Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/28/2025
www.saetaministry.org

Category

😹
Fun
Transcript
00:00Hola amigos, ¿cómo están? Deseamos que Dios les bendiga y estamos aquí reunidos para tener ya la última lección de este trimestre.
00:10Muy interesante, por cierto, como miramos allí, alusiones, imágenes y símbolos, y especialmente prestarle atención a aquello que dicen como subtítulo,
00:20¿Cómo estudiar la profecía bíblica?
00:23Bueno, sí, queridos hermanos, hay modo de estudiarlo y uno que nos trae el autor es a través de alusiones, símbolos, como en este caso, en la lección número 13 que tenemos ahora,
00:36el autor la tituló Imágenes del Fin, nos trae por lo menos dos personajes de la antigüedad para que lo estudiemos.
00:43Estos son Jonás y Ciro, los principales. Vamos a extraer lecciones, pero antes escuchemos algunos consejos que el autor nos da.
00:52En primer lugar, como bien lo dice allí, analizaremos la misión de Jonás a Nínive.
00:58Esto es como un predicador, como tienen que hacerlo en los últimos días aquellos que deben anunciar la caída de Babilonia,
01:06como también el ascenso de Ciro como tipo de Cristo cuando él llegó a dominar a Babilonia y libertar a los israelitas.
01:16Así también. Cristo como antitipo vendrá él contra Babilonia para libertar a los cautivos que Babilonia tiene consigo,
01:26pero es necesario seguir algunos consejos que el autor aquí en la lección nos da.
01:30Esto es cuidarnos de extraer de esos relatos elementos que sean absurdos.
01:36Fíjense lo que subrayamos ahí. Interpretaciones proféticas absurdas y nos vamos a cuidar.
01:42Daríamos algunos ejemplos respecto, sí, como también tratar de descubrir significados ocultos en algunos detalles de estos personajes.
01:52Vamos a ver también qué riesgos pueden traer.
01:55Así que vamos por lo pronto arrancar con Jonás, el profeta renuente.
02:02Vamos a mirar en Jonás capítulo 1, versículo 1 en adelante.
02:07Allí a este profeta es conocida la historia, pero Jesús ya aplicó este mensaje para sus días y aún para los nuestros.
02:15Pero leamos primeramente Jonás capítulo 1, versículos 1 al 4, que dice
02:20Vino palabra de Jehová a Jonás, hijo de Amitai, diciendo
02:24Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella, porque ha subido su maldad delante de mí.
02:32Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis y descendió a Jope
02:38y halló una nave que partía para Tarsis y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos.
02:45Tarsis es en dirección opuesta, en dirección a España. Eso sería Tarsis.
02:50Lejos de la presencia de Jehová. Pero Jehová hizo levantar un gran viento en el mar
02:56y hubo en el mar una tempestad tan grande que se pensó que se partiría la nave.
03:01Lógicamente, Jonás no se convierte aquí en un prototipo de predicador, al contrario.
03:08Pero muestra las características que aún en los días finales tendrán los santos cuando tengan que predicar.
03:14Es inhibición, en algunos casos miedo. Es natural que tratemos de imaginar la escena de los santos en los últimos días similar a Jonás.
03:25Pero algo que debemos recordar en la historia de Jonás o a partir de la historia para nosotros es que hubo un revivamiento, un cambio,
03:35una gran reforma que Jonás ni se imaginaba. Así también en nuestros días quizás no nos imaginamos.
03:43Así que por lo pronto este es un primer mensaje de un profeta que va en sentido contrario a la voluntad de Dios.
03:52Pero reparemos en el versículo 2 y comparémoslo con Jonás 3.1.
03:57En el versículo 2, 1.2, Dios le abre el corazón.
04:02Miremos lo que dice. Ve a Nínive, aquí es la gran ciudad, y predica contra ella porque ha subido su maldad delante de mí.
04:09No la aguanto, su maldad es muy grande.
04:12Dios abre su corazón y le cuenta, es terrible lo que esa gente hace contra mí.
04:16Pero en el segundo mandato, recordemos, Jonás es rescatado milagrosamente por la boca del pez,
04:23o allí es salvado por ese pez. En la siguiente oportunidad, capítulo 3.1, Dios ya no va a abrir su corazón.
04:31Da instrucciones. Haz lo que yo te mando.
04:33Miremos 3.1. Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás diciendo,
04:38levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te voy a dar.
04:44Haz lo que yo te digo, lo que te ordeno.
04:47Cuidémonos, queridos amigos, cuando desperdiciamos la primera oportunidad
04:51en la que Dios nos invita amorosamente, y Él nos puede compartir su carga, por decirlo de una manera.
04:58De hecho, es una carga para Dios soportar semejante mal como hay alrededor.
05:04Así como pasó cuando dialogaba con Abraham por el pecado de los de Sodoma.
05:12Acá también el pecado de esa gente.
05:14Pero en la segunda ocasión, Dios es más tajente.
05:17Vas a hacer lo que yo te ordeno.
05:19Pero es aquí que ahora el Señor Jesús hace una comparación con sus días y los días de Jonás.
05:29Mateo capítulo 12, versículo 38 al 42.
05:33Allí aparece el mensaje que tenemos en la lección para repasar.
05:39Leámoslo.
05:39Ese texto y ver qué lección tenemos para nuestros días.
05:45Mateo 12, 38 en adelante.
05:48Leemos entonces.
05:50Dice así.
05:50Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos diciendo,
05:56Maestro, deseamos de ti ver señal.
06:01Jesús responde.
06:01La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
06:10Porque como Jonás estuvo en el vientre del gran pez tres días y tres noches.
06:16Así estará el hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.
06:20¿Qué significa esta primera parte de la lectura?
06:22Es que así como Jonás se interpreta en forma espiritual.
06:28Saben que hasta el día de hoy hay comentadores que cuando cuentan o comentan la historia de Jonás.
06:34Dicen que es una historia de niños.
06:35Es imposible que haya pasado semejante cosa de un hombre que haya sobrevivido dentro del vientre de un animal.
06:43O de un cambio grande que haya pasado en la tierra de Nínive.
06:49Alguna revolución.
06:50En fin, no hay registros al respecto.
06:53Bueno, vamos a estudiar eso acerca de eso también.
06:56Por lo tanto, esta historia es de niños.
06:58¿Quién lo va a creer?
06:59Pero Jesús no habla así.
07:01Aún más.
07:02Así como pasó con Jonás, pasará con el hijo del hombre.
07:05Y así como se debe entender Jonás en términos espirituales.
07:08Que estuvo en el vientre del animal tres días, tres noches.
07:12Así también espiritualmente lo tienen que entender.
07:15Es la única forma para heredar salvación.
07:17Aceptar que Cristo estará allí bajo tierra tres días, tres noches.
07:22Haciendo la comparación, amigos.
07:24Y si uno rechaza la historia de Jonás, obviamente rechazará la historia de Cristo para su perdición.
07:30Así que este es un mensaje.
07:31Ya Jesús le dice, esta es la señal para estos adúlteros que demandan señal.
07:36Aquí le va una señal espiritual que solamente se disierne por virtud del Espíritu Santo.
07:43Pero vayamos a Jonás propiamente, como leemos en la lección allí.
07:47Los asirios eran conocidos por su brutalidad.
07:51No es por nada que Jonás huyera en dirección a Tarsis, hacia el lado opuesto.
07:58Dije hacia España, para evitar llevar adelante su predicación.
08:04Saben, las costumbres eran tan bárbaras.
08:08Ahí en la lección nos menciona, podemos leer un poquito el párrafo.
08:12Los pueblos conquistados por ellos eran masacrados de maneras sádicas.
08:17¿Quién querría ir a predicar en esas condiciones?
08:21E incluso hay murales que describen lo que esta gente hacía.
08:24Una de las prácticas era seleccionar la población asiria.
08:31Las niñas que nacían solamente eran para procreación.
08:37La otra porción para ser soldados.
08:39Para ello les seccionaban el busto, el busto derecho.
08:44Se los cortaban para que empuñaran armas.
08:47Para que sean fuertes llevando su espada o su lanza.
08:51Noten la barbarie de estos asirios.
08:54El resto de mujeres era para que sirvieran para procreación.
08:58Y luego cuando llegaban a las ciudades,
09:02hacían una razia anual por el dios Ashur, de ahí viene Asiria,
09:08donde no dejaban ni pasto ni sobrevivientes.
09:12Era algo que lo hacían por motivos religiosos.
09:15Como ocurre cuando uno va a la iglesia en el día del culto,
09:20forma parte del servicio, ir a adorar al Señor, ir a cantar en la iglesia.
09:24En este caso, esta gente, como parte del culto al dios Ashur,
09:28era destruir pueblos una vez al año.
09:31¿Calcula?
09:31Entonces, que Conás haya recibido órdenes de ir a evangelizar a esa gente bárbara,
09:39parecía algo terrible.
09:41Pero saben, amigos, Dios tenía su propósito.
09:45Y era que deseaba atemperar la maldad de esta gente.
09:50Ya vamos a ver un poco después más sobre lo que pasó con la conversión de los ninivitas.
09:57Historia que nosotros conocemos.
09:59Pero era porque el castigo que se estaba aproximando para el reino del norte de Samaria
10:05ocurrió en el 722 a.C.
10:08Y esta prédica de Conás ocurrió más o menos unos 70 años atrás.
10:14Bien, el propósito de Dios era
10:16atemperar, menguar la violencia de estos castigadores del reino del norte,
10:26los asirios, que castigarían a Samaria, a Israel.
10:31Y Dios lo consiguió.
10:32Esa gente mermó su violencia gracias a esa conversión que ocurrió.
10:37Extraña, por cierto, en Nínive.
10:39Pero Dios pensando en su pueblo Israel.
10:42Miremos acá todavía más en la lección.
10:46Aquí sí, mis amigos, recuerden que el autor nos advierte acerca de interpretaciones absurdas y demás.
10:55Cuidémonos.
10:55Yo les animo a que nos cuidemos.
10:57Porque acá, fíjense, el autor hace un comentario en el que quizás este servidor puede diferir.
11:05Y esto es para que aprendamos lección.
11:07Cuidémonos de ser sensatos.
11:09¿Cómo vamos a interpretar?
11:10Hay un momento importante en la historia de Jonás que puede señalar hacia el movimiento remanente de los últimos días.
11:18Ya dijimos, es el predicador, la predicación.
11:21Eso es correcto.
11:22Así como Jonás predicó, así el remanente tendrá que predicar.
11:26Y ya vamos a ver una prueba más en Jonás.
11:29La lección no la trae esta semana, pero está la prueba.
11:32Prueba bíblica y está en Apocalipsis también.
11:34Me voy adelantando.
11:35Tiene que ver con el ángel de la piedra de molino, del cual Jonás es uno de los antecedentes.
11:41Ya en un momentito más señalo este aspecto que está en Jonás y está en Apocalipsis, en este símbolo del ángel de la piedra de molino de Apocalipsis 18, que es un mensajero contra Babilonia.
11:53Jonás lo cumple.
11:54En un momento más lo estudiamos.
11:55Así que podemos sacar más lecciones.
11:58Pero esta parte, amigos, vamos a ver si podemos coincidir.
12:04Dice acá.
12:07Cuando preguntan a Jonás quién es, quién es, él le responde.
12:11Yo soy hebreo, venero al Señor, Dios de los cielos, que hizo la tierra y el mar.
12:16Es una declaración semejante al mensaje del primer ángel.
12:18Y por ahí viene el paralelo.
12:20Amigos, permítame diferir.
12:22Y es que este mensaje que da Jonás es una vergüenza.
12:29Realmente no cabe compararlo con el mensaje del primer ángel.
12:32¿Por qué motivo?
12:33Porque fue un mensaje al revés.
12:36No solamente huyendo.
12:38De Dios, sino que cuando conocemos la historia del capítulo 1, la citamos de memoria.
12:44Cuando el jefe de la nave averigua qué está pasando, por qué esta desgracia de querer hundirse con la borrasca alrededor.
12:54Echando suerte descubren a Jonás.
12:56Jonás, ¿quién eres?
12:57¿Qué haces?
12:58Bueno, yo soy hebreo, venero a Dios.
13:01Entendieron que el castigo venía por la desobediencia a Dios.
13:05Y Jonás dijo, échenme al mar y que todo se calma.
13:09Estaba tan desanimado, se sentía tan culpable, que la gente fue más buena.
13:15Ellos buscaron a toda costa salvar, tirando las cargas, evitando salvar o perder a un hombre.
13:23Cuando finalmente oraron ellos, Señor, te pedimos perdón por esta sangre inocente.
13:28Nosotros no somos culpables, vamos a hacer esto.
13:31Amigos, eso no es evangelización de Jonás.
13:35Él predicó al revés.
13:36Al punto que cuando se cayó Jonás y el agua se calmó, la gente temió en gran manera.
13:42Hicieron votos.
13:45¿Cuál fue el mensaje de Jonás?
13:47Predicar de un Dios de terror.
13:49Que se calma con sangre humana.
13:50Captamos.
13:51Es terrible.
13:54Lógicamente, ese es el primer capítulo de Jonás.
13:56Lo que viene después, capítulo 2, 3 y en adelante.
14:00Bueno, el 4, ustedes saben, Jonás se desanimó.
14:03Pero 2 y 3, los que están en el centro, son los mejores capítulos del libro de Jonás.
14:08Por eso, a la hora de hacer las comparaciones con Jonás, amigos, nuevamente, sigamos el consejo del autor.
14:15Tratemos de traer firme interpretación, sólida.
14:19Y el mensaje del primer ángel va a ser sólido cuando se predique como Dios quiere que se predique.
14:24Y el ángel de la piedra de molino tiene suficiente poder para hacerlo.
14:30Y Jonás es uno de los antecedentes.
14:33Vamos a mirar en un momentito más, pero antes completemos más, amigos, en la línea roja que ustedes pueden leer allí.
14:41Al decirle, salgan de ella, pueblo mío, Apocalipsis 18, 4.
14:47El mensaje de los predicadores en los últimos días.
14:51Equivale a llamar al mundo al arrepentimiento como lo hizo Jonás o casi lo hizo.
14:57Aquí es otro detalle a tomar en cuenta de Jonás.
15:00Jonás no predicó el arrepentimiento.
15:03Aquí hay algo con Jonás.
15:04No lo predicó.
15:06¿Qué pasó?
15:07Él predicó castigo.
15:08Él quería castigo.
15:10De hecho, en el capítulo 4, cuando no acontece el castigo, él lo tomaba mal.
15:16Él deseaba que esa gente pecadora, perversa, que lo era, que merecía el castigo, desaparecieran de la faz de la tierra.
15:25Y si no se hacía, ¿para qué lo llamaron a predicar?
15:30Recuerda, ese es el argumento que Jonás presenta en el capítulo 4.
15:33Yo sé que tú eres bueno.
15:35Yo sé que tú los ibas de tu misericordia.
15:39Como que la fama de Jonás estaba en entredicho.
15:42Se le hizo un predicador que predica y no se cumple.
15:45Amigos, son características muy carnales.
15:47Esto aparece en el capítulo 4, reitero.
15:50Sin embargo, aunque Jonás no predicó de arrepentimiento, sino de castigo, Dios produjo un cambio.
16:00La gente, en primer lugar, produjo un cambio.
16:02Ahora vamos a explicar también eso.
16:05Pero Dios detuvo su prometido castigo.
16:10Precioso, preciosa historia de profecías que pueden ser condicionales.
16:15El autor menciona esa palabra también.
16:18Profecias en las que Dios dice que va a hacer tal cosa, pero si la gente cambia, Dios puede echarse atrás y cambiar también.
16:25En este caso, el prometido castigo.
16:27Pero miren ahora, mis queridos amigos, ¿por qué lo estamos comparando con el ángel de la piedra de molino?
16:34Voy a invitar primeramente a que leamos Apocalipsis capítulo 18, versículo 21 al 23 especialmente.
16:42Eso está en Apocalipsis.
16:43Entonces, reitero, no está en la lección.
16:47Pero el versículo 23 en adelante tiene elementos de Nínive.
16:53Y lo que el mensajero, el ángel de la piedra, que es un predicador, es un símbolo, predica contra Babilonia y que Nínive contiene los mismos elementos.
17:03Nos hace recordar a Jonás, el predicador, que va a predicar a Nínive con los mismos elementos de ambas ciudades, Nínive y Babilonia.
17:14Predicar duro que se viene el castigo.
17:17En Nínive hubo arrepentimiento, en Babilonia no.
17:19Abrimos pues entonces Apocalipsis 18, 21.
17:23En adelante leemos.
17:24Y un ángel poderoso tomó una piedra como una gran piedra de molino y la arrojó en el mar diciendo con el mismo ímpetu será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será hallada.
17:37Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas y trompeteros no se oirá más en ti, ningún ningún artífice de oficio alguno se hallará más en ti, ni ruido de molino se oirá más en ti, luz de lámpara no alumbrará más en ti, ni voz de esposo y de esposa se oirá más en ti, porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra.
18:00Y en esta parte, amigos, esto nos va a invocar a Nínive, aquella Nínive que predicó Conás y Nahum.
18:08También él fue predicador contra Nínive, nos lo va a decir más claramente.
18:13Pues por tus hechizarías fueron engañadas todas las naciones, la fornicaria, Babilonia, la ramera, engañando a las naciones.
18:22Vamos pues entonces a mirar a continuación en Conás capítulo.
18:27Pero primeramente quiero mostrarles una imagen para luego pasar a los textos respectivos de Conás en la imagen donde aparece para ilustrarlo.
18:36Aquí tenemos capítulo 3 del 1 al 10, texto que ya vamos a leer.
18:40Nínive él estuvo cerca del 790 antes de Cristo, es más o menos.
18:45Y cómo haciendo paralelos tipológicos con el ángel de la tira de Molino.
18:50Recuerden Apocalipsis 18, recién acabamos de mirar el texto.
18:53Miremos este paralelo con Nahum, pero antes quiero poner el rey en cuestión, Adadnirari III.
19:01Él es el autor del cambio.
19:03¿Qué pasó con este señor?
19:04Conás no sabía nada, pero la historia sí nos cuenta que fue el autor de la reforma.
19:11El rey de Nínive, Adadnirari III, de los años 810 al 782 antes de Cristo.
19:18En el comentario bíblico adventista, el séptimo día, tomo 2, en la página 62, en un momento más ya vamos a leer qué es lo que se trae.
19:27Y entonces miren el texto de Nahum a continuación.
19:31Hermanos, amigos, prestemos atención a Nínive.
19:35Nahum capítulo 3, versículos del 1 al 7, cerca del año 640, más o menos unos 150 años más tarde.
19:43La misma Nínive que había recibido misericordia porque se arrepintieron, volvió a las andadas, como sabemos decir, terrible pecadora.
19:53No cambió, se hizo poderosa hasta que Nahum vino con un mensaje como el que había traído Jonás, pero muy duro.
20:00Leamos, dice, hay de ti ciudad sanguinaria, toda llena de mentira y de rapiña, sin apartarte del pillaje, a causa de la multitud de las fornicaciones de la ramera de hermosa gracia.
20:14La maestra de hechizos que seduce a las naciones con sus fornicaciones y a los pueblos con sus hechizos, así como Babilonia.
20:23¿Se acuerdan? Era la hechicera de las naciones.
20:26Heme aquí contra ti, dice Jehová de los ejércitos.
20:29Todos los que te vieren se apartarán de ti y dirán, Nínive es asolada.
20:34¿Quién se compadecerá de ella?
20:36Nahum capítulo 3, desde el 1 al 7, tenemos esos textos para leer.
20:40Logramos mirar, amigos, que Jonás se convierte también en este antecedente del símbolo del ángel de la piedra de molino,
20:51que tiene que predicar muy duro mensaje contra la fornicaria, la hechicera de las naciones, Babilonia,
20:58como lo hizo Jonás contra aquella Nínive y que Nahum, 150 años más tarde, le dedica esas palabras.
21:06Tú eres una fornicaria, hechicera, maestra de hechizos de todas las naciones, exactamente como Babilonia.
21:13Pero amigos, hubo una revolución, un cambio en Nínive con Adadnirari III.
21:20¿Qué pasó?
21:22Y déjenme decir que a veces no sabemos cuando hay que ir a predicar que tenemos miedo,
21:29porque yo no sé si me van a rechazar. Dios ya sabe todo.
21:33Dios sabía que Jonás, al meterse a predicar, iba a pasar algo muy especial por causa del rey que estaba llevando una reforma.
21:48Monoteísta, única en sus géneros.
21:50Pero leamos los textos de Jonás primeramente y luego vamos a ir a la historia.
21:53Con el capítulo 3, versículo 3 en adelante.
21:58Recuerda, habíamos leído 1, 2, ahora 3 en adelante hasta el 10.
22:02Vamos a leer la historia de ese de esa renovación, de esa reforma,
22:06qué es lo que hizo el rey de ese tiempo contemporáneo de Jonás.
22:11Y una biografía que extraeremos de Adadnirari III tomada del comentario bíblico.
22:16Leamos pues, dice que se levantó Jonás y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová.
22:23Y era Nínive ciudad grande en extremo de tres días de camino.
22:26Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad camino de un día.
22:30Y predicaba diciendo de aquí a 40 días Nínive será destruida.
22:35Noten que él no habla de arrepentimiento.
22:37Él quería hablar de castigo.
22:38Y los hombres de Nínive creyeron a Dios y proclamaron ayuno y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.
22:47¿Por qué creyeron?
22:48Y ahora el rey va a dar una orden.
22:50Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, Adadnirri III, que es lo que por las fechas van a coincidir.
22:58Y se levantó de su silla, se despojó de su vestido y se cubrió de cilicio y se sentó sobre la ceniza.
23:04E hizo proclamar y anunciar en Nínive por mandato del rey y de sus colaboradores, asesores, diciendo hombres, animales, bueyes y ovejas no gusten cosa alguna.
23:15No se les dé alimento ni beban agua, sino cúbranse de cilicio hombres y animales y clamen a Dios.
23:22Ahora voy a ser más específico a Nabú, que era el dios de estos reyes Asirio o Mardú.
23:29Otros nombres, no importa el nombre, pero eran otros dioses.
23:32Pero a Dios lo que le importaba era que dejen de hacer maldades y clamen a Dios fuertemente y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos.
23:42¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios y se apartará del ardor de su ira y no pereceremos?
23:49Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino y se arrepintió del mal que había dicho que les haría y no lo hizo.
23:58¿Qué era lo que Dios quería, mis amigos? ¿Por qué lo quería? Ya dije hace rato, para el año 790, aproximadamente la fecha de la predicación, 790 menos.
24:09Recuerden que Adán Hirari duró hasta el 782. Así que en algún momento allí fue la predicación.
24:17Dios quería que esta gente se apaciguara con su conversión para que luego fueran los castigadores del reino del norte, del pueblo de Dios.
24:27Terrible, ¿verdad? De Samaria, de Israel.
24:32Voy a leer a continuación un artículo que aparece en el comentario bíblico adventista, referente a Adán Hirari III, contemporáneo de Jonás.
24:44Si bien no hay más pruebas, solamente la historia es la que nos va a contar algo, leemos lo siguiente.
24:48Cuando Samseadad V murió en el 810, su hijo Adán Hirari III, ahí está la fecha de su época, era demasiado joven para reinar y por lo tanto su esposa Samuramat ocupó el trono durante unos cuantos años como regente.
25:05Su personalidad superior y el hecho de que fue la única mujer que reinó sobre Asiria hicieron una impresión tan profunda en sus contemporáneos y en generaciones posteriores que bajo el nombre de Semiramis o Samuramat llegó a ser la figura central de numerosas leyendas de la antigüedad que perduran en Irak aún hasta el día de hoy.
25:26Les son atribuidas varias obras antiguas como acueductos, edificios monumentales.
25:31En tiempos de Adán Hirari III se efectuó, noten acá, una extraña revolución religiosa que puede ser comparada con un equivalente única también en Egipto con el faraón Ignatón.
25:44Son las dos únicas revoluciones monoteístas porque siempre fueron politeístas.
25:50Por una razón desconocida, Nabú o el dios Nebo, como también lo trae Misaías, dios de Borsipa, parece haber sido proclamado el único dios o por lo menos dios principal del imperio por mandato de Adán Hirari III.
26:06En el 787 fue erigido un templo de Nabú en Cala y una estatua de Nabú que uno de los gobernadores dedicó al rey.
26:13Aparecen estas palabras. Confía en Nabú, no confíes en ningún otro dios.
26:19El sitial favorito que se le dio a Nabú en la vida religiosa de Asiria lo revela el hecho de que ningún otro dios aparece tan a menudo en los nombres personales, entre ellos Nabucodonosor o Nabopolazar, que fue padre de Nabucodonosor, o Nabonido, que fue el padre de Belsasar, el último rey de Babilonia.
26:40Esta revolución monoteísta tuvo vida tan corta como la revolución de Atón o Ignatón en Egipto.
26:46Los adoradores de los dioses nacionales asirios rápidamente se recuperaron de su debilidad cuando dieron muerte a Adán Hirari III, reocuparon sus lugares privilegiados y suprimieron a Nabú.
26:58Por esta razón se sabe tan poco de los sucesos ocurridos durante la revolución monoteísta, excepto el libro de Jonás.
27:05La cronología bíblica coloca el ministerio de Jonás en tiempo de Jeroboam II, esto lo va a decir el segundo libro de Reyes, capítulo 24, cuando menciona cuándo fue el tiempo de Jonás, que reinó desde el año 793 al 753.
27:20Y sigue un poquito más todavía, de allí que la misión de Jonás en Nínive puede haber ocurrido durante el reinado de Adán Hirari III y puede haber tenido algo que ver con su decisión de abandonar los dioses antiguos y servir a un solo dios.
27:33Sin embargo, esta explicación puede darse solo como una posibilidad, porque las fuentes de dicho periodo son tan escasas y fragmentarias que todavía no es posible reconstruir completamente la historia política y religiosa de Asiria durante este tiempo.
27:47Entonces ahí está la página, los datos para poder chequearlo mejor.
27:51Queridos amigos, ¿ustedes se imaginan allí que el rey, este rey Adán Hirari III, al escuchar la prédica de un profeta allí en las calles, inmediatamente creyera que es el profeta enviado por su dios que él estaba promoviendo como dios único, el dios único mandó a su profeta.
28:09De entonces allí la revolución que se produjo.
28:13No sabemos los hechos, amigos, así reales, excepto que sí hubo la revolución con este señor, Adán Hirari III.
28:21Y segundo, que si podemos unir lo poco que se sabe de Adán Hirari III con el libro de Jonás, se entiende ahora que ese libro tiene base bíblica.
28:33Y fue defendido por Jesús como un libro histórico, creíble, confiable, no un libro para niños.
28:41Bien, vamos todavía más a ver en la lección la obra de arrepentimiento que le hemos comentado acá, que hemos escuchado.
28:49Y fíjense la lectura que nos trae Elena White a continuación.
28:54Vamos a mirar aquí.
28:57Quiero que la leamos junto, amigos.
29:00Esto...
29:03Aquí lo tenemos.
29:06Dice...
29:07Se evitó su condenación.
29:10El dios de Israel fue exaltado y honrado en todo el mundo pagano.
29:14Y su ley fue reverenciada.
29:16Nínive no debía caer sino hasta muchos años más tarde.
29:21Efectivamente, va a caer en el 612 por el papá de Nabucodonosor, Nabopolazar.
29:28Ahí lo menciona también la lección.
29:30Entonces, ahí recién cae Nínive.
29:31Pero fue una ciudad sanguinaria, terriblemente.
29:36Solamente un poco de respiro lo dio porque Dios le dio una oportunidad.
29:41Esa gente no la supo aprovechar con los descendientes de Adad Neri III.
29:45Dice luego...
29:47Nínive no debía caer sino hasta muchos años más tarde, presa de las naciones circundantes, porque se olvidó de Dios y manifestó un orgullo jactancioso.
29:58Así también nos dice el autor, amigos, y aquí sí vale la pena prestarle atención a este detalle.
30:06Cuando el mensaje diga, salgan de ella, pueblo mío, ahí lo tenemos en el centro de la hoja, para que no participen de sus pecados y no reciban de sus plagas.
30:18Noten este comentario que quiero traer, amigo.
30:21Quiero subrayarlo.
30:22Habrá personas en todo el mundo que se pondrán de pie y guardarán los mandamientos de Dios y la fe de Jesús en desafío a la bestia.
30:35¡Qué preciosa idea!
30:38Gente que quizás no sabían de los mandamientos de Dios propiamente, de la fe de Jesús propiamente, pero están heridos, molestos por la forma en como la segunda bestia y la imagen de la bestia buscan promover la marca de la bestia obligatoriamente.
30:58No pueden comprar, no pueden vender.
31:01Y hay allí una...
31:05Oposición por un lado y un dominio, avasallamiento por el otro.
31:10Allí los corazones se enfrentan, gente que no está de acuerdo, gente que lo siguen imponiendo.
31:17Y aparece ese concepto en desafío a la bestia, aceptan el mensaje último que se dice, salgan de allí, salgan, salgan.
31:25Y la gente sale, amigos, van a abrazar los mandamientos de Dios, van a abrazar la fe de Jesús.
31:31Como una medida de salvación por la opresión que no aguantan.
31:35Oremos mucho por esa gente, no los conocemos.
31:41Pero esa expresión en desafío a la bestia, lo van a desafiar.
31:45Así tiene que pasar hoy en nuestros días también.
31:47En el corazón, amigos, tiene que haber un profundo rechazo a lo que es la opresión.
31:53Cuando se nos obliga a hacer cosas contra nuestra conciencia, nuestra libertad de pensamiento, de expresión.
32:03Para satisfacer voluntades superiores de élites y gente que está arriba queriendo imponer voluntades.
32:09Esto es para pensar la lección, ahí lo trae también.
32:12Pero fíjense aquí, interesante, el autor nos habla de profecías condicionales.
32:17Hay algunas que no lo son, ustedes lo pueden ver acá, cuando dice...
32:23Allí en Jeremías 18, del 6 a 10, se nos cita ese texto y ya vamos a leerlo un poco después.
32:29Y otras profecías se cumplirán independientemente de la respuesta humana.
32:35Porque Dios ordena que se den las cosas y él no depende de que el hombre acepte o no acepte.
32:42Él lo va a hacer.
32:43Por ejemplo, él nos da algunos ejemplos que son buenos ejemplos.
32:47La primera y la segunda venida de Cristo, la marca de la bestia, esto se va a dar.
32:53Quieras el hombre evitarlo, no, se va a hacer.
32:56El derramamiento de las plagas también se va a dar.
33:00La persecución del final del tiempo también se va a dar.
33:04Como también el derramamiento de la lluvia tardía, Dios lo va a hacer.
33:08Mientras están derramando o los pecadores están llevando adelante la promoción de la plaga,
33:15Dios también lleva allí a su ejército para derramarle la lluvia tardía para que se lancen a predicar el último mensaje.
33:22Dios lo va a cumplir.
33:24Pero aquí el autor nos hace una pregunta provocadora.
33:27Miren lo que aparece allí en amarillo.
33:29Nuestras acciones y las decisiones que tomemos determinarán de qué lado estaremos.
33:37Yo le hago la pregunta a usted.
33:39¿De qué lado usted quiere estar?
33:42¿Saben?
33:43Es como una película que se va desarrollando.
33:47Y aquellos que miran la película, cuando la película se produjo,
33:51y uno mira allí la cinta, en fin, dice, wow, terrible los criminales.
33:56Mira esta pobre gente, cómo triunfaron.
33:58Si ya está hecha la película, ya la lanzan al mercado para que la gente la mira.
34:03Pero en este caso la película se está haciendo.
34:06Usted y yo la estamos haciendo.
34:09¿Y qué parte vamos a tomar?
34:11La parte de aquellos que defienden los mandamientos de Dios,
34:15defienden la fe de Jesús.
34:18Que se van preparando día a día, hora a hora, con sus decisiones personales.
34:24No cometiendo pecado, entregándose al Señor, obedeciendo su mandato, leyendo, orando.
34:32O haremos del otro lado.
34:35Uno dice, no, no, yo jamás, no, no, no, yo voy a la iglesia.
34:39Amigos, no nos confiemos por eso.
34:41Cuando descuidamos nuestras lecturas, nuestras oraciones, nuestra vida devocional.
34:48Cuando seguimos las prácticas mundanas, los pasatiempos, las risotadas, la música, los entretenimientos,
34:56y gastamos el tiempo.
34:58No somos malas personas.
34:59Nadie habló de eso.
35:01Estamos diciendo que la preparación la estamos malgastando.
35:04Finalmente, cuando se entra en la escena final y se desarrolla una película,
35:11una película real, donde usted y yo actuamos a la vista del gran Dios del cielo,
35:17aquellos que entran mal preparados, ¿qué desempeño van a hacer?
35:23Ellos pueden traicionar al Señor.
35:25Es lo que Dios no quiere.
35:26Por eso, las profecías nos ayudan a mirar eventos que están por venir,
35:30pero nos advierten al presente.
35:33Preparémonos, dediquémonos al estudio, a las oraciones, al amor, al servicio,
35:38a acompañar a nuestros hermanos, a apoyarlos, a estar en paz con el Señor Jesús,
35:43a morar con Él diariamente.
35:45Así pues, vamos a avanzar todavía más con el siguiente punto y es la fiesta de Belsasar.
35:53¿Qué pasó con esto?
35:54Este es el siguiente personaje.
35:57Hablamos de Ciro.
35:58¿Recuerdan?
35:58La vimos Jonás.
36:00Ahora hablemos de Ciro, aquel que fue tipo del gran Ciro que está por venir.
36:05Esto es la segunda venida de Jesús.
36:08Nos dice aquí el autor que Nínive fue humillada en el año 612.
36:14Allí se nos dice el padre de Nabucodonosor, Nabucodonosor.
36:18Y entonces, Babilonia tiene allí un despertar.
36:22Y Nabucodonosor lleva adelante el imperio que lo caracterizó.
36:27Se llama Neo-Babilonia, anterior de la antigua Babilonia de Hammurabi.
36:33Casi unos 1200 años atrás la hizo famosa.
36:36Hammurabi, ahora viene este otro señor, Nabucodonosor.
36:39Neo-Babilonia.
36:41Muy bien.
36:42Crece, crece, pero entonces nos enfrentamos a Belsasar, que es el último rey.
36:46Y amigos, allí deja mucho que desear.
36:53Especialmente lo que el autor nos va a mencionar respecto de la amonestación que Daniel le dio a Belsasar.
37:02Es aquí que viene la reina madre.
37:05Leamos juntos aquí lo que el autor nos va a comentar.
37:08Nos dice.
37:10Era la reina del mundo del antiguo cercano oriente, hablando de Babilonia.
37:16Pero aquí que Nabucodonosor aceptó que el dios de Daniel era el legítimo soberano de todas las naciones.
37:22Él aprendió la lección.
37:23Pero Belsasar, su nieto, él era nieto de Nabucodonosor, no la aprendió.
37:28Y en Daniel capítulo 5, ahí se nos va a contar detalles.
37:32Vamos a mirar en el versículo 22.
37:36El autor ahí lo menciona.
37:37Nos dice que la parte más triste y trágica de Daniel 5 sea 5.22.
37:44Porque qué contiene?
37:46A ver, miremos.
37:47Y tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón sabiendo todo esto, lo que le pasó a tu abuelo.
37:57Tú sabes que pasó siete años loco, que él se creyó que era el grande y Dios lo humilló.
38:04Tú sabías todo eso, pero a pesar de ello, te metiste adelante.
38:10Y no solamente eso, amigos, en la orgía que él hizo, la gran fiesta,
38:15él se burló de Dios trayendo las copas sagradas que su abuelo Nabucodonosor había robado del templo de Jerusalén.
38:23Y ahora él Belsasar tomando bebida alcohólica, celebrando a sus dioses de madera, de hierro, de oro.
38:33Allí bebe de esas copas diciendo aquí estos son mis dioses.
38:37Hasta el dios débil de los judíos cayó allí.
38:40Aquí tenemos las pruebas de las copas.
38:42Ya se fue el demasiado, fue el colmo.
38:44Miremos, amigos.
38:47Lo que el autor nos trae, lo compartimos juntos.
38:51Dice.
38:53Como Nabucodonosor, al erigir la estatua de oro,
38:56así Belsasar desafió abiertamente lo que el dios de Daniel había predicho.
39:01El uso profano que hizo de los vasos del templo de Jerusalén
39:05era probablemente una manera de subrayar el hecho de que Babilonia había conquistado a los judíos
39:11y ahora poseía los artículos religiosos pertenecientes al dios de ellos.
39:15Es decir, que todavía tenían supremacía sobre el dios que había predicho su desaparición.
39:22Bueno, finalmente, ahora se va a cumplir tristemente en este individuo, un hombre joven, Belsasar.
39:31Fue un completo desafío, a pesar de que Belsasar tenía sobrada evidencia
39:36y pleno conocimiento de los hechos de lo que le había pasado a su abuelo.
39:41Así también el autor nos trae un comentario.
39:44En los últimos días, cuando la crisis final se desate sobre el mundo,
39:48las personas también tendrán la oportunidad de conocer la verdad.
39:53Pero saben, en este caso no va a ser por falta de información, si ellos se pierden.
40:00Es por la rebelión del corazón, exactamente como pasó con Belsasar.
40:06Bien, vamos a ver ahora cómo se produce el secamiento del Éufrates.
40:14Y esto nos lo cuenta Herodoto.
40:16Pero antes voy a invitar a que me acompañen a leer Daniel capítulo 5,
40:22la leyenda que interpretó Daniel en los últimos versículos del capítulo 5.
40:29¿Recuerdan? Belsasar le dice, ¿qué dice allí en la pared?
40:32Y había tres palabras en Arameo.
40:35Entonces él las pudo interpretar.
40:38Esto dice esto, significa esto y esto es lo que te va a pasar a ti.
40:41Y esa noche fueron destruidos.
40:44Herodoto va a contar más detalles.
40:46Vamos a leerlo, pero antes leamos Daniel capítulo 5,
40:50los últimos versículos para leer la leyenda y la explicación.
40:54Entonces de su presencia fue enviada la mano que trazó esta escritura.
41:00Y la escritura que trazó es Mene Mene, Tekel Uparzin.
41:04Esta es la interpretación del asunto.
41:06Mene, contó Dios tu reino y le ha puesto fin.
41:10Tekel, pesado has sido en balanza y fuiste hallado falto.
41:14Pérez, tu reino ha sido roto y dado a los Medosí, Pérez.
41:18Pérez tiene que ver con persa.
41:20Tanto romper como persa y Pérez, todas son palabras asociadas.
41:24Entonces mandó Belsasar vestir a Daniel de púrpura y poner en su cuello un collar de oro.
41:29Que Daniel le había dicho, yo no quiero eso.
41:31Y proclamar que él era el tercer señor del reino.
41:34Porque el tercero, esto confundió mucho a los antiguos.
41:38Porque si Belsasar era el último rey, no, no, ya se probó que Belsasar no era el rey, sino su padre, Nabonido.
41:46Que en ese tiempo estaba en tema y dejó en manos de su hijo Nabonido, que era un joven descocado.
41:53Esa es la palabra quizás que pueda expresar mejor.
41:55Que fuera el segundo y ahora el que descifraba el misterio sería el tercer señor del reino.
42:01La misma noche fue muerto Belsasar, rey de los caldeos, y Darío de Media tomó el reino siendo de 62 años.
42:08¿Cómo se produjo esta caída?
42:10Fue gracias a Ciro, que había sido profetizado en Isaías.
42:14Les invito a que me acompañen a leer Isaías capítulo 44, desde el versículo 27.
42:21Vamos a mirar allí cómo Dios, unos 160 años de que apareciera Ciro en escena,
42:27ya había escrito Isaías una profecía referente a quien sería el libertador del cautiverio de los judíos en Babilonia.
42:38160 años más tarde.
42:40Pero leemos pues Isaías capítulo 44.
42:43Vamos a leer quizás un poquito el versículo anterior para mirar el contexto.
42:47Yo, el que despierta la palabra de su siervo, esto es Ciro,
42:52y cumple el consejo de sus mensajeros que dice a Jerusalén,
42:55serás habitada a Jerusalén, ten confianza, tú vas a volver a ser habitada.
43:00Y en las ciudades de Judá reconstruidas serán.
43:04Y su ruina yo redificaré de la destrucción que habrá hecho Nabucodonosor.
43:09Recuerden, esto fue escrito en el año 701 a.C.
43:13y Nabucodonosor destruyó a Jerusalén unos 130 años más tarde, en 586.
43:21Así que ya Isaías estaba escribiendo de hechos futuros.
43:25Miremos más.
43:26Que dice a las profundidades, secaos y tus ríos, yo haré secar.
43:30Que dice de Ciro, es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero al decir a Jerusalén,
43:36serás edificada y al templo, por orden de Ciro, serás fundado.
43:42Impresionante, mis queridos amigos,
43:43cómo Ciro llevó a la práctica todo lo que estaba profetizado sin saber él qué es lo que había pasado, amigos.
43:51Fijémonos en la lección.
43:53El autor nos trae el desenlace de la historia de Herodoto.
43:56Herodoto es el principal historiador que cuenta qué ocurrió con Ciro, cómo tomó Babilonia.
44:03Él dice, el antiguo historiador griego Herodoto, dice que quienes vivían en el centro de Babilonia
44:11no tenían idea de que los suburbios habían caído, pues era una época de fiesta
44:16y todos estaban entregados a la danza y los placeres.
44:19Pero ahora leamos la cita de Herodoto en historias.
44:23Él publicó un libro que se llama Historias en nueve tomos.
44:26En el tomo 1, en el párrafo 191, les invito a que lo podamos mirar, lo leemos a continuación
44:34y vamos a leerlo en detalle.
44:36Ciro venía de haber secado el río Híndez, río que se tragó a su caballo sagrado
44:42y se fastidió tanto que lo hizo secar ese río.
44:46Pero mientras avanzaba a Babilonia, allí vio otro escollo.
44:50Ahora es el río Éufrates.
44:51Híndez era un brazo del Éufrates.
44:53Ahora el Éufrates, miremos qué nos trae el historiador.
44:58Finalmente, ya fuera que en medio de sus dudas alguien se lo sugiriera
45:02o que él personalmente se percatara de lo que debía hacer,
45:07lo cierto es que Ciro hizo lo siguiente.
45:09Apostó su ejército que puso fin al asedio en la confluencia del río por su entrada a la ciudad.
45:16Apostó a sí mismo otros contingentes en la parte opuesta de la misma,
45:20por donde el río sale de ella, y ordenó a las tropas que cuando advirtiesen que la corriente
45:24se hacía badeable, o sea, poder entrar allí,
45:28irrumpieran por allí en la ciudad.
45:31Tras apostar, pues, a sus hombres de este modo y darles las usodichas órdenes,
45:35él en persona se retiró por el contingente menos efectivo de su ejército.
45:40Y al llegar al lago, Ciro hizo exactamente lo mismo que había hecho la reina de los Babilonios,
45:45la reina Nitocris, con el río y el lago.
45:49Es decir, por medio de un canal dirigió el río hacia el lago,
45:52que la sazón era una ciénaga, logrando que el cauce primitivo se hiciera bateable
45:57al descender el nivel del río.
46:00Era moverlo, hacerlo que se mueva hacia un lago y poder caminarlo, poder badearlo.
46:06Tremendo esfuerzo.
46:08Ya lo había dicho con Gindes, el otro río.
46:11Este lo pudo hacer.
46:12Ahora este otro, que era muy grande.
46:13No lo pudo hacer también.
46:15¿Cómo sigue la historia?
46:16Cuando este fenómeno tuvo lugar, los persas que habían sido apostados a tal efecto
46:20penetraron en Babilonia por el cauce del río Éufrates,
46:24que había bajado de nivel hasta llegarle a un hombre como a medio muslo, más o menos.
46:29Ahora bien, si los babilonios hubieran sabido de antemano lo que Ciro pretendía hacer,
46:35o se hubiesen percatado de ello, hubiesen dejado entrar a los persas en la ciudad
46:39y hubieran podido causarles una terrible mortandad, pues con cerrar todas las poternas eran puertas
46:46que llevan al río de las rampas, puertas de las rampas, y subirse ellos a los contramuros
46:52levantados a lo largo de las márgenes del mismo, los hubieran cogido como en un buitrón.
46:56Buitrón es una red de pescado.
46:58Pero el caso es que los persas se les presentaron de improviso, estaban mal preparados los babilonios.
47:04Y debido a la gran extensión de la ciudad, según cuentan los que en ella habitan,
47:08cuando ya habían sido tomados los arrabales, los alrededores de la misma,
47:12los babilonios, y esto es lo que nos trae el autor de la lección,
47:15que vivían en los barrios del centro, no sabían que aquellos habían caído, los arrabales,
47:22sino que en aquel momento, como se daba la coincidencia de que estaban celebrando una fiesta,
47:27oh, estaban de horquía esta gente.
47:30Se hallaban bailando y se encontraban en pleno folgorio,
47:33hasta que al fin se enteraron, y perfectamente, de lo que ocurría.
47:38Así fue tomada entonces Babilonia por primera vez.
47:41Babilonia, que era inexpugnable, allí cayó.
47:45Exactamente como nos cuenta Daniel capítulo 5, y la escritura allí en la pared,
47:51pero Herodoto, historiador secular, nos cuenta los detalles que quisimos traerles a ustedes también.
47:57Amigos, fijémonos esta cita que nos trae el autor de la lección de Mateo capítulo 24.
48:05Leámoslo juntos.
48:07Al explicar cómo discernir las señales de los tiempos,
48:10que así como los babilonios no pudieron, no supieron,
48:14que los arrabales ya estaban cayendo,
48:16se estaban acercando al centro por esta gente bailando y de fiesta,
48:19todo el centro, ni imaginaban el castigo que se venía.
48:22Así también en los días finales.
48:26Al explicar cómo discernir las señales de los tiempos,
48:29Jesús advirtió a sus discípulos con estas palabras,
48:33velen pues, porque no saben a qué hora ha de venir su señor.
48:38Sin embargo, sepan esto,
48:40si el padre de la familia supiese a qué hora el ladrón había de venir,
48:44velaría y no dejaría asaltar o socavar su casa.
48:47Así que, amigos, este es el consejo que Dios nos da.
48:52Cuidémonos de estar velando para que no seamos tomados por sorpresa.
48:57La lección todavía nos trae más acerca de Ciro el ungido.
49:01Le vamos a leer acá.
49:04Cuando Ciro conquistó la ciudad de Babilonia y concluyó el cautiverio del pueblo de Dios,
49:09los persas le permitieron volver a la tierra prometida y reconstruir el templo.
49:13Esto, Joséfo, nos va a contar que cuando Ciro hizo toda su labor y toma Babilonia,
49:23gobierna primeramente allí Darío el Medo,
49:27que era su suegro general del ejército,
49:29ahora entra Ciro propiamente.
49:32Darío el Medo duró poco tiempo, era un hombre grande,
49:35y ahora entra Ciro que era más joven.
49:37Y entonces, con el paso del tiempo allí,
49:40en el primer año se entera del cautiverio de los judíos.
49:44Cuando los visita, ellos le presentan el libro de Isaías,
49:48las copias que ellos traían.
49:50Y allí Ciro pudo leer.
49:52Esto lo cuenta Joséfo, quedó impresionado.
49:55¿Quién escribió esto?
49:56El profeta Isaías.
49:57¿Cuándo lo escribió?
49:59Hace 160 años atrás.
50:02Y acá dice que tú harías esto.
50:04Y así, amigos, termina el libro de Crónicas.
50:10Vamos a leerlo ahora.
50:12Capítulo 36, la última parte.
50:13Y el inicio de Estras, que es lo mismo.
50:15Pero Crónica, porque así el autor hace un muy bonito enlace.
50:20Que así como Crónicas es el último libro de la Biblia hebrea.
50:24Y el Nuevo Testamento arranca con Cristo.
50:27Allí hace un enlace entre el tipo Ciro y Cristo, el nuevo Ciro.
50:33Que viene a libertar al pueblo de Dios.
50:36Leemos pues entonces, segundo de Crónica, capítulo 36.
50:40En la última parte, el edicto que Ciro va a dar a favor de Jerusalén.
50:46Así es como termina el libro de Crónicas.
50:48Así es como termina la Biblia hebrea.
50:50Recuerden, la Biblia hebrea está ordenada de un modo diferente
50:53de cómo está nuestra Biblia.
50:55Para nosotros termina con Malaquía.
50:56Para los judíos, la Biblia termina en segundo de Crónica, capítulo 36.
51:01Leemos pues entonces allí cuando se va a dar la orden.
51:06Noten acá.
51:07Más al primer año de Ciro, rey de los persas,
51:10para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías.
51:13Jehová despertó el espíritu de Ciro.
51:16Recuerden Jeremías, Daniel capítulo 9, 1 o 2.
51:20Menciona que él estaba leyendo el libro de Jeremías.
51:23Que aparece en el capítulo 25 y capítulo 29.
51:26Los 70 años de cautiverio.
51:28Así que ya lo había dicho Jeremías.
51:30Ahora le tocaba a Ciro cumplir que terminado los 70 años de cautiverio,
51:35él ahora le tocaba a él actuar, actuar según el libro de Isaías,
51:38capítulo 44 final que hemos leído.
51:41Pero miremos acá.
51:42Jehová despertó el espíritu de Ciro, rey de los persas,
51:45el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino,
51:49diciendo así dice Ciro, rey de los persas.
51:52Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra.
51:56Amigos, qué bonito. Esto es algo que vale la pena comentar
52:01cuando uno entiende la parte de la historia que le toca.
52:07Recuerdan la sucesión de reinos a Nabucodonosor?
52:11Tú eres esa cabeza, pero Nabucodonosor no quiso ser cabeza,
52:14quiso ser todo el cuerpo al erigir la estatua de oro,
52:18no conformarse con la cabeza de oro.
52:20Nos acordamos y Dios lo tornó loco con siete años de locura en el capítulo 4.
52:25Ciro, pero en el caso de Ciro, amigos, él sí reconoce su parte.
52:29No, porque Abucodonosor se arrepintió por la gracia de Dios.
52:32Pero Ciro ahora dice Dios a mí me da esta parte para hacer de mi historia.
52:36Ya conquisté Babilonia.
52:37Ahora la orden, amigos, así también en los días finales.
52:41Usted y yo tendremos nuestra parte.
52:44Saben nuestra parte que hacer es lo que llamamos la triple filosofía de la historia.
52:50Cuando Dios revela las profecías, revela.
52:55El movimiento de las naciones, Babilonia, Medo Persia, Grecia, Roma, etcétera.
53:01En la estatua de Daniel 2, en los animales del capítulo 7 de Daniel, etcétera.
53:06Esa es la primera parte de la filosofía de la historia.
53:08La segunda parte es la parte que le toca a ti.
53:11Tú eres esa cabeza de oro.
53:13A Ciro, Ciro, tú eres mi pastor que vas a hacer esto.
53:17Y Ciro lo reconoce.
53:20La tercera parte es el establecimiento del reino de Dios.
53:24Y Dios dará el premio a cada uno que haya hecho su parte.
53:27Dios describe todas las naciones.
53:29Nos invita a nosotros que hagamos nuestra parte.
53:32Y luego Dios establece su reino para pagarle a cada uno la parte que le tocaba en esta historia.
53:37La triple filosofía de la historia.
53:40Amigos, ¿cuál será nuestra parte en los días finales?
53:43¿Haremos nuestra parte?
53:44Miremos cómo concluye entonces Ciro al dar su decreto de repatriación y reconstrucción del templo.
53:52Él me ha dado todos los reinos de la tierra y él me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá.
53:59Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, sea Jehová su Dios con él y suba.
54:03Y amigos, con esto, así Dios está cumpliendo su profecía, su promesa de bendecir a su pueblo.
54:11Y lo hizo con un hombre que a la vez se convierte en símbolo de Cristo, del Ciro que baja en la segunda venida, según Apocalipsis capítulo 16.
54:23Tema que, pero ya miramos en otra ocasión, cuando se produce la sexta plaga, se seca el río Eufrates 16-12.
54:31Y entonces los enemigos están todos moviéndose, la triple alianza, tres espíritus inmundos a los reyes de la tierra para atacar al pueblo de Dios en el Armagedón.
54:42Y el Ciro viene ya pronto para hacer la guerra contra esos pecadores y salvar al pueblo que está a punto de ser destruido.
54:51Amigos, Dios nos da la profecía para que creamos, pero creamos en nuestro Ciro del cielo.
54:57El ungido de Dios que vendrá a salvar a su pueblo.
55:01Pero para ello nos estamos preparando.
55:05Vistamos las ropas de justicia de Cristo porque concluimos con este último versículo, Apocalipsis 16-15.
55:13Es lo que Jesús le dice a todo hombre que va a terminar en el Armagedón, ya sea del lado de los enemigos, atacando al pueblo de Dios o de parte del pueblo de Dios.
55:22Y a su pueblo le dice Apocalipsis 16-15 antes del Armagedón.
55:28Y aquí yo vengo como ladrón, bienaventurado el que vela y guarda sus ropas para que no ande desnudo y vean su vergüenza.
55:37Notamos, vigila tus ropas, las ropas de la justicia de Cristo con la cual has sido vestido en el mensaje a la audiencia, a la última iglesia.
55:47Compre esas ropas y vístete para que no andes desnudo.
55:50Si retenemos esas ropas, el Señor nos dice al final, ya cómo están tus ropas?
55:55Estás limpio.
55:56Tienes la justicia de Cristo.
55:58Eres salvado por la gracia y por la fe, la fe de Jesús y has guardado los mandamientos.
56:03Ok, ahora sí se enfrenta al Armagedón.
56:07Dios destruye a los enemigos y salva a su pueblo.
56:10Quiere el Señor, amigos, que estemos todos de parte del Maestro en aquel día.
56:15Preparémonos, pues, en estos días.
56:18Que Dios nos bendiga.

Recommended