- hace 3 meses
Según el diputado José Pérez Barboni, impulsor de la iniciativa, el verdadero objetivo de esta popular propuesta, que ya cuenta con respaldo ciudadano, es garantizar que las vías estén en buen estado. Explicó además cómo funcionaría la normativa en caso de ser aprobada por el pleno y sancionada por el presidente José Raúl Mulino.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El diputado José Pérez Parboni ha presentado este proyecto y nos acompaña hoy para conocer más detalles.
00:06Usted está claro que esto ha generado una revolución y todo el mundo está diciendo que si por la gente fuera ya eso estuviera aprobado.
00:12Quiero darle la bienvenida, gracias por estar con nosotros aquí en nuestro informativo.
00:15Gracias, Castalia y saludos a todos los televidentes el día de hoy.
00:18Sin duda, yo espero el apoyo de todos los diputados porque como bien dices, creo que todas las comunidades de Darien hasta Bocas del Toro
00:25y en todas las esquinas del país sufren de esta situación que hemos tratado de abordar con el proyecto de ley.
00:30Y tú has levantado una pregunta que creo que nadie había considerado.
00:33Vemos en los noticieros todos los titulares que dicen exceso de velocidad, perdió el control, perdieron los frenos,
00:40pero realmente eso corresponde quizás a lo siguiente después de caer en un hueco, en un cráter, pasar por una calle en mal estado.
00:47Y mi proyecto es bastante directo y claro y nace de la lógica.
00:50En mis visitas comunitarias durante el receso que tuvimos antes de entrar a la legislatura,
00:54vi a muchos vecinos preocupados por el deterioro en diferentes calles del área urbana de la ciudad de Panamá como diferentes puntos del país.
01:01Ellos decían, ¿quién se responsabiliza de los 2.000 dólares de gasto que me generó el cambio de amortiguador,
01:06el cambio de los cuatro neumáticos, el cambio de la suspensión?
01:08Todos estos daños representan un costo material para el ciudadano panameño, pero vamos más allá.
01:13¿Qué pasa cuando eso representa una lesión personal, cuando eso representa la pérdida de una vida?
01:18¿Quién se responsabiliza por la negligencia de no tener las calles en buen estado?
01:21Este proyecto es un llamado directo al MOP, a las juntas comunales y a las alcaldías,
01:26para que puedan tener las calles en buen estado.
01:28Porque lo último que quiere José Pérez Barboni es que el Estado tenga que indemnizar a panameños.
01:32Lo que quiere es que esto sea una medida disuasoria para que así las calles estén en buen estado.
01:36Y cuando hay que llegar a una resolución, tener un ente que sea el mediador y que sea el regulador de estas medidas.
01:41Y en este caso hemos contemplado a la CEP, con quien tendré una reunión la próxima semana para definir los puntos sobre la I.
01:47Voy con esta imagen y me van explicando, por favor, en control de dónde estamos.
01:51Son cámaras en directo, vía al puente Centenario, antes de la UTP.
01:56Ahí está. Ahí van los estudiantes.
01:59Esta es una parrilla que está allí.
02:01Porque eso es otro. No solamente hablemos de conductores.
02:03Correcto.
02:04Hay peatones que han caído en sistemas de drenaje sin tapa.
02:08O con una... Ahí está.
02:09Levantamos ya. Gracias a Gobea, que está allá en directo.
02:12Y esto, ¿quién lo revisa?
02:14¿Quién está pendiente que un estudiante de la universidad que se baja corriendo y que va tarde para el salón no se lesiona allí?
02:21¿Quién se hace responsable por ese año?
02:22Exactamente. Y mira eso.
02:23Qué peligro que acaba de pasar un peatón, creo que era una joven estudiante,
02:27y vemos cómo ella pasa a centímetros de esta alcantarilla sin tapa.
02:31Imagínate que ella mete una pierna ahí y se lesiona, se fractura una pierna.
02:34Ni Dios lo quiera que acomplete ahí y tiene una lesión todavía más grave.
02:38El Estado tiene que dar respuesta a estas personas.
02:40No podemos seguir haciéndonos de la vista gorda y reportarlo como, ah, qué lástima.
02:44Y después arreglarlo, pero sin tener una respuesta para esa persona.
02:47¿Eso está incluido en el proyecto?
02:49Está incluido en el proyecto.
02:49O sea, no solamente a los conductores, sino a peatones.
02:52Es correcto.
02:52Los peatones también están contemplados porque yo creo que somos un país que tiene que evolucionar a contemplar a todos,
02:57no solo a los conductores, también al peatón.
02:59Queremos volver Panamá peatonal.
03:01Queremos volver Panamá de ciclistas.
03:03Todas estas personas deben estar contempladas en esta ley.
03:04Y, por supuesto, sobre este proyecto, que no está escrito en piedra, yo espero muchos insumos que vayan a mejorar todavía más la respuesta.
03:11Y mi despacho, que ya tiene dos leyes de la República, no se queda hasta presentar los proyectos.
03:15Se queda hasta que se vuelvan leyes de la República.
03:18Y eso es lo que planificamos con esta iniciativa.
03:19Uno de los grandes dolores de cabeza históricos, diputados, es el robo de las tapas de los alcantarillados.
03:24Es correcto.
03:25Y necesitamos un sistema de reemplazo mucho más eficiente.
03:29O un sistema, inclusive, que permita que no se den los robos de las alcantarillas.
03:33Y hay otros países que han desarrollado sistemas, etapas que están correctamente aplicadas, que están instaladas,
03:38y que no permiten la remoción fácil, como vemos en muchas vías del país,
03:42incluyendo desde la tumba muerto, la transísmica y otras vías que son concurridas.
03:46¿Quién se hace responsable por un accidente que provoque la falta de señalización?
03:50Yo quiero remembrar un caso que nosotros abordamos de un joven estudiante que después que salía de sus clases
03:58iba de regreso a su casa aquí en la vía Ricardo J. Alfaro, cuando se estaba ampliando.
04:04No hubo señalización que indicara que terminaba el avance de la construcción de la ampliación que tenemos hoy día.
04:12Y tuvo el accidente con daños totales a su vehículo.
04:15Yo no sé, le perdí la vista a la pista, al caso, pero en una o dos oportunidades su madre le dijo
04:21nadie soy responsable, ni por los gastos, ni por el vehículo, mucho menos.
04:25No, me encanta la pregunta, porque no solamente se hace responsable al gobierno.
04:28Si hay una concesión a una empresa que esté trabajando directamente en algún proyecto,
04:33esa empresa también puede ser responsable de tener que pagar la indemnización.
04:36Porque si tú contratas, por ejemplo, a una constructora, tienes a alguien que se gana una licitación
04:40para hacer un trabajo y no señaliza mientras se está trabajando, esa empresa es directamente responsable.
04:45Y la idea es que aquí por eso mismo estamos involucrando a la SEP.
04:49Porque estamos hablando que la SEP tradicionalmente ve el tema de servicios de telecomunicaciones,
04:53de luz de agua, pero también tiene que estar pendiente el tema de las concesiones
04:56y cuando no están haciendo el trabajo correcto.
04:58¿Qué establece la propuesta de cómo es el procedimiento para hacer ese tipo de reclamos?
05:04Esa es una muy buena pregunta.
05:05La idea principal es que apenas suceda el incidente, tú documentes dónde se dio el incidente
05:09y qué generó el incidente.
05:11Por ejemplo, vemos en las imágenes una tapa de alcantarilla.
05:13Tú documentas que fue por la tapa de alcantarilla, que tú quedaste flat, que tu carro sufrió un daño
05:18y posteriormente con un video o con las fotos pertinentes puedes levantar el reclamo ante la SEP.
05:23La idea es que la SEP cubra casos hasta 10 mil dólares.
05:26Y lo importante de esto es que estamos desaturando el sistema de justicia,
05:29que en muchas ocasiones la gente se acerca a instancias que no son las pertinentes para levantar estos reclamos.
05:34Tienes, por ejemplo, a la Policía Nacional recibiendo reclamos,
05:37tienes, por ejemplo, a las Fiscalías recibiendo reclamos,
05:39a las Casas de Paz recibiendo reclamos por las vías en mal estado.
05:43Y es entendible porque la gente no tiene actualmente un ente al cual dirigirse.
05:46O van a la TTT, que también es un ente que ayuda a mantener el orden del tránsito,
05:51pero no es el encargado de dar este tipo de indemnizaciones.
05:54Así que lo principal es documentar el accidente o el incidente,
05:57documentar por qué se originó, es decir, la tapa de alcantarilla, el hueco, el hundimiento
06:01y posteriormente entonces levantar el reclamo.
06:03Esta ley es a prueba de Juega Vivos.
06:05El que quiera presentar un reclamo falso son 500 dólares de multa
06:09que está en las posibilidades tenga que pagar por levantar un reclamo falso.
06:13Porque tenemos que evitar que hecha la ley se haga la trampa.
06:15Claro.
06:15¿Cuánto, cómo es la penalización para quienes incurran en ese Juega Vivo?
06:20500 dólares es lo que estamos estipulando en la ley,
06:22que tendrían que pagar para poder entonces salir libres de este proceso
06:25por haber presentado una denuncia falsa.
06:28O sea, yo puedo tener mi neumático dañado, el ring torcido y digo,
06:31ay, caí en este hueco y me lo tiene que pagar.
06:33Si fue un clavo, si fue que tu vecino bravo contigo te pinchó la llanta
06:37y tú querías atribuírselo un hueco, eso no procede.
06:40Tiene que ser documentado en el momento.
06:42Y hoy en día la tecnología nos lo permite.
06:43Si tú ves las cámaras y las fotos de los celulares,
06:46tienen hasta la hora y la ubicación en muchas ocasiones.
06:49Todo eso se va a contemplar.
06:50Así que no piensen que esto es un tema de que se puede simplemente inventar un caso
06:54y va a ser factible para una resolución positiva hacia esa persona.
06:56¿Cómo ha sido la recepción de esta propuesta en la Asamblea, diputado?
06:59Bueno, yo he conversado con varios colegas y lo primero que sucedió
07:02fue que yo después de presentar la propuesta me flaté al día siguiente.
07:05Eso fue karma, no sé, si el mopo o alguien me puso ese hueco en la cresta de Chame.
07:09Nunca se me va a olvidar.
07:11Y varios colegas me dijeron, oye, yo viniendo hoy para la Asamblea
07:14o yo yéndome a mi ciudad o a mi circuito,
07:16sufrí un daño por la carretera en mal estado, en este caso la vía interamericana.
07:20Sé que hay un plan de recuperación, sé que hay intenciones del mopo de arreglar,
07:24pero el ministro tiene que estar pendiente de esos huecos
07:26que actualmente son los más riesgosos en la vía interamericana
07:29y que tienen alta incidencia de accidentes.
07:31Sí, yo posteo una pregunta ayer en mis redes sociales,
07:34que decía, ¿debe el Estado pagar por los daños que causan a los autos
07:37y a personas en las calles y estructuras deterioradas y sin mantenimiento?
07:40Y bueno, si por los que han escrito fuera muy de acuerdo,
07:44sin duda alguna la cosa es que paguen, claro que sí.
07:47Y qué pena la necesidad de tener que demandar al Estado
07:50para que paguen por los daños causados a mi propiedad
07:53cuando el gobierno no hace su trabajo.
07:55Quiero quedarme con ese último comentario de Jets.
07:58Gracias, Jets, por tu comentario.
07:59Cuando el Estado no hace su trabajo,
08:01si nosotros le damos presupuesto al IDAN,
08:04le damos presupuesto al Ministerio de Obras Públicas,
08:07no deberíamos tener la cantidad...
08:10Aquí hay otros comentarios que pagan los impuestos
08:12y tenemos las carreteras hechas leñas.
08:14Y vuelvo al mismo punto, Castalia,
08:15yo no quiero que el Estado tenga que indemnizar a nadie.
08:18Lo que quiero es que esta sea una medida disuasoria
08:20para que el Estado diga,
08:21oye, acuérdate que está la ley que hay que indemnizar
08:23si no tenemos las calles en buen estado,
08:25las alcantarillas, las aceras.
08:26Bueno, pónganse a trabajar y que todo esté en buen estado.
08:28¿Y tienen ustedes identificadas las zonas más críticas?
08:31Bueno, mira, nos han hablado de casos de terror en lo que es Chorrera.
08:34Tengo entendido que Barrio Colón
08:36hay unas calles por el área del cementerio municipal
08:39que están destruidas, me llegan imágenes.
08:41También lo que es Caimitillo en el área de Panamá Norte.
08:44La misma, inclusive, Frangipani,
08:46muy cerca a la Asamblea Nacional,
08:48el área de Calidonia,
08:49tiene hundimientos y faltas de planificación
08:51vial y estructural muy tristes
08:53que tienen que ser subsanadas lo más pronto posible.
08:57Esto es en el Chorrillo.
08:58En el Chorrillo.
08:58Bueno, mira, justamente...
08:59Aquí en el centro de la ciudad.
09:01Ahí está, en mi circuito, justamente.
09:02Puedes ver cómo...
09:03Yendo hacia Ancón, diputado.
09:04Es allá su circuito.
09:05Y es tristeza porque esto genera embotellamiento también.
09:08O sea, a nivel logístico como ciudad,
09:09tenemos embotellamientos y tráficos
09:11que se dan por la mala situación de las calles en estos momentos.
09:15Entonces, esto ayuda a subsanar muchos problemas que tenemos a nivel de fluidez.
09:18Pero eso allí lo produce una fuga de agua eterna
09:21y daño a la carretera.
09:23Y también la irresponsabilidad a veces de muchos tránsitos
09:25que no se deben dar por vías.
09:26Por ejemplo, esas carreteras las vemos siendo transitadas por camiones
09:29que llevan contenedores de cuántas toneladas.
09:31Entonces, si no tenemos un orden también vial
09:33y estructuramos bien las calles y definimos quiénes pueden y no pasar,
09:37vamos a seguir cayendo en este tipo de daños
09:38a los meses de hacer un arreglo o de hacer, pues, este tipo de parches
09:43que en muchas ocasiones es lo que se hace para salir del paso.
09:46Otro de los cometeros dice, claro que sí, recuerden...
09:48Bueno, lo que recordaba más temprano.
09:49Bueno, recuerdan al muchacho que por no terminar el carril de la tumba muerto
09:53perdió su legendario Toyota Tercel.
09:55Nadie le pagó su carril al muchacho y nadie se hizo cargo de los daños que tuvo
09:58porque él estuvo hospitalizado varios días.
10:02Claro que es así.
10:04Pagamos impuestos.
10:05Además, los contratos por carretera son elevados y quedan con mala calidad.
10:09Está el problema también los sobrecostos que a veces generan
10:12que donde podemos arreglar más, arreglemos menos
10:14por justamente estar pagando de más en contratos.
10:16Así que esto es un trabajo que le va a hacer cambiar el chip al gobierno,
10:20que nos va a hacer cambiar el chip como asamblea también
10:22en materia de qué debemos legislar.
10:24Y yo creo que la gente me decía, claro, ahora tú tienes esta ley
10:28porque te pasó a ti.
10:28No, yo presenté la ley y al día siguiente me pasa que literalmente
10:31el disco del carro quedó en la vinta americana.
10:34Fue algo de verdad que de película.
10:36Yo creo que no hay nadie en esta...
10:38Aquí que no haya tenido una experiencia similar.
10:41Es correcto.
10:42Un daño de su vehículo y el eterno problema del robo de los alcantarillados.
10:46Solo el que va en helicóptero quizás se salva de ver las calles como están.
10:50¿En qué podemos esperar de esta propuesta, diputado?
10:54Bueno, yo viendo la asamblea que tenemos, que ahora se denomina
10:57la Casa del Diálogo y la Democracia, estoy seguro que quien saque
11:00esté de presidente en la Comisión de Infraestructura,
11:02donde asumo que este proyecto va a ser atribuido,
11:05le dé el projejamiento necesario y una vez entremos al primer debate,
11:09voy a contar con las instituciones que estoy involucrando
11:11para que vengan a dar el testimonio y de ahí decidir si avanzamos
11:14a segundo debate, si le damos insumos con reformas y modificaciones
11:17al proyecto o si va a una subcomisión.
11:19Así que voy a estar muy pendiente personalmente de que ese proceso
11:22avance lo más que pueda en esta primera mitad de la legislatura.
11:25Le doy seguimiento a ese tema.
11:26Paso a otro y aprovecho que está usted con nosotros.
11:29¿Cómo marcha la conformación de las comisiones en la Asamblea Nacional?
11:32Bueno, Castalia, para hablarle claro al país,
11:34el día de hoy se va a dar la reunión de jefes de bancada
11:37donde se debe llegar a la nómina de consenso.
11:39La nómina de consenso es decidir qué diputados van a qué comisión.
11:43Y es importante no confundir que la gente dice
11:45no, pero ¿quién va a quedar de presidente, de secretario?
11:47Eso se ve una vez se conformen las comisiones.
11:50El año pasado tuvimos un retraso grande por el tema de conformar las comisiones.
11:55Y eso esperemos que no se repita en esta ocasión.
11:58Las nóminas de consenso se deben dar el día de hoy o máximo esta semana
12:01y posteriormente entonces ya tener las comisiones conformadas
12:04y elegir a su directiva.
12:05Presidente, vice y secretario.
12:07¿Ustedes como bancada aspiran a liderar alguna de ellas?
12:11Aspiramos a presidir dos comisiones.
12:13Yo he expresado mi interés en presidir la comisión de gobierno
12:15debido a mi experiencia que tuve todo un año
12:17y que creo que justamente varios proyectos que son de mi propio portafolio
12:21los logré avanzar a la ley de la república ahí.
12:23Conozco el mecanismo, el personal de la comisión
12:25y si no es el caso, la de relaciones exteriores.
12:29Hablando de relaciones exteriores,
12:31¿su opinión y reacción ante esta noticia
12:33con la que hemos arrancado nuestra informativa
12:35para más sales de estas listas de la Unión Europea?
12:38Estoy muy contento y Castalia, te cuento que tuve la oportunidad
12:41tanto en noviembre del año pasado como en junio de este año
12:44de estar en Bruselas, Bélgica.
12:47Tuve acercamientos con eurodiputados
12:48a quienes les comenté los avances que ha hecho Panamá
12:51porque yo creo que este no es un tema político.
12:53Este es un tema de Estado, de país
12:54y les hablé sobre los avances que ha tenido la UAF,
12:57la Unidad de Análisis Financiero,
12:58los avances bancarios que tenemos como país
12:59y varios de ellos me escucharon.
13:01Algunos me comentaban que fue difícil apoyar a Panamá
13:04o que no iban a poder apoyar a Panamá
13:06porque venían un paquete, venían un paquete con Uganda,
13:09los Emiratos Árabes Unidos, Gibraltar y Panamá.
13:11Entonces, esta es una estrategia para lograr
13:13lo que sucede el día de hoy,
13:14que es que, por ejemplo, los franceses
13:15que querían a los Emiratos fuera, los tengan fuera,
13:18pero los españoles fue muy difícil convencerlos.
13:19Me decían, si está Gibraltar,
13:21aunque yo quiera Panamá fuera, no puedo apoyar.
13:23Entonces, van a haber votos quizás que sorprenden
13:25y la gente se preguntará, ¿por qué este diputado
13:27o este partido o este país no apoyó?
13:29Es porque habían otros países que generan conflictos
13:31con sus intereses nacionales,
13:32pero gracias a Dios el resultado fue positivo
13:34y me alegro de haber sido parte de este proceso
13:37aunque sea con el granito de arena
13:38y de haber, inclusive, visto el esfuerzo
13:40de la embajada de Panamá en Bélgica,
13:41a quien felicito,
13:42porque creo que el embajador Ángel Riera,
13:44si no me equivoco,
13:45tuvo gran impacto también en esta medida que se tomó.
13:48Me quedo con ese mensaje, diputado.
13:49Gracias por su visita,
13:50por venir a compartir los detalles
13:51de ese proyecto de ley
13:53que ha generado tanta expectativa en los ciudadanos.
13:55Bienvenido siempre a nuestro informativo.
13:57Joani, hay más que compartir.
13:58En Desarrollo.
Recomendada
1:43
|
Próximamente
2:00
2:48
3:29
2:39
Sé la primera persona en añadir un comentario