Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

0:59
Próximamente
  • ayer
De enero a mayo de 2025, las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos crecieron 12%, a 419 millones de dólares, un resultado que lo bajó al sexto lugar entre los mayores exportadores a ese mercado.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/aranceles-trump-cobre-impactara-exportaciones-mexicanas-potenciales-1-000-millones-dolares-20250708-767243.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los aranceles de 50% anunciados por el presidente Donald Trump sobre las importaciones de productos
00:05de cobre tienen un impacto potencial de cerca de mil millones de dólares anuales para México.
00:10Trump amenazó con anunciar este mismo martes un arancel de 50% sobre el cobre importado
00:15como parte de un esfuerzo para impulsar la producción local del metal.
00:18La sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 autoriza al presidente a imponer restricciones
00:25a la importación, como aranceles, si el secretario de Comercio determina que un producto se está
00:31importando a Estados Unidos en cantidades o circunstancias tales que amenazan con perjudicar
00:36la seguridad nacional.
00:37Haciendo referencia a las determinaciones del Departamento de Comercio de 2018 y 2019, Trump
00:43invocó la sección 232 para imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de acero,
00:49aluminio, automóviles y autopartes en 2025.
00:52Por otro lado, Trump afirmó este martes que a los países que integran el grupo de los BRICS
00:57se les impondrá muy pronto un arancel de 10%.
01:00Además, Trump podría considerar medidas similares dependiendo de las conclusiones
01:06de las investigaciones en curso sobre las importaciones de madera aserrada.

Recomendada

0:59
Próximamente