos aquí a estar enterradas bajo tierra viene a ser hasta máximo de seis años.
06:21Pero hay otras especies en otros lugares del mundo que pueden estar enterradas hasta 17 años.
06:28Y esto explica esas noticias que hemos visto alguna vez en Estados Unidos que dicen que va a haber una invasión de chicharras porque van a emerger del suelo.
06:38¿Es por esto? Porque pueden pasar muchos años enterradas.
06:41Exacto. Las chicharras americanas que pasan tanto tiempo, realmente cuando emergen y eclosionan todas a la vez es un auténtico espectáculo.
06:49Porque claro, sucede todo a la vez. De hecho ocurrió en el verano del 2022 y es algo que realmente genera mucho movimiento para los naturalistas, apasionados, fotógrafos, biólogos,
07:00que se desplazan allí a ver cómo ocurre este proceso de eclosión y de emerger bajo tierra, empezar a mudar.
07:09Y ahí se ve como la gran cantidad de chicharras que llevan 17 años, nada más y nada menos, que viviendo bajo alerías subterráneas, alimentándose de las avias.
07:17Bueno, quería preguntarte también por otro de los grandes artistas del verano, los grillos.
07:22Los grillos.
07:24¿Se parecen físicamente los grillos y las chicharras? Porque ellos son unos animales que oigo mucho, pero nunca he conseguido ver fácilmente.
07:33Es que tienen muy bien su estrategia de camuflaje. Bueno, de hecho, las cigarras las podemos oír con muchísima facilidad,
07:43pero es complicado verlas porque realmente se camuflan con el propio color de los troncos y las ramas.
07:49Los grillos no se camuflan tan bien porque tienen un color más bien negro y sí que es cierto que si escuchas y te fijas a veces los ves,
07:57pero como tienden a estar en estratos más tipo musgos, debajo de rocas, pequeñas grietas, es complicado verlos.
08:04Bueno, sé de grillos que viven bajo alcantarillas.
08:07Claro. ¿Y el sonido que hacen es también para hacer una llamada al apareamiento, como pasa con las cigarras?
08:13Así es. Tal y como hablamos, todas las llamadas de atención que se hacen en la naturaleza vienen a ser básicamente para llamar la atención de las hembras
08:21porque lo que les interesa es mantener y perpetuar la especie.
08:24Entonces, esas llamadas las hacen para comunicarse con las hembras. También dependiendo de la especie, la intensidad variará y también la frecuencia.
08:35Entonces, digamos que ellos, entre sus distintas especies, se pueden comunicar perfectamente e identifican quiénes son los unos y los otros.
08:43También nos identifican a nosotros, ¿verdad? Es casi imposible acercarse a un grillo y que siga cantando.
08:48Sí, totalmente. O sea, tú lo oyes, parece que te acercas y en el momento que ya lo tienes cerca, se calla.
08:55Claro, ellos seguida nos perciben, también están en el suelo.
08:58Nosotros nos movemos, nos acercamos y las propias vibraciones de nuestro movimiento en el suelo les pueden dar aviso de que ahí algo ocurre.
09:04También, claro, ellos estratégicamente estridulan o grillan, porque en el tema de los grillos también podemos decir que su sonido es estridulación,
09:15pero también lo denominamos grillar, porque viene de grillo. O sea, lo podríamos decir que sería un poco cantar.
09:21O sea, decimos cantar, pero en realidad podemos decir grillar. Sobre todo lo harán por la noche, por una cuestión de seguridad.
09:29Si ellos grillan por la noche, es más complicado que sus depredadores, por ejemplo determinadas aves, los identifiquen y los puedan ir a cazar.
09:38Pero también hay algunas especies que cuando cae la noche y las temperaturas bajan, a diferencia de las cigarras y chicharras que necesitan altas temperaturas para poder cantar,
09:49los grillos prefieren unas temperaturas un poco más suaves, tipo lo que pasa cuando cae el sol y empieza la noche.
09:56Se ha demostrado que hay especies que necesitan de esas temperaturas más suaves y esa oscuridad para ser más reproductivas, mejores.
10:04Entonces los machos lo saben y se centran en cantar más y mejor por la noche porque sus hembras están mucho más receptivas.
10:12Y con todas estas tácticas que tienen tanto los grillos como las chicharras, ¿existe algún peligro de que desaparezcan o hay menos de los que había antes?
10:23Porque me dices, por ejemplo, que en las ciudades es más complicado. ¿Hay posibilidad de que dejemos de escucharlo en los próximos veranos?
10:30Yo creo que todas las acciones que dependen de nosotros los humanos tienen consecuencias directas o indirectas a corto o a largo plazo con todo lo que nos rodea.
10:40Y muchas veces no somos conscientes, sobre todo cuando hablamos de estas pequeñas criaturas.
10:44Y es cierto que nuestra actividad, nuestra contaminación derivada de las ciudades, pero también de otro tipo de actuaciones o destrucción de hábitat, por ejemplo,
10:56es una de las mayores acciones que revierten directamente la pérdida de biodiversidad.
11:01El uso de pesticidas, de contaminantes, de químicos, todo eso está afectando a muchas de estas especies pequeñas.
11:08Y por supuesto hay que sumarle el cambio climático, que tampoco ayuda, porque si las chicharras necesitan temperaturas superiores a 25 grados,
11:18claro, ahora tenemos veranos muy calurosos, pero este mes de julio tampoco está siendo especialmente caluroso.
11:23Y si los días están nublados, no estridulan. Y si no estridulan, las hembras no se van a parear con los machos.
11:29Luego esas poblaciones también se pueden ver disminuidas.
11:33Es que cuando muchas veces hablamos del cambio climático, la gente lo relaciona inmediatamente con la subida de temperaturas,
11:39porque durante mucho tiempo lo hemos llamado calentamiento global, pero precisamente la consecuencia del cambio climático
11:43son estos extremos que estamos viendo tan habitualmente, pues lluvias torrenciales, frío cuando no toca, calor cuando no toca.
11:51Así es.
11:52Lorena, ¿cuál dirías que es tu bicho favorito del verano?
11:56Bueno, pues mira, mi bicho favorito del verano, a pesar de que a mí los grillos me resultan muy relajantes por las noches,
12:03si tengo que elegir uno, me quedaría con las luciérragas, con los lampíridos.
12:08Esos sí que son muy difíciles de ver, ¿no?
12:11Apasionantes. Pues lo cierto es que son uno de los insectos más sensibles a nuestra presencia humana,
12:18porque nuestra contaminación lumínica evidentemente las apaga, literal.
12:22Pero yo tengo ahí buscadito un sitio desde hace unos cuantos años que sé que están en mi pueblo y salgo a observarlas y me encanta.
12:32Tengo ya hasta pilladas las horas en las que lucen más las hembras, porque las que lucen en este caso son las hembras para llamar la atención de los machos.
12:41Aquí hemos cambiado la dinámica.
12:42Qué bueno. Pues Lorena, no te voy a pedir que me desveles dónde se ven esas luciérnagas, porque quiero que sigan allí.
12:50Así que muchísimas gracias por haber estado esta noche en El Faro.
12:53Gracias a vosotros, Julia. Un placer. Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario