Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día martes 09 de septiembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes09deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer el ministro de Hacienda abordaba frente a las especulaciones por la visita o la misión del Fondo Monetario Internacional
00:09que está aquí en el país haciendo una evaluación sobre el comportamiento económico
00:14y habrá de producirse lo que ocurre cada vez que tenemos la misión del fondo.
00:20Ellos dan un informe ejecutivo y la gente ha estado muy atenta esperando que parte de las indicaciones del fondo,
00:27parte de la receta del fondo, o sea, lo de que nos aboquemos a conocer lo de la reforma fiscal para el año próximo,
00:35que eso vendrá como sugerencia, como receta adelantada.
00:40Que hace tiempo lo vienen considerando.
00:43La última visita de esta visión, el último informe que ellos rindieron, creo que hace seis meses, si mal no recuerdo,
00:49ellos hablaban justamente de la necesidad del país, de la necesidad que tiene República Dominicana
00:55de tener una economía mucho más sana a partir de una reforma fiscal.
01:00Pero ayer, Magin Díaz, que es el ministro de Hacienda en un programa de televisión
01:04que está reseñado en la prensa del día de hoy, hablaba sobre un tema clave.
01:09Y yo creo que conociendo un poco al presidente que tenemos, como ya uno le conoce, con cinco años de presidencia,
01:16no ha de dudarse que para el presidente tiene demasiado valor el tema de la estabilidad social,
01:22que es de lo que Magin habla.
01:25El enfoque de una de las crónicas que se publican a partir de las declaraciones de Magin Díaz,
01:30es de que parecería que Magin le echó un balde de agua fría a las expectativas de reforma que se están planteando,
01:38que no son las especulaciones, no son ociosas.
01:43La gente debe recordar que Magin Díaz, siendo un pensador independiente, libre,
01:51ya después de haber salido del gobierno del que él formó parte hasta el año 2020,
01:55ha venido planteando una serie de enfoques tendentes a hacerle ver al país de la necesidad de hacer una reforma.
02:05Y ha planteado o planteó antes de ser ministro de Hacienda que por más eficiencia que se procure en el cobro de los impuestos,
02:13por más eficiencia que se procure eliminando privilegios que están establecidos aquí por ley en la República Dominicana,
02:19por más que se haga la República Dominicana, tendría o tiene que abocarse a resolver el tema de la reforma
02:27por el elevado déficit fiscal, la deuda pública creciente y la necesidad que tiene el gobierno de mayor ingreso.
02:35Son elementos que el Estado manejando.
02:37Sin embargo, ayer recordaba la experiencia de Chile en el año 2019,
02:43nos citó ahí la experiencia de Colombia.
02:45Chile se vio al borde de una situación inmanejable socialmente.
02:49Y Colombia también.
02:50Y él no citó ahí, pero Colombia también.
02:53Son dos ejemplos que ha tenido América Latina para verlo y para pensarlo, decía.
02:59La estabilidad social está por encima de todo eso.
03:02Por eso digo, bueno, el fondo puede sugerirlo de nuevo,
03:06que es un asunto en el que el fondo ha sido constante, yo creo que no el fondo.
03:09En el fondo, internamente, en la República Dominicana ya todos hemos sido persuadidos
03:14de que tenemos que abocarnos a una reforma.
03:17Claro, si la población se levanta, si hay una situación inmanejable,
03:23bueno, lo primero que hay es que lo que esté permanezca.
03:26No podemos interrumpir el orden, no podemos generar situaciones
03:31que el gobierno se vea frágil o que pueda perder la gobernabilidad.
03:37Ese tipo de cosas no se negocian.
03:39Pero aquí, Dani, yo pienso que están dadas las condiciones
03:42porque los economistas se han encargado de ir allanando el camino,
03:49socializando el tema y haciendo ver la necesidad de que ya es tiempo de hacer reformas.
03:57Imagínese ayer, en esta conversación que tuvo en los medios del grupo CDN,
04:05decía, y quiero citarlo, sobre el tema de la reforma fiscal,
04:10se ha hecho lo que se ha podido, y se ha imaginado lo que se ha hecho con los recursos.
04:16Entonces nosotros vamos a hacer lo que sea razonable política y socialmente
04:20porque hay algo que es innegociable.
04:22no podemos perder la estabilidad social.
04:26Entonces, digo que en el país hay tres aspectos favorables para la reforma.
04:33Dijo, hay estabilidad económica, no hay ideología política
04:37porque los gobiernos son pro crecimiento, pro empresa,
04:40y hay estabilidad política y social.
04:41Y que esos factores son los que hay que conservar para embarcarse en una reforma fiscal.
04:45Y aquí hay algo importante, y quiero citar nuevamente al ministro de Hacienda.
04:49Si hay que hacer una reforma fiscal, y logramos un consenso,
04:54estoy citando, bastante general, que no significa 100%,
04:59que sea algo progresivo, que el que tenga más, pague más.
05:05Punto. Y seguido.
05:08No con una lucha monstrenca contra la evasión fiscal,
05:12sino con una lucha seria, profesional,
05:16con un equipo profesional a cargo de eso,
05:22yo creo que la sociedad lo va a aceptar.
05:25Cierro cita.
05:27Yo creo que hay cosas que se ven,
05:30que no se dicen, pero que se ven,
05:33y que hay un enfoque que también buscará,
05:36en su momento,
05:37que de producirse ese consenso mínimo necesario
05:42y por una reforma fiscal,
05:44vendrán también elementos de lucha contra la evasión.
05:48Que pudieran ser,
05:50tanto en modo de medidas,
05:54como en modo de remozamiento de instituciones,
05:58y reforzamiento de instituciones y equipos dentro de instituciones,
06:01para hacer el trabajo.
06:05¿Quedó claro?
06:06Yo creo que quedó claro.
06:07Yo creo que quedó claro.
06:08Yo estoy tan claro que...
06:09Yo creo que quedó claro.
06:10Yo estoy tan claro en eso,
06:11que yo creo que ya eso comenzó.
06:13Porque se van algunos puntos y acciones,
06:17y pequeños que se van a sumar.
06:19Yo creo que ya eso arrancó ya.
06:20Yo creo que no.
06:21Yo creo que no.
06:22Yo creo que no.
06:22Pero puede que arranque.
06:23Puede que arranque en cualquier momento.
06:24En cualquier momento.
06:25Pero parece que para tocar el tema de la reforma,
06:29se va a tocar también el tema de otras reformas.
06:31Otras reformas.
06:33Internamente.
06:34Equipo profesional,
06:35equipo con crédito,
06:37como para poder encarar una situación específica
06:40dentro del plan macro de la reforma.
06:43Una buena noticia que hay para el país.
06:48Están dadas todas las condiciones
06:50para que en la reunión de la FED,
06:52la próxima semana,
06:53se produjo una reducción de los tipos de interés en Estados Unidos.
06:56Por lo menos de 25 puntos básicos,
06:59ojalá fueran 50.
07:00Incluso el dato del empleo,
07:03que el año,
07:04en agosto,
07:05se perdió empleo en Estados Unidos.
07:07Fue la primera vez en 48 meses
07:10que el dato del empleo fue malo.
07:13Es un indicativo de que la FED tiene ya las herramientas
07:15para producir una reducción.
07:17Creo que se reúnen 15, 16 o 17 de este mes.
07:20La semana que viene.
07:21Para producir una reducción
07:23en los tipos de interés.
07:25Eso permitirá al Baco Central
07:26reducir los intereses de esta mañana aquí.
07:29Y eso será una buena noticia también
07:31para la economía dominicana.
07:32Desde lo que queda del año.
07:35O sea, que se va a dar simultáneamente allá y aquí.
07:37Es que sí que tiene que darse.
07:38O sea, no es una casualidad.
07:40O sea,
07:40no ha podido bajar el tipo de interés
07:42y por eso.
07:43Freddy,
07:44¿qué pasó, Véterano?
07:44¿Usted cree que aquello que dice
07:46que cuando haya da grip
07:48aquí a la pulmonía es una historia?
07:50Es una realidad.
07:51No, pero imagínese usted.
07:53Si el,
07:53un ejemplo.
07:55Si el dólar
07:55y el peso,
07:58su dinero en dólar o en peso,
07:59le paga lo mismo en el banco.
08:00¿En qué otro lo tiene?
08:02¿Eh?
08:02No dígame que te lo pone.
08:04No, no.
08:05Lo de donde estén más seguros.
08:07No, no, no.
08:08Usted tiene 100 dólares.
08:10Y eso por eso 100 dólares,
08:11el Banco de Reserva,
08:13el Banco Popular,
08:13el que sea,
08:14le va a pagar
08:146% anual
08:17en un certificado
08:18y tiene 100 pesos.
08:20Y pruebo 100 pesos,
08:21el Banco Central,
08:22el Banco Popular,
08:23el BCHD,
08:23el Reserva,
08:24le va a pagar 6% anual.
08:25¿En qué usted lo pone?
08:27En el B.
08:28En dólares.
08:29Si vale lo mismo
08:30ambas monedas,
08:33¿qué pasa?
08:34¿Qué pasaría con el peso?
08:35Sí.
08:36La gente va a buscar dólares.
08:37Claro.
08:38Y tú sabes,
08:38¿qué va a pasar con el tipo de interés,
08:39el tipo de cambio?
08:40Se va a devaluar la moneda.
08:41Va a buscar dólares.
08:41Va a buscar más pesos.
08:43Claro.
08:44Tú tienes que tener un margen de diferencia
08:45entre la tasa de referencia del peso
08:47y la tasa de referencia del dólar.
08:49Que ayer, Oscar,
08:50yo hacía la observación
08:52de que, bueno,
08:53aquí teníamos un tema económico,
08:55un freno en la economía,
08:57el gobierno dispone
08:57de ochenta y tantos mil millones
08:59para dinamizar la economía.
09:00Pero eso es peso.
09:02Entonces,
09:02esos pesos van al mercado
09:03y esos pesos van entonces a buscar.
09:05Claro,
09:05lo que yo pensaba ahora.
09:06Tenemos el resultado.
09:07No hay almuerzo gratis,
09:08decía Milton Friedman.
09:09Toma una medida de siempre,
09:10va a pasar algo en otro sitio.
09:12Esto está claro.
09:14Ahora,
09:15ya Trump parece que dejó tranquilo
09:17entonces a la gente de las reservas.
09:20No,
09:20no,
09:20eso no concluye.
09:21Trump no descansa.
09:22Él tiene una señora ahí
09:23que le tiene un azote
09:25que va a acabar en la Suprema Corte de Justicia.
09:26Sí,
09:27y está su mentira.
09:28Pero es que ya
09:29la FED va a bajar los tipos de interés,
09:31no porque a Trump le dé la gana.
09:32Porque ya hay datos objetivos.
09:34O sea,
09:34la economía dominicana,
09:36lo que hablábamos,
09:37o sea,
09:37¿qué hizo el Banco Central?
09:38Inyectó recursos.
09:39¿Qué produjo?
09:42Una presión
09:43sobre la economía
09:45se generan
09:45una dinámica
09:47y eso produce otros efectos.
09:48Si en Estados Unidos
09:49se suelta,
09:50más bien,
09:51la economía se pone
09:52activismo
09:53a la economía
09:54con una reducción
09:55de los tipos de interés,
09:56eso va a afectar
09:57la inflación,
09:58inflación monetaria.
09:59Entonces,
09:59la inflación monetaria
10:00ha sido el objetivo
10:01de la FED
10:01desde hace unos años.
10:03Ya comienza a dejar de serlo
10:05y comienza a hacer
10:06la preocupación
10:06reactivar la economía.
10:08Porque el dato del empleo
10:09de agosto
10:10ya mostró
10:11que Estados Unidos
10:12solamente creó
10:1322 mil empleos.
10:14Si Estados Unidos
10:15no crea 140,
10:16150 mil empleos
10:17por mes,
10:18quiere decir
10:18que hay un problema
10:19en la creación de empleo.
10:21Sí.
10:21Solamente 22 mil.
10:22Entonces ya
10:23hay un dato
10:23objetivo
10:24que indica
10:25que hay que darle
10:25algún tipo de respiro
10:26a la economía.
10:27Y todo indica
10:28que la FED
10:28lo va a hacer,
10:29pero porque el dato
10:29lo dice,
10:30no porque lo diga Trump.
10:31no porque lo digo.
10:32No porque lo diga Trump.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada