Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En diálogo con Exitosa, la exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, aseguró que el testimonio de José Miguel Castro, exgerente municipal hallado muerto, sí será utilizado durante el juicio oral contra Susana Villarán, por el caso 'Lava Jato'. "Aquellos que están felices, no canten victoria. Sí se va a poder utilizar sus declaraciones", puntualizó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto no va a impedir que las declaraciones que esta persona, entonces brazo derecho de Susana Villarán, que ha rendido durante la investigación preparatoria, pueda ser utilizado en el juicio oral.
00:15Es decir, vamos a ir rápidamente a una comunicación vía Zoom con Katherine Ampuero, ex procuradora anticorrupción, ex procuradora Lava Jato, sabe por supuesto de los temas que tienen que ver con el sistema Lava Jato. Bienvenida, doctora Ampuero a Exitosa.
00:38Muy buenas noches, Karina.
00:39¿Cómo está? Muy buenas noches. La primera pregunta es la siguiente. ¿Se va a poder utilizar el testimonio de José Miguel Castro, mano derecha de Susana Villarán, la persona identificada como Budián, la persona que estaba siguiendo un larguísimo proceso, larguísimo?
01:00Yo no sé, usted nos podrá sintetizar y ayudar a entender por qué se demoran tanto los procesos de colaboración eficaz y se supone que él fue el intermediario, el que pidió, el que pidió la coima.
01:16No solamente a Odebrecht, sino también a OAS, porque estas dádivas, yo no sé qué es lo que dice la legislación penal de nuestro país, pero cuando tú eres funcionario público, no le puedes estar pidiendo para financiar tu campaña a ninguna empresa con la que tienes intereses.
01:38Entonces, ¿se va a poder utilizar su colaboración ahora que él ha fallecido?
01:46Mira, Karina, yo sé que la muerte, que de acuerdo a lo que está saliendo en los medios de comunicación, obviamente no ha sido natural, sino provocado, estaríamos hablando de un homicidio, incluso un homicidio calificado.
02:01Esto no va a impedir que las declaraciones que esta persona, entonces brazo derecho de Susana Villarán, que ha rendido durante la investigación preparatoria, pueda ser utilizado en el juicio oral.
02:18Es decir, obviamente no va a declarar porque está fallecido, pero sus declaraciones van a poder ser leídas y debatidas en el juicio oral.
02:29Y un ejemplo claro de esto, Karina, ha sido, y recordarás, del excongresista Mamani.
02:36El excongresista Mamani también fue encontrado en su domicilio sin vida, en extrañas circunstancias, y dijeron que fue víctima de COVID, ¿cierto?
02:45Una extraña muerte que, bueno, queda ahí.
02:49Pero lo importante aquí es que ya existe un antecedente importante como este.
02:52Su declaración de Mamani fue utilizada en la etapa de juicio oral, fue leída, fue debatida, y fue utilizada por los magistrados para poder fundamentar su sentencia condenatoria.
03:06Así que aquellos que están felices por la muerte de este testigo de cargo, muy importante para el Ministerio Público, muy relevante para el Ministerio Público,
03:15no canten victoria, porque sí se va a poder utilizar sus declaraciones.
03:21Lamentablemente, Karina, esto pasa en circunstancias donde estamos criticando mucho la labor de los fiscales,
03:30porque en efecto, hacía recordar tú que este caso de Susana Villarán se inicia en el año 2017.
03:37Más o menos en febrero del año 2017 es donde nosotros, desde la Procuraduría, se pide que se abra esta investigación en contra de Susana Villarán.
03:46Mira cuántos años ha pasado, esta colaboración eficaz finalmente ni siquiera tuvieron la capacidad de cerrar,
03:54y por eso cuando hablábamos, por ejemplo, de la modificación que se estaba haciendo en el Congreso de la República
04:00para fijar un plazo a la colaboración eficaz, era muy importante, Karina, que se estableciera un plazo,
04:06justamente para que no sucedan casos como este, que lo sabrían, sabían cuándo se abría la colaboración,
04:12pero no sabíamos cuándo iba a culminar, cuándo finalmente la Fiscalía cerraría estos acuerdos de colaboración eficaz.
04:22Entonces, aquí la Fiscalía tiene muchísima responsabilidad en la dilación,
04:27no sólo del proceso de colaboración eficaz, ahora frustrado, porque ya falleció el aspirante a colaborador eficaz,
04:34sino también la propia investigación, el propio proceso seguido en contra de Susana Villarán,
04:39que este caso debió haber terminado hace mucho tiempo, mira cuántos años ha pasado,
04:45y ni siquiera hemos empezado o hemos dado inicio a la etapa de juicio oral.
04:51De acuerdo, entonces, dos cosas.
04:53Primero, usted me ha dicho que ya hay un antecedente, el antecedente del ex congresista Mamani,
04:59a él se utilizaron sus dichos y él ya había cerrado este círculo de la colaboración eficaz.
05:11¿Cómo fue?
05:11¿Nos puede narrar un poco?
05:13Porque yo he escuchado durante el día a varios procuradores, ex procuradores,
05:20diciendo que al haber fallecido el señor Castro, se cierra, se archiva este procedimiento de colaboración eficaz
05:29y que no se podría utilizar nada de este procedimiento en contra de Susana Villarán.
05:37A ver, Mamani, hasta donde tenemos entendido, no se acogió a la colaboración eficaz,
05:43un poco para hacer recordar al público, Mamani fue, cuando era congresista de Fuerza Popular,
05:50él grabó, por eso salió los Mamani audios, porque grabó conversaciones entre algunos congresistas
05:57y los funcionarios de turno del Ejecutivo de ese entonces, ahí sale también la famosa frase,
06:05así es la nuez, recordarán del entonces ministro de Transporte, Yufra.
06:09Entonces, él, estos Mamani audios, el contenido era graves hechos de corrupción,
06:15de negociaciones irregulares, de negociaciones ilícitas.
06:19Entonces, él era una importante fuente, un testigo de cargo relevante para el Ministerio Público
06:24para poder acreditar su acusación.
06:27Sin embargo, él, antes de que se llegue a esta etapa de juicio oral,
06:32que justamente vamos a entrar en el caso de Susana Villarán,
06:35a él durante pandemia se le encuentra fallecido en su domicilio,
06:39lo encuentran allí sin vida.
06:41Entonces, obviamente, él en la etapa de juicio oral no puede apersonarse y no puede declarar.
06:46Sin embargo, sus declaraciones que había dado en la etapa de investigación preparatoria
06:52fueron leídas durante la etapa de juicio oral.
06:55En el caso de este señor Castro, entonces, como señalábamos, brazo derecho de Susana Villarán,
07:03que ha tenido muchísima información y ha corroborado las entregas de dinero
07:09por parte de las empresas corruptas OAS y Odebrecht a la campaña de Susana Villarán.
07:15Obviamente, esta empresa entregaba, o estas empresas entregaban esos millonarios aportes
07:21porque tenían intereses dentro de la municipalidad.
07:25Ahí tenemos las concesiones o los peajes.
07:27Esta persona ha declarado también dentro de la investigación.
07:32O sea, independientemente del proceso de colaboración eficaz,
07:35él ha brindado su declaración en el proceso mismo,
07:39que son dos carpetas diferentes.
07:41Son dos carpetas distintas que corren de manera paralela.
07:44Entonces, no va a haber ningún problema que su declaración brindada en el proceso
07:50seguido en contra de Susana Villarán y que obra en esa carpeta fiscal
07:54que vamos a pasar a la etapa de juicio oral,
07:57esas declaraciones tienen que ser leídas, debatidas y valoradas por los jueces
08:03al momento de emitir la sentencia.
08:07De acuerdo.
08:07Entonces, usted coincide completamente con lo que el día de hoy
08:12y durante los días previos, desde que se supo esta lamentable noticia
08:18de haberlo encontrado muerto con un corte en el cuello,
08:25José Domingo Pérez ha dicho que va a solicitar la lectura
08:29de las declaraciones de José Miguel Castro en el juicio contra Susana Villarán,
08:34un fiscal del sistema Lava Jato ya ha dicho, está mostrando esta posición
08:41de acuerdo a lo seguido cuando hay problemas con las declaraciones,
08:47pero salen diferentes actores y dicen que no se puede leer,
08:52que no es factible, pero ya los fiscales del sistema Lava Jato
08:56coinciden con usted, están diciendo exactamente lo que usted nos dice,
09:00van en la misma línea que en otros procesos, por ejemplo,
09:04lo que ha sucedido con los procesos en Brasil, lo que ya se dijo,
09:11lo que ya se declaró aquí en el Perú, se utiliza.
09:15Así es, nuestra justicia, nuestra jurisdicción, nuestra competencia peruana
09:20para ver estos procesos, estos casos penales, se rigen por nuestra normatividad,
09:26se rigen por las leyes peruanas, no por las leyes brasileñas.
09:30Entonces aquí los jueces tienen absoluta independencia, absoluta autonomía
09:35para disponer la lectura de estas declaraciones y poder valorarlo al momento
09:43que van a emitir la sentencia.
09:45Obviamente, Karina, no es lo ideal.
09:47Lo ideal hubiera sido que esta persona se presente al juicio oral,
09:51porque él yo creo que tenía muchísima información que durante su interrogatorio,
09:56en la etapa de juicio oral, que las audiencias, las sesiones son absolutamente públicas,
10:01incluso pudo haber revelado nuevos nombres que se habrían beneficiado
10:06con este dinero recibido de estas empresas corruptas
10:10y se pudieron dar inicio a otras investigaciones,
10:13que todavía esos nombres no están siendo investigadas hasta el momento.
10:18Yo creo que él tenía muchísima información que dar y otra también
10:23que ya había dado en el proceso de colaboración eficaz
10:26que involucraba a personas que incomprensiblemente o de manera cuestionada
10:33el equipo especial a Bajato no había iniciado investigación
10:37o habiéndolo iniciado había archivado, como por ejemplo el de señor Nieto Montesinos,
10:43que le ha señalado que sí recibió el dinero de estas empresas corruptas,
10:46pero que el Ministerio Público, en este caso el equipo de Bajato,
10:51archivó esta investigación. ¿Con qué criterio?
10:55Y esto hubiera sido noticia cuando a esta persona le hubiera tocado declarar
11:00en el juicio oral y hubiese dado probablemente muchísimos detalles,
11:04no solo de este personaje, sino de otros muchos personajes políticos de nuestro país.
11:10Lo que parece contraproducente y además llama a sospecha, cuestionarios, cuestionamientos
11:19y además deja una cierta duda, es que el viernes, y esto lo han contado los fiscales
11:28es la Bajato, que él ha estado dispuesto a dar información, ha estado siguiendo su proceso,
11:36ha estado detrás de su proceso de colaboración eficaz.
11:40Así que vamos a seguir, que sigan los procedimientos de investigación
11:44para saber qué es lo que ha pasado exactamente con el señor Castro.
11:48Yo quiero llevarla hacia otro tema. Le hago la pregunta porque creo que nos vamos a tener que ir a una pausa comercial.
11:56Ya se ha conocido, se ha tenido acceso, los medios de comunicación están dando cuenta
12:02de esta acta de sesión plenaria extraordinaria de la Junta Nacional de Justicia.
12:07Se acuerda que nadie sabía sobre la existencia de esta acta.
12:11Ya salieron seis de los siete magistrados de la Junta Nacional de Justicia,
12:16pero en una mesa redonda, en sus redes sociales, pero no se tenía el conocimiento de la acta.
12:23Ahora ya salió el acta, pero hay un tema en especial.
12:29La secretaria general de la Junta Nacional de Justicia, Giovanna Díaz,
12:33ha dejado constancia que no fue convocada para participar en esa sesión.
12:40¿Por qué no habría sido convocada?
12:44Además que la secretaria general de la Junta Nacional de Justicia
12:51es la encargada de elaborar, refrendar y custodiar el acta de la sesión.
12:58¿Por qué cree usted que no fue convocada?
13:02Bueno, Karina, eso es algo que deberán responder los miembros de la Junta Nacional de Justicia,
13:10porque dentro de las funciones que tiene la secretaria general,
13:13pues es justamente ser convocada para estas sesiones.
13:19Entonces, aquí hay o se tiene que hacer las investigaciones.
13:24De hecho, ya está abierta una investigación y es allí donde los magistrados que han firmado el acta 6 de 7
13:34van a tener que declarar y decir las razones por las cuales no se ha dado esta convocatoria,
13:42ya que este es un tema de interés nacional, obviamente.
13:45Y bueno, siempre va a estar en debate, porque se señala que faltaría una firma de uno de los magistrados,
13:53pero el debate es que si la decisión fue válida,
13:58¿por qué se exige que la unanimidad de los miembros de la Junta que acuden a la sesión
14:06o se necesita la unanimidad de los miembros de toda la Junta Nacional de Justicia?
14:13Creo que ese es el debate principal que finalmente ahí se tiene que esclarecer
14:20y señalar si la unanimidad, como vuelvo a señalar, que exige la norma,
14:25es de los miembros que asisten o la unanimidad de todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.
14:33De acuerdo, muchísimas gracias por estar aquí.
14:37Nosotros hemos estado con la ex fiscal del Sistema de la Baja, Tocatera en Ampuero.
14:41Muchas gracias.

Recomendada