Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
Nuevos encuentros entre líderes globales originan nuevas propuestas importantes como multilateralismo, reformas de las instituciones como la organización de las Naciones Unidas y la despolarización e independencia económica.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasa en la Cumbre BRICS?
00:30¿Qué pasa en la Cumbre BRICS?
01:00Afectuoso, como lo ven con Lula Silva, vos tienen el portugués como le de un guamadre, viene la foto oficial de rigor y seguramente también esta complementariedad de agendas,
01:12donde BRICS plantea, le pide a Naciones Unidas una serie de pasos para ayornar su tarea, para hacerla más eficaz.
01:20Y por otro lado, Guterres siempre se ha mostrado dispuesto a oír, la cuestión aquí es actuar a tiempo.
01:27¿Qué pasa en la Cumbre BRICS?
01:57Recuerden que este encuentro BRICS reúne a jefes de Estado y de gobierno días 6 y 7 de julio en esta ciudad brasileña, en Río de Janeiro.
02:09Si recién están poniendo la tele y están viendo Telesur, bueno, BRICS es el acrónimo de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, también como miembros plenos de este organismo,
02:21que se han incorporado en los años siguientes, figuran Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudita e Indonesia.
02:31Luego, en el año 2024, Rusia se unió en calidad de país asociado.
02:37Cuando se creó esa modalidad, Rusia se sumó también a este espacio.
02:45Luego, hay que mencionar que hay otros países, entre ellos latinoamericanos y centroamericanos, como son Bolivia y Cuba, que están allí también,
02:54y que llevan la voz de nuestra América a este espacio.
02:57Además, participan Bielorrusia, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
03:05Hay que entender aquí que el foco, el grueso de la economía mundial, el 39% de la economía mundial, está representado dentro de este grupo BRICS.
03:17Son responsables del 26% de las exportaciones mundiales y el 22% de las importaciones.
03:27Y un dato muy interesante, mientras vemos las afueras de esta infraestructura, de este lugar donde se reúnen,
03:33un dato muy interesante es que el espacio BRICS, todos los países que conforman este organismo,
03:40reúnen el 72% de las reservas mundiales de tierras raras,
03:45casi el 44% de la producción global de petróleo y el 36% de gas natural.
03:53Esto es muy importante para entender la fortaleza de este equipo de trabajo,
04:00para entender que cuando se ponen como objetivo plantarse de lleno frente a la guerra comercial de Trump,
04:08bueno, lo hacen con esta fortaleza.
04:10Lo hacen también con una herramienta fundamental que tiene este grupo,
04:14y es el nuevo Banco de Desarrollo, que es un banco que financia proyectos de infraestructura,
04:21de desarrollo sostenible, que tiene sede en Shanghái y que desde el 2014 está trabajando como una institución financiera multilateral
04:31y que hoy preside también la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff.
04:37El capital autorizado de este organismo es de 100.000 millones de dólares.
04:43Les doy este número para entender la fortaleza de este organismo bancario.
04:51Así las cosas entonces, planteado como un espacio de crecimiento y de integración,
04:57BRICS va trabajando en este día.
05:00En Río, cuando ya ven que cae el sol, vieron cómo cambió la luz solar,
05:04hoy tempranito arrancamos muy por todo lo alto, vimos imágenes preciosas de Río,
05:10con sus montañas, con su mar azul increíble.
05:16A medida que pasa ya el horario que va transcurriendo el tiempo, cae el sol
05:21y se escuchan afirmaciones definitivas en este espacio, como por ejemplo cuando habló Vladimir Putin
05:28y dijo este modelo de globalización liberal ya está quedando obsoleto.
05:34De esta forma, él alentaba a BRICS a seguir desplazándose con actividades hacia mercados en desarrollo,
05:42a impulsar una potente ola de crecimiento, así lo dijo,
05:46incluso en los cambios que se necesitaran poner en marcha en este universo BRICS.
05:53Hay que decir aquí que líderes de Eurasia, de África, de Oriente Medio, de América Latina,
06:00todos apelan a ese mismo concepto, al potencial político, económico, científico, tecnológico,
06:07humano que tienen estos pueblos asociados en BRICS.
06:11Todos hablan de esta fortaleza del puesto que ocupa BRICS en la economía mundial,
06:19del valor de mercado total de los BRICS, que ya alcanzó los 77 billones de dólares para 2025
06:25y que supera incluso a otras asociaciones hegemónicas, tradicionales, históricas, como el G7.
06:34Nacho Lemus está allí en el lugar de los hechos y con esta caída del sol también él va tornando ya nuevos ejes de trabajo
06:42y nuevas informaciones. Nacho, bienvenido nuevamente. ¿Cómo te va?
06:47Saludos, Marcela. Avanza la jornada de este primer día de cumbre de Río de Janeiro de los BRICS
06:56con nuevas informaciones, nuevos encuentros entre los líderes globales.
07:00Se han reunido primero los países en miembro aquí en Río de Janeiro durante la jornada de hoy.
07:06Acaba de llegar recientemente también la presidenta del nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
07:10y también ya se han realizado algunas declaraciones.
07:13Hay una primera declaración llevada a cabo por parte de los líderes de los BRICS
07:19durante la jornada de hoy y tiene algunos puntos importantes sobre algunos ejes.
07:23Por ejemplo, sobre multilateralismo y reforma de la gobernanza global.
07:27Afirmaron su compromiso con el multilateralismo y la reforma de las instituciones especialmente
07:33de órganos como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
07:37Algo que venía resonando desde hace tiempo ya.
07:40El presidente Lula da Silva durante la jornada de hoy afirmó que era muy importante
07:43este movimiento, esta nueva articulación, esta nueva arquitectura de la gobernanza mundial.
07:52En el Consejo de Seguridad, especialmente delante de los conflictos bélicos que vemos
07:57que se vienen multiplicando en el planeta recientemente.
08:00Por otro lado, también hubo en la declaración un apoyo concreto por parte de Rusia y de China
08:07a mayor participación de Brasil y de India en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
08:15Esto es un punto importante. No se habla de apoyo literalmente al ingreso de Brasil y de India,
08:23pero sí apoyo a una mayor participación, un papel más preponderante dentro de este Consejo.
08:29Por otro lado, también hay una cuestión muy importante que venía generando interrogantes
08:33en los últimos días y era en torno a la cuestión del genocidio en Palestina.
08:38No hay palabra genocidio dentro de la declaración de los BRICS, pero sí hay un pedido de retirada
08:44de Israel de los territorios ocupados en Palestina, de la consideración de Gaza como territorio palestino,
08:53que se hayan retiradas las fuerzas israelíes en esa zona, que se haya reconocido el Estado palestino
08:59y por otro lado también que se retire Israel de territorios ocupados antiguamente en Siria
09:05y también recientemente en Líbano. Esta es una declaración importante que muestra una cierta,
09:11por lo menos, coherencia en la postura de varios de los líderes del grupo.
09:17Había divergencias o interrogantes cuál sería la posición de India, por ejemplo,
09:21la posición de Brasil, un poco más tímida en algunas cuestiones geopolíticas.
09:26Sin embargo, bueno, se llegó hasta esta declaración, por lo menos en este primer día.
09:30Otro punto para destacar que generaba muchos interrogantes era la cuestión financiera,
09:37la desdolarización de la que tanto se habla y que genera tanta incomodidad en sectores de Occidente.
09:44Bueno, se afirmó que habrá un fortalecimiento del contingente de reserva para los bancos
09:48y una exploración de las iniciativas de pagos transfronterizos de los BRICS.
09:54El apoyo, entonces, a las monedas, a la utilización de monedas locales aparece como en el horizonte de los BRICS
10:01y ha sido una de las cuestiones que han resaltado el presidente Vladimir Putin,
10:05la cuestión financiera. Ha destacado Vladimir Putin cuál es la importancia de los BRICS,
10:10está sobrepasando de lejos recursos económicos al G7.
10:16Vamos a escuchar algunos de los sonidos que llegaron hasta la mesa de los BRICS en la jornada de hoy.
10:22Vamos a escucharlos.
10:24Las violaciones recurrentes de la integridad territorial de los estados en detrimento de las soluciones negociadas
10:32solapan los esfuerzos de no proliferación de armas atómicas.
10:38Sin amparo en el derecho internacional, el fracaso de las acciones en Afganistán, Irak, Libia y Siria
10:46tenderán a repetirse de forma más grave. Son las consecuencias para la estabilidad del Oriente Medio.
10:53En el norte de África y especialmente en el Sahel, que han sido desastrosas y se sienten hoy en día.
11:04Hubo un punto importante en las declaraciones que se hicieron hoy en torno a la preocupación con la situación en Sudán.
11:11Por un lado, la crisis humanitaria que derivó en también conflictos terroristas y por otro lado también una declaración en torno a la necesidad de que las resoluciones de África,
11:23de que las salidas en África sean apartan de los países africanos, que no haya injerencia en esas regiones.
11:29Son puntos importantes. Por otro lado, también Lula da Silva se manifestó sobre la cuestión en Haití.
11:37Lula afirmó que los países que apoyaban la pacificación en Haití luego salieron demasiado pronto y no acabaron con sus tareas,
11:48de realizar sus tareas. Y bueno, hoy vemos la situación que vemos en Haití a partir de eso.
11:52Un punto para destacar de las declaraciones que se han llevado a cabo durante la jornada de hoy también por parte de Vladimir Putin,
12:00que envió un video con representación aquí de Sergei Lavrov, del canciller, envió un video Vladimir Putin asegurando el crecimiento de los BRICS
12:08también en torno al avance territorial de los BRICS con este ingreso de países.
12:15Y por otro lado, también la importancia en el número de población que ya se considera por el ingreso de nuevos países a los BRICS.
12:25Hay que resaltar que esta ampliación ahora con países asociados durante la jornada de hoy encuentra un escenario inédito.
12:34Será tal vez difícil encontrar puntos en común entre países tan heterogéneos, con tanta diversidad,
12:39pero hay problemas en común a lo largo y ancho del planeta y es por eso que este espacio de los BRICS es tan importante para el diálogo entre los países.
12:48Vamos a escuchar una declaración más durante la jornada de hoy aquí en Río de Janeiro.
12:54En Haití tenemos la MINUSTAG, pero la comunidad internacional abandonó al país antes de la hora.
13:01Brasil apoya la ampliación urgente de la misión de la ONU en el país que combine acciones de seguridad y desarrollo.
13:11Aquí ya van llegando algunos de los presidentes de los países asociados que llegan ahora para mantener una segunda sala de reuniones aquí en Río de Janeiro.
13:21Tendremos actividades hasta las 6 de la tarde, más o menos de horario local.
13:25Se prevé que lleguen también líderes de movimientos del sur global, de organizaciones populares, de Brasil, de Sudáfrica y de Rusia
13:34para manifestar cuál ha sido la postura de los movimientos en torno a las reivindicaciones y las recomendaciones que realizan a los líderes de los BRICS.
13:41Tenemos estas actividades hoy y también tendremos actividades mañana y seguiremos informándoles sobre todo lo que ocurra desde aquí, desde Río de Janeiro.
13:47Gracias.

Recomendada