Las heladas de los últimos días causaron importantes daños en cultivos de Misiones, las plantaciones de hortícolas fueron las más afectadas. Desde las Ferias Francas se activaron ayudas con insumos para mitigar el impacto, aunque advierten posibles faltantes de productos como morrón y zapallito. Las bajas temperaturas registradas durante el último fin de semana y los primeros días de esta semana provocaron fuertes heladas en distintas zonas productivas de Misiones, generando importantes pérdidas en cultivos hortícolas y obligando a los productores a activar medidas de emergencia. Las localidades más afectadas fueron Andrade, Roca y Cerro Azul, donde se concentra la mayor cantidad de productores de hortalizas que abastecen las ferias francas en la provincia. Según explicó Malena Ruiz Díaz, presidenta de las Ferias Francas de Misiones, el daño recae especialmente en las hortalizas a campo, sin cobertura, y representa una pérdida económica directa para las familias productoras.
00:00Como vivimos ahora en estos últimos días, mucho frío, esto hizo que helen en muchas zonas donde hay producción y afecta en muchos casos la producción hortícola, los cultivos de hortalizas, donde se puede encontrar más afectado la producción.
00:21Los productores se encontraron con las heladas estos últimos días y hace que obviamente queme las hortalizas y sea un daño económico.
00:36¿Y qué mecanismos, qué accionar llevan desde ustedes de Feria Franca como para acompañar, ayudar al productor y tenerlo de alguna forma en este momento complicado?
00:47Bueno, desde la asociación nosotros contamos con un banco de herramientas y de insumos y cómo funciona esto.
00:58El productor, en estos casos los feriantes, hacen solicitudes de insumos, de lo que están necesitando en estos momentos, y nosotros recepcionamos esos pedidos y se le da en forma de crédito esto.
01:15Y en este último tiempo la demanda fue principalmente los plásticos invernaderos, así también las paredes o las coberturas de las estructuras, para obviamente solventar o pasar estos días de frío.
01:31Al ser productores de varios puntos de la provincia, ¿cuáles fueron por ahí las zonas más afectadas, teniendo en cuenta las recientes heladas que tuvimos el fin de semana y también los primeros días de la semana?
01:41Bueno, estuve hablando con muchos productores y las heladas se sintieron más por zonas.
01:49Hay por ahí zonas donde son más altas y donde no pega tanto el frío a las bajas temperaturas.
01:56Sí, hay lugares donde sí helan mucho, como en la zona de Andrade, por ejemplo, hubo muchas heladas, y esto afecta especialmente a los cultivos que están a campo, o sea, no tienen cobertura.
02:13Entonces, sí, hay zonas también de roca donde se notó mucho el helada y en otras que no tanto.
02:22¿Y son grupos de productores los que se reúnen, en este caso los feriantes, o son por familias, o son por individuos?
02:29¿Cómo es la asistencia? ¿Tienen algún número de personas que, bueno, realizaron consultas y fueron asistidas durante estos días?
02:36Mira, te hablo de lo general, en lo que es la asociación, nosotros contamos con un poco más de 400 socios.
02:45De estos socios hay varios rubros, en esto podemos encontrar lo que son los productores hortícolas, también están los cárnicos, los que hacen productos elaborados, envasados y demás.
02:58O sea, hay varias características de los productores y los feriantes, que serían todos los feriantes que asisten semana a semana a las ferias.
03:07Desde la localidad de Roca y desde Andrade, Cerro Azul, son donde están los productores de hortalizas, que son la mayoría.
03:18Los que están hoy afectados por el clima, serían. Así que, hablamos de ese número.
03:29Por ejemplo, desde la localidad de Roca, más o menos son 130 productores, desde Andrade también, llegando a los 100, y otro poco más de Cerro Azul.
03:40¿Todos esos necesitaron ayuda, o todos esos son los que integran la red de productores de hortalizas acá en Misiones?
03:46Esos son los que integran la red de hortalizas. Cada feriante o cada productor, por ahí, tiene su característica y su necesidad puntual.
03:56Depende al cultivo que esté realizando y la característica también de su chacra.
04:02Hay algunos que quizás no tengan estructura de invernadero, pero sí trabajan en verano con media sombra.
04:09Quizás en verano necesiten lo que es sistema de riego.
04:14Y bueno, justamente eso. Depende de qué cultivo también esté realizando.
04:21Hay muchos cultivos anuales donde no lleva lo que es estructura, pero también se siente el frío y las heladas.
04:28Y a la hora de ver las ferias, ver las góndolas, por así decirlo, de las diferentes ferias acá, por lo menos que llegan a la ciudad de Posadas,
04:36¿habrán productos que serán faltantes teniendo en cuenta, bueno, esta reciente helada,
04:40o también las posibles heladas que se vengan más adelante en esta temporada invernal?
04:43Bueno, las heladas afectan específicamente a los cultivos que no son de temporada.
04:52Por ejemplo, el morrón, el tomate, zapallito, esos son los cultivos que están más afectados por el clima.
05:01Hay otras variedades que son más resistentes al frío, por ejemplo, hay, bueno, repollo, coliflor, brócoli,
05:08que son de estación y eso no le perjudica mucho la baja temperatura.
05:14Y estos cultivos, que sí son más sensibles al frío, por ahí llevan otros, y requieren otros cuidados,
05:21otras características, como por ejemplo, estructuras de invernadero, que lleva los techos, las cortinas,
05:29donde quiere que está reguardado y también se climatiza.
05:33En este invierno, o la baja temperatura, que no se está viendo hace bastante tiempo,
05:38el productor recurre a otros métodos de calefacción, como por ejemplo, hacer fogatas,
05:49sí, calefacción con carbón, con leña, para que puedan las plantas también tener un clima adecuado para poder producir.
05:59Y previendo, bueno, las posibles heladas que se vengan, ¿ya se inició algún operativo por parte de ellos individualmente
06:06o por parte de ustedes también, con el objetivo de prever estas afecciones en las plantas?
06:12Justamente eso, contar con lo que son las cortinas, para que depende del cultivo que se realice.
06:20Lo que se prevé también son otras técnicas, por ahí más tradicionales, como que es el resguardo
06:24de algunas variedades, por ejemplo, estamos hablando del cultivo de mandioca,
06:30de donde se tienen que guardar las ramas para que se pueda tener esa semilla
06:35para poder volver a producir o plantar cuando pase el invierno.
06:40Los productores guardan, recuerdan eso, también a otras plantas,
06:46sí, a otros cultivos se les tapa con mantas, con mantas de pino, con hojas de pino,
06:57o también ahora se está utilizando una malla térmica que es para también resguardar de bajas temperaturas.
07:06Me habías dado algunos números por ahí de productores que integran la red de Ferias Francas aquí de Misiones.
07:11Entonces, ¿hay un número, algún registro total de cuántos son, de cuáles son los rubros también,
07:18que van integrando las diferentes ferias que llegan aquí a la ciudad de Posadas
07:21y los diferentes puntos de emisiones?
07:25Mira, uno actualizado hoy, no te puedo decir, pero desde hace seis meses atrás aproximadamente,
07:33hablando del rubro hortícola, estamos hablando de, sí, 290 productores.
07:39Ok. ¿Y en todos los demás rubros? ¿En total, por así decirlo, de lo que integra Ferias Francas?
07:44No, en total son 406.
07:47406. Perfecto. ¿Y por ahí cuáles son los emprendimientos o cuáles son las cosas que más salen?
07:53Porque sabemos que, bueno, muchos se dedican a lo que son postres, masas, otros más a lo que es producción.
07:59¿Llevan un registro? ¿Tienen algún número por ahí de cuáles son los emprendimientos que más están saliendo
08:04o a los que los productores se llornan?
08:05Y el que predomina es el hortícola. Ese es el donde es la mayoría.
08:12Después acá de la ciudad de Posadas tenemos los feriantes o productores de alimentos o productos enmasados, panificados.
08:21Y también están los productores cárnicos, que vienen por ahí de las zonas del Soberio, de Panambí, de Ameguino, vienen de Jardín América.
08:35Que ellos, bueno, se dedican a esto lo que es la carne y todos sus derivados.
08:39También lácteos.
08:42Y por otro lado, entonces también están otros rubros como los que venden miel, los que venden hierbas, los que venden hierbas naturales.
08:50Están las personas también que hacen plantas ornamentales.
08:55Así que hay un abanico de rubros y de productos que pueden encontrar.
09:00Así que hay un abanico de rubros que pueden encontrar.