Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
El Gobierno de Misiones lanzó un ciclo de charlas para capacitar a trabajadores culturales sobre políticas públicas y gestión estatal.
El Gobierno de Misiones lanzó "Comprender el Estado: Ciclo de charlas sobre gestión de políticas públicas y participación en el sector cultural y audiovisual". Este evento, realizado en la Sala de Prensa de Gobierno, busca capacitar a quienes están involucrados en el sector audiovisual, teatral y de danza.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos haciendo la presentación del ciclo de charlas de política pública y desarrollo territorial
00:06vinculado específicamente al sector audiovisual, al Instituto del Ate y al Instituto, perdón,
00:14del Teatro y del Instituto de Danzas de la provincia de Misiones,
00:20en conjunto con la Secretaría de Estado de Cultura,
00:24que está pensado específicamente a todos aquellos que están involucrados en el sector de las audiovisuales,
00:32del teatro y de la danza, con un sistema de charlas.
00:37Son cinco encuentros que se empiezan a desarrollar a partir del martes 4 de agosto hasta el martes 30 de septiembre
00:46en un formato híbrido que hace que aquellos que residan en posadas o en el Gran Posadas,
00:54alrededor de los 50 kilómetros, asista presencialmente a las instalaciones del IMES
01:00y quienes residan más de 50 kilómetros puedan participar de una forma remota a través de una aula híbrida.
01:08¿Dónde van a poder inscribirse?
01:09Bueno, en las dos páginas de las dos instituciones que están organizando esto,
01:15el Yabim, www.yabimwa.gov.ar
01:21y la página del IMES es www.imes.edu.ar.
01:28Hasta el 4 de agosto tienen fecha para poder inscribirse,
01:30porque el 5 comenzamos con la cursada, digamos, dictado.
01:36¿Cuántas personas van a involucrar tanto capacitadores como capacidad de alumnos?
01:42Bueno, nosotros al ser una modalidad híbrida presencialmente pueden estar presentes en el IMES
01:50aproximadamente 60 personas, pero hasta 250, que es lo que nos permite hoy nuestra sala Google Meet
01:58de videoconferencias, o sea que aproximadamente 300 personas se van a estar formando.
02:055 módulos con docentes que son docentes del IMES, o sea, son aproximadamente más de 10 docentes del IMES,
02:13pero también hay equipo técnico de las 3 instituciones intervinientes que van a participar
02:19acompañando, ¿no?, entre los docentes del IMES y de estas instituciones en cada uno de los módulos.
02:25¿Cómo va a estar distribuido el contenido de esto?
02:27Bueno, eso está vinculado a 5 ejes que tienen que ver con gobierno abierto, gobernanza, desarrollo territorial,
02:37políticas públicas.
02:39Sí, con el IMES armamos un programa de 5 o 6 charlas en realidad sobre política pública,
02:48la gestión, digamos, del Estado con los trabajadores de la cultura.
02:51Es importante para que los productores, los trabajadores de la cultura, sepan cómo funciona, digamos,
02:59el organismo que los representa, ¿no?, donde pueden ir a buscar algún fondo,
03:03presentar un proyecto, sentar alguna ayuda.
03:07Siempre cuando damos recursos no es siempre plata, ¿no?, a veces tiene que ver con gestionar
03:11con otra institución, tiene que ver con conseguir alguna movilidad, algún alojamiento, ¿no?
03:15O sea, entonces, es importante que los trabajadores conozcan cómo funciona el Estado, las reglas,
03:21la burocracia que tiene, el sistema de gobernanza, para que sus presentaciones sean mucho mejores,
03:27¿no?
03:27Y también, como son cargos electivos, los consejos electivos de estos institutos se van
03:33reemplazando, se van renovando, que sepan que tienen la posibilidad de ocupar esos cargos
03:38en el futuro, ¿no?, cuando hay elecciones, se postulan, pueden ser consejeros de institutos
03:42del IAVIM, del IPD, del IPTI y representar a su sector.
03:46¿Cómo suerte la idea de esto, de empezar a capacitar a la gente de la cultura?
03:51Mirá, y la verdad es que surgió el IAVIM porque notamos un poco en el día a día,
03:56notamos eso, ¿no?, que los trabajadores desconocen quizá cómo funciona, ¿no?,
04:02cómo funciona el consejo electivo del instituto, quién toma las decisiones, quién define
04:07la política pública, este, y es importante la participación, ¿no?, activa de los trabajadores,
04:14porque si no, los trabajadores van por un lado, o sea, el sector va por un lado, el Estado
04:19de IAVIM va por el otro, entonces, ahí surgió la idea de decir, che, a ver, hagamos algo
04:24para explicar, para contar de qué se trata, cómo funciona, porque si no, este, hay que tener
04:30cada caso individualmente, ¿no?, o sea, en cada proyecto que llega, en cada persona
04:33que se acerca, hay que explicarles, ¿no?, cómo funciona, cómo se toma la decisión,
04:38si se apoya o no se apoya, entonces, surte a través de un diagnóstico, ¿no?
04:44Bueno, como decía recién, suena bastante raro tratar de capacitar a los integrantes
04:52del Estado para que todo fluya y funcione mejor cuando justamente son tiempos en donde
04:57se cuestiona la presencia del Estado. Nosotros, los trabajadores de la cultura, sabemos que
05:02es fundamental de que la cultura es un derecho y, por eso, los que tenemos la suerte de tener
05:08trabajo y que, en el caso mío, momentáneamente, me toca ser el titular de la cartera, solicito
05:15el compromiso, la seriedad de todos los compañeros de trabajo y compañeras de trabajo de todas
05:21las áreas de la cultura en relación al Estado provincial a que sigan capacitándose.
05:27¿Cómo van a ser estas charlas? ¿Cuándo van a ser? ¿Cómo van a ser dedicadas?
05:31Bueno, el IMES la va a implementar en un rango de 50 kilómetros a la redonda de la capital,
05:39es decir, la región capital presencialmente y virtualmente para aquellos que viven más
05:44lejos de esa distancia y que no pueden venir a participar directamente.
05:48¿Cuál va a ser la temática central? ¿Las políticas públicas que implementa el Estado?
05:52¿Cómo se van a distribuir los contenidos?
05:54Bueno, no tengo yo la grilla, las bolillas de todo el curso. Debería tomarlo y me voy
06:02a inscribir para estudiar eso. Pero creo que todos tenemos que saber. Yo, en estos cinco
06:08años, he tenido un curso acelerado de funcionamiento del Estado. He estudiado mucho, me levanto a la
06:14madrugada, leo, hablo con la parte jurídica. Me tocó aprender porque si uno no aprende cómo
06:20funcionan las cosas no puede resolver los problemas. Y me siento mucho más cómodo habiendo aprendido
06:25detalles básicos del funcionamiento del Estado. Hay que saber, porque el dinero del Estado
06:31es de la gente. Entonces, para cuidar el dinero de la gente hay que saber cómo funciona el
06:36papeleo. Entonces, también los trabajadores de la cultura independiente deben saber cómo
06:41funciona el Estado para saber de qué manera acceder a los beneficios que puedan haber.
06:46Si bien en este momento todo está muy detenido por la cuestión de esa frase célebre de que
06:52no hay plata, sí hay que saber de que si alguien viene a capacitar, ahí hay plata. Porque el
06:59sueldo de esa persona lo está pagando alguien. Y alguien está pagando a esa persona para que
07:03capacite, enseñe y podamos aprovechar ese beneficio. Entonces, acá en Misiones seguimos llevando
07:09adelante una agenda cultural porque acá creemos, el gobernador cree, el vicegobernador cree,
07:14la gente de la Cámara cree, que en la provincia tenemos una agenda en un montón de temas que,
07:19sin embargo, en la nación no son importantes. Acá aparece y aparece el Estado.

Recomendada