Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025

Por tercer año consecutivo, Ecuador no podrá afrontar la crisis energética que se anticipa para los próximos meses. Según diversos especialistas, esta situación se debe a la falta de un plan de inversión por parte del gobierno, que se enfoca en proyectos a largo plazo y en la adquisición de energía, sin contar con la capacidad económica necesaria.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno ecuatoriano anunció tener un plan para evitar la crisis energética.
00:04Los expertos afirman que este no evitará los cortes de luz,
00:08con los que tan solo en 2024 se representó una pérdida de 2 mil millones de dólares,
00:14lo que representa una caída del 1,4 del PIB para la economía del país, según el Banco Central.
00:22La semana pasada, desesperadamente, hace un requerimiento pidiendo que todas las generadoras térmicas
00:32se entren a generar porque estaban desconectadas algunas hidroeléctricas por aumento de lluvias.
00:39Entonces, con la primera tos nos da neumonía.
00:46Y este es el mejor indicador de lo endeble, de lo débil que está nuestro sistema energético.
00:54Porque es obvio, además, este sistema, descuidado por décadas, son 700 megavatios de necesidad.
01:05A un ritmo de 300 megas de crecimiento anual, es evidente que estamos en crisis.
01:11Y es que distintas consultoras energéticas y expertos destacaron que el principal problema que se tiene
01:18es la falta de inversión y mantenimiento a las hidroeléctricas,
01:22lo que implica que si una está pausada, afecta el suministro nacional.
01:27En Ecuador, según la Agencia de Regulación y Control de Electricidad,
01:31el 65,89% de energía parte de las puentes hídricas.
01:36Nunca se sabe, nunca se sabe lo que va a pasar con nuestro país por el tema político.
01:44Nuestro país es bendecido de Dios, porque tenemos todo.
01:48Tenemos sol, agua, viento, tenemos minerales, petróleo, tenemos gente.
01:55Entonces, la situación política es la que tiene, a veces están variando el tema.
02:01Entonces, lo que necesitamos definitivamente es inversión.
02:06Otra de las opciones para restablecer la energía del país
02:09está en la diversificación de fuentes de generación eléctrica, como la eólica y térmica.
02:16Porque le hacen decir a la ministra Manzano
02:19que ni siquiera necesitamos comprar la energía de Colombia, cuando esto es absolutamente falso.
02:27Pero hay más. El problema energético tiene nexos con los subsidios a empresas mineras.
02:32Según Hidalgo, experto energético, sin este subsidio,
02:36se podría obtener el monto para implementar un mantenimiento adecuado para las fuentes hídricas.
02:41Tenemos este déficit enorme.
02:44Este país se da el lujo, a día de hoy, de subsidiar la electricidad a las grandes mineras del país.
02:51Esto es una aberración, es una contraposición enorme.
02:54Hoy por hoy, las grandes industrias están pagando 25% más de tarifa eléctrica,
03:01es decir, 2.2 centavos por kilovatio hora,
03:04más que las grandes mineras que son enormemente rentables en minas.
03:09Hay un déficit de 500 megavatios o 1.000 megavatios que tienen que ser cubiertos.
03:15¿Cómo? O sea, la gente también tiene que colaborar, o sea, ahorrar energía, ¿no es cierto?
03:24Usted pasa por los edificios públicos, inclusive están prendidas a la luz desde la mañana.
03:31Lo que por ahora es un hecho es que Ecuador no podrá solventar la futura crisis energética
03:37ante la deficiencia de planes y mantenimientos de infraestructuras generadoras de energía.
03:42Mismas que durante el gobierno de Rafael Correa permitieron que Ecuador genere una alta cantidad de megavatios para exportación.
03:51Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada