Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El gravamen de 50% vigente desde el 18 de agosto impacta a exportaciones mexicanas con un valor anual por más de 44,000 millones de dólares, lo que supera los envíos de China o Canadá.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-vulnerable-extension-aranceles-acero-aluminio-20250824-774107.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01México es el país más afectado por los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a más
00:06de 400 productos derivados de acero y aluminio desde el pasado 18 de agosto, de acuerdo con
00:11un análisis de la consultoría ICOM. La medida impacta a importaciones estadounidenses por
00:16209.397 millones de dólares desde todo el mundo, considerando datos de todo 2024, con
00:23México representando el 21%, 44.007 millones de dólares. Este monto de México equivale
00:28a 9% de las importaciones estadounidenses totales de productos mexicanos. El Departamento de
00:34Comercio puso como regla que el contenido no acero o no aluminio de ese listado de bienes
00:39esté sujeto a aranceles recíprocos. Al mismo tiempo, los aranceles 232 no se acumulan con
00:44aranceles recíprocos ni con aranceles 232 de otros sectores, excepto entre el acero y el
00:50aluminio.
00:58Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada