Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Solo tres jamones cumplen con la norma; el resto son embutidos con ingredientes engañosos y de bajo control sanitario.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/mayoria-jamones-son-dicen-profeco-revela-mejores-peores-marcas-20250707-766876.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En un análisis detallado de 32 marcas de jamón disponibles en el mercado mexicano,
00:06la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, concluyó que no todos los productos que se
00:10venden como jamón lo son. Muchos incumplen con lo que exige la norma oficial mexicana,
00:15ya sea por añadir ingredientes no declarados, modificar el orden de los componentes o por
00:19deficiencias sanitarias. Esto pone en entredicho la calidad, veracidad y hasta legalidad de varios
00:25productos populares. A pesar de las irregularidades detectadas, Profeco identificó tres marcas que
00:30cumplen con los requisitos sanitarios de etiquetado y calidad exigidos para la clasificación comercial,
00:36mínimo 12% de proteína libre de grasa, hasta 10% de fécula y hasta 2% de soya,
00:41Gran Jamón Plus, Jamón Virginia de Pavo, Capistrano Vitadeli, Jamón Virginia de Pavo,
00:47Golden Hills, Jamón de Cerdo y Pavo. Por el contrario, las marcas Campestre,
00:51Parma Campestre y Donfer fueron las que obtuvieron los peores resultados. En ellas se identificaron
00:56ingredientes no declarados como carne de pollo o pasta de ave, exceso de soya y fécula,
01:02así como el uso de agua como su ingrediente principal, sin mencionarlo de la forma transparente.

Recomendada