Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
El Concejo Deliberante de Posadas trabaja en la reforma integral del Código de Edificación, una normativa central para el desarrollo urbano de la ciudad que no había sido actualizada desde hace más de 45 años. El proyecto fue enviado por el Ejecutivo municipal en mayo y desde entonces se encuentra en tratamiento dentro de la comisión de obras y urbanismo a cargo del concejal Héctor Cardozo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos trabajando el código en la comisión, ¿no es cierto?
00:02El proyecto del intendente ingresó en mayo, venimos realizando reuniones de comisión,
00:06primero con los concejales, ahora ya nos rimos con cámaras, con colegios de profesionales
00:11y también con los colegios secundarios donde se están formando los maestros mayores de obra, ¿no?
00:17Venimos a una discusión muy rica, la verdad, como tiene que ser,
00:21una discusión donde todos están aportando incluso lo que no les gusta de lo que está
00:25y de cómo está funcionando todo, con lo cual venimos muy bien,
00:28nosotros lo que venimos proponiendo a todos los vecinos es que durante el mes de julio
00:32íntegramente vamos a discutir, es el tiempo para que todos puedan leer, puedan buscarlo,
00:37está abierta la oficina del consejo siempre para eso y nosotros estamos acercando a diferentes lugares.
00:41Es importante leerlo porque directa o indirectamente esto te va a afectar,
00:45porque después cuando la gente quiere habilitar un local comercial,
00:48quiere ampliar una habitación, quiere incluso trabajar en la vereda,
00:51el codificación rige para eso, con lo cual es importante que tengamos un código
00:55que esté validado por los vecinos y que tenga esa sostenibilidad cultural en todo, ¿no es cierto?
01:01¿Las principales modificaciones que se plantean?
01:04Mirá, la verdad que las principales modificaciones siempre dependen del que lo mire, ¿no?
01:08Porque, por ejemplo, yo te puedo decir, de mi punto de vista,
01:10una de las principales que está digitalmente es hacer íntegramente el trámite, ¿no?
01:16Ya no hay necesidad de presentar papel.
01:18Pero a lo mejor si vos sos un profesional que está hace 40 años ejerciendo en Pozo A,
01:22ya no te importa tanto lo digital, pero sí te importa que este código incluya
01:26el capítulo de cuidado del patrimonio histórico, ¿no?
01:28Que antes no tenía.
01:29Entonces, hay un montón de modificaciones, cambia la estructura,
01:33deja de ser tan código, es un poco más manual,
01:35va a haber un régimen de habilitaciones express para viviendas de baja complejidad,
01:39no viviendas unifamiliares, en fin, hay muchas cosas, ¿eh?
01:43Tiene más de 300 páginas, son 6 cuerpos.
01:46La verdad que es un trabajo en sí mismo leerlo, pero es importante de vuelta,
01:50porque directa o indirectamente eso va a afectar a todos los vecinos
01:53por lo menos en los próximos 20 años, ¿no?
01:55¿Hay un punto de encuentro en todo esto, en las discusiones,
01:58o varían mucho las opiniones de eso?
02:01Mirá, la verdad que el punto de encuentro de todos es que un código que databa del 1980
02:06necesitaba una actualización.
02:08Que la ciudad, claramente, respecto a la que se concibió con el código que tenemos vigente,
02:12cambió.
02:13Cambió la forma de construir, cambiamos los materiales, cambió incluso la visión del mundo, ¿no?
02:17Los conceptos de sustentabilidad o de cuidado del patrimonio histórico no estaban incluidos, ¿no?
02:21Entonces, en ese hay un punto de encuentro a partir de qué construir.
02:24Sabemos, los profesionales, los intervinientes saben que es necesario cambiarlo.
02:28Y a partir de ahí hay muchas cosas.
02:30¿Beneficio para el propietario o para el municipio?
02:34Beneficio para el propietario, todo.
02:35Nosotros hacemos, los códigos se hacen justamente para cuidar al vecino.
02:39O sea, después cuando viene un constructor y hace un monoambiente,
02:43y te dice, no, no, mirá, no le ponga ventana porque los estudiantes no necesitan ventana.
02:47Y bueno, el código te protege de eso.
02:49Entonces, cuando nosotros en el código se exige la salida de emergencia
02:52para evitar que en una emergencia las puertas abran para adentro
02:55y entonces los vecinos tengamos accidentes.
02:57O sea, el código está pensado para cuidar al posadaño.
03:00Pero más allá de eso, en general, lo más importante respecto al vecino
03:05es esto que agrega mayor transparencia, que es la versión digital.
03:09Antes no, nosotros estábamos acostumbrados a que haya algún tipo de gestor,
03:13que era el que iba y veía en qué parte de la municipalidad estaba tu expediente.
03:16Este nuevo sistema digital que se propone con el nuevo código,
03:19lo que hace es, el contribuyente, el vecino, registra un correo electrónico.
03:24Lo mismo que es su constructor.
03:26Entonces, cada paso que dé su expediente,
03:29el contribuyente va a recibir un correo electrónico.
03:31Entonces vas a saber si hace 10 días está en la mesa de tal,
03:34hace 15 días la dirección de tal, lo cual nos lo apoya,
03:37con lo cual nosotros buscamos más transparencia y más afiliado.
03:40¿Cómo siguen los plazos, concejal?
03:41¿Cuándo cree que podría estar votándose?
03:44Mirá, nosotros queremos tomarnos todo el mes de julio
03:48para que todos los vecinos puedan llegar a esto.
03:50Les agradecemos mucho a ustedes siempre por la difusión de estos temas.
03:53Creo que es un tema importante.
03:55De vuelta, el anterior rigió 45 años.
03:58O sea, es muy importante estas modificaciones que se están haciendo.
04:01Entonces queremos que por lo menos los vecinos tengan un mes para leerlo,
04:04todos los profesionales que intervienen, para estudiarlo,
04:06para proponer lo que les parezca,
04:08y que durante el mes de agosto nosotros podamos ya reunir todos estos aportes,
04:12de hacer las devoluciones correspondientes,
04:14porque si vos decís, mirá, a mí me parece tal cosa,
04:16y a mí me parece que no, o al otro me parece que no,
04:18hay que hacer esa devolución,
04:20y que durante el mes de agosto vamos a estar tratando la sesión.
04:23¿Y cómo tiene el vecino acceso a esto para poder leerlo?
04:25El Consejo Deliberante, y esto es muy importante mencionarlo,
04:29todos los expedientes que toman Estado Parlamentario,
04:31el vecino se acerca al Consejo Deliberante,
04:33pide una copia y se lo entregan.
04:34Eso es así para cualquier expediente,
04:36por eso se llama Toma Estado Parlamentario.
04:39Después nosotros tenemos en las redes sociales mías,
04:41en las redes sociales de los diferentes concejales,
04:44pueden escribirle, pueden pedirle,
04:45y hay copias digitales de eso que se pueden compartir.
04:48Nosotros en la oficina estamos siempre,
04:50y de vuelta, estoy yendo de manera personal a los colegios,
04:54colegio arquitecto, colegio ingeniero, ingeniero forestal,
04:56secundaria, a todos los lugares donde los vecinos
04:59estén interesados en esto para trabajar la temática.

Recomendada