Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Los mexicanos se prepara para hacer frente a la política de Donald Trump, de gravar con 1% las remesas que se envían en efectivo desde Estados Unidos, luego de que fue aprobado en el senado el proyecto presidencial, La estrategia por parte de México, es facilitarle a todos los que envían en efectivo que obtengan su tarjeta del Finabien y evitar perjudicar a la población económicamente.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México recibió 5.300 millones de dólares en remesas,
00:03lo que representa un incremento de 4,2% respecto al mes anterior,
00:07pero con una caída del 4,6% en su medición interanual.
00:11Parte del motivo tiene que ver con las redadas emprendidas en Estados Unidos.
00:16La razón principal es que muchos de nuestros paisanos, por lo menos es la estimada,
00:23dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída, por diversas razones.
00:30Entre otras, también la persecución en algunas zonas de Estados Unidos.
00:35Por ello, el gobierno mexicano prepara algunas acciones luego de que el Senado estadounidense
00:39aprobó grabar con un 1% el envío de remesas en efectivo, pero dejar una tasa cero para envíos electrónicos.
00:47¿Qué estamos planteando nosotros?
00:50Más que reembolsar al que envía en efectivo, facilitarle a todos los que envían en efectivo
00:55que obtengan su tarjeta de fin a bien.
00:57Para que todos aquellos que envíen en efectivo puedan ponerlo en su tarjeta de fin a bien
01:03con las reglas de Estados Unidos, obviamente, que se puede obtener en cualquiera de los consulados
01:09y a través de la tarjeta de fin a bien hacer el reenvío.
01:13Se refiere a la tarjeta de financiera para el bienestar fin a bien que las y los migrantes
01:18pueden obtener en Estados Unidos y así evitar los nuevos cargos.
01:21De hecho, por ser parte del gobierno, las comisiones son menores que las que cobran otras remesadoras.
01:39Así se contribuye tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.
01:44La gente viviendo en las sombras, los trabajadores mexicanos y los trabajadores de otros países de Latinoamérica
01:51están contribuyendo a la economía de Estados Unidos, aún en la economía informal.
01:58El tema para México no es menor.
01:59Se estima que casi 4,4 millones de familias mexicanas dependen de las remesas que llegan de Estados Unidos
02:06con un envío promedio de 393 dólares, lo que en algunos casos representa el 60% del ingreso de esos hogares.
02:14California, en Estados Unidos, es el principal estado desde donde se reciben los recursos.
02:19Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada