Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Aguas superficiales. Donde siempre regresa la naturaleza
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El lago Steinjudermier se encuentra en el norte de Alemania.
00:08Es un destino único para los turistas y los amantes de los deportes acuáticos,
00:13pero esta región es mucho más que eso.
00:17Hace años, los seres humanos destruimos la naturaleza,
00:20ahora estamos ayudando a restaurarla.
00:23Y lo hacemos de forma activa con intervenciones.
00:33Tenemos un solo objetivo.
00:37Recuperar las condiciones que imperaban hace un siglo.
00:44Aguas superficiales, donde siempre regresa la naturaleza.
00:53La primavera ha llegado a las praderas de Merbrug.
01:09Estos páramos pantanosos de la orilla suroccidental del lago Steinjudermier
01:14son amplios, llanos y húmedos.
01:20Este es un país de zorros.
01:23No se puede ocultar el hecho de que estos campos estuvieran dedicados en su momento
01:39a una agricultura intensiva.
01:44Ahora, sin embargo, las mil hectáreas de humedales
01:48son un refugio para las aves visitantes y una fuente de alimento.
01:53Esta bandada de barnaclas pasaron la noche en el lago.
02:01Al llegar la mañana, remontan el vuelo hacia otros terrenos en busca de alimento.
02:10Las aves y los zorros son muy conscientes de la presencia de la otra especie.
02:14Y es toda una tentación para el zorro.
02:20Hoy, sin embargo, sus caminos no se van a cruzar.
02:25Algunas de las barnaclas montan guardia mientras el resto se dedica a comer.
02:30El trabajo en equipo ofrece una cierta seguridad en estas praderas descubiertas.
02:35El zorro puede olisquear todo lo que quiera.
02:41Aquí no tiene donde esconderse.
02:49Las barnaclas saben bien que el zorro no puede avanzar sigilosamente hacia ellas.
02:55Gracias a los seres humanos, el agua se ha convertido en la medida de seguridad perfecta.
03:06Las barnaclas llegan a esta zona en otoño y se quedan durante seis meses.
03:15Tiempo más que suficiente para que ambas especies lleguen a conocerse en profundidad.
03:20En las praderas de Merbruck pasan el invierno hasta 17.000 ejemplares de Ansar Careto.
03:37Pero no siempre ha sido así.
03:43A finales de los años 80 hubo un gran cambio de mentalidad.
03:47La agricultura industrial perdió su importancia en favor de la conservación de la naturaleza.
03:53Los campos y los pastos secos se convirtieron en humedales llenos de vida.
03:58Durante 30 años los ecologistas han estado controlando los niveles de agua.
04:03Y ha dado resultado.
04:04Tanto que se ha copiado la estrategia por toda Alemania.
04:08En la actualidad atrae a una gran cantidad de visitantes alados de remotas zonas meridionales.
04:17Las ave frías son las más resultonas.
04:28Descienden en grandes bandadas durante su migración primaveral.
04:31Hasta hace unas décadas las ave frías eran muy habituales en los campos y las praderas de toda Alemania.
04:57En la actualidad son una especie en grave peligro de extinción.
05:02En estas tierras encuentran exactamente lo que necesitan.
05:07Caracoles, larvas y lombrices.
05:11En parte la técnica consiste en golpear bien el suelo.
05:15Las lombrices creen que son las gotas de lluvia y salen a la superficie.
05:20Las ave frías se las comen y aumentan sus reservas para el viaje.
05:24Poco después remontan el vuelo hacia el norte, a los territorios de cría que se encuentran en Escandinavia o en Rusia.
05:41Algunos ejemplares se quedarán, puesto que ya han encontrado pareja.
05:45Aquí se aparean cada año entre 40 y 50 parejas de ave frías.
05:54Los vuelos acrobáticos atraen a las posibles parejas.
05:58Son demostraciones de fuerza y resistencia.
06:17El baile del cortejo culmina en tierra.
06:20El macho, cuya cresta está formada por un penacho de grandes plumas, persigue con determinación a una hembra.
06:31El cortejo requiere una ceremonia estricta.
06:39El apareamiento, sin embargo, solo un par de segundos.
06:43La hembra no tarda en poner cuatro huevos en un hoyo, siempre en la zona donde la hierba es baja.
06:56El campo de visión es amplio y los rivales se pueden avistar con facilidad.
07:01El campo de visión es amplio y los rivales se pueden avistar con facilidad.
07:31La primavera es testigo del regreso de tierras africanas de las águilas pescadoras.
07:43Vuelven a su territorio y a sus nidos, que serán el criadero de los nuevos miembros de la familia.
07:53Están justo en medio de las praderas anegadas.
07:59Junto al lago, lleno de peces.
08:01El macho busca las ramas secas para poner los cimientos.
08:08Antes que nada, es necesario llevar a cabo una pequeña reforma.
08:13El macho busca las ramas secas para poner los cimientos.
08:20Y su pareja decora el interior con hierbas.
08:23Él arranca las ramas sin descanso.
08:33Ella moldea un hueco en la hierba para que los huevos y posteriormente los polluelos estén calientes, secos y protegidos del viento.
08:46Pero falta mucho todavía.
08:51¿Dónde se habrá metido el macho?
08:56La hembra no tiene por qué preocuparse.
08:59Ha elegido una pareja fiable.
09:05Tras una semana de trabajo durante el día, la altura del nido ha aumentado ya 50 centímetros.
09:24Las águilas pescadoras dejaron de venir aquí durante más de 100 años.
09:42Regresaron en 2006, cuando los ecologistas instalaron las primeras medidas de asistencia para la anidación.
09:49En un buen año, doce parejas consiguen criar a sus polluelos.
10:01El apareamiento en repetidas ocasiones refuerza el vínculo entre la pareja.
10:08En unos días, la hembra pondrá el primer huevo.
10:19El lago Steinjudermiak es ahora el hogar de 180 especies de aves.
10:34Cuando estos campos, desprovistos de toda vida salvaje, volvieron a convertirse en humedales,
10:40la naturaleza regresó con todo su ímpetu.
10:43Estos jabatos tienen tan solo unas cuantas semanas.
10:54La madre se ha separado de la piara.
10:57Las crías están más protegidas cuanto más lejos están de los escandalosos adultos.
11:02Todavía dependen de la leche materna, pero ella no tardará en llevárselos a los lugares en los que hay más alimento.
11:16Los jabalíes son capaces de adaptarse a casi cualquier condición.
11:21No es posible saber cuántos ejemplares habitan en Merbru.
11:24Estos animales aprovechan los restos de décadas de agricultura intensiva.
11:31Los inviernos suaves y la abundancia de comida favoreció un aumento exponencial de sus poblaciones.
11:37En la actualidad, apenas abandonan el sotobosque para buscar comida en las praderas.
11:41Los pantanos no solo sirven para proteger a los animales.
11:49Almacenan el dióxido de carbono y de este modo, los humedales ayudan también a combatir el cambio climático.
11:56Esta excavadora está removiendo la tierra, creando un hábitat para la naturaleza.
12:13Los nuevos estanques generan espacio para las ranitas de San Antonio.
12:18Durante 30 años escaseaba demasiado el agua como para que pudieran sobrevivir aquí.
12:23La agricultura de nivel industrial secó el terreno y dejó a estos animales cubiertos de tierra, por lo que se extinguieron.
12:36Ahora hay cientos de estanques que cubren todo el terreno.
12:43Gracias a la vegetación, estas lagunas de agua superficiales ofrecen a las ranitas de San Antonio todas las condiciones que necesitan.
12:52Las praderas también tenían este aspecto durante los años 50 hasta que se secaron.
12:57Desde el año 2006, las noches cálidas de primavera se llenan con los ensordecedores conciertos de las ranitas de San Antonio.
13:23Los machos fuerzan la salida del aire a través de los sacos vocales y producen un sonido estruendoso como el de un martillo neumático que resulta irresistible para las hembras.
13:43En la actualidad hay alrededor de 20.000 ranas poniendo huevos en los estanques que se han creado recientemente.
14:02Durante la noche, un lote de huevos se hincha hasta alcanzar el tamaño de una nuez.
14:20Las larvas no miden más de medio centímetro de largo.
14:23Cuanto más luz solar les dé, más rápido crecerán.
14:34Las altas temperaturas convierten a los renacuajos en ranas, pierden las branquias y les crecen las patas.
14:41La transformación dura unos dos meses.
14:50En cuanto son capaces de respirar con los pulmones, abandonan el agua y se pasan el resto del verano en la maleza.
14:57Son los diminutos habitantes de las hojas y saben camuflarse perfectamente.
15:10Las ranas comparten sus estanques con otros vecinos silenciosos y tímidos, los galápagos europeos.
15:31Los ecologistas no podían olvidarse de sus necesidades y crearon masas de agua que imitaban a los meandros abandonados de antiguos ríos.
15:49Las orillas bañadas por el sol también son el hábitat perfecto para las libélulas.
15:55Los galápagos toman el sol por la mañana y se calientan para ir en busca de caracoles, langostas y larvas.
16:15Los especialistas han liberado 350 galápagos en esta región.
16:20Su población irá aumentando cada año hasta que finalice el proyecto en el año 2030.
16:28Los galápagos también llegaron a extinguirse en la zona.
16:34En la actualidad, y gracias a la paciencia y a la vigilancia, es posible que puedan volver a establecerse aquí.
16:41Es una estrategia a largo plazo, dado que no ponen huevos hasta que cumplen los nueve o diez años.
16:50Y los tranquilos estanques en los que se alojan deben contar con playas de arena.
17:00Es la única forma de que las hembras puedan poner los huevos para que, entre 80 y 120 días más tarde, nazcan las crías.
17:11Perforan la cáscara del huevo con un diente específicamente diseñado para ello y luchan por salir.
17:16Este nacimiento tan extenuante puede tardar horas en producirse.
17:29Gracias a su instinto, llegarán al agua donde estarán a salvo.
17:37Protegidas de los depredadores como la garja real.
17:41Este ejemplar examina la orilla para detectar hasta el más mínimo movimiento.
17:59¡Gracias!
18:01¡Gracias!
18:02¡Gracias!
18:03¡Gracias!
18:04¡Gracias!
18:05¡Gracias!
18:06¡Gracias!
18:07¡Gracias!
18:08¡Gracias!
18:09¡Gracias!
18:10¡Gracias!
18:11¡Gracias!
18:12¡Gracias!
18:13¡Gracias!
18:14¡Gracias!
18:15¡Gracias!
18:16¡Gracias!
18:17¡Gracias!
18:18¡Gracias!
18:19¡Gracias!
18:20¡Gracias!
18:21¡Gracias!
18:22¡Gracias!
18:23¡Gracias!
18:24¡Gracias!
18:25¡Gracias!
18:26¡Gracias!
18:27¡Gracias!
18:28Las crías lo han conseguido
18:41La libélula no ha tenido tanta suerte
18:44Las crías de Galápagos se esconden con tanta destreza
18:50Que ni siquiera la garja real es capaz de verlas
18:58Aquí también se encuentra otro habitante de las marismas
19:11Perfectamente protegido
19:13Un cervatillo
19:14Se ha escondido entre los tallos más altos
19:28Su madre se aproxima dando un rodeo para no delatar su posición
19:37El cervatillo aún carece de olor propio
19:46Por lo que se comunican a través de llamadas
19:49Por fin, el cervatillo reúne el valor necesario
19:55Para salir del escondite
19:57Tan solo cuatro días después de su nacimiento
20:00Ya empezó a ingerir hierba y vegetación
20:03Mañana, este paisaje
20:18El único que ha conocido en su vida este cervatillo
20:21Cambiará drásticamente
20:24La reserva natural está flanqueada por tierras de cultivo
20:34Ha llegado la hora de segar los campos
20:39Pero no se hace una labor intensiva
20:45En las zonas protegidas que se encuentran cerca del lago
20:48Los tallos aquí se cortan más tarde y a mayor altura
21:00De este modo, los habitantes de los humedales
21:03Pueden alcanzar la edad adulta
21:05Antes de que los tractores pasen por la zona
21:07Las cigüeñas también aparecen atrapando insectos a su paso
21:12La parte norte del lago es especialmente pantanosa
21:35El rastro de la mano del ser humano está por todas partes
21:47Este terreno se lleva drenando desde el siglo XVII
21:54Para lograr que crezca la turba
21:56A partir de la década de 1970
22:01Ha aumentado gradualmente la cantidad de humedales
22:05Que han quedado protegidos
22:06Pero aquí se seguirá cortando la turba hasta 2030
22:11Y sólo cuando la cosecha de turba
22:16Acabe de una vez por todas
22:18La naturaleza regresará a este lugar
22:21Las oleadas afueras de las marismas
22:27Son el hogar de un tímido reptil
22:30Se trata de la víbora común
22:34Una hembra ha conseguido asentarse en la sombra de este árbol
22:45Los machos pueden detectar su olor
22:49A una distancia de 200 metros
22:52Los ecologistas han eliminado hectáreas de árboles
22:57Y han facilitado mucho la vida de esta especie
23:00Este es su antiguo hábitat
23:03El macho
23:13Ha encontrado a su pareja
23:17Se retiran para buscar algo de intimidad
23:24Gracias a la regeneración de la zona
23:29Las poblaciones de víboras
23:31Se han estabilizado en una cifra de unas 100
23:34Sin embargo
23:38No es suficiente para terminar de recrear su hábitat
23:41Es necesario mantener el equilibrio
23:44Y no sólo por las víboras
23:45Hay otros residentes que buscan los espacios secos y soleados
23:50Los conejos se dedican a excavar madrigueras
24:01Y buscar raíces
24:02No son demasiado quisquillosos con su dieta
24:06Cualquier vegetal que se pueda encontrar
24:09En las proximidades de la madriguera
24:10Puede servir
24:11A pesar de su reproducción
24:15Ahora son difíciles de encontrar
24:17En los alrededores del lago Steinjudermiel
24:20Así como en otras regiones de Alemania
24:23Este hábitat cálido y seco
24:29Ha atraído a un recién llegado
24:31Bastante poco frecuente
24:32En esta zona de Alemania
24:34Los refugios de las abubillas
24:45Siguen siendo un misterio
24:47Estas aves son especialmente sensibles
24:49Durante la época de cría
24:51Su danza de cortejo
24:53Que culmina con un regalo nupcial
24:55Parece que este paisaje a campo abierto
25:01Es del agrado de la pareja
25:02Para atraerlos hasta aquí
25:09Los ecologistas han tenido que hacer un gran esfuerzo
25:13Crearon espacios adecuados para anidar
25:21Y se aseguraron de que tuvieran comida suficiente
25:24Las abubillas se alimentan de insectos grandes
25:32Y orugas gordas
25:33En especial cuando están criando a sus polluelos
25:36Una buena demostración de la vida democrática
25:45El polluelo más hambriento
25:47Se coloca cerca de la entrada
25:48De forma que cada uno
25:49Come cuando le toca
25:51Los padres alimentan a los pequeños
25:57Durante 30 días
25:58Para saciar estos seis picos
26:03Hace falta una gran cantidad de escarabajos
26:06Orugas
26:06Larvas
26:07Y muchos grillos
26:09Este es uno de los motivos
26:12Por los que las abubillas
26:13Se han asentado en la zona
26:15Sin un suministro abundante
26:26Estas aves jamás se habrían quedado
26:28Hace mucho tiempo en los alrededores
26:54Podía oírse el canto de los grillos
26:56Tuvieron que marcharse
26:58Con la llegada de la agricultura intensiva
27:00Y durante un tiempo
27:02Desaparecieron casi por completo
27:04Los biólogos
27:15Se han dedicado a criarlos
27:16Y a liberarlos
27:18Posteriormente en el entorno
27:19Ahora, en época estival
27:24Miles de machos
27:25Se enfrentan por las hembras
27:27Y se quedan para ahuyentar a los rivales
27:31Toda una sorpresa
27:59Que ambos cantos
28:00Estén tan estrechamente relacionados
28:03Los grandes cuadrúpedos
28:07Ayudan a cuidar el entorno
28:09De los grillos
28:09Que necesitan que la hierba
28:11No sea demasiado alta
28:12Los ecologistas
28:22Observan e intervienen
28:24Prestando su ayuda
28:25En el proceso de recuperación
28:27De la naturaleza
28:28Hay un factor crucial
28:44Para el paisaje
28:45El agua
28:46Los suelos saturados
28:51Son ideales
28:51Para la turba
28:52Que restaura los humedales
28:54Capaces de absorber
28:56Seis veces más dióxido de carbono
28:58Que un bosque
28:59¡Vamos a la derecha!
29:02¡Vamos a la derecha!
29:03La mañana trae consigo la bruma
29:31y una belleza insólita y misteriosa.
29:37Un lugar que no puede definirse ni como agua ni como tierra.
29:43Aquí cada mañana es única.
30:01El lago aún aguarda alguna que otra sorpresa más.
30:21Este es el territorio de este carricero tordal.
30:38Y no está solo.
30:39Hay otro macho desafiándolo.
30:45Y no va a jugar limpio.
30:49Vuela alto hacia el árbol que domina el cañaveral.
30:56Las hembras serán capaces de oír su canto mucho más alto
31:00que el del ejemplar que se ha quedado más abajo,
31:03protegiendo su parcela.
31:05El puerto deportivo del lago se va a convertir
31:08en el talón de fondo de un duelo extraordinario.
31:17El cantante que se encuentra entre los juncos se pone nervioso.
31:22Su contendiente está consiguiendo la atención de las hembras.
31:27Tiene que hacer algo.
31:29El mástil de un velero puede ser la solución.
31:44Moraleja.
31:46Hay que mantenerse siempre a la altura.
31:55Naturaleza y ocio.
31:59Un lugar que respira paz tanto para seres humanos
32:16como para animales
32:17y que es capaz de atraer a más de 300.000 visitantes cada año.
32:22La isla de Wilhelmstein, en mitad del lago,
32:34fue en su momento una fortaleza.
32:37Ahora se ha convertido en un espacio para pasar el día.
32:40Justo al lado del puerto,
32:51los carriceros criarán a sus polluelos
32:53en medio del denso cañaveral.
32:57Han incubado los huevos durante dos semanas
33:00y se preparan para alimentar a los polluelos.
33:04En esta zona pueden encontrar la comida que necesitan.
33:18Está repleta de todo tipo de insectos.
33:21Los carriceros de la siguiente parcela
33:31han tenido menos suerte.
33:33Su polluelo tiene este aspecto.
33:38Hay un cuco en el nido.
33:43Su madre lo introdujo sin permiso en el nido
33:46y luego la pareja de progenitores lo abandonó.
33:56Esta pequeña cría de cuco ya ha abandonado el nido.
34:00Sus diminutos padres adoptivos
34:02traen la misma cantidad de comida
34:04que necesitarían para alimentar a una nidada entera
34:07de sus propias crías.
34:11Los polluelos de los carriceros de la parcela contigua
34:15tienen un par de días menos.
34:17Pero con esta ingente cantidad de insectos
34:20que son pura proteína
34:21están creciendo con mucha rapidez.
34:28En una semana
34:29los polluelos ya estarán cazando su propia comida.
34:32Ha llegado el verano.
34:44Durante la temporada alta
34:45hay dos atracciones principales.
34:48Relajarse en el lago
34:49y conocer los pueblos cercanos.
34:51El macho de águila pescadora
35:17se dirige hacia el lago
35:18en busca de comida.
35:19En la actualidad
35:24las águilas pescadoras
35:25también tienen la posibilidad
35:26de cazar carpines dorados.
35:29Casi llegaron a extinguirse
35:31pero los volvieron a introducir
35:32en el año 2010.
35:34Las águilas pescadoras
35:52se abalanzan sobre sus presas
35:54a menudo en aguas superficiales.
35:56Estas elegantes aves
36:14forman ahora parte del paisaje.
36:17Gracias a la ayuda del ser humano
36:19sus poblaciones se han estabilizado.
36:26Los polluelos esperan con impaciencia
36:28el regreso de su padre.
36:30Pero la primera en llegar
36:37es su madre
36:38que está preparada
36:39para desempeñar su papel
36:41durante la comida.
36:49En esta pareja
36:50hay una estricta distribución
36:52de las labores de cuidado
36:53de los polluelos.
36:54La presencia del macho
36:58en el nido
36:58es tan solo tolerable.
37:00La madre es la que se encarga
37:02de preparar el alimento.
37:14Arranca trozos de la presa
37:16lo suficientemente pequeños
37:17para los polluelos
37:18y los reparte
37:20de forma equitativa.
37:24Ella se dedica
37:26a cuidar de los huevos
37:28y de las crías
37:28por lo que no sale a cazar.
37:31Con presas de este tamaño
37:32hay suficiente comida
37:34hasta para ella.
37:40Las águilas pescadoras
37:42solo comen pescado
37:43que contiene abundante grasa
37:45y proteínas
37:46y aporta la energía necesaria
37:48a los polluelos.
37:54Ya han cumplido
37:57tres semanas.
37:58En el transcurso
37:59de otras cuatro
38:00dejarán de depender
38:01del servicio de comida
38:03a domicilio.
38:19Si hay suerte
38:20en el mes de julio
38:22en la esquina nororiental
38:23del lago
38:24se puede observar
38:25la danza de cortejo
38:26del somormujo labanco.
38:30En los años más ajetreados
38:31se pueden llegar a ver
38:32hasta doscientas parejas
38:34apareándose.
38:36En la zona
38:36hay abundancia de pescado
38:37y las aves
38:38han creado una colonia.
38:43El cortejo
38:44comienza con el
38:45baile del pingüino.
38:49Solo hay que estirar
38:50cerrar el cuello
38:51sacudir la cabeza
38:54con un poco
38:55de énfasis
38:56y picotear
39:02la vegetación.
39:06Todo listo.
39:10Ahora toca
39:10construir
39:11el nido flotante.
39:12hay que colocarse
39:19en una plataforma
39:20estable
39:21de hojas
39:21de nenúfares.
39:27Los vecinos furtivos
39:29podrían robar
39:30los materiales
39:31de construcción.
39:32parece que no
39:43ha pasado
39:44desapercibido.
39:51El propietario
39:52del nido
39:53se queja
39:53en voz alta
39:54y consigue
39:55ahuyentar
39:56al ladronzuelo.
39:57por fin
40:16han terminado
40:17el nido
40:17es hora
40:19de aparearse
40:20solo hace falta
40:27un poco
40:27de equilibrio.
40:34La calma
40:35ha vuelto
40:36a la colonia
40:36de somormujos.
40:38Una de las aves
40:38ya está incubando
40:39los huevos.
40:41Los padres
40:42se turnan
40:43para cuidarlos
40:43y cazar
40:44hasta que
40:45nazcan
40:45los polluelos.
40:46la vida
40:56de estos
40:56somormujos
40:57sin embargo
40:58no tardará
40:59en complicarse.
41:04Durante los días
41:05especialmente calurosos
41:06fuertes tormentas
41:08se forman
41:08sobre el lago.
41:12La que se acerca
41:14es enorme.
41:15lloverá
41:16con fuerza.
41:17¡Lloverá!
41:17¡Lloverá!
41:45A la mañana
41:54siguiente
41:55la devastación
41:56es más
41:57que evidente.
41:59Este año
42:00no nacerán
42:01crías
42:02de somormujo.
42:10Los humedales
42:11del suroeste
42:12del lago
42:12están flanqueados
42:14por un impenetrable
42:15bosque
42:15de alisos.
42:25Es el hogar
42:26del bisón europeo.
42:29Desaparecieron
42:29de los territorios
42:30de Alemania
42:31durante todo un siglo.
42:33Ahora
42:33han regresado
42:34gracias a otro
42:35proyecto
42:36de conservación.
42:37esta insólita
42:42especie
42:43de marta
42:43se dedica
42:44a pescar.
42:57Desde 2010
42:58los biólogos
42:59han conseguido
43:00criar
43:00más de 260
43:02ejemplares
43:03para liberarlos
43:04en las zonas
43:04cercanas al lago.
43:05Los bosques
43:24de las marismas
43:25conforman
43:25el coto de caza
43:26perfecto
43:27para esta hembra.
43:29En el lago
43:29abundan
43:30los peces
43:30y los pequeños
43:31roedores,
43:32las ranas,
43:33las aves
43:34y los cangrejos
43:35de las inmediaciones
43:36terminan
43:37de completar
43:37el menú.
43:49La hembra
43:50ha escondido
43:50a su cría
43:51detrás
43:51de un tronco
43:52medio podrido.
43:53Los bisones
43:59europeos
43:59suelen tener
44:00camadas
44:00de cuatro
44:01o cinco
44:01crías.
44:03Amamantan
44:03a los cachorros
44:04durante unas
44:05diez semanas
44:06y a los cuatro
44:07meses
44:07ya son
44:08independientes.
44:15Los bisones
44:16son tan tímidos
44:17que los biólogos
44:18dependen
44:19de los avistamientos
44:20casuales.
44:20Calculan
44:21que ahora mismo
44:22hay unos
44:23treinta
44:23ejemplares
44:24viviendo
44:24en las orillas
44:25del lago.
44:35Las crías
44:36tienen que conocer
44:37los alrededores.
44:39Hasta la más
44:39mínima experiencia
44:40será crucial
44:41para su manual
44:42de supervivencia.
44:49Durante un tiempo
44:50seguirán
44:51conformando
44:52una familia
44:52pequeña
44:53y unida.
45:01Ha llegado
45:02el final
45:02del verano
45:03a las praderas
45:04de Merbrook.
45:06Los corzos
45:07están inquietos
45:08en esta época.
45:09Los machos
45:10empiezan
45:10a sentir
45:11premura
45:11por aparearse
45:12y se acercan
45:13a las hembras.
45:14esta cría
45:23no entiende
45:24el motivo
45:25de tanta inquietud.
45:29Olisquea
45:30por aquí
45:30y por allá
45:31y se marcha.
45:32Los vecinos
45:41en cambio
45:41todavía
45:42están ocupados
45:43cuidando
45:43a su querida
45:44prole.
45:46Con siete semanas
45:48los polluelos
45:49de águila pescadora
45:50ya casi
45:50han alcanzado
45:51el límite
45:51de su crecimiento.
45:53No tardarán
45:54en abandonar
45:54el nido.
45:55Sus padres
45:56están empezando
45:56a comportarse
45:57de forma insólita.
45:58vuelan
45:59por las proximidades
46:01del nido
46:01sin posarse
46:02y ya no traen
46:03pescado.
46:10Todo es muy extraño.
46:12Los polluelos
46:13tienen hambre
46:13pero sus padres
46:14los ignoran.
46:19Los ejemplares
46:20adultos
46:21quieren animar
46:21a sus polluelos
46:22para que echen
46:23a volar.
46:24Tienen mucho
46:25que aprender
46:26si quieren marcharse
46:27todos juntos
46:27a África.
46:28Los polluelos
46:32estiran
46:33los músculos
46:33pero tienen
46:34demasiado miedo
46:35como para alzar
46:36el vuelo.
46:43En ese momento
46:44el padre aparece
46:46con un pez gordo.
46:48La señal es clara.
46:50El que se atreva
46:51podrá sentarse
46:52a la mesa
46:52para cenar.
46:58el padre
47:03come con calma
47:04a la vista
47:05de los polluelos.
47:10La tentación
47:11no parece bastarles.
47:15Los polluelos
47:16todavía tienen miedo
47:17a lanzarse
47:18desde el nido
47:19y salir volando.
47:20pero antes
47:28de mediados
47:29de agosto
47:29tendrán
47:30que abandonar
47:31la seguridad
47:31del nido
47:32y seguir
47:33a sus padres
47:33en el viaje
47:34hacia zonas
47:35meridionales.
47:37Las praderas
47:38se han secado
47:39durante el verano.
47:43Los agricultores
47:44están a punto
47:44de llegar
47:45con su maquinaria
47:46pesada
47:46a cosechar
47:47la hierba
47:48y el cañaveral.
47:53Las praderas
47:54tienen que quedar
47:55abiertas
47:56por el bien
47:56de los animales.
48:03Hay que ayudar
48:04a la naturaleza
48:05siempre que se pueda.
48:07Esta ha sido
48:07la estrategia
48:08desde hace décadas
48:09en el lago
48:10Steinjudermiar.
48:18Como sucede
48:27cada año
48:27en otoño
48:28el ánsar careto
48:29y el ánsar común
48:30llegan
48:31en enormes
48:32bandadas
48:32hasta aquí
48:33para pasar
48:34el invierno.
48:41El hielo
48:42y la nieve
48:43no durarán
48:43para siempre.
48:45Durante unos días
48:46las heladas
48:47se apoderan
48:48de la tierra.
49:05La naturaleza
49:07contiene
49:07la respiración
49:08pero bajo el hielo
49:11la vida sigue.
49:16Los huéspedes
49:17emplumados
49:18procedentes
49:18de Escandinavia
49:19y Rusia
49:20prosperan
49:21en estas condiciones.
49:26Sus decenas
49:27de miles
49:28de ejemplares
49:29hacen de esta
49:30una de las principales
49:31zonas
49:31de invernación
49:32del norte
49:33de Alemania.
49:37Se quedarán aquí
49:39hasta que la primavera
49:40traiga un nuevo año
49:41a este mar
49:42en tierra
49:43de Alemania
49:44que es el lago
49:45Steinjudermiar.

Recomendada

53:45
Próximamente