Ante la nueva amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gravar con una tarifa de 50 por ciento al cobre importado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se seguirá negociando con Washington, a la par que se buscan otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros mercados internacionales.
Más información https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/09/economia/ante-aranceles-de-eu-al-cobre-mexico-busca-opciones-de-exportar-a-otros-mercados-csp
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
00:00Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar exportamos más a China que Estados Unidos,
00:05pero sí exportamos a Estados Unidos, mucho de ello es chatarra, que después es refinada en los Estados Unidos
00:13y que la requiere Estados Unidos, porque ese es el gran tema, cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos
00:25y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos
00:35para su propia economía. Y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos.
00:42Vamos a esperar, esta semana va un equipo del gobierno de México-Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global.
00:55que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump, lo encabeza el secretario de Economía,
01:03pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores.
01:07Y van a estar allá este viernes a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales.
01:17integrales. Seguridad, entre otros seguridad de la frontera, migración y comercio.
01:28Entonces, inician pues estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump
01:33y por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México.
01:38Las decisiones pues muchas veces son del gobierno de Estados Unidos y nosotros lo que buscamos pues es apoyar
01:44para poder generar, por ejemplo, en el cobre, pues otros esquemas de exportación,
01:52porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo.
01:55Entonces, ahí hay algunas opciones.
01:57Repito, mucho del cobre que exportamos es a China.
01:59China es un gran importador de cobre.
02:02Y en el caso de la farmacéutica, pues ya saben ustedes que tenemos un plan integral
02:06para el desarrollo de la industria farmacéutica en México que cubra la demanda local
02:11y al mismo tiempo pues que se pueda exportar, sí a Estados Unidos,
02:17pero buscar también otros mercados, que es parte del plan México.
02:21Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado.
02:24Sabe el pueblo de México que estamos en eso.
02:28La situación que hay en México no es exclusiva de México,
02:31es del mundo entero, de una posición que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos
02:38frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas.
02:43Nuestra responsabilidad pues es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos
02:48y al mismo tiempo pues buscar otras opciones para la producción nacional
02:54y la producción y la exportación a otros lugares.
02:58Y en eso hemos estado trabajando todo el tiempo.
03:01Y la economía mexicana tiene mucho, mucho que aportar.
03:06Y este cierre, lo que hemos dicho es, este cierre de las importaciones,
03:13pues le afecta a Estados Unidos también, de muchas maneras,
03:18porque hay mucha integración de nuestra economía.