Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 26 de junio 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves26dejunio2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
00:00Miren, y son de las complejidades, Luisín mencionaba el tema de la regularización, yo insisto mucho en esto, pero tampoco voy a pasarme la vida en esto, miren lo que dicen hoy los constructores, el nuevo presidente de Adocen, que es la Asociación Dominicana de Productores de Cemento, dice que la construcción está a la baja.
00:23Yo creo que hay varios factores para que empujan hacia la baja la construcción, no creo que sea solamente la situación de la mano de obra irregular, creo que hay un elemento de la baja inversión del Estado.
00:37El Estado en el presupuesto de este año proyecta una inversión de apenas 2.1% del Producto Interno Bruto, es la más baja en los últimos 40 años posiblemente o más.
00:59Y eso tiene un impacto obligatorio en la baja que se siente en la actividad relativa a la construcción e infraestructuras.
01:11Pero también hay una garantización en los proyectos de desarrollo privado y tiene que ver con una escasez, digamos una dificultad para conseguir la mano de obra.
01:27En la ciudad capital...
01:29Las dos cosas, Oscar, escasez y dificultad, las dos.
01:31Sí, en la capital tal vez se siente menos que se siente, pero en la zona este, que es donde está verificada la mayor expansión de la inversión privada en construcción, por lo menos desde el punto de vista proporcional en los últimos años,
01:48la actividad está detenida en algunos proyectos porque no aparecen los haitianos para trabajar, porque andan buscando la migración, que no salen de sus hoyos.
02:02No, no, y además que el grueso de esos haitianos extranjeros o ilegales, como usted quiera llamarlo, se fue de ahí o se lo llevaron de Matamoquito y Friusa.
02:17¿Esta es la realidad?
02:19Sí.
02:19Entonces hay que, en algún momento, o nos da un baño de realidad o sabemos que eso lo va a pagar la economía.
02:24Claro.
02:25Buen día, compañero.
02:26Pobre, buenos días.
02:28Pues mira, ese tema del cemento tiene muchas aristas, eso es uno, lo que está ocurriendo con el tema de la inversión pública.
02:38O sea, el gobierno es el principal constructor, el gobierno mueve estos proyectos que hoy ejecuta el gobierno a través del Ministerio de Vivienda,
02:49que antes se hacían a través de diferentes instituciones, desde los tiempos de Balaguer, que teníamos una cantidad de instituciones construyendo apartamentos,
02:57lo hacía bienes nacionales, lo hacía el INVI.
03:00Y, bueno, finalmente aquí se ha producido una fusión en la administración del presidente Abinader y todo ese tipo de cosas relativas a vivienda lo está manejando el Ministerio de la Vivienda.
03:14Y, bueno, si el gobierno, que es el principal constructor, está experimentando una reducción en la inversión pública, bueno, eso se siente.
03:23Pero pasa el tema IT, es un ingrediente adicional también.
03:28Pero el otro tema es que hay una reducción en la actividad económica en sentido general.
03:35No hay circulante.
03:35La gente está sintiendo que ha disminuido el circulante, y eso es explicable, ya lo hemos manejado acá el tema,
03:43es el hecho de que se han tomado medidas para estabilizar la tasa cambiaria o para reducir la tasa cambiaria,
03:50para colocarla en los niveles en que está hoy el peso frente al dólar.
03:54Y eso tiene efectos múltiples.
03:56Si bien es cierto que se ha conseguido el objetivo, pero también es cierto que otras cosas se merman,
04:02otras cosas se paralizan.
04:03La gente está sintiendo, o ha sentido en los últimos 60 días, 60, 90 días, que la economía se ha frenado.
04:13Y digo, los últimos 60 días, pudiéramos decir que esto viene desde el mes de enero.
04:18Los meses primeros del año, enero, febrero y marzo, son por lo regular meses complicados.
04:23El gobierno todavía no logra, y eso es de siempre, no es de ahora,
04:27hacer que el presupuesto nacional fluya, que el mecanismo normal en el que se ejecute el presupuesto del Estado,
04:37que es el eje central del movimiento para la economía, se desarrolle.
04:43Eso viene ocurriendo al tercer mes del año, la inversión del gobierno, las deudas del gobierno con suplidores,
04:50eso comienza a fluir a partir de ahí.
04:52Entonces, hay que decir que los primeros seis meses del año han sido complicados,
04:56y eso puede explicar perfectamente lo que está ocurriendo en materia de construcción.
05:00Eso afecta a los varilleros, a los productores de varilla, afecta a los productores de cemento,
05:07afecta a todo lo que tiene que ver con el material de construcción.
05:10Y, obvio, esa cadena arrastra a los ferreteros, esa cadena arrastra a los agentes inmobiliarios,
05:20a los productores de unidades de vivienda.
05:22Por ejemplo, los que viven, o su actividad fundamental es la construcción,
05:27tanto para locales comerciales como para edificios de apartamentos residenciales,
05:33se ven afectados con lo que está ocurriendo, y no necesariamente por el tema IT.
05:38Hay que estar claro que se ha producido ahora un conjunto de cosas que ha afectado la industria de la construcción
05:44y todo lo que eso conlleva, todo el que participa en esa cadena en la que participan muchas personas.
Sé la primera persona en añadir un comentario