La libertad de prensa en México está bajo amenaza. Expertos discuten cómo la "ingeniería legal" y la acumulación de poder están silenciando voces críticas, incluso llevando a periodistas a la cárcel.
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos el día de hoy al Bote Pronto, es Bote Pronto de lunes.
00:17Rafael Pérez Gay, ¿Cómo estás? ¿Cómo están ustedes? Muy buenas noches.
00:21Y Babel, ¿Cómo estás?
00:24Carlos, Rafael, los saludo con mucho gusto.
00:26A ver, hoy quería tocar este tema porque me parece interesante lo político y voy a decir por qué.
00:34Los gobernadores ahora están maravillados utilizando, entre otras, la ley de género para demandar periodistas.
00:43Están encantados los gobernadores, sus amigos.
00:47Y esto está creando un ambiente. Hoy hay tres columnas súper reconocidas que lo marcan claramente, empezando por la de nuestro amigo Héctor Aguilar Camín en Milenio, pero hay otra.
01:01Está la de Chucho, está tal.
01:02Y quiero empezar así, Babel, porque hay algo que nos sorprende.
01:07Le preguntaron el miércoles pasado a la presidenta y la presidenta dijo,
01:12dejen de hacer eso, aquí hay...
01:13No, no lo dijo exactamente así, pero dijo, los gobernadores tienen que garantizar la libertad.
01:19Y luego el jueves estuvo en Campeche como en 4.20 por la ley de Salsores, que ya cerró un medio de comunicación que le quiere tomar la casa a alguien y no dijo una palabra al respecto.
01:31Entonces, como y Babel, y lo sabemos, es la que más lee de estos tres, está enterada de todo, sabe todo.
01:41Rafa está de acuerdo conmigo en eso.
01:43Quiero que me expliques de qué se trata esto.
01:46Es solo que los gobernadores andan muy sueltitos y están aprovechando esas leyes bastante confusas, laxas en términos de género, de tal.
01:55¿Qué está pasando?
01:56Ay, no sabía que ibas a empezar con este tema que me toca, ya sé, y me preocupa mucho lo que está sucediendo en torno a la manipulación de las leyes para reducir los espacios de libertad en el país.
02:21No solamente en materia de libertad de expresión y libertad de prensa, sino en otros casos.
02:28Vimos también hace qué, mes y medio, que un abogado fue obligado a pedir una disculpa en un espacio público, en el Senado, ante un legislador.
02:38Y también fue por la manipulación y el uso perverso de la ley para acusarlo.
02:45Dejo ese caso y regreso con el tema de la libertad de prensa y de la libertad de expresión.
02:50Pero lo apunto porque, en realidad, con lo que tiene que ver es con la acumulación de canicas en el poder.
02:57Cuando nosotros hablamos de un régimen autoritario o incluso, yo me atrevería a decir que, yo ya digo a veces dictadura, tal cual, aunque suene fuertísimo,
03:09pero no nos estamos refiriendo necesariamente a que haya cientos de periodistas en la cárcel o represión en las calles,
03:16sino a la posibilidad de eso, y la posibilidad la da la cantidad de herramientas que tiene el poder y la falta de controles que tiene el poder.
03:24Lo que está sucediendo es que estamos a merced de la bondad o de la crueldad o de la canallez de, no solamente los altos representantes,
03:37es decir, la presidencia de la república, los legisladores federales, sino también los gobernadores y los legisladores locales,
03:46que saben que ya no hay quien los detenga.
03:49Y eso, eso, eso me parece muy preocupante.
03:52Incluso tú ahorita dijiste, y la presidenta fue a Campeche, en donde Hilaria Sanzores,
03:57no solamente cerró el medio de comunicación, sino que tiene a un periodista con un pie en la cárcel.
04:02No la ha pisado porque tiene setenta y dos años, pero ya le dictaron prisión preventiva a su edad impide que esté en la cárcel.
04:09Y dices, la presidenta fue y no dijo nada.
04:12Lo que significa que estamos nuevamente aludiendo a que la bondad o la racionalidad o la razón de uno de los que detentan el poder,
04:21que es la presidenta Claudia Sheinbaum, pues nos saque del atolladero en el que estamos mentidos.
04:26Y eso es gravísimo.
04:27Y sí puede ser.
04:28Bueno, lo digo, a ver, lo digo porque es de su mismo partido, porque es la presidenta,
04:31porque lo había mencionado el miércoles.
04:33No, pero además tienes razón, Carlos.
04:35Es que tienes razón.
04:36O sea, en lo que tienes razón es que lo que quiero remarcar es que al final dependemos ahora
04:42de que una jerarquía superior en el poder libere, critique o cuestione estas conductas.
04:50Y si quieren, aquí le paro y ahorita le seguimos.
04:53No sé si Rafael tiene algo que decir al respecto.
04:55Sí, sí tengo algo que decir.
04:58Me parece y coincido, como otras veces con Ibabel, en que estamos ante una consecuencia de la gran concentración de poder que tiene hoy en día el Ejecutivo,
05:12de la práctica desaparición del poder judicial y de un legislativo que de un partido que podríamos llamar hegemónico.
05:24Soy de la opinión de que estos estos hechos, estos digamos cataclismos van ocurriendo poco a poco.
05:33No, no es algo que se vea de pronto y de golpe como era antes o como lo vivimos quienes tenemos edad para recordar
05:40a los historiadores que han hecho en América Latina.
05:43Va poco a poco y tenemos ya señales como las has mencionado en el inicio de este voto.
05:49Bueno, está Puebla, ¿no?
05:50En Puebla, aquí está en Puebla.
05:51Me robaste la palabra.
05:55Está además Puebla.
05:57De modo que sí tenemos datos que nos empiezan a anunciar una censura definitiva,
06:05una amenaza, una advertencia a todos aquellos que quieran ejercer la crítica
06:11como no le parece que se ejerza a la presidenta de la república y desde luego a Morena.
06:20Yo digo yo digo lo siguiente, si ustedes me lo me lo me lo permiten.
06:25En esta semana o en las próximas semanas, Carlos e Ibabel,
06:30se decidirán cosas ya muy importantes, aunque estén prácticamente decididas.
06:34La primera de ellas es que la Guardia Nacional pasará definitivamente ya a ser parte del ejército,
06:39lo cual terminará, digamos, de militarizar, por decir así, nuestra sociedad y la seguridad.
06:46La segunda es la ley de telecomunicaciones.
06:49Este es muy importante porque ahí es donde pueden colarse mediante muchos artículos
06:55censura y castigo y sanción ante lo que nosotros consideramos que es libertad de expresión.
07:03Y la otra es una ley que revivieron de lavado de dinero que también habría que detenerse en ella.
07:08Esto sí nos va indicando que el camino que sigue a la presidenta,
07:14aunque diga que no está de acuerdo con esto, es el de censurar, castigar,
07:21todo aquello que le parezca que está fuera de la libertad de expresión.
07:24Porque también tenemos que decir que la libertad de expresión sí tiene un límite
07:28y ese límite es la ley.
07:31Es decir, yo estoy de acuerdo en que la libertad de expresión es un valor absolutamente fundamental
07:37del mundo democrático, pero la ley es la ley.
07:40Y si las leyes han sido cambiadas en la Constitución,
07:43entonces nosotros, todos los que opinamos, tendremos serios, serios problemas.
07:50Aquí mi primer voto pronto.
07:51No solo porque cambiaron la Constitución, porque vamos a ver cómo nos va con los nuevos tribunales.
07:56Y va a ver.
07:58Sí, fíjate que en eso estoy.
08:02Quizá no en desacuerdo contigo, Rafael,
08:04pero creo que no tenemos que llegar a que cambien la ley de telecomunicaciones
08:10que le daría a una agencia facultades para censurar previamente incluso la información
08:17en los medios de comunicación.
08:20Creo que no, ni siquiera tenemos que llegar allí.
08:22Creo que ya...
08:22Bueno, habrá que decir, creo que este párrafo ya fue retirado de la nueva versión.
08:26Vamos a ver.
08:26Ese es de la nueva versión.
08:28Ese está retirado, pero bueno, habrá...
08:30Sí, sí, sí, pero vamos a ver.
08:31Pero aunque a lo que quiero aludir es que aunque digamos que sorteáramos
08:38la modificación de leyes que beneficiaran al poder para censurar con más herramientas legales,
08:47o sea, aunque sorteáramos eso, en realidad ya estamos en un momento
08:51en el que el poder ya ejerce sus poderes fácticos y sus capacidades ilimitadas
08:56porque lo que hace es hacer ingeniería, lo que le llamamos ingeniería política,
09:03pero también se llama ingeniería legal, que es decir, a ver, aquí hay incitación a la violencia,
09:06la incitación a la violencia es un delito del Código Penal de Campeche.
09:09O hasta mismo calumnia, o calumnia.
09:12Eso mismo.
09:12Se pueden interpretar de bien y manejo.
09:13Y si lo que dicen es, lo que pasa es que este periodista se robó un celular, pues listo, con eso.
09:20No necesitan modificar la ley porque tienen las capacidades para acusar
09:24y las capacidades para llevar a ese periodista, incluso a la cárcel, como en Campeche.
09:30O sea, no necesitamos ya que hagan más nada, ya lo están haciendo.
09:34Ahorita solo dependemos de su razonabilidad, de su bonomía, es de lo que dependemos ahorita.
09:42Sí, me parece interesante lo que dice Ivabel, porque es cierto, es decir,
09:45no es que haya nuevas leyes en lo que se hizo en Campeche o en lo que se hizo en El Universal
09:50o lo que se hizo desde Tamaulipas, ¿no?
09:52Ivabel, es la interpretación y la manera en cómo acomodas esas leyes que ya existen, ¿no?
09:58Por eso, más allá de que se puede poner peor, Rafael, eso tiene razón.
10:02A eso me refiero.
10:03Yo coincido con Ivabel y contigo.
10:05Desde luego eso ya está.
10:06Pero puede todavía ser mucho más autoritario su soportado sobre algunas de las leyes que pueden seguir ocurriendo
10:20porque la Constitución, tenemos que decirlo a quienes nos ven,
10:24ha cambiado definitivamente en muy poco tiempo
10:27y seguirán cambiando para que todo sea absolutamente un soporte y no haya lugar a dudas,
10:35porque todavía hay lugar a dudas.
10:37Laida Sanzores cerró el periódico, bueno, cerró Tribuna, ni más ni menos,
10:42y tiene a este periodista acusado y consignado prácticamente.
10:47Tenemos el caso de El Universal, tenemos el caso de Puebla.
10:50Bueno, una vez que esto, con un pequeño artículo modificado,
10:55puede hacerse, será peor, y creo que es como empezaste tú, Ivabel, diciendo,
11:00es muy preocupante.
11:03Porque las cosas solo van aumentando, ¿no?
11:05Dos líneas de...
11:06Así es.
11:07O sea, dos líneas de una columna, ¿no?
11:11Y ahí van.
11:13Y la utilización de la ley de género, eso me parece terrible, Ivabel.
11:17¿La ingeniería, cómo la llamaste?
11:20La ingeniería legal.
11:21Es ingeniería legal, es como con las elecciones, cuando decimos,
11:24bueno, en realidad esto no es ilegal, pero fue ingeniería política.
11:27¿Cómo defendemos o cómo podemos explicar que hayan tenido una mayoría
11:31que no ganaron en las urnas sin caer en la tentación de decir,
11:35es que violaron la ley?
11:36Porque no, no violaron la ley, hicieron ingeniería política
11:39para tener una mayoría que efectivamente no ganaron en las urnas.
11:43Lo mismo con las leyes, lo que están haciendo es manipulando,
11:47y ni siquiera están manipulando la ley.
11:49Lo que están haciendo es utilizando la ley con sus fiscalías
11:54y ahora sus jueces para...
11:58Bueno, y muchas de estas vienen de tribunales electorales.
12:01Imagínate, la de la universidad, por ejemplo, venía de un tribunal electoral
12:04que dice, eh, tiene razón, hay hubo difamación o calumnia.
12:08Yo creo que la pregunta que yo me hago, y yo creo que ustedes también es,
12:15llegó el momento en que los representantes del Estado mexicano
12:20no soportarán más una crítica puesta bajo muy distintos nombres,
12:26difamación, calumnia.
12:29Llegó ese momento, estamos ya en ese momento.
12:31La violencia.
12:31Porque aún bajo el priismo, aún bajo el panismo, no había ocurrido.
12:36Quizás sería la novedad más trágica y dramática que vivirá nuestro país,
12:42que podría vivir nuestro país en los próximos años.
12:45Gracias, Ivabel. Gracias, Rafael. Se les va muy bien.