Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/6/2025
Tras ocho años de búsqueda de justicia por el incendio y asesinato de varias adolescentes en un hogar, el debate oral y público está en su etapa final, los querellantes han presentado una serie de pruebas que involucran a siete personas que estaban a cargo de las niñas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está por finalizar la etapa de conclusiones por el asesinato de 41 niñas del hogar seguro Virgen de la Asunción.
00:07Abogados, querellantes y familiares de las víctimas buscan sentencia condenatoria.
00:12Ellos han estado buscando justicia a lo largo de todos estos años y pues eso es lo que piden las familias,
00:18para que se haga justicia en relación a los hechos que ocurrieron por las 46 fallecidas y las 15 sobrevivientes.
00:26Los abogados de la defensa han tratado de señalar a las adolescentes de provocar la tragedia.
00:32Para desligar de toda responsabilidad a los acusados, resaltó esta querellante.
00:36No hubo un fundamento ni una prueba que sustentara dicho señalamiento.
00:42Es verdad que estos adolescentes eran adolescentes en conflicto con la ley penal
00:45y como nosotros recalcamos en las conclusiones, pues lo que ellas estaban realizando era una manifestación
00:52y una protesta por las inconformidades que se daban dentro del hogar seguro.
00:56Los creyentes luchan contra la impunidad y buscan esclarecer las responsabilidades
01:01de quienes resguardaban las menores de edad, agregó la abogada Diana.
01:05Es un caso y un hecho que afectó a un grupo muy vulnerable dentro de la sociedad,
01:11como es la niñez y la adolescencia.
01:13Y eso es lo que se espera, es que en primer lugar se deduzcan las responsabilidades
01:17hacia quienes estaban obligados a resguardar a las niñas el 7 y 8 de marzo de 2017.
01:23Para las organizaciones de mujeres, una sentencia condenatoria marcará un precedente
01:28para avanzar con la justicia a favor de ellas en un país donde el femicidio es recurrente.
01:34Si no se llegara a hacer justicia, estaríamos frente, creo yo, a un golpe muy duro a la historia
01:40y a la vida de las mujeres en el país en general.
01:42¿Verdad? Porque está totalmente demostrado que las niñas sufrían malos tratos
01:47y que lo que pasó ahí, adentro, ese 7 y 8 de marzo del 2017,
01:52es responsabilidad únicamente del Estado de Guatemala.
01:56Y nosotros por eso incluso seguimos posicionando que Jimmy Morales,
01:59el expresidente de Guatemala, también tiene que enfrentar a la justicia.
02:03Las mujeres también trabajan para preservar la memoria de las niñas caídas
02:07y asistir a las sobrevivientes y sus familiares que viven en condiciones traumáticas.
02:12Rolanda García, Telesur, Guatemala.

Recomendada