Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Conoce las artesanías de totora en Ecuador
NCCIberoamerica
Seguir
8/7/2025
🌿 #Ecuador brilla por sus artesanías de #totora y su compromiso con la sostenibilidad. 🇪🇨
La parroquia San Rafael de la Laguna es un lugar donde las tradiciones se tejen con respeto al entorno. 🌄
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Uno de los mejores sitios para visitar, según la ONU, es la parroquia de San Rafael de la Laguna en Ecuador.
00:07
Pero, ¿qué lo hace tan especial?
00:09
En este poblado se elaboran artesanías únicas de Totora, una planta que crece en el sur de América
00:15
y que sus artesanos trabajan con esfuerzo y dedicación.
00:19
Nuestros amigos de la Universidad Técnica del Norte nos cuentan los detalles.
00:22
Para mí es un gusto, por ejemplo, si yo tejo una llama en forma de mazorca, es como el maíz que cosechaba mi papacito.
00:37
Y si yo hago un tejido espiga, digo, esto es muy parecido igual al trigo, a la cebada que cosechan en las comunidades.
00:44
En cada una de sus artesanías, Marta Gonza busca integrar elementos que identifican a la cultura indígena,
00:50
La materia prima que utiliza para sus creaciones es la Totora,
00:54
una planta acuática que crece en humedales, lagunas y ríos de la región andina.
01:02
En la provincia de Imbabura, en Ecuador, la parroquia San Rafael de la Laguna es reconocida
01:08
por la elaboración de todo tipo de elementos decorativos y utilitarios de Totora,
01:13
una característica que, sumada a sus encantos naturales, ubica a este poblado con más de 6.000 habitantes
01:19
como uno de los mejores sitios para visitar en el mundo, según la ONU.
01:25
Aquí, la habilidad para crear y la paciencia son fundamentales,
01:30
pues obtener la materia prima es una labor que conlleva esfuerzo y tiempo.
01:35
En época de recolección, las y los artesanos se encuentran en las orillas del lago San Pablo
01:40
desde el amanecer, escogiendo los tallos que serán cortados bajo una técnica especial.
01:45
Cuando la Totora está seca, es llevada a los diferentes espacios de acopio para iniciar con los tejidos.
01:53
Totora Wasi es, desde hace algunos años, el lugar de trabajo de varios artesanos de la zona,
01:59
en especial de las mujeres, que buscan una forma de independencia económica.
02:04
Marta Gonza ha dedicado años de su vida a capacitar a mujeres que quieren aprender del arte en Totora.
02:22
Ella menciona que empoderar a la mujer indígena la llena de alegría,
02:27
así como sus esfuerzos por sembrar una semilla de conciencia ambiental en sus familiares y visitantes.
02:32
Nuestra artesana menciona que cuidar los espacios naturales es fundamental,
02:38
en especial los espejos de agua que caracterizan a la provincia de Imbabura,
02:43
sitios que son hogar de la Totora y que por acción humana se ven gravemente afectados.
02:48
Ahora estamos realizando una canasta tejido entorchado.
02:54
Primer material que sería materia prima directa, que es la Totora.
02:58
Luego necesitamos lo que es el nylon.
03:01
Es para darle forma y también que nos des alternativa de entorcharle y amarrarle,
03:07
porque si lo hacemos sin estructura prácticamente no sale la canasta.
03:11
Su habilidad hace que este bonito elemento esté listo en cuestión de unos minutos
03:16
y nos recuerda la riqueza cultural y artística que forma parte de la identidad de los zimbabureños.
03:23
Para Cultura en Movimiento, Viviana Obando.
Recomendada
3:30
|
Próximamente
El arte religioso, un emblema cultural de San Antonio de Ibarra en Ecuador
NCCIberoamerica
30/4/2025
3:30
La alfarería, un arte milenario que sustenta comunidades en Ecuador
NCCIberoamerica
6/3/2025
13:25
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 15 | 03 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
3:16
La elaboración artesanal de alpargatas, un saber tradicional que perdura en Ecuador
NCCIberoamerica
28/10/2024
1:40
En Nicaragua celebran con fervor el baile del 'Toro Huaco'
NCCIberoamerica
30/4/2025
3:29
El arte de la escultura en madera perdura gracias a artesanos en Ecuador
NCCIberoamerica
6/2/2025
3:25
En Ecuador preservan sus costumbres y tradiciones
NCCIberoamerica
9/6/2025
13:20
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 19 | 28 de abril al 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 24 | 7 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
7/7/2025
1:53
La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales
NCCIberoamerica
21/4/2025
2:07
Trinidad: La ciudad cubana que brilla por sus artesanías
NCCIberoamerica
23/7/2025
12:38
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
2:38
La Diablada de Píllaro, una tradición llena de simbolismos en Ecuador
NCCIberoamerica
1/4/2025
2:07
Ecuador: Ballet Jacchigua busca mantener las culturas indígenas
teleSUR tv
7/3/2020
4:23
Secretaría de Cultura presenta programa Fomento a la Artesanía
Milenio
11/4/2025
1:53
La Unesco declara patrimonio de la humanidad a tradiciones de las Américas
NCCIberoamerica
20/3/2025
12:16
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 13 | 03 al 16 de febrero de 2025
NCCIberoamerica
4/2/2025
3:41
El sombrero pintao de Panamá es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
NCCIberoamerica
6/2/2025
11:41
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 23| 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
23/6/2025
3:54
La riqueza cultural de Nicaragua vive en las artesanías de Masaya
NCCIberoamerica
6/3/2025
12:47
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 16 | 17 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
3:00
Nicaragua: Artesanos en San Juan de Oriente elaboran cerámica con adornos prehispánicos
teleSUR tv
19/11/2022
13:31
Cultura en Movimiento 🌎✈️ | 22 | 9 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
9/6/2025
3:01
En Nicaragua inicia el festival cultural de nuestros pueblos
teleSUR tv
3/8/2025
3:09
Chota, joya cultural en el norte peruano
NCCIberoamerica
23/6/2025