Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En esta nueva oportunidad nos encontramos en la Expo Feria Páez 2025, que se celebró en el Parque de Ferias José Antonio Páez de Acarigua-Portuguesa, donde conversaremos con el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam, Vu Trung My, sobre el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales que promueven las exportaciones, importaciones e inversiones entre ambas naciones.

Síguenos:

@VTV_canal8
@Edlopezbello
@atodomotorporvzlaoficial

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00feliz y bendecida tarde venezuela bienvenido a otro capítulo de este espacio de todos los
00:17sábados y domingos a todo motor por venezuela se transmite a través de la mejor pantalla
00:22venezolana de televisión siempre destacando esa importancia esas relaciones comerciales
00:29el impulso y crecimiento económico de nuestra nación ya nos encontramos como usted muy bien
00:35sabe viajando por todo el territorio nacional portuguesa vuelve a ser protagonista allí pero
00:42visibilizando a través de nuestras pantallas esa importancia de poder ver a través de venezolana
00:49de televisión personas empresarios diplomáticos de otros países que se encuentran allí articulando y
00:56apoyando a la economía de la república bolivariana de venezuela pero para comenzar ya vamos a estar
01:02conversando con nuestro primer invitado de la tarde el embajador extraordinario y planipotenciario de
01:07la república socialista de vietnam en la república bolivariana de venezuela gustú me le damos la
01:14más cordial bienvenida embajador muchísimas gracias por permitirnos este tiempo comenten un poco acerca
01:18de esas relaciones que durante años ya vietnam viene realizando viene desarrollando con venezuela en
01:24front de que ambos países puedan tener esa sostenibilidad de la economía para satisfacer las necesidades
01:31de su pueblo bueno muy buenas tardes ante todos quería hacer llegar un saludo solidario bolivarianos a
01:39nuestros queridos televidentes de la venezolana sistema de televisión de venezuela y seguro viene en su mente una
01:48pregunta que haría ese embajador de vietnam esa tierra de portuguesa entonces quiere comentar
01:55también quería reiterar nuestro infinito agradecimientos al gobernador de este estado de
02:02portugués y también mis felicitaciones por ser por su elección o la victoria que hace poco algunos días ya
02:11tomó como el juramento como gobernador del nuevo periodo dos mil veinticinco dos mil veintiuno que junto con
02:21presidente el título maduro ahora van a ser con su victoria agradeciendo también al cante de aquí
02:27invitándonos a participar a este por ferias maestros mil veinticinco y para tener nosotros junto a los
02:36otros diplomáticos compartiendo nuestra experiencia excelente y aquí también conociendo la realidad para
02:44también junto con otros hermanos venezolanos a romper este silencio que la gente no conozca de
02:52venezuela su pueblo feliz ahí como se ve en otro lado aquí entonces a regresar el tema de la pregunta
03:00suya como que te conoce bien también somos aunque no es grande pero somos una potencia para el desarrollo
03:09y producción agrícolas que usted sabe estamos en muchos estamos segundo exportador de muchos rúbulos
03:20de la crícola que yo creo con esta experiencia podemos compartir con mucho con otros hermanos venezolanos
03:26y precisamente a esta tierra la portuguesa en la tierra de gracias de la tierra fertilizante que
03:34dios han dado en agricultura además seguro seguro que se viene haciendo el bajador a través de la cámara
03:42empresarial venezolana vietnamita para también articular a través de los diferentes rubros a través
03:48de los diferentes productos entre ambas naciones para potenciar el mercado tanto venezolano como vietnamita
03:55hablando de las relaciones bilaterales vietnam y venezuela año pasado hemos celebrado 35 aniversarios
04:02y hemos desarrollado en muchos muchas esferas pero en ese marco de acuerdo con lo restringido en
04:10tiempo yo no voy a a decir en otro como petróleo como en telecomunicaciones como en construcciones si
04:17yo a mí me gustaría profundizar en el sector agrícola nosotros consideramos y deseamos y fomentar
04:25esta relación en el sector agrícola como para que sea un pilar principal que entre vietnam y venezuela
04:33como le he dicho tener buena experiencia y como la producción y desarrollo de agrícolas entonces con
04:40esa experiencia y través también de la cámara empresarial de venezuela vietnam y otras entidades
04:47los ministerios estamos desarrollando las cooperaciones compartiendo la experiencia de nosotros en la
04:53producción para mantener un desarrollo verde un desarrollo sostenible en ese en ese sector agrícola
05:01yo estoy convencido que con ese como se dice siempre se puede mucho juntos seguro vietnam venezuela van a apoyarnos
05:11a tener a los resultados y también esperamos que sea exitoso a éste a ese trabajo que están llevando a
05:20cabo el gobierno nacional por ciertas transformaciones entre el agua está en el sector agrícola son 13 motores de la
05:29economía de nuestro país 13 motores que el presidente nicolás maduro a través del cultivo nacional de su
05:35gabinete viene impulsando desde las diferentes digamos sectores de la economía de nuestro país a
05:43impulsar pero qué proyecto viene ahora para lo que resta el 2025 en los próximos trimestres del año entre
05:50venezuela y vietnam no sé si usted conoce hace una semana tuvo lugar en caracas en carlota en el primer
05:58también export de agroamba donde estaba también los representantes de vietnam entonces la juan en
06:07gobierno nacionales venezuela expresó la disposición de entregar inmediatamente 10.000 hectáreas de tierra
06:17cultivos entonces junto con otros proyectos entonces yo le digo primer momento podemos por ejemplo a
06:25piensar a un proyecto que había apoyado aquí a venezuela hace unos siete años en guaricos en la
06:32materia de la siembra 2 ok en la siembra destruyó el mundo entre otras cosas pero principalmente en la
06:41producción de agrícola porque no sé si conoce de vietnam hace unos 40 años vietnam tenía problemas de
06:50una crisis económicas de también la producción de arroz tenía que importar actualmente miles de
06:58millones de dólares pero con después con otras propias fuerzas que hoy no solamente que suministramos a
07:06más de 100 mil 100 millones de habitantes si no estamos exportando mucho correcto convencido con este
07:12junto con otro hermano venezolano venezuela se puede convertir no solamente es hacer su demanda
07:19interna sino también para exportar los productos quién sabe un día que se ve mucha marca de no ser de
07:28maíz de la soya de lo que sea venezuela de arroz en el merco en café en café rico cacao lo que sea esto
07:38convencido que van a lograr bueno son 35 años de esas relaciones diplomáticas esa hermandad entre la
07:45república bolivariana de venezuela y la república socialista de vietnam dándose a esa fianza para seguir
07:54desarrollando políticas donde se beneficie a sus pueblos primeramente unas relaciones bilaterales
08:00comerciales que van a impulsar el camino de la prosperidad el camino de esa venezuela potencia
08:08de una vietnam potencia dos naciones que durante años ha buscado esa salida para implementar esa ese
08:16desarrollo a nivel agrícola como lo indica el embajador para la sostenibilidad en el espacio y en
08:22el tiempo cree que hoy en día embajador venezuela sea una gran zona geográfica a nivel mundial para
08:30poder invertir para poder desarrollar nuevas digamos posibilidades de inversión y además que estamos en
08:40un 98% de lo que consumimos internamente es producido en venezuela hablando de esas exportaciones y esas
08:48relaciones cree que hoy venezuela en este año 2025 sea el país de las oportunidades hermano ojalá ojalá
08:56eso pueda ser como un gran comunicador y de venezuela para venezuela yo voy a decir con todos los amigos de
09:05este 193 países los miembros de naciones unidas que venga todo para acá para venezuela esa tierra como
09:12había dicho esta tierra gracias gracias tiene como más cual tiene más de 30 millones de hectáreas de tierras de
09:22cultivos y tiene todas las condiciones necesarias si bueno tiene todas las condiciones climáticas de todos
09:30favorables y había un momento determinado había puede ser como si fuera disculpen si yo puedo usar más
09:39palabras podía ser olvidado en un momento determinado porque estaba enfocado muchos en una economía de
09:46petroleras pero gracias no es política sobre todo en ese medio de bloqueo hoy venezuela que están
09:53produciendo algunos grupos que ya puede suministrar casi 100% entonces yo creo que esa fuerza interna es
10:02sumamente importante importante usted puede usar no sé lo que fuera de que viene pero la fuerza suya yo
10:10creo que decisivos yo creo que ya el momento era ahora que venezuela puede des desplegar con muchas
10:19fuerzas en ese sentido en la producción de agrícola entonces para que puede cumplir los objetivos que han
10:28tratado ahí el presidente maduro y otros y yo creo que un día no tan lejano podemos decir que aquí que venga
10:38que lo que todo lo que puede producir aquí 100% venezolanos bueno producir es vencer la productividad la
10:47producción y la generación de empleos también se vende de estos espacios este vínculo que existe entre dos
10:54naciones hermanas que durante 35 años como lo destacaba el embajador bueno de la república
11:00socialista de vietnam sigue allí desarrollándose en nuevas políticas para generar esa sostenibilidad
11:07en el espacio y tiempo entre dos naciones hermanas que se quieren y se adoran y seguirán así profundizando
11:14desde este epicentro venezolano del gentilicio de ser manda por muchos años más agradecido embajador
11:21aquí estamos en la segunda ex por ferias país 2025 y esperamos bueno voy a contar o esperarte año que
11:35vienes para seguir contando con los otros televidentes que hemos hecho que hemos logrado para fortalecer esa
11:44bella relación de amistad y de cooperación entre vietnam y venezuela durante el año 2025 2026
11:50seguros amigos televidentes nos vamos a seguir aquí de la tierra de hay por ferias paes 95 un saludo
12:01solidario y bolivariano bueno agradecido que le manda un aplauso a todas estas personas que están allí
12:08apostando por nuestro país de verdad agradecidísimo bendiciones y éxitos hermanos que sigan y profundizando
12:14esas relaciones económicas serán en mi tarjeta claro que si aquí la tengo mire conté bueno agradecemos al
12:21embajador extraordinario y plenipotenciario de la república socialista de vietnam en la república
12:27olivariana de venezuela como usted muy bien lo han podido escuchar y ver hermandad absoluta lealtad y
12:34compromiso así lo destaca el embajador nuestro invitado de la tarde de hoy es hora de establecer
12:40un corte que ya regresamos con muchísimo más desde su espacio de todos los sábados allí profundizando
12:46conociendo y descubriendo muchísimas personas que están trabajando de corazón a todo motor por venezuela
12:51y
13:04Muchísimas gracias por mantenerse allí en las pantallas venezolanas de televisión
13:25en a todo motor por Venezuela
13:27como cada sábado nosotros muy alegres
13:29de llevarles a través de venezolanas de televisión
13:32un nuevo espacio, un nuevo capítulo
13:35nuevas personas conociendo a esa gente maravillosa
13:39venezolanos y venezolanas
13:40allí empresarios, empresarias, empresas
13:44que siguen allí sólidas
13:47sosteniendo allí a la economía de nuestro país
13:50industrias que se suman también desde lo más profundo en cada región
13:54para ese desarrollo e impulso económico de la República Bolivariana de Venezuela
13:58pero nosotros seguimos conociendo a muchísimas más personas importantísimas
14:03desde la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita
14:06allí le vamos a dar la más cordial bienvenida a su presidente Osvaldo Hernando
14:09Osvaldo, muchísimas gracias por estar con nosotros
14:11bienvenidos a las pantallas venezolanas de televisión
14:14comentanos un poco qué se viene haciendo
14:16cómo ha sido esa integración de los diferentes miembros
14:19de diferentes empresas para resurgir, apoyar y aumentar la capacidad económica de Venezuela
14:25gracias, muy amable, muchas gracias a usted por la invitación
14:29y a todo su equipo de trabajo
14:32y a los radioescuchas y a los radio oyentes de Venezuela de televisión
14:37quiero decir, estamos en la tierra de portugueses
14:40estamos en el estado mayor productor de cereales y leguminosas del país
14:47sin embargo, yo quiero decir algo que resalta en el Vietnam de hoy en día
14:53los vietnamitas son 100 millones de habitantes
14:56en un área geográfica que es la tercera parte de Venezuela
14:59y también son 100 millones de habitantes que consumen un per cápita de arroz
15:04de 100 kilogramos por año
15:06además de producir su demanda interna
15:10es el segundo mayor exportador de arroz del mundo después de la India
15:14pero además es el segundo mayor productor de café del mundo después de Brasil
15:20en ese sentido, Vietnam se comporta como una referencia agrícola y agroindustrial
15:26y en ese sentido, Venezuela y Vietnam son economías complementarias en la parte agrícola y agroindustrial
15:33en ese sentido, nosotros como Cámara Empresarial, Vietnam-Venezuela nos complace tener esa relación
15:39y catapultar cada vez más las relaciones binacionales que tienen en este momento 35 años
15:44y que nosotros estamos muy orgullosos de representar la economía
15:50y la diversidad que existe en Vietnam para nosotros en Venezuela
15:55Omar Don, ¿cuántas empresas está conformada la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita?
16:01¿y a qué hoy en día, en el 2025, se viene proyectándose para también sumarse a hacer
16:06el resolvimiento económico de los diferentes rubros?
16:08Sí, nosotros tenemos un acopio de empresas muy importantes en el área agroindustrial,
16:14en el área textil, en múltiples áreas económicas que nosotros desarrollamos en Venezuela
16:21y que tienen en Vietnam mercado, pero también la producción manufacturera de Vietnam
16:27que es tan diversa, tiene mercado en este lado de Occidente
16:30en tal sentido, tenemos una gran cantidad de empresas que son referenciales,
16:35son muy importantes en el sector agroindustrial
16:38y nosotros tenemos una relación de importación de especias, fundamentalmente anís estrellado
16:44y canela desde Vietnam
16:46una de las empresas que a nosotros nos sentimos muy orgullosos
16:51que forman parte de nuestro acervo es Bionet
16:55porque Bionet, además de tener una presencia en Venezuela, en el área orgánica
17:01que es hacia allá donde nosotros estamos apuntando la productividad
17:05con esencia humana y con la amistad con la naturaleza
17:08en ese sentido, nosotros somos muy orgullosos de ello
17:12Bionet también ha sido certificado en Vietnam
17:15a través de la Academia de Ciencias Agrícolas de ese país
17:19en ese sentido, pues somos un gran orgullo en estas relaciones binacionales
17:25Señor Osvaldo, para ir ya finalizando
17:26porque vamos a estar conociendo también a esa empresa
17:29que el presidente de la Cámara Empresarial Venezolana de Vietnamita
17:32está indicando que es Bionet
17:34allí vamos a nos reflejar a través de esta importante plataforma comunicacional
17:39lo que viene desarrollándose a nivel de la producción nacional
17:42ese llamado a seguir trabajando a todos esos empresarios venezolanos
17:47y bueno, a sumarnos también a la Cámara si se quieren integrar
17:50para seguir allí potenciando a la Venezuela ante el mundo
17:54Excelente, muy bien, muchísimas gracias
17:56efectivamente nosotros tenemos entonces algo muy interesante que mostrar
18:01y es que hemos crecido en esa relación binacional Vietnam-Venezuela
18:07en el aspecto agrícola estamos promoviendo el crecimiento de la siembra de frijol
18:13mungo verde llamado por nosotros comúnmente el frijol chino
18:16y desde Vietnam en este momento viene a través de la Academia de Ciencias Agrícolas
18:20una cantidad interesante de semillas originales para reproducir en Venezuela
18:28las semillas certificadas y el F1 y F2 posteriormente
18:31y eso va a incrementar la producción y va a incentivar a los productores en ese sentido
18:36porque tenemos para este producto venezolano un mercado cautivo y creciente en Vietnam
18:41bueno, agradecemos al presidente de la Cámara Empresarial Venezolana y Vietnamita
18:49Osvaldo Hernández que le deseamos muchísimo éxito
18:52que bueno, vénganse a sumar muchísimos más empresarios e industrias
18:56para ese desarrollo y crecimiento económico de nuestra nación
19:00de verdad, éxito y bendiciones
19:02Osvaldo, estamos agradecidos de llevarlos a ustedes a través de Venezolana Televisión
19:08ese gran esfuerzo y trabajo que ven realizando hombres y mujeres por nuestra patria
19:11vamos a ir conociendo a Vionet, ya nos estamos preparando para dar ese entendimiento
19:17ese esfuerzo que también se viene desarrollando desde esta importante empresa
19:19productos con manufactura venezolana que se hacen simplemente en la República Bolivariana de Venezuela
19:27con ese sello y calidad de exportación
19:29Vionet lo tiene para usted, ya vamos a estar conociendo más de estos representantes
19:34empresarios que vienen allí desarrollando
19:36desde la biotecnología, desde esa biodiversidad
19:40que tenemos para también incrementar y ofrecer productos de calidad
19:44ya se nos integra acá para que nos amplíe esa información
19:46Miguel Corbiet, presidente de esta fabulosa empresa venezolana
19:50con producción, bueno, 100% venezolano, ¿verdad?
19:55Aumenta, Miguel, bienvenido a Todo Motor por Venezuela
19:58¿Qué se viene haciendo y estrenando desde Vionet para también satisfacer el mercado venezolano?
20:02Bueno, buenas tardes a todos de la audiencia de este prestigioso programa
20:07que somos un equipo a toda máquina por Venezuela
20:10hay que empezar, últimamente nuestro presidente ha estado hablando de la regeneración de suelo
20:17algo que es vital para el mundo
20:20no puede haber un suelo que esté enfermo si nosotros no estamos enfermos también
20:25conceptualmente hemos venido haciendo un énfasis
20:30en que si queremos regenerar los suelos
20:32el primer paso que debemos tener es regenerar las mentes
20:35si no cambiamos la filosofía con la cual hemos estado produciendo
20:40no podemos seguir avanzando en una economía y una alimentación sana
20:49aparecen los productos de Vionet hace 15 años
20:52y hemos hecho un trabajo muy interesante de la mano de nuestro gobernador del estado Trujillo
20:59nuestra unidad de producción está en el estado Trujillo
21:02operan desde Trujillo
21:03operamos desde Trujillo
21:04y tenemos muchos años trabajando en ese concepto de aumentar la productividad
21:10bajar los costos pero de la mano de la naturaleza
21:15mira, me hablabas allí de unas canelas, de varios productos
21:19¿cuáles son esos que se van fundamentando para también desarrollar estos fertilizantes?
21:25coméntanos un poco acerca también de esa producción 100% hecha en Venezuela
21:28bueno, nosotros comenzamos como te dije hace 15 años
21:31y empezamos a trabajar con tres tipos de productos
21:35ok
21:35hoy en día ya hace tres años hemos ido uniendo todos los beneficios
21:40y por aquí tenemos uno de ellos, ¿no?
21:42sí, tenemos tres presentaciones
21:44potenciador
21:44de litro, de galón y de cuñete
21:47ok
21:47es un producto que llamamos Pionet potenciador
21:50hemos tratado de sembrar
21:53potenciamos el inicio del cultivo
21:57potenciamos el desarrollo
21:58potenciamos la floración y potenciamos los frutos
22:01perfecto
22:02entonces buscando que sea más fácil para los productores
22:06el desarrollo realmente de lo que queremos
22:10nosotros debemos sacarnos el chico de producir solamente
22:14tenemos que meternos en el de productividad
22:17aumentar los rendimientos al menor costo
22:20exactamente
22:20bajo ese concepto podemos abarcar la producción nacional
22:26y tener excedentes que podamos exportar
22:29porque bajo ese concepto nosotros hoy
22:32yo siempre he hablado de la parte amigable, ¿no?
22:36si nosotros realmente pudiéramos aumentar los rendimientos
22:40en una parcela que yo tuviera de 10 hectáreas
22:43y yo logro producir dos o tres veces más
22:45una parte de esa parcela se la podría dejar a la naturaleza
22:49para que se desarrolle, para que crea un bosque pequeño
22:52que puedan vivir los insectos y los pajaritos sin hacerle daño
22:56totalmente
22:56bueno, aportar allá la biodiversidad como tal
22:59exactamente
22:59Miguel, ese mensaje a la población venezolana
23:01que te estás utilizando a través de la pantalla de la televisión
23:04aquel agricultor, aquel productor, aquella persona que a nivel empresarial desean utilizar esta biotecnología
23:13Bionet, estos productos que son rentables para la economía del país
23:18para la productividad, la generación de empleos también
23:20con cuántas personas cuenta Bionet
23:22coméntanos un poco allí
23:23y ese mensaje también final para esa población seguir avanzando
23:26en Bionet somos un equipo de 10 personas
23:29y hemos hecho, tenemos unos resultados grandiosos en más de 40 rumbos agrícolas
23:38hemos probado desde fresas, tenemos el récord de producción de lechosas en el mundo
23:44tenemos en el área de maíz grandes ensayos de alta productividad
23:52y hoy queremos decirle al mundo que nosotros tenemos que cambiar
23:57atrevernos a cambiar la forma en la cual producimos
24:00no podemos dejar que grandes transnacionales
24:04con un mensaje de hace más de 80 años
24:07sigamos produciendo bajo el concepto de enfermar los suelos
24:12que todo lo que nosotros le ponemos a los suelos no los consumimos
24:16entonces atrévanse, podemos cambiar
24:18porque somos un equipo a todo motor con venezolano
24:23bueno, agradecemos a Miguel Corbiel, presidente de Bionet
24:26de la empresa venezolana que está allí produciendo, venciendo
24:29porque producir es vencer
24:31allí estableciendo esa oportunidad, esa posibilidad en el mercado venezolano
24:36para que usted, agricultor, amigo productor
24:38esté en esos campos bastante fértiles
24:40con ese avance y proceda a ofrecer en el mercado venezolano
24:44productos de calidad
24:46solo establecer un corte, regresamos con muchísimas más de este espacio
24:48desde el estado de Portuguesa
24:50allí avanzando hacia esa producción nacional
24:53ya regresamos
24:54¡Suscríbete al canal!
24:58¡Gracias a todos!
25:02Gracias por ver el video.
25:32Gracias por ver el video.
26:02Vamos a estar hablando con Juan Carlos González, quien es gerente general de Puerto Seco, acá en el Estado portuguesa. Muchísimas gracias, Juan Carlos, por recibirnos.
26:13Estamos participando en importantes espacios donde permite una vez más que Bolipuerto venga a desarrollarse, sume también a esas políticas que indica el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta en función de enaltecer esa Venezuela potencia.
26:30¿Qué os ofrece desde Puerto Seco la batalla de Araújo para todos los venezolanos?
26:36Buenas tardes, mi nombre es Juan Carlos, soy el gerente general del puerto.
26:42La terminal intermedia crece o se crea en el 2019.
26:51Ya tenemos seis años creados.
26:54Hemos empezado las operaciones en el 2020.
26:59Desde el 2020 hemos dado una respuesta al empresario con esa necesidad de exportar, de dar su espacio.
27:08La terminal intermedia crea con la finalidad de darle la oportunidad al empresario de sacar su producto, ¿ok?
27:17Desde esta zona, desde el Estado portuguesa que ha resultado bastante productor, ¿verdad?
27:23Hacia otros, hacia otros límites, hacia otros espacios.
27:28Desde la creación, nosotros hemos exportado a través de estos empresarios y en la articulación de todas estas instituciones que hacen vida en los procesos,
27:40de señal, resguardo, antidrogas, ¿ok?
27:44Hemos llevado estos rubros a diferentes destinos, como Arabia Saudita, el Mirados Árabes.
27:51¿Qué rubro estaríamos hablando allí, Juan Carlos, para que Venezuela también conozca un poco?
27:55Ahorita, en este año, nuestro fuerte siempre ha sido el frijolmundo.
27:59¿Ok?
28:00En el mercado de zafra, ¿ok?
28:03Pero, aparte del frijolmundo, tenemos madera, café, ajón, olí.
28:09Buenísimo.
28:10La diversidad de rubros.
28:11Allí, ¿no?
28:11Importante.
28:12Y esa oportunidad se le ha dado al empresario para que desde acá ellos puedan sacar su producto.
28:18Perfecto.
28:19En su deprón de desarrollo, tanto del Estado como la Nación, que es, lo que tú dices,
28:25el curso entre esos proyectos del comandante jefe que lo ha solicitado.
28:32El problema de esa articulación, ¿para qué?
28:36Bueno, para impulsar lo que es la exportación de petróleo.
28:43Juan Carlos, me llama poderosamente la atención y quizás los televidentes a través de la pantalla venezolana de televisión
28:49se preguntarán por qué puertos secos.
28:51Vamos a diferenciar de esos porque bolipuertos tiene, bueno, a nivel ya marítimo también
28:55y terrestre a otras posibilidades de impulsar todos los rubros que se probleman del 98% también
29:02de lo que consumimos acá, 100% nacional.
29:06Pero, ¿cómo también es el traslado desde este puerto a otro para que también fluya ese sistema?
29:12¿Cómo es la operatividad como tal?
29:13Bueno, fíjate, fíjate, ¿por qué puertos secos?
29:17Bueno, porque en nuestro puerto no hay ese, el mar, no hay el agua, sino en una vía de tren,
29:25¿ok?
29:26Que se enlace y se conecta desde Araúra hasta por Acortabella.
29:30¡Guau, interesante!
29:31Y también lo hacemos por la intermodalidad, porque, bueno, también lo hacemos vía terrestre, ¿ok?
29:38Entonces, le damos la oportunidad al cliente, a ese exportador de la zona,
29:44una oportunidad, bueno, que sea por ambos medios hacer su proceso de exportación.
29:52Perfecto. ¿Crees que con esta apuesta que se tiene desde Bolipuerto, esta modalidad,
29:57puerto seco, este terminal como tal, intermodal, se esté allí, bueno, dándole ese resurgimiento
30:04a la economía del país?
30:05Claro, es un impulso, es un impacto desde aquí de esta zona, ¿por qué?
30:09Porque impulsamos, que es la necesidad que tiene nuestro país con el tema de exportación
30:15hacia otros países, ¿ok?
30:18Y, bueno, figúrate, nosotros hemos ampliado en este año el tema de exportación hacia otros países,
30:25¿por qué? Bueno, hemos ido a México, Estados Unidos, Alemania, donde hemos llevado contenedores de café.
30:32¿Qué más se está exportando, Juan Carlos? Además del café, además de eso, el importante rubro venezolano.
30:36Eso siempre ha sido nuestro esfuerzo.
30:38¿El café?
30:38El café, el frijol.
30:40El frijol.
30:41Pero, aunado a ello, pues el café, el ajonjolí, madera.
30:47Hablando de esa generación de empleo, Juan Carlos, ¿cuántas personas integran lo que es esta atención
30:51para también ofrecer ese producto de calidad?
30:55Lleguen buenas manos de aquí a Puerto Cabello.
30:57¿Cuántas personas a nivel operativo integra lo que es Puerto Secco?
31:00Nosotros, la terminalista, nuestra nómina es de 38 personas.
31:04Ok.
31:04Pero, aunado a ello, está lo que te dije, pues que es la institución involucrada, articulada a nosotros,
31:11que es resguardo, antidrogas, señal, ok, ensayos.
31:17Pero, en el proceso, un promedio de 20 a 25 personas.
31:21Perfecto.
31:21En el promedio del tenado de fuentes.
31:23Bueno, ustedes lo ven a través de la pantalla venezolana de televisión,
31:26cómo se realiza este proceso, esta manufactura venezolana que se le da con esa calidad,
31:32ese sello de exportación de los diferentes productos que ofrece el venezolano,
31:37diferentes empresas.
31:39Bolipuerto, en esta oportunidad, lo hace desde Puerto Secco.
31:42Este terminal intermodal que se, bueno, da parte del estado portuguesa,
31:47va al estado carabobo, justamente, a Puerto Cabello,
31:52para también ofrecer los diferentes rubros que, bueno, circundan desde esta entidad venezolana.
32:01Ese mensaje, Juan Carlos, a la población venezolana,
32:04a aquellos que también a través de la pantalla venezolana de televisión,
32:06a que se sigan allí sumando y en positivo trabajando para Venezuela.
32:10Bueno, invitarnos a todos, todos aquellos empresarios de la zona,
32:13los empresarios nacionales que crean en nosotros,
32:17que nosotros les brindamos una calidad de servicio aquí en este espacio.
32:22Vemos llamando, aquí prestamos el mejor servicio y con la articulación,
32:27con la articulación de todos los entes que hacemos vida en esos procesos,
32:32que se digan a nuestro espacio.
32:35Buenísimo, bueno, ahí le vamos a desear mucho éxito y bendiciones.
32:39Es una modalidad que se requiere una, digamos, disposición de poder hacer lo bonito,
32:48esa productividad, esa producción y generación de empleo,
32:51como lo destacamos en cada uno de nuestros capítulos,
32:54para reforzar y visibilizar a través de las pantallas venezolanas de televisión
32:57el gran esfuerzo que vienen realizando hombres y mujeres
33:00en esa Venezuela potencia que queremos colocar ante el mundo
33:04y que además, Juan Carlos, está allí para avanzar ante las adversidades.
33:11Seguimos allí produciendo y venciendo.
33:13Agradeciendo, agradecido por toda esta atención, bendiciones y éxitos.
33:18Y nosotros contentos de seguir conociendo a muchísimas personas como Bolipuerto,
33:23instituciones que se suman a ese reforzamiento de la economía de nuestro país.
33:27Vamos a establecer un corte y ya regresamos con muchísimo más.
33:29Este es su espacio de todos los sábados, si no lo puede ver hoy,
33:32lo ven mañana, domingo, a través de la pantalla venezolana de televisión,
33:354 de la tarde, no se lo pierdan, para seguir conociendo
33:38a muchísimas personas que están trabajando de corazón a todo motor
33:41por Venezuela. Y regresamos.
34:02Muchísimas gracias por mantenerse allí en las pantallas venezolanas de televisión.
34:16Este es su espacio de todos los sábados a todo motor por Venezuela.
34:19Ya estamos llegando casi al final de nuestro programa,
34:22pero no podíamos dejar por fuera a esta gran empresa de producción nacional,
34:26como lo es Oleica, quienes se suman a esta tarde del día de hoy
34:31para conocer acerca de esta producción, ese crecimiento económico,
34:34desarrollo productivo de la nación, este aceite por tu mesa.
34:39Así le vamos a dar la más cordial bienvenida a Yenire Baute,
34:41que es la gerente de comercialización de esta importante marca venezolana,
34:45allí destacando la manufactura venezolana con calidad de exportación.
34:48Bienvenida, Yenire.
34:49Gracias.
34:50A las pantallas venezolanas de televisión, este espacio que vamos a mostrar por Venezuela.
34:53Coméntanos un poco acerca de esta importante marca de calidad 100% de hecho en Venezuela.
34:58¿Qué ofrece hoy en día?
34:59¿Cuánto tiempo tiene Oleica en el mercado venezolano para satisfacer esas necesidades?
35:03Sí, gracias por la invitación.
35:05Estamos encantadísimos de estar con ustedes hoy el día de hoy.
35:08Nosotros somos una compañía Oleica que tiene más de 30 años en el país.
35:13Tuvimos unos años de ausencia.
35:15Tenemos ya un año con un nuevo lanzamiento de nuestro producto,
35:18nuestra marca por tu mesa.
35:19Tenemos nueva presentación, un diseño mucho más ergonómico.
35:23Tenemos una etiqueta totalmente nueva.
35:27Y una nueva formulación que nos permite tener un aceite mucho más doradito,
35:33que es un aceite que le gusta mucho al consumidor venezolano.
35:36Perfecto.
35:37Mira, ¿cuáles serían esas propiedades para diferenciar en el mercado venezolano
35:40algo que se hace en Venezuela?
35:42Porque veo que es un producto que es aceite de soya, pero además es antioxidante.
35:49Coméntanos a cómo se estructura, cómo se desarrolla para complementar este producto
35:54y llevarlo al mercado venezolano.
35:56Bueno, te comento un poquito de las bondades de nuestro producto.
35:59¿Cómo nos diferenciamos de la competencia?
36:02Nuestro aceite es un aceite que no absorbe los alimentos.
36:06O sea, es un aceite que el producto que tú puedas freír con este aceite queda mucho más seco.
36:12Es un aceite que tiene vitamina E.
36:15¿Ok?
36:15Es un aceite mucho más rendidor en el proceso de fritura y adicionalmente es un aceite que nos permite
36:23ese doradito perfecto, que yo creo que es una de las grandes bondades con las que nosotros como compañía
36:28hemos trabajado en la nueva formulación del aceite.
36:32Este no es un aceite dorado perfecto, lo llamamos nosotros.
36:34Ok, perfecto.
36:35¿Esta es la única presentación que tienen hasta el momento o tienen una amplitud, una diversidad también
36:39dentro de ese catálogo de oferta, ¿no?
36:42Para las diferentes empresas o mercados.
36:44Sí, nosotros tenemos dos unidades de negocio.
36:46En este momento nosotros contamos con nuestra unidad de negocio de embotellados, que es
36:52un producto que va directo al retail venezolano.
36:56Nosotros tenemos este aceite de 850 mililitros, viene en caja de 12 por 850 mililitros, pero
37:01también tenemos otra unidad de negocio, que es el negocio de industrial.
37:05El negocio industrial nosotros vendemos aceite de granel a grandes compañías, como por
37:11ejemplo, la mayonesa, la fabricación de la mayonesa.
37:15Hay otras curiosidades, como por ejemplo, la resina para hacer pintura, de pintar nuestras
37:20casas.
37:21Se utiliza aceite también y nosotros vendemos aceite de granel para este tipo de industria.
37:26Guau.
37:27Totalmente.
37:28Mira, hablemos de esa generación de empleo, porque es importante también destacar la
37:33manufactura venezolana, ¿no?
37:34Que genera, estas empresas cuando se reactivan, generan de una forma u otra esa, digamos, diversidad
37:41que tiene del emplear, ¿no?
37:43Muchísimas personas.
37:44¿Con cuántas personas, hombres y mujeres, conforma Oleica para tener este producto de
37:50calidad en la mesa venezolana?
37:52Bueno, eso es nuestro gran orgullo.
37:54Siempre decimos que es nuestra gente.
37:56Creemos que las compañías las hace la gente.
37:59Y hoy podemos decir, orgullosamente contamos con más de 200 empleados de forma directa,
38:04sin contar los indirectos, ¿no?
38:06Pero directamente ya podemos decir que tenemos más de 200 personas, 200 familias que trabajan
38:11con nosotros en Oleica.
38:13Excelente.
38:14Bueno, la calidad, la prestancia, ese deseo de seguir allí resurgiendo a la economía
38:18del país.
38:19Oleica también se une hacia este fortalecimiento y desarrollo productivo de la nación.
38:24Producción nacional, no es un fake, señores.
38:27Es algo tangible.
38:28Ellos están ubicados en un epicentro importante también.
38:32Hablan de esa distribución que hacen desde que dónde parten, hasta dónde llegan.
38:38Están cubriendo el mercado venezolano completo o están allí sectorizados.
38:44Nuestra fábrica se encuentra ubicada en Araure, estado portuguesa.
38:47Ok.
38:48Orgullosamente en este estado con una gran productividad y que va en un proceso de crecimiento.
38:53Hoy en día podemos decir que estamos en todos los estados del país.
38:57Nosotros estamos presentes en todas las grandes cadenas de supermercados.
39:01estados.
39:02Podemos estar, ya podemos decir que estamos presentes en todos los estados de Venezuela
39:07a través de nuestros distribuidores y nuestros mayoristas de todos los estados del país.
39:12Un último dato de Nire, la materia prima, fundamental para también ofrecer un producto de calidad.
39:19Porque si bien es cierto, a pesar de las adversidades, a pesar de tantas cosas que a veces son ingerentes para algunas empresas,
39:29pero que afectan igualmente, ¿cómo se está haciendo ahorita y llevándose a cabo una materia prima para ofrecer un producto de calidad común?
39:35Sí.
39:36Bueno, eso es un proceso bastante riguroso para nosotros.
39:39Tenemos controles de calidad, nosotros nos aseguramos que salga de nuestra planta esta botella en perfectas condiciones.
39:46Adicionalmente, cuidamos mucho el origen de donde traemos nuestra materia prima porque la calidad es algo que para nosotros no es negociable.
39:55Nos cuidamos mucho en ese sentido y la verdad que nosotros aseguramos desde el origen hasta que producimos nuestro aceite la calidad de nuestro producto.
40:07Mira, ¿cuál ha sido el secreto para Oleica hoy en día, a través de un año, en ofrecer un producto de calidad común con tu mesa?
40:14Yo creo que sin duda y sin temor a equivocarnos nuestra gente, yo creo que este es un producto hecho por venezolanos y para venezolanos.
40:24Y esa es una de nuestras grandes potencialidades, sin duda.
40:27Contar con gente dedicada, comprometida a entregar día a día lo mejor de sí, para tener este gran producto en el mercado y en las mesas de todos los venezolanos.
40:36¿Proyectos que tenga Oleica para ampliar en los próximos trimestres del año 2025, para también ofrecer otra gama quizás a lo mejor de productos y satisfacer esas necesidades del consumido?
40:50Sin duda. Nosotros estamos trabajando ahorita en seguir creciendo. La verdad que nos hemos sorprendido el crecimiento que hemos tenido en tan corto tiempo.
40:58Seguimos trabajando en expandir nuestras líneas de producción. Tenemos planes para este próximo semestre del 2025.
41:05Y seguidamente vamos a tener nuevos escayudos que seguramente este año serán la sorpresa.
41:11Bueno, esperemos esa sorpresa, esperemos visitar prontamente a esta gran planta ubicada acá en el municipio de Araúria, en el estado portuguesa,
41:20para darle a entender a usted a través de nuestra pantalla venezolana de televisión ese esfuerzo y gran trabajo que vienen realizando hombres y mujeres en progreso de desarrollo y crecimiento de la nación.
41:30Ese mensaje, te diré a toda la población venezolana, esa ama de casa que te está viendo ahorita, quizás lo mejor, bueno, mañana voy a salir a buscar por tu mesa ese aceitico de soya y bueno,
41:41que además es un antioxidante para freír esos pasapalitos en la fiesta o simplemente tenerla en casa y poder usarla en el día a día. Ese mensaje positivo para toda la nación venezolana.
41:52Yo creo que también para mí es importante el agradecimiento, sin duda. Nosotros nos sentimos profundamente orgullosos de ya poder decir que estamos en un innumerable hogar,
42:06hogares de venezolanos que nos han aportado a aceptarnos, a dejarnos entrar en sus recetas y que sin duda nosotros estamos comprometidos con entregarle a ese consumidor que elija en su decisión de compra nuestra marca pues la mejor calidad que podamos entregar.
42:26Yannire, en una sola palabra para ya ir despidiendo nuestro programa por el día de hoy, ¿cómo defines en una sola palabra OLEICA?
42:35Compromiso. Estamos comprometidos con la producción y la alimentación de este país.
42:41Bueno, agradecemos a Yannire Baute, quien es gerente de comercialización de esta importante marca venezolana, la industria activa.
42:50OLEICA es uno de ellos porque, bueno, como dice el dicho y lo indica el presidente Nicolás Maduro, producir es vencer.
42:59Productos que va a encontrar en el mercado venezolano, que se están comercializando para satisfacer esas necesidades.
43:05Uno de estos aceites de soya es por tu mesa y lo va a encontrar para así seguir cumpliendo con ese compromiso que tienen todos estos empresarios y que están trabajando de corazón por nuestro país.
43:17Entonces, agradecemos de verdad tu tiempo, bendiciones para ti, todo tu equipo, toda la familia de OLEICA y que este producto, bueno, a corto plazo pueda estar exportándose hacia otras naciones para también satisfacer el mercado internacional.
43:33Amén, gracias a usted.
43:33Siempre bienvenida a nosotros acá a tu programa, a todos nosotros por Venezuela.
43:37Gracias a ustedes.
43:37De esta manera nosotros despedimos nuestro programa por el día de hoy agradeciéndole a usted, que es nuestro más fiel televidente, que cada sábado y domingo está allí pendientico de dónde estamos, en qué región, en qué estado, en qué nicho, en qué municipalidad, en qué región, para así seguir conociendo a muchísimas personas que están trabajando de corazón.
43:57Erickson López, en nombre de todo el equipo técnico y humano que hace posible este espacio, nos despedimos con el corazón en la mano y agradeciéndole a usted por la sintonía que nos da día a día.
44:07Nosotros, bueno, le hacemos la máscora de la invitación a que el próximo sábado nos vuelva a sintonizar a la misma hora, sábado 4 de la tarde, con la difusión los domingos 4 de la tarde, por la mejor pantalla venezolana de televisión, donde seguramente estaremos conociendo muchísimas más personas que como OLEICA están trabajando de corazón a todo motor por Venezuela.
44:26Hasta la próxima.
44:37¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada