Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta semana Color Visión, Canal 9 en República Dominicana, presenta un nuevo capítulo de Líderes conducido por el comunicador y político Orlando Jorge Villegas quien hace un análisis de la Zona Colonial
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #ZonaColonial #DirectorGeneraldeMigración #Comunicador #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #CandidatoPresidencial #Análisis #Política #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Bienvenidos a un nuevo capítulo de Líderes TV por Colorvisión los domingos a las 9 de la mañana,
00:06también por nuestras plataformas digitales en Faya Media, en YouTube y en Spotify.
00:12Pueden buscarlo en Líderes con Orlando José Villegas para escuchar todos nuestros capítulos,
00:17episodios, conversaciones, las últimas que han sido bastante virales e interesantes
00:20con personajes y personalidades de la sociedad dominicana.
00:24Hace tiempo que no hacía un comentario de algún tema, pero hoy, a propósito de varios temas que han estado en la palestra en los últimos días,
00:34hay uno en particular que quise tocar en este episodio, porque es algo que no solo le he dado seguimiento,
00:40sino que de alguna manera he estado involucrado en su desarrollo, y hablo de la zona colonial.
00:46La zona colonial de Santo Domingo, que es nuestro patrimonio histórico y cultural,
00:51la primada de América, como se le reconoce a Santo Domingo, fuimos la primera ciudad de América,
00:56luego de que aquí llegara Cristóbal Colón y todas las embarcaciones y los descubridores que descubrieron el nuevo continente.
01:03Y todas esas reliquias que hay en la ciudad colonial, no solamente los monumentos históricos,
01:09que la gran mayoría han sido remozados, han sido ya, digamos, revitalizados,
01:14pero también todo ese patrimonio artístico, comercial, gastronómico y, muy importante, de viviendas.
01:23Es decir, las personas que viven en la ciudad colonial también ameritaban que sus espacios fueran revitalizados.
01:31Y es por eso que desde el gobierno pasado, y cuando digo gobierno pasado no me refiero al gobierno del presidente Abinader 2020-2024,
01:39sino al de Danilo Medina, ya el BID, el Banco Interamericano de Desarrollo,
01:44había desarrollado el proceso de la primera etapa de revitalización de la zona colonial.
01:49Y por eso es que si ustedes van a una parte de la zona colonial, ustedes ya ven que está revitalizada.
01:53Por ejemplo, las calles que tienen el sistema eléctrico ya debajo de las calles,
02:01el tendido eléctrico que se encuentra ya soterrado, eso es parte de la primera etapa del proceso,
02:07del proyecto del BID, que se desarrolló, si mi memoria no me falla, del 16 al 20, específicamente en ese cuatrienio.
02:14Y ahora, con el gobierno del presidente Abinader, finalizada la primera etapa,
02:18se comenzó a desarrollar, creo que a partir del 2023, la segunda etapa,
02:23y de hecho creo que es la última etapa, de revitalización de otros espacios de la zona colonial.
02:28Por eso es que si uno va a la zona colonial ahora, uno va a encontrarse calles cerradas,
02:33acceso difícil a algunos lugares, porque están remozando, no solamente las calles,
02:39sino se está soterrando el tendido eléctrico, se están arreglando temas muy particulares
02:44propios de la zona colonial, y es un proceso que ha llevado tiempo.
02:48No obstante, he visto en las redes sociales, primero vi que el ministro del turismo,
02:54que es quien encabeza esos proyectos de revitalización de la zona colonial,
02:59conjuntamente con el BID y otras instituciones, pero turismo es quien tiene a cargo la ejecución,
03:04desde el punto de vista gubernamental e institucional, de ese proyecto,
03:09que en estos días fue a la zona colonial, escuchó a los vecinos,
03:12se juntó con la asociación turística, el clúster turístico de Santo Domingo,
03:18y en fin, emprendedores y otros actores importantes de la zona colonial,
03:24para actualizarlos de las fechas de entrega de estos procesos de revitalización,
03:30incluso le pidió a los contratistas que de alguna manera aceleren el paso.
03:36Y fue importante esa visita, porque justamente en estos días vi
03:40cómo algunos negocios tuvieron que cerrar en la zona colonial,
03:44producto de este trabajo de revitalización, que al final, aunque sí hay un momento doloroso,
03:51porque no deja de ser complicado, difícil ir a la zona,
03:54encontrarse con todos esos espacios complicados, cerrados, con difícil acceso,
03:58pero lo que le va a dejar ahora a la zona colonial,
04:01que va a ser el metro cuadrado más caro de la ciudad de Santo Domingo,
04:04o sea, todas esas propiedades van a subir su valor,
04:08y la zona colonial será prácticamente la zona más lujosa desde el punto de vista
04:13de adquirir un metro cuadrado en toda la capital dominicana.
04:17Ahora, sí me preocupó cuando vi que algunos negocios por esta situación,
04:22lamentablemente, habían cerrado, porque naturalmente el flujo de personas disminuye,
04:26es más difícil llegar a los sitios, y vi, por ejemplo, el post del Bar de María.
04:30El Bar de María es un bar que hay en la zona colonial de unos jóvenes emprendedores
04:36que subieron a sus redes sociales el lamentable cierre de su negocio,
04:42producto de esta situación que, como digo, es traumática, es dolorosa
04:47para quienes tienen un clima y vida de negocios allá adentro,
04:51pero que a la larga, para ellos mismos será una gran medida.
04:55Yo creo que con este tipo de jóvenes y de emprendedores de la zona colonial
05:00hay que buscar la manera de ayudarlos en este momento difícil,
05:03que, repito, es un momento difícil, pero que les beneficiará.
05:06Pero no podemos dejar que nuestros emprendedores,
05:10que imagínense lo que debe contar alquilar un local en la zona colonial.
05:14Imagínense lo que debe ser atraer a la clientela,
05:17que no es que no sea fácil, pero tiene todo su dinamismo de mercadeo,
05:21de buscar su público, atraer turistas,
05:23y evidentemente en zonas de difícil acceso, pues, se disminuye la circulación de personas.
05:30Así vi otros negocios también en la zona colonial que están pasando por un momento difícil,
05:35por el bajo flujo de personas y el difícil acceso.
05:37Entonces, yo creo que es un momento también,
05:40así como se está presionando a los contratistas de que entreguen las obras
05:44en el tiempo exigido, que a esos emprendedores se les busque la manera
05:48de aliviarles la carga en este momento.
05:51Se ha hecho en otras circunstancias difíciles,
05:53se ha buscado la manera de que comercios no quiebren,
05:56se ha buscado la manera de que, de alguna manera,
05:58el mismo Estado, no estoy hablando específicamente de un subsidio,
06:01pero le dé quizás alguna mano que pueda aliviar la carga,
06:05a nivel quizás tributaria, a nivel...
06:07Hay que buscar la manera.
06:08Yo ahora mismo no tengo la fórmula mágica,
06:10pero creo que hablando uno se entiende.
06:12Y hay que buscar la manera de que estos jóvenes
06:14y todas las personas que en la zona colonial tienen negocio
06:17y que están atravesando por esta situación,
06:21porque se les pueda buscar una solución,
06:22porque hay algo que hay que dejar claro
06:24de estos procesos de revitalización de la zona colonial.
06:27Nunca fue para atentar, ni contra los comerciantes,
06:31ni los que tienen negocios gastronómicos,
06:32como es el caso de estas personas que estoy hablando,
06:35ni tampoco contra los moradores de la zona colonial.
06:38Yo recuerdo que en varias intervenciones
06:40de estos procesos de revitalización,
06:43los moradores se sintieron amenazados.
06:45Pero la verdad es que creo que las autoridades
06:47han sido incluso reiterativas
06:50de que el patrimonio principal de la zona colonial,
06:53aparte de los monumentos,
06:55son los que viven en la zona colonial.
06:57Y no podemos hacer como en otros centros históricos del mundo,
07:00donde cuando se revitaliza,
07:02cuando se vuelve este diamante de una ciudad,
07:06pues las personas que ahí viven
07:08se van ya a quizás a las zonas más urbanas,
07:10más modernas.
07:12No.
07:13En la zona colonial tienen sus juntas de vecinos,
07:15en la zona colonial tienen las personas que viven ahí,
07:18que tienen años, años y años y años viviendo
07:21en Ciudad Nueva y en la zona colonial.
07:24De hecho, tengo que decir que esta revitalización
07:26va a beneficiar también a las zonas aledañas,
07:28a la zona colonial, Ciudad Nueva,
07:31Gascue, el mismo San Carlos, San Miguel,
07:35todas esas áreas, San Lázaro que está ahí también,
07:37todas esas áreas que colindan con la zona colonial
07:40también van a ser beneficiadas
07:41cuando la zona colonial coja valor.
07:45O mejor dicho, aumente su valor
07:46luego de esta revitalización.
07:49Creo que vamos por buen camino.
07:50Creo que el resultado será muy bueno.
07:53Es algo que, repito,
07:53tiene muchos años trabajándose.
07:55Ya se hizo una primera etapa,
07:56se está terminando la segunda etapa.
07:58Cuando se inaugure la segunda etapa,
08:00vamos a ver una zona colonial muy diferente.
08:02Pero no podemos dejar
08:03que los emprendedores,
08:05los comerciantes,
08:07los que viven
08:08de su trabajo en la zona colonial,
08:10pues sufran más por este proceso,
08:13por lo largo que ha sido
08:15y por lo complejo que es,
08:17que puede ser en la zona,
08:18puede ser en otro lado,
08:19va a ser así,
08:20porque eso es parte
08:20de cuando se revitaliza una zona.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada