- ayer
Manuel Rodolfo Otero Justo, director general del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), valora la transformación de la agricultura dominicana y desarrollo agrícola.
https://listindiario.com/economia/industria/20250708/director-general-iica-cree-clave-involucrar-jovenes-agricultura_865060.html
https://listindiario.com/economia/industria/20250708/director-general-iica-cree-clave-involucrar-jovenes-agricultura_865060.html
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo diría que la agricultura en las Américas está en un proceso de transformación que es muy fuerte
00:05porque todos sabemos que la agricultura tiene que ser sostenible, tiene que ser competitiva,
00:11tiene que ser resiliente, tiene que hacer contribuciones no solo a la seguridad alimentaria,
00:17sino también a la seguridad nutricional, a la seguridad energética
00:20y el ICA enfatiza la agricultura como un instrumento para la paz.
00:26Porque en los territorios rurales, cuando hay una agricultura,
00:29la República Dominicana es un buen ejemplo de eso, se está tecnificando, se está modernizando,
00:34se generan empleos.
00:42Bueno, muchísimas gracias por acceder a su visita aquí al Listín.
00:48Nosotros vamos a tratar de hacer unos conversatorios para que usted me explique realmente qué es el ICA,
00:54en qué consiste la cooperación del ICA en la República Dominicana,
00:58además del aporte regional que ha hecho, ¿verdad?, por varios años.
01:03Muy bien.
01:05Arranco diciendo que el ICA es un organismo.
01:08Bueno, nace como una institución vinculada a la investigación y la educación,
01:13allá por 1942 y en los 80 evoluciona hacia un organismo de cooperación técnica.
01:20La gran pregunta es, ¿qué es la cooperación técnica?
01:23Y por suerte encontré una definición corta en la raíz latina de la palabra cooperación, cooperatio,
01:30que es la acción y el efecto de trabajar juntos.
01:34Acá, y sobre todo en la cooperación, el secreto es trabajar juntos.
01:40Bueno, ¿y para qué?
01:41Para promover el desarrollo agropecuario y rural de las Américas.
01:44El ICA está conformado por 34 países miembros, desde Estados Unidos hasta Chile,
01:51pero pasando por todos y cada uno de los países caribeños, americanos, andinos,
01:57países del sur, que forman parte del sistema interamericano.
02:02¿Cómo trabajamos?
02:04Bueno, concertando agendas de cooperación técnica con los ministros, que son nuestros mandantes.
02:10Yo digo que los países son los dueños del ICA, porque ellos aportan con sus cuotas,
02:16con la confianza que le depositan al ICA gestionando proyectos.
02:20Entonces, se crea un espacio de compromiso compartido,
02:27en donde ellos nos apoyan con las cuotas, nosotros gestionamos proyectos,
02:33y ahí vamos promoviendo la transformación de la agricultura.
02:36En este momento, yo diría que la agricultura en las Américas está en un proceso de transformación
02:42que es muy fuerte, porque todos sabemos que la agricultura tiene que ser sostenible,
02:47tiene que ser competitiva, tiene que ser resiliente,
02:51tiene que hacer contribuciones, no solo a la seguridad alimentaria,
02:55sino también a la seguridad nutricional, a la seguridad energética,
02:58y el ICA enfatiza la agricultura como un instrumento para la paz.
03:05Porque en los territorios rurales, cuando hay una agricultura,
03:07República Dominicana es un buen ejemplo de eso,
03:09se está tecnificando, se está modernizando,
03:12se generan empleos...
03:15Sí, pero es un reto importante.
03:17Es un reto y permanente, no es como uno dice,
03:21bueno, llego acá y ya llegué, es un viaje,
03:23es un proceso de transformación permanente,
03:26donde lo que hace el ICA, junto a los ministros,
03:28es cuidar la ruralidad,
03:30tratar de que sea cada vez más moderna, más tecnificada,
03:34y siempre el ICA como una institución puente,
03:37que conecta países dentro de una región,
03:39entre regiones,
03:41proyectando la agricultura de nuestro continente al mundo.
03:44Hay dos cosas que nosotros decimos,
03:46la agricultura en el continente,
03:49es hoy,
03:50si quiere que hablemos de las Américas,
03:52una de cada tres toneladas,
03:54vienen de nuestro continente.
03:56Y tenemos la mayoría de los recursos naturales,
03:59República Dominicana es un ejemplo claro,
04:02de la biodiversidad,
04:04de los recursos cídricos,
04:06de la biomasa que hay en los territorios,
04:09entonces cuidemos la agricultura,
04:12y aprovechemos que hay una nueva frontera del conocimiento,
04:14para tecnificarla cada vez más,
04:17sabiendo que hay agricultores,
04:18y hay familias en las zonas rurales,
04:20que tenemos que cuidar para que no se vayan a las ciudades,
04:24porque después empiezan otro tipo de problemas.
04:26La agricultura ha tenido una transformación,
04:30como usted dice,
04:31pero también un desafío muy importante,
04:33porque en la región,
04:35sobre todo,
04:36y también aquí se ha visto,
04:37los territorios que se destinaban a la siembra,
04:41hoy están siendo invadidos por construcciones,
04:44entonces,
04:46eso es un tema.
04:47Siempre,
04:48a medida que la humanidad va progresando,
04:52con sus puntos a favor y sus puntos en contra,
04:56las zonas urbanas avanzan sobre las zonas rurales,
04:59más o menos,
05:00y esta es una estadística muy general,
05:02cada 10 años avanza unos 10 kilómetros,
05:06nuestros gobiernos lo que tienen que hacer,
05:08es preservar la ruralidad,
05:09la ruralidad es fuente de vida,
05:12el aire que nosotros tres o nosotros cinco,
05:15acá estamos respirando,
05:16viene,
05:17depende mucho,
05:19de la calidad,
05:20de las cadenas de valor,
05:24que haya en las zonas rurales,
05:26como un ejemplo extremo,
05:27si se quema la caña de azúcar,
05:30o si se aplican irresponsablemente agroquímicos,
05:34de repente,
05:34esto lo vamos a percibir en las grandes ciudades,
05:36entonces,
05:38calidad de vida en las grandes ciudades,
05:40depende mucho,
05:42del tipo de agricultura que se practica,
05:44por eso que todos,
05:46dado que todos somos consumidores,
05:48tenemos que respetar a los agricultores,
05:51y tratar de apoyarlos con políticas de largo plazo,
05:55que sean consistentes,
05:57y que piensen que la agricultura,
06:00a pesar de que ahí vive,
06:02el 14,
06:03el 20% de nuestras poblaciones,
06:05es clave para el futuro de nuestro planeta.
06:08¿Pero qué usted le puede sugerir,
06:10por ejemplo,
06:10a los jóvenes?
06:11Usted está hablando,
06:13de que los jóvenes tienen que insertarse,
06:15en las labores agrícolas,
06:16ahora que hay tanta tecnología.
06:18Que crean en la agricultura,
06:20la agricultura,
06:21necesita en primer término,
06:23agricultores,
06:24que deben profesionalizarse,
06:26cada vez más,
06:27ya la agricultura,
06:29no es un arte,
06:30como de repente,
06:3140,
06:3150 años atrás,
06:33ahora es una actividad,
06:34cada vez más compleja,
06:35más profesionalizada,
06:37que depende de la ciencia de los datos,
06:40que depende del internet de las cosas,
06:43que hay que incorporar la robotización,
06:46los drones,
06:47la nueva genética.
06:49¿Pero eso también reduce empleo?
06:51¿Eh?
06:51¿Eso también reduce empleo?
06:52Sí,
06:53pero se van generando nuevos empleos,
06:55se acaban los viejos empleos,
06:57y se generan nuevos empleos,
06:59para lo cual,
07:00yendo a su pregunta,
07:02la juventud es clave,
07:04porque es la que promueve el relevo generacional,
07:06y es un hijo que reemplaza a ese agricultor,
07:13que ya con muchos años,
07:14tiene que saber necesariamente de ciencia de datos,
07:19de toma de decisiones en contextos cada vez más inciertos,
07:24tiene que saber manejar un dron,
07:27tiene que estar asociado a cooperativas,
07:29porque la unión en ese caso,
07:32hace la fuerza,
07:33es una nueva agricultura,
07:35y como nosotros siempre decimos en el ICA,
07:38los próximos 25 años,
07:40los cambios que vamos a ver,
07:41van a ser iguales o más profundos,
07:44que los anteriores 10.000.
07:47¿Y qué está haciendo el ICA en materia de cooperación,
07:49para que esto se pueda dar?
07:52Hacemos muchas cosas,
07:55primero estamos construyendo una nueva narrativa,
07:57porque a veces,
07:58la agricultura solo aparece en los medios,
08:02cuando hay malas noticias,
08:04cuando hay incendios,
08:05cuando hay inundaciones,
08:07cuando hay plagas,
08:09cuando hay bajos precios,
08:12pero no siempre,
08:15o hay bajos precios,
08:16bueno,
08:16también,
08:17sí,
08:18no siempre se reconoce esa tarea silenciosa,
08:20todos los días,
08:22y a veces hay,
08:24hay una visión distorsionada,
08:26piensan que la agricultura es alguien que tiene unas semillas,
08:29y que se queda a descansar,
08:30pensando que,
08:31en unos meses,
08:32hay que prestar atención,
08:34todos los días,
08:35imagínense un productor lechero,
08:36que no puede descansar un solo día en el año,
08:39ni a lo largo de su vida,
08:41entonces,
08:41para ellos,
08:42nuestro respeto.
08:44Tiene que haber políticas,
08:46que conspiren a favor de ese desarrollo agropecuario y rural,
08:50a largo plazo.
08:51Las políticas,
08:52hoy en día,
08:52son cada vez más complejas,
08:54porque,
08:55además de producir más alimentos,
08:57hay que tener cuidado,
08:58porque los alimentos tienen que ser,
09:01mejores,
09:01nutricionalmente,
09:04los consumidores,
09:05preguntan,
09:05y con razón,
09:07¿cómo es este tema de la sostenibilidad?
09:08¿Cómo se está produciendo?
09:10Y hay que cuidar los recursos naturales,
09:13entonces,
09:13ser agricultor,
09:14hoy es una actividad realmente compleja,
09:16que necesita,
09:18mucho acompañamiento del sector público,
09:21mucho,
09:22un nuevo protagonismo del sector privado,
09:24por ejemplo,
09:25para las instituciones de investigación,
09:27hace falta,
09:28más recursos,
09:30obviamente,
09:30del sector privado,
09:31que siempre tiene limitaciones,
09:33pero hace falta más participación del sector privado,
09:36nuevas agendas de investigación,
09:39el sector privado está llamado a cumplir un protagonismo,
09:43que antes no era tan claro,
09:46y nos parece que,
09:48en muchos casos,
09:50la República Dominicana es un verdadero ejemplo al respecto.
09:55A nivel regional,
09:56¿cómo usted puede definir la situación,
09:58de la agricultura,
09:59en los actuales momentos?
10:01A nivel regional,
10:04si usted define,
10:06bueno,
10:07la República Dominicana es un país bisagra,
10:08porque tiene,
10:09tiene una esencia caribeña,
10:11una cultura caribeña,
10:12pero además,
10:13está,
10:13está muy cerca de Centroamérica.
10:16Hay ejemplos de cadenas,
10:17que son muy exitosas,
10:19que participan activamente,
10:20en los mercados internacionales,
10:23pero,
10:24también reconocemos,
10:24que hay temas pendientes,
10:25le pongo un tema pendiente,
10:27en Centroamérica,
10:28que es todo el tema,
10:29del corredor seco centroamericano.
10:33Esto hablamos de la región,
10:34no de República Dominicana.
10:35No,
10:35hablando de Centroamérica,
10:36de Honduras,
10:37Guatemala,
10:38El Caribe,
10:41y sobre todo los países del Caribe Oriental,
10:43tienen serios problemas,
10:44de vulnerabilidad,
10:46a los desastres naturales,
10:48temas sobre el cual,
10:49República Dominicana,
10:50tiene,
10:51también sabe mucho,
10:53y ahí vemos,
10:53que la agricultura controlada,
10:55la agricultura,
10:56periurbana,
10:58la agricultura vertical,
10:59tiene varios nombres,
11:01puede ser una manera,
11:02de enfrentar estos desastres naturales,
11:04porque uno puede controlar,
11:06las condiciones de humedad,
11:09y al poner tecnología,
11:11acorta los ciclos,
11:13y reduce la inseguridad.
11:15Nos contaba hoy el Ministro,
11:17y me consta,
11:18que República Dominicana,
11:19está,
11:19está haciendo avances sustantivos,
11:22en la agricultura de invernadero,
11:24porque nos parece,
11:25que ese,
11:26ese es un camino,
11:28a seguir,
11:29sabiendo que hace falta,
11:30inversiones,
11:31muy grandes,
11:32pero es una manera,
11:34de reducir los riesgos,
11:36y es una agricultura empresarial,
11:37cada vez más sofisticada,
11:40y como dije antes,
11:41antes los cambios,
11:41se van a acelerar,
11:43rápidamente.
11:44Entonces,
11:45a LICA le preocupa,
11:46el corredor seco centroamericano,
11:48y nos preocupa,
11:48la vulnerabilidad,
11:50de los países,
11:52sobre todo,
11:53del Caribe Oriental,
11:55ante la vulnerabilidad,
11:58ante los,
11:59ante los,
12:00huracanes.
12:01El Caribe,
12:02tiene un tema pendiente,
12:04y es como reducir,
12:06el,
12:07el llamado,
12:07food import bill,
12:09es decir,
12:09el,
12:09el cheque,
12:10que todos los años,
12:10hay que pagar,
12:12para enfrentar,
12:13las importaciones,
12:14y de vuelta,
12:15República Dominicana,
12:16es un ejemplo,
12:17porque uno ve,
12:19avances sustantivos,
12:20en arroz,
12:21y en otros cultivos,
12:23que son esenciales,
12:24para la canasta básica,
12:26en donde están habiendo,
12:28avances importantes,
12:30y eso es a lo que debería esperar,
12:32aspirar todo país,
12:33que es a la autosuficiencia,
12:35alimentaria,
12:36para no quedar,
12:37siempre dependiendo,
12:38de las importaciones.
12:39Claro,
12:40pero nosotros tenemos,
12:41como país,
12:42ya,
12:42como República Dominicana,
12:43tenemos un reto,
12:45muy importante,
12:45y es el vecino,
12:47país,
12:48Haití,
12:48sobre todo,
12:49con el tema,
12:50de las enfermedades,
12:51en la ganadería,
12:53en los cerdos,
12:54incluso,
12:55hasta en,
12:56en los productos agrícolas,
12:58el ICA,
12:59se ha enfocado en esto,
13:00ha cooperado,
13:01que estas,
13:02que sugiere,
13:03mire,
13:04varias reflexiones,
13:05la primera,
13:06el cambio climático,
13:07está generando,
13:08un cambio en el mapa,
13:09de plagas y enfermedades,
13:11y entonces,
13:12enfermedades,
13:12que creíamos,
13:13que estaban erradicadas,
13:15están volviendo,
13:18el caso,
13:18más concreto,
13:20es,
13:20es la peste,
13:21porcina africana,
13:23está volviendo,
13:24el gusano,
13:24del barrenador,
13:25que es un,
13:27es una larvita,
13:28que ponen las moscas,
13:29en heridas,
13:30del ganado,
13:31eso está volviendo,
13:34y frente a eso,
13:34hay,
13:35hay varias cosas,
13:35que tenemos que hacer,
13:36primero,
13:37tener servicios veterinarios,
13:38fuertes,
13:40si usted tiene servicios,
13:41veterinarios débiles,
13:43lo más probable,
13:44es que algunas,
13:45algunas barreras,
13:46se venzan,
13:48segundo,
13:49aplicar el principio,
13:50prevenir,
13:51es mejor,
13:53que después,
13:53lamentar las consecuencias,
13:55de estas enfermedades,
13:56entonces,
13:56mucha prevención,
13:57mucha vigilancia,
13:59para prevenir,
14:00el ingreso,
14:01de estas enfermedades,
14:02después,
14:03el trabajar,
14:04de manera,
14:06concertada,
14:07entre países,
14:09a los bichitos estos,
14:11no les enseñaron,
14:12que había fronteras,
14:13que no pueden atravesarlas,
14:14las atraviesan,
14:15claro,
14:16y,
14:17para un país,
14:18como República Dominicana,
14:19el tema del turismo,
14:20masivo,
14:22es un problema,
14:23que yo,
14:24realmente,
14:25valoro mucho,
14:26el trabajo,
14:27de Casa República Dominicana,
14:28porque,
14:28permanentemente,
14:29llegan,
14:30cientos de miles,
14:31de turistas,
14:33que,
14:33en sus zapatos,
14:35en su vestimenta,
14:36exacto,
14:37pueden traer,
14:40pueden hacer latente,
14:42el peligro de enfermedades,
14:43y hay que estar,
14:44de manera,
14:45permanentemente,
14:46controlando,
14:46entonces,
14:47el ICA,
14:48junto a otras instituciones,
14:49a otros organismos internacionales,
14:51siempre,
14:52bajo el liderazgo,
14:54de los gobiernos,
14:54y con el apoyo,
14:56del sector privado,
14:58tenemos que actuar juntos,
14:59para prevenir,
15:00el avance,
15:01de estas enfermedades,
15:02enfermedades,
15:03como dije al principio,
15:04están volviendo,
15:06y hay que tener,
15:07mucho,
15:08cuidado,
15:09porque cuando,
15:10este,
15:11una enfermedad avanza,
15:12se pone en peligro,
15:14exportaciones,
15:15a veces,
15:15hay que decomisar,
15:16alimentos,
15:18y entonces,
15:18nosotros,
15:19estamos,
15:20junto a las autoridades,
15:21de la República Dominicana,
15:22trabajando mucho,
15:23en este tema.
15:24Usted tiene varios años,
15:25en el ICA,
15:25¿verdad?
15:26Tengo,
15:27siete años y medio,
15:28siete años y medio,
15:29fui,
15:31elegido,
15:32en el 2017,
15:33asumí,
15:34en enero del 2018,
15:37fui,
15:38reelegido,
15:38en el 2021,
15:40y,
15:41faltan seis meses,
15:42intensos,
15:43para complementar.
15:44Perdón,
15:45esto como director general,
15:47pero tiene una carrera,
15:48de más de treinta años.
15:49Sí,
15:49lo vi.
15:50Y,
15:51en mi,
15:51y en mi carrera,
15:53conocí al doctor Aquino González,
15:56que fue,
15:56un gran dominicano,
15:58lamentablemente,
15:59falleció,
16:00y fue,
16:01uno de los,
16:02de los diez directores generales,
16:03que tuvo el ICA,
16:05desde su creación,
16:05en 1942,
16:08y yo soy el onceavo,
16:10yo siempre digo,
16:10que si fuera un equipo de fútbol,
16:11sería el último,
16:13pero,
16:14tuve el honor,
16:15de conocer al doctor Aquino,
16:17que fue un hombre,
16:19que avanzó mucho,
16:20con los temas,
16:21de juventud,
16:23con los temas,
16:23de capacitación,
16:25siempre preocupado,
16:26con la ciencia y innovación,
16:27en el sector privado,
16:29y tengo gratos recuerdos de él.
16:32Dada su experiencia,
16:33de todo ese tiempo en el ICA,
16:34¿cómo usted evalúa,
16:36la República Dominicana,
16:37en tema agrícola?
16:39Como un país,
16:39que está haciendo una transformación,
16:41que yo no sé,
16:42si los dominicanos,
16:43son conscientes,
16:45una transformación,
16:46en donde están bajando,
16:50sin lugar a dudas,
16:51los niveles,
16:51de inseguridad alimentaria,
16:52es un país,
16:54que está,
16:55incorporando tecnología,
16:59es un país,
16:59que está dejando atrás,
17:00el fantasma,
17:02de la dependencia,
17:03de las importaciones,
17:05es un claro ejemplo,
17:06de articulación,
17:07público-privada,
17:08por supuesto,
17:09que como,
17:10en todo proceso,
17:10de transformación,
17:12no es un camino,
17:13lineal,
17:14pero,
17:15estoy convencido,
17:17de que es un ejemplo,
17:17a seguir,
17:19en muchos aspectos,
17:20el rol del,
17:21del ministerio,
17:22el papel de la YAD,
17:25el rol,
17:26de las universidades,
17:28es algo,
17:28que hay que cuidar mucho,
17:31y que sirva,
17:32de ejemplo,
17:33para otros países,
17:34dentro y fuera,
17:35de la región,
17:36porque acá,
17:36están ocurriendo cambios,
17:38y los cambios,
17:38son importantes.
17:39Y bueno,
17:40¿cuál es la cooperación,
17:41del ICA,
17:42con Haití?
17:43Mire,
17:44lo que le quiero decir,
17:45es que con Haití,
17:46tenemos,
17:47una oficina abierta,
17:48en circunstancias,
17:51que,
17:51claro,
17:51que distan mucho,
17:52de ser las ideales,
17:53nunca,
17:54nunca,
17:54el ICA,
17:55ha cerrado su oficina,
17:57y yo,
17:57acá,
17:58mi reconocimiento,
18:00a todos los funcionarios,
18:01que trabajan en esa oficina,
18:03nosotros,
18:04son muy valientes,
18:05son muy valientes,
18:06nosotros tratamos,
18:07de crear las condiciones,
18:08para,
18:09para que los haitianos,
18:11las haitianas,
18:12se den cuenta,
18:12que no hay nada mejor,
18:14que promover,
18:14el desarrollo rural,
18:16el desarrollo,
18:16en los territorios,
18:18porque eso genera,
18:19empleo,
18:20genera comida,
18:22genera,
18:23pone un freno,
18:25a la migración,
18:27de los agricultores,
18:28en Haití,
18:29y en cualquier región,
18:30hacia las grandes ciudades,
18:32nosotros decimos,
18:33en el ICA,
18:33que cuando un agricultor,
18:34deja de ser productor,
18:35y pasa a ser consumidor,
18:38como no sabe,
18:38no sabe hacer otra cosa,
18:40que labrar la tierra,
18:42lo que hace es,
18:43tener,
18:44empleos no calificados,
18:46y después vienen,
18:47los problemas,
18:47que usted y yo,
18:48conocemos,
18:49entonces,
18:50estamos tratando,
18:51de avanzar,
18:52con proyectos,
18:54siempre preservando,
18:55la calidad,
18:56de los empleos,
18:57en las zonas rurales,
19:00es una situación,
19:02complicada,
19:03pero creemos,
19:03que tenemos que seguir,
19:04por esa línea,
19:06esperando,
19:06que mejoren,
19:07las condiciones de vida,
19:09y pensando,
19:10que cualquiera sea,
19:10la estrategia,
19:11hay que generar empleo,
19:12en las zonas rurales,
19:15incluyendo Haití,
19:16¿verdad?
19:18Estamos refiriéndonos,
19:19de una manera general,
19:20Haití,
19:21la agricultura,
19:22tiene que servir,
19:23en este caso,
19:24como anclaje,
19:25a que la gente,
19:26se quede,
19:27en las zonas rurales,
19:28porque es la única manera,
19:29de producir alimentos,
19:31generar empleo,
19:32condiciones de vida,
19:33más dignas,
19:35sobre todo,
19:36cuando comparamos,
19:36cuando después,
19:38esos,
19:39esos haitianos,
19:40migran,
19:42hacia las ciudades,
19:43en general,
19:44porque eso es,
19:45fuente de más problemas.
19:47Yo particularmente,
19:48tengo una preocupación,
19:49y es que,
19:49por ejemplo,
19:50República Dominicana,
19:51era un país,
19:52altamente ganadero,
19:54ya no está,
19:55ya no es así,
19:57eso está pasando,
19:58en la región,
19:59eso es una norma,
20:00¿qué es lo que pasa,
20:02con la ganadería?
20:05Porque acusan,
20:06que el ganado,
20:07es uno de los que más,
20:08contamina el ambiente,
20:10bueno,
20:10hay muchísimos,
20:11planteamientos,
20:12que han ido,
20:12a las,
20:14a las,
20:14a las convenciones,
20:15internacionales,
20:16con esto,
20:17¿no?
20:18Nuestra región,
20:19es muy diversa,
20:19cuando ahora,
20:20hablo de regiones,
20:21estoy hablando,
20:22si quiere,
20:23hablamos de América Latina,
20:24y el Cali,
20:24Sí,
20:24América Latina.
20:26Hay países,
20:26que son muy extensos,
20:28muy grandes,
20:29y pongo en primer caso,
20:30a Brasil,
20:32a mi país,
20:33Argentina,
20:34a Paraguay,
20:35donde tenemos,
20:36grandes llanuras,
20:37grandes sabanas,
20:39y esas son las condiciones,
20:40ideales,
20:40para producir ganado,
20:42porque además,
20:43por las condiciones,
20:45climáticas,
20:46los pastos,
20:47crecen naturalmente,
20:48las pasturas,
20:49pueden ser también,
20:50implantadas,
20:51pero ahí,
20:52es el ámbito ideal,
20:53para producir ganado.
20:56Brasil,
20:57es,
20:58debe ser,
20:58el tercer,
20:59productor y exportador,
21:01mundial,
21:03de carne bovina,
21:04de carne aviar,
21:05de porcina,
21:06y Argentina,
21:08junto a Paraguay,
21:09y Uruguay,
21:09está ocupando,
21:10los cinco primeros lugares,
21:12a nivel mundial.
21:14Nosotros,
21:14defendemos la ganadería,
21:17porque,
21:19las vacas,
21:21no,
21:21no generan,
21:22anidido carbónico,
21:24no liberan,
21:25gas de efecto invernadero,
21:26lo que hacen,
21:26es toman,
21:27el anidido carbónico,
21:29que junto al pasto,
21:30es transformado,
21:32ahí,
21:32las vacas,
21:33liberan metano,
21:35que es un gas,
21:36que dura menos,
21:38dura 10 o 12 años,
21:39es más intenso,
21:40en el calor que libera,
21:42pero desaparece,
21:43en la atmósfera.
21:44Ahora,
21:45las vacas,
21:45están sobre el pasto,
21:47y el pasto,
21:47secuestra carbón.
21:49Entonces,
21:50cuando hablamos,
21:50de la ganadería,
21:51antes de acusarla,
21:52lo que hay que hacer,
21:53es un balance,
21:54de carbono,
21:56cuánto carbono,
21:58se transforma,
22:00y libera,
22:00a la atmósfera,
22:01y cuánto carbono,
22:03se secuestran,
22:04las pasturas.
22:06Como la ganadería,
22:06se ha transformado,
22:07se ha ido,
22:08a las zonas marginales,
22:10donde,
22:11es prácticamente,
22:12lo único,
22:12que se puede hacer,
22:13¿qué pasaría,
22:16con esos pastos,
22:17si no son comidos,
22:18por las vacas?
22:19Lo que ocurriría,
22:20serían incendios,
22:22y la vaca,
22:23es el único animal,
22:25por eso,
22:25yo soy veterinario,
22:26por eso lo defiendo tanto,
22:28tengo mi corazoncito,
22:29pero bien fundamentado,
22:31las vacas,
22:32son los únicos animales,
22:33que transforman,
22:34la celulosa,
22:35de los pastos,
22:36en carne,
22:37es una cosa,
22:38realmente,
22:39fantástica,
22:40hay que hacerlo bien,
22:41tienen que hacer un ciclo,
22:43de no más de dos años,
22:45la genética,
22:45está cambiando enormemente,
22:48los animales,
22:49cada vez,
22:50van a contaminar menos,
22:52y después,
22:52dentro de 50 años,
22:54no sé qué va a pasar,
22:55si la proteína,
22:56se va a producir,
22:57en condiciones de laboratorio,
22:59me dolería mucho,
23:01me dolería muchísimo,
23:02dejar de ver,
23:03a las vacas,
23:04ahora,
23:05República Dominicana,
23:06sabe que tiene,
23:07en las frutas tropicales,
23:09sabe que tiene,
23:10en el aguacate,
23:11que veo,
23:11que está creciendo muchísimo,
23:13muchísimo,
23:14en la exportación,
23:16de habanos,
23:17son cosas,
23:18que de muy alta rentabilidad,
23:21que al comparar,
23:22con las vacas,
23:23que es un,
23:24un ciclo de negocio,
23:25más lento,
23:27quizás,
23:28o sin quizás,
23:29República Dominicana,
23:31siguió el camino correcto,
23:33como sé,
23:33que están importando carne,
23:35de mercados abastecedores,
23:38muy importantes,
23:38a las vacas,
23:41hay que,
23:42hay que mirarlas,
23:42con mucho cariño,
23:43hay que tratar,
23:44que se tecnifique,
23:45todo eso,
23:45pero,
23:46no me preocuparía,
23:47tanto,
23:47si producen menos,
23:49sé que la producción avícola,
23:50que la producción porcina,
23:51avícola es muy buena,
23:52muy buena,
23:53muy buena,
23:54y se ha trabajado bastante,
23:56con el tema,
23:56de las plagas,
23:57y esto,
23:58sí,
23:59eso sea,
23:59sobre todo,
24:00en lo que tiene que ver,
24:01con la,
24:01con la peste porcina,
24:03eso sea,
24:04mejorado,
24:04Erika está trabajando,
24:05junto al gobierno,
24:06en los temas,
24:07protocolos de bioseguridad,
24:10con el vanagrícola,
24:12y por supuesto,
24:13con,
24:13con el gobierno,
24:14de República Dominicana,
24:16tratando de controlar,
24:18un tema,
24:19que es realmente,
24:19donde,
24:22donde la sanidad,
24:23de toda la región,
24:24y por eso,
24:24el rol que cumple,
24:25República Dominicana,
24:27es tan importante.
24:29Entonces,
24:29tenemos que hablar sobre,
24:31¿qué otro tema,
24:32ah,
24:32lo de la convención,
24:33la COP,
24:34el papel del Ica allí?
24:37Mire,
24:37cuando yo asumí,
24:40y tomé conciencia,
24:41de la importancia,
24:42de la importancia,
24:43de la COP,
24:44lo que decidimos,
24:45a partir de la COP 27,
24:47que se hizo en Egipto,
24:48en Sharmashay,
24:49es instalar un pabellón,
24:52que desde entonces,
24:53pasó a llamarse,
24:54pabellón de la agricultura,
24:56sostenible de las Américas.
24:58Nosotros,
25:00como institución observadora,
25:01no participamos,
25:02de las negociaciones ambientales,
25:04pero lo que hacemos,
25:05en uno de los sectores,
25:07de la COP,
25:07que se llama Blue Zone,
25:09lo que hacemos,
25:10es instalar un pabellón,
25:12de unos 70 metros cuadrados,
25:16financiado,
25:16en gran medida,
25:17por el sector privado,
25:18donde tratamos,
25:20de explicar,
25:21todos los cambios,
25:22que están ocurriendo,
25:22en la agricultura,
25:25a favor,
25:25de la sostenibilidad,
25:27y en armonía,
25:28con el ambiente.
25:30Nosotros,
25:31en el Ica,
25:31decimos,
25:32que la agricultura,
25:32será sostenible,
25:34o no será agricultura,
25:35esto hay que trabajar,
25:36a favor,
25:37de la naturaleza,
25:38de los recursos naturales,
25:40y la verdad,
25:41que está ocurriendo eso.
25:42La gran pregunta,
25:44dicen algunos,
25:45es,
25:45llegaremos a tiempo,
25:46para salvar el planeta,
25:48nosotros queremos,
25:49estamos convencidos,
25:51de que sí,
25:52que sí,
25:53pero entonces,
25:54todos los años,
25:55COP 27,
25:5728,
25:5729,
25:58y ahora,
25:59vamos a ir,
26:00a la COP 30,
26:01en Brasil,
26:03donde una vez más,
26:04y en alianza,
26:05con muy destacadas,
26:07instituciones brasileñas,
26:09vamos a presentar,
26:10nuestro pabellón,
26:11de la agricultura sostenible,
26:12de las Américas,
26:13para explicarle al mundo,
26:16todas las cosas buenas,
26:17que están ocurriendo,
26:18en nuestra región,
26:19en nuestro continente,
26:21y,
26:22está invitada,
26:23si va,
26:24pero,
26:26es,
26:26es,
26:27es una experiencia,
26:28realmente,
26:28muy interesante.
26:29Si me permite,
26:30directamente,
26:30solamente,
26:32porque está muy relacionado,
26:33lo que,
26:33lo que tú preguntabas,
26:35si me permites,
26:36del tema de la ganadería,
26:37como,
26:38villano ambiental,
26:40o la agricultura en sí,
26:41con esto que el ICA,
26:42hace en la COP,
26:43el,
26:44el objetivo,
26:45de montar esos pabellones,
26:47en la COP,
26:48de Egipto,
26:50de Emiratos Árabes,
26:51de Azerbaiyán,
26:52y ahora en Brasil,
26:53es justamente,
26:54llevar,
26:54a lo que se considera,
26:56el principal foro,
26:57ambiental del mundo,
26:59la voz de la agricultura,
27:01un poco,
27:01presentando,
27:02a la agricultura,
27:03como un sector,
27:05con prácticas sostenibles,
27:07preocupados,
27:08sí,
27:09por los problemas ambientales,
27:10y que,
27:11diferentemente,
27:12de lo que muchas veces,
27:14se cree,
27:15sin sustento,
27:16¿verdad?,
27:17aporta soluciones,
27:19o,
27:20digamos,
27:21factores de mitigación,
27:23a esos problemas.
27:24Entonces,
27:25un poco también,
27:26por eso que,
27:26lo relacionaba con tu pregunta anterior,
27:29este tema del ICA,
27:30en la COP,
27:30tiene mucho que ver,
27:32con enfrentar,
27:32ese discurso,
27:33que pone al sector agropecuario,
27:35en el banquillo,
27:36de los acusados.
27:37Nosotros,
27:37en lugar de preocuparnos,
27:39nos ocupamos,
27:40nosotros defendemos al agricultor,
27:43yo digo que,
27:44yo nunca conocí en mi vida,
27:45a un agricultor,
27:45que quisiera destruir,
27:46su recurso natural,
27:48puede ser que alguno,
27:49esté equivocado,
27:51recurriendo a alguna práctica,
27:52que no es la mejor,
27:54no es la más moderna,
27:56pero el agricultor,
27:57lo que quiere,
27:58es ganar dinero,
28:00tratando de generar,
28:01las mejores condiciones de vida,
28:02para su familia,
28:03preservando,
28:05su principal capital,
28:06que es el recurso tierra,
28:08entonces,
28:09nosotros,
28:10aparte,
28:11estamos permanentemente,
28:12monitoreando,
28:13los cambios,
28:13que están ocurriendo,
28:14que son muy,
28:14muy importantes,
28:16muy importantes.
28:17Tengo que,
28:17tienen que ir generalmente,
28:19acompañados de políticas públicas,
28:20necesariamente.
28:21Necesariamente,
28:22y financiamiento.
28:23Y financiamiento.
28:24Necesariamente.
28:25El otro día,
28:26estaba en San José,
28:27y alguien hablaba,
28:28de los acosadores ambientales,
28:31a veces,
28:31están,
28:33están hablando,
28:35sin conocimiento,
28:37de lo que está ocurriendo,
28:38en el sector,
28:39agropecuario,
28:41y simplemente,
28:42poniendo el dedo acusador,
28:43sin,
28:44sin conocimiento,
28:46de causa,
28:46cabal,
28:47y profundo.
28:47El ICA,
28:50también tiene un papel,
28:51perdón,
28:51también el nombre del director,
28:53importante,
28:56en lo que es,
28:57la colaboración,
28:58con los países,
29:00para crear,
29:01marcos,
29:02regulatorios,
29:03o marcos legales,
29:05para el funcionamiento,
29:06de,
29:07determinados sectores,
29:08por ejemplo,
29:09todo lo que es,
29:10la bioenergía,
29:13o la,
29:13la industria,
29:16concretamente,
29:17del etanol,
29:18en algunos lugares,
29:19de maíz,
29:19en otros lugares,
29:20de caña de azúcar,
29:21en muchos países,
29:22que son,
29:23digamos,
29:23industrias,
29:24muy incipientes,
29:25es el ICA,
29:27que,
29:28utilizando el conocimiento,
29:30que tienen ya,
29:30muchos países,
29:31en estos temas,
29:32Brasil,
29:33Estados Unidos,
29:34Colombia,
29:35Argentina,
29:36comparte,
29:37lleva ese conocimiento,
29:39a países,
29:40como por ejemplo,
29:40Guatemala,
29:42que tiene,
29:42un muy incipiente desarrollo,
29:45de la industria del etanol,
29:46y el ICA,
29:47ahí aporta,
29:48el trabajo con el gobierno,
29:49en temas,
29:50digamos,
29:52de,
29:52la creación de normativa,
29:54para,
29:55amparar,
29:56el desarrollo,
29:56de estas industrias,
29:58en Guatemala,
29:58de caña,
29:59de caña de azúcar,
30:00abonando lo que decís,
30:01aquí también se usa la misma,
30:02en Brasil,
30:04el presidente Lula,
30:05acaba ya,
30:06de,
30:07de aprobar,
30:08una ley,
30:09para que,
30:09el 30%,
30:11de la composición,
30:12de un combustible,
30:13combustible que se usa,
30:14para los carros,
30:15sea ya,
30:16etanol,
30:17en la gasolina,
30:19tiene 30% agregado,
30:20de etanol,
30:21de etanol,
30:22o sea,
30:22que,
30:23que el agricultor,
30:24además de producir caña,
30:26que genera azúcar,
30:28también va,
30:29eso se procesa,
30:30se genera,
30:31se genera etanol,
30:33de caña,
30:34hay subproductos,
30:36que sirven,
30:36para alimentación animal,
30:38entonces,
30:39la agricultura,
30:40está en un proceso,
30:40de transformación,
30:41que es realmente,
30:42revolucionario,
30:43esto lleva,
30:43a su impacto,
30:44en la industria automotriz,
30:46que tiene que cambiar,
30:47la composición,
30:47de los motores,
30:48porque usted va,
30:49a un puesto de gasolina,
30:49en Brasil,
30:51y puede servir directamente,
30:52alcohol,
30:53para su vehículo,
30:54pero esto no es nuevo,
30:55esto ya tiene,
30:56muchos años,
30:5715,
30:5720 años,
30:58fácil,
30:58y en Brasil,
30:59ya se puede decir,
31:00que es mucho más importante,
31:01el etanol,
31:02que el azúcar,
31:02está muy caliente,
31:03el azúcar,
31:04es un producto,
31:05casi un subproducto,
31:07hoy,
31:08el principal producto,
31:09de la caña,
31:10azúcar,
31:11es el etanol,
31:11y no más el azúcar,
31:12de la agricultura,
31:14van a surgir,
31:15las respuestas,
31:16para la industria,
31:17verde,
31:18se está reemplazando,
31:19el plástico,
31:21entonces,
31:21los que quieran,
31:22ver a la agricultura,
31:23como un sector,
31:24explíqueme esa parte,
31:25que yo no tengo conocimiento,
31:27¿cómo reemplaza el plástico?
31:29no,
31:29a través de la bioeconomía,
31:31y de procesos de química,
31:33que me superan en mucho,
31:35de procesos industriales,
31:37bioindustriales,
31:39porque siempre partimos,
31:40de la materia prima,
31:41que es lo que se produce,
31:42en las zonas rurales,
31:44el maíz,
31:44por ejemplo,
31:45claro,
31:46ya hay plásticos,
31:48que son degradables,
31:50yo podría haber venido acá,
31:52con un traje,
31:55con un ambo,
31:56hecho a partir,
31:57de sus productos,
31:58de maíz,
31:59hay zapatos tenis,
32:01entonces,
32:02es una revolución,
32:05cuyos límites,
32:06no sabemos,
32:07solo sabemos,
32:07que se está acelerando todo,
32:09vi una chica en Perú,
32:11en una feria,
32:12que fue de turismo,
32:13me parece,
32:14de zapatos,
32:17tenis,
32:18de mujer,
32:19y carteras,
32:20con la piel,
32:21de los peces,
32:23claro,
32:24la piel de los peces,
32:25se utiliza,
32:25cuando alguien,
32:27tiene quemaduras,
32:28se pone la piel de tilapia,
32:30y eso,
32:32reemplaza,
32:33a la piel,
32:34entonces,
32:35el pecado es muy rico,
32:36lo comemos,
32:37nos hace bien,
32:38pero los,
32:39los múltiples usos,
32:40que tiene en este caso,
32:41la acuacultura,
32:43hoy sabemos una partecita,
32:45pero dentro de unos años,
32:47va a ser una,
32:47una revolución,
32:48que se va a profundizar,
32:49una,
32:49una cosa,
32:50que siempre el director,
32:51esto también,
32:51como si lo dijera él,
32:53siempre enfatiza,
32:55el ICA,
32:55y el director general,
32:57en la importancia,
32:59que la agricultura tiene,
33:01para las estrategias,
33:02de desarrollo,
33:03de los países,
33:03y ahí,
33:06en este sentido,
33:07¿por qué?
33:07Porque la agricultura,
33:08otorga,
33:09una gran oportunidad,
33:11que es la de,
33:13materializar,
33:14una industrialización,
33:16inteligente,
33:17justamente,
33:18a partir de la transformación,
33:19de los recursos,
33:20naturales,
33:21en todas estas aplicaciones,
33:23alimentos,
33:24fibras,
33:26combustibles,
33:26hay una,
33:28hay un abanico,
33:29importantísimo,
33:30pero,
33:31pero son,
33:31biomateriales,
33:33cadenas,
33:34si nosotros pudiéramos,
33:35industrializar,
33:36todo eso,
33:36fuera,
33:37cosméticos,
33:39genial,
33:40fertilizantes,
33:42es,
33:42es una rueda,
33:43así,
33:43gigantesca,
33:46mientras,
33:47en algunos otros,
33:48sectores,
33:49ponen a la agricultura,
33:51en el banquillo,
33:51de los acusados,
33:53y es,
33:53y ese,
33:54bueno,
33:54es un error,
33:55van intencionados,
33:56en cuantos países,
33:57ya se ubica,
33:58se utiliza,
33:59perdón,
34:00el,
34:00el,
34:01como es decir,
34:02el desecho,
34:03la bosta de las vacas,
34:05para producir gas,
34:07biometano,
34:08biometano,
34:09si lográramos,
34:10reducir,
34:11todos esos excrementos de las vacas,
34:13en energía,
34:16lo que pasa es que algunos ganan,
34:17y otros pierden,
34:18como todo en la vida,
34:21como todo en la vida,
34:22así es,
34:24pero estaríamos,
34:25estamos yendo,
34:25de hecho,
34:26estamos avanzando,
34:27contra sectores,
34:28mucho más poderosos.
34:29¿Has,
34:29eh,
34:30has,
34:31eh,
34:31eh,
34:31ido a cubrir alguna de las copas?
34:34No.
34:34La verdad que es un evento,
34:36bueno,
34:36por lo menos los últimos fueron,
34:38lo de Brasil es más difícil,
34:39porque,
34:40es como,
34:40es una ciudad,
34:41que no,
34:42muy pequeña,
34:43y cuesta más llegar,
34:44y todo,
34:44pero,
34:45pero,
34:45realmente,
34:46el trabajo que hizo el ICA,
34:48en las copas anteriores,
34:50de poner ahí,
34:52voces de agricultores,
34:54de los ministros de agricultura,
34:55que en general,
34:57en esos ámbitos,
34:57no son tan escuchados,
34:58fue muy importante,
34:59¿sabes?
34:59y estamos frenando,
35:02ese discurso malintencionado,
35:04que de vuelta pone a la agricultura,
35:06como el culpable,
35:07de los males de la humanidad,
35:08y es.
35:09Yo hice unos talleres,
35:11precisamente para cubrir una copa,
35:14pero no pude ir,
35:15no pude,
35:16no pude viajar,
35:18no sé qué pasó,
35:18no recuerdo,
35:19pero he ido a,
35:20por ejemplo,
35:21he cubierto algunas ferias,
35:22actividades,
35:23actividades que tienen que ver con agricultura,
35:25sí,
35:25he cubierto algunas,
35:27y la parte de las negociaciones comerciales,
35:30que tienen que ver con agricultura,
35:32todo eso.
35:33Bueno,
35:33un gusto conocerte,
35:34igual,
35:35estamos a la orden,
35:37lo que necesites de información,
35:38adicional,
35:39a cualquier hora me puedes llamar.
Recomendada
0:53
|
Próximamente
2:46