00:01Si ustedes son de esos papás o mamás que eventualmente en este periodo de vacaciones no tienen idea, no saben qué pueden hacer con los más pequeños de la casa y no tenían la oportunidad de poder irse fuera de San José, se quedaron aquí, pues aquí como lo están viendo en imágenes en el Museo Nacional se están desarrollando una serie de talleres precisamente por el periodo de vacaciones.
00:28Y para conversar un poco al respecto tenemos a Eduardo Bolaños del Museo Nacional. ¿Cómo me le va?
00:36Todo bien Sergio, muchas gracias. Muy amable de venirnos a visitar de nuevo.
00:41Con todo gusto, a mí me encanta. Me habría encantado sentarme, pero no tengo mucho tiempo para sentarme hoy a participar del taller. Este que estamos viendo, ¿de qué se trata?
00:51Este es un taller nuevo que es de meteoritos y es precisamente porque ahorita tenemos una pequeña exhibición de meteoritos aquí en el museo.
00:58Entonces la idea es que los chicos puedan conocer qué es un meteorito, un meteoroide, la diferencia entre los diferentes estadios de estas rocas espaciales, pero que a la vez se puedan entretener.
01:11Entonces es aprendizaje y entretenimiento.
01:13Ok, hagámonos un poquitito nada más para acá, como para llegar al centro, para que nos cuente cómo es que están funcionando los talleres, qué cantidad de chicos y chicas pueden estar participando, qué edades pueden tener.
01:26Bueno, son para chicos y chicas de edad escolar, principalmente de 6, 7 años en adelante, a los 12 años más o menos, ¿verdad?
01:35Pero bueno, siempre pues nosotros en eso somos, ¿verdad? Muy tranquilos y bien una persona 14, 15 años, pues no hay ningún problema.
01:43La cosa es que se entretenga y que pueda aprovecharlo, ¿verdad?
01:46Este, dependiendo del taller, tiene diferentes cupos, la mayoría son de entre 20 a 25 personas, los que son, por ejemplo, de las cestas, de cestería, con los artesanos de Kittirrisi, o los de las ruedas de carreta, esos sí tienen un cupo un poquito más grande, de 40 personas.
02:05¿Son gratuitos o hay que pagar por materiales?
02:08La mayoría son gratuitos. Este de la cestería, de las carretas de acerrí y uno de ellos, que son en tela, sí tienen un costo por materiales, entre 4 mil y 5 mil colones.
02:19¿Y cómo es la modalidad de matrícula? ¿Cómo es que, wow, oiga cómo corre el viento ahí? Las obras que están plasmando salieron volando.
02:31Es que salieron volando como meteoritos.
02:33Como meteoritos, exactamente.
02:37¿Cómo se matriculan?
02:38Sí, no, es muy sencillo. En realidad es nada más venir, ¿verdad? No tenemos un sistema de matrícula o de reservación, porque ya más o menos nosotros tenemos estimado que esa es la cantidad de personas que vienen.
02:49Entonces, llegan unos 20 o 30 minutos antes, aquí a la entrada del museo, nos esperan en la entradita donde está la esfera metálica, y yo llego y hacemos una listita, y luego los chicos y los papás entran gratis, ¿verdad?
03:03¿Se quedan algunas veces por fuera, por cupo?
03:06Bueno, no nos ha pasado. Sinceramente no nos ha pasado. Hoy casi pensé que sí, porque llegaron muchos, pero no, de momento no nos ha pasado y en los otros no hay tanto problema.
03:16¿Cuándo finalizan?
03:16El 18, viernes 18 de julio, terminando ya las dos semanas de las vacaciones de medio año, las vacaciones escolares.
03:24¿Y cuáles son los siguientes?
03:25Bueno, mañana tenemos uno de cuentos, leyendas, ¿verdad? Y tradiciones, donde ellos van a conocer un poquito de esto y luego también elaborar algo especial, ¿verdad?
03:35Tenemos de mariposas, tenemos el que le contaba de sellos en tela, tenemos otro de felinos y sus presas, para que conozcan de felinos y presas, es muy interesante.
03:48Tenemos uno de sellos de estampillas postales de San José, basado en las estampillas postales de la exhibición que tenemos ahorita de San José, más patrimonio, ¿verdad?
03:58Y, bueno, básicamente, es uno de mariposas que creo que...
04:02Para poder escoger. Eduardo, muchísimas gracias, de verdad.
04:05Con todo gusto, Sergio.
04:06Me voy a ir allá con la experta en meteoritos, después de que hubo una lluvia de meteoritos.
04:15¿El nombre era?
04:16Johanna Méndez.
04:18Genial. ¿Y usted es quien está a cargo hoy de este taller?
04:20Hoy estamos brindando un taller sobre meteoros, meteoroides, asteroides y meteoritos.
04:26Ok. Cuando lo dice así, uno pensaría, Dios mío, es como un poco complicado, es muy difícil, pero yo veo que todos andan así como entre seis, nueve años.
04:37¿Y cómo ha sido ese desarrollo del taller con una población tan joven?
04:41Hoy hicimos una actividad que es de buscar palabras y una muy bonita que es un laberinto, porque representa el meteorito de Aguasarcas que cayó en la casita de un perrito.
04:52Ajá. Y también tenemos, bueno, para pintar y vamos a hacer una actividad ahora en equipos, que es como ponerle la cola al burro, pero es para que los demás lo guíen y le digan dónde va el meteoro o meteoroide, que está por allá.
05:04Entonces tapamos los ojitos y los demás van a tener que guiarlo arriba, abajo, para poner dónde es que está el meteoro o el meteoroide o el meteorito.
05:12Siempre se hace muy dinámico.
05:14Tratamos de hacerlo muy dinámico por las edades, ¿verdad? Porque son edades que quieren aprender jugando y haciendo alguna actividad.
05:22¿Qué duración estaba programada para este taller?
05:25Dos horas.
05:27Ok. Pero dividida, por ejemplo, en las diferentes actividades a lo largo de todo el taller.
05:32Perfecto, así es. Lo dividimos a lo largo del taller y este termina con una visita guiada a la exhibición de meteoritos que está todavía en el museo.
05:41Ok. Uno pensaría aquí afuera, en los jardines del museo y todo el asunto. Y yo los veo súper concentrados. ¿No pierden concentración?
05:48Sí, están como compitiendo, digo yo, porque están viendo a ver quién encuentra primero las palabras, quién va avanzando con el laberinto.
05:56Y ya conversamos un poquito sobre de dónde es que vienen, dónde es que están los asteroides, cómo es que entran a la Tierra y cómo llegan hasta el suelo.
06:04¿Te trajiste asistente?
06:05Tengo un asistente por acá.
06:06Está ya sentada, ajá. Pero no está asistiendo mucho. ¿Cómo se llama?
06:11Ara Paula.
06:12Voy a acercarme a conversar con ella. Ara, Ara, Paula. Ara Paula, ¿cuántos años tiene?
06:19Once.
06:19Once. ¿Y qué hace hoy usted aquí?
06:21Yo estoy ayudando hoy a mi mamá pues con esta actividad tan bonita que se está haciendo aquí en el Museo Nacional.
06:28Y obviamente usted está de vacaciones.
06:30Ajá.
06:31Entonces aprovecha.
06:32Sí.
06:33¿Y sabe mucho de lo que su mamá enseña?
06:36Ella me ha enseñado bastante sobre este tema y sí he aprendido bastante también hoy y he prestado bastante atención.
06:46¿Y qué le tocó o qué le toca hacer? ¿En qué ayuda a su mamá hoy usted aquí?
06:50Le ayudó a entregar papeles, a explicarle a los niños y también a veces a tras...
06:59Ah, ¿cómo se dice eso? A... de...
07:05¿De inglés español?
07:06¿A traducir?
07:07Ajá, de inglés español.
07:08Ah, porque vienen chicos que no hablan español.
07:10Ajá.
07:11Oye, y si tienes once años, ¿eso quiere decir que estás en quinto grado?