Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Fiscalía General ha ordenado este martes investigar los audios secretos en los que Álvaro Leyva habla de derrocar a Gustavo Petro. En referencia a los audios presentados por medios de comunicación y las denuncias y solicitudes que se han venido registrando a la Fiscalía, respecto a lo grabado al excanciller Álvaro Leyva, donde presuntamente habla de acercamientos con terceras personas para afectar al gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación adelanta una indagación a la que se suman todas estas averiguaciones sobre el tema. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, buenas noches, un saludo para ustedes, para toda la teleaudiencia que nos vea a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
00:07Pues sí, diversas reacciones se han dado en torno a esta situación de desestabilización al gobierno colombiano que nos nueva.
00:14El presidente Gustavo Petro ya había hecho algunas denuncias, inclusive que implicaban o que implicarían algunos congresistas estadounidenses.
00:25El día de ayer, precisamente desde España, donde se encuentra asistiendo a un fuero económico, aseguró que lo que demuestran estos audios que implican a varias figuras políticas del país,
00:37entre ellas su excanciller Álvaro Leiva, lo que dan cuenta es de una conspiración en conjunto con el narcotráfico y la extrema derecha, relacionados también con congresistas de los Estados Unidos.
00:54Desde aquí se hizo mención a Díaz Albalar, un congresista republicano que asegura que está detrás de toda esta situación y que días atrás, meses atrás,
01:07se habría reunido con algunos integrantes de la extrema derecha en Colombia, se habría reunido con el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
01:15con la precandidata presidencial Vicky Dávila, entre otros.
01:19También pues aquí las reacciones se han suscitado por parte de los integrantes del Congreso colombiano,
01:26quienes aseguran que esto es de extrema gravedad y esas denuncias se tienen que poner en conocimiento de las autoridades.
01:34Han asegurado algunos de estos integrantes de la coalición de gobiernos, de las bancadas en el Congreso,
01:39que se debe hacer una vez ingresen en la próxima sesión parlamentaria, cuyo ingreso va a ser el 20 de julio,
01:50esa nueva sesión del Congreso, citar a un debate de control jurídico de manera reservada,
01:56donde esté el Ministerio de Defensa y la inteligencia del país,
02:00para que den cuenta precisamente y den explicaciones sobre lo que está pasando
02:04y sobre todo que se llegue al fondo las investigaciones de los nombres que aparecen ahí relacionados,
02:10porque también en esos audios se menciona a la vicepresidenta Francia Márquez,
02:16perdón, y es precisamente ella la que el día de hoy, a través de una carta enviada a la Fiscalía,
02:23se desmarcó precisamente de estos posibles, o este posible complot,
02:28aseguró ya que no tiene nada que ver con esta situación y le exigió a la Fiscalía que investigue de fondo
02:36quiénes están detrás de esta situación de desestabilización democrática.
02:43Así que es muy compleja la situación, esto lo vienen denunciando las fuerzas políticas de coalición,
02:49esto lo vienen denunciando también las organizaciones sociales en un intento de desestabilización
02:55y de una serie de golpes blandos que se han venido dando en o contra el gobierno colombiano.
03:04Sabemos que no es la primera vez que aparece una denuncia como esta,
03:07Petro lo ha declarado en varias oportunidades,
03:10porque los constantes intentos contra el presidente de Colombia,
03:15¿cuáles serían los intereses que estará haciendo Petro en relación con el país?
03:18Que, digamos, aparecen tantos intentos como este,
03:22tomando en cuenta los testimonios y las declaraciones que has tenido hasta este momento
03:25de las diferentes organizaciones sociales.
03:27Y Sarai, pareciera que estoy rodeado como de enemigos, Petro, siempre aparecen personas ahí detrás, ¿no?
03:35Así es, así es.
03:37Pues no es nueva esta situación.
03:40Con las personas que hemos podido intercambiar de las organizaciones sociales,
03:44de organizaciones de derechos humanos,
03:45hay un proyecto de país que se quiere sacar adelante.
03:49Y un proyecto de país que afecta intereses económicos, bancarios, políticos,
03:55inclusive que están relacionados con temas de tierras,
03:58una situación compleja en el país,
04:01por situaciones de conflicto,
04:02un conflicto que no se ha podido solventar de la forma que se ha querido.
04:07Y precisamente en ese proyecto de nuevo país es que al afectar a esos intereses,
04:13pues esas agentes que se ven beneficiados de la guerra,
04:17que se ven beneficiados de los organismos de poder en el que siempre han estado,
04:23ven afectados sus intereses y a partir de allí, pues,
04:25no quieren generar o no se prestan para generar los cambios y transformaciones sociales que requiere el país.
04:32Y lo hemos visto, y eso lo hemos llevado a las pantallas de Telesur,
04:35con el constante bloqueo parlamentario de las iniciativas por parte del gobierno,
04:41como la reforma a la salud, que todavía sigue en discusión,
04:47la reforma laboral, que afortunadamente pasó,
04:50la reforma a la educación, que también sigue en discusión,
04:54la entrega de tierras, que no ha sido posible entregarla de la forma como el gobierno tenía planteado.
05:01Y por eso se le exige desde las calles al Parlamento colombiano
05:06que no le dé la espalda precisamente a esos sectores vulnerables
05:09que han sido víctimas del conflicto, víctimas de la guerra
05:13y pues que han sido abandonados por gobiernos anteriores.
05:17Entonces, hay una cantidad de intereses, inclusive intereses del narcotráfico,
05:21del narcotráfico aliado, asegura el presidente y algunos analistas,
05:26a lo que ahorita son las disidencias de las antiguas FARC,
05:32en un entramado de intereses económicos de narcotráfico,
05:37pues que desdibujan, sin duda, lo que era ese ideal de las antiguas insurgencias
05:43y ahora se dedican más al narcotráfico, en un complejo panorama que une violencia,
05:49que une desestabilización y que une intereses políticos y económicos
05:54de los, dicen analistas, oligarcas en el país.

Recomendada