Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
La analista internacional, Ana Esther Ceceña, habló sobre cómo la respuesta de Irán resulta clave y es celebrada en diferentes partes del mundo ante el fallido intento de Estados Unidos de amedrentar a la nación persa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es. No, mira, y como tú decías, este es un punto de inflexión. Por primera vez, creo, desde hace mucho tiempo, un país atacado por Estados Unidos responde de esta manera.
00:16Hasta ahora Estados Unidos entraba a la guerra, invadía países y el país se defendía dentro de su territorio. Pero en este momento Irán lo que hace es que va a buscar ahí donde está Estados Unidos, donde están sus bases, donde están sus fuerzas militares para actuar en la región en su conjunto, no solamente en Irán.
00:42Y decían que es tan importante, pero también esta base militar está en un punto geográfico que es importantísimo porque también tiene que ver con el cierre del Golfo de Hormuz, del Estrecho de Hormuz.
01:01Entonces, ahí hay una, digamos, una contienda entre pues un poco Qatar o la posición en Qatar e Irán, que pues es clave para definir los equilibrios que se van a establecer en la región.
01:19Y fíjate, hay una cosa que es muy curiosa cuando esto pasa, porque no solamente en Irán ha habido una pues una alegría, una celebración de lo que ha pasado por parte de la población iraní, sino que en muchos otros lados de la región.
01:37Y yo diría del mundo, hay muchos lados donde la gente está celebrando de una manera o de otra esta respuesta que ha dado Irán y la posibilidad de que se definan las cosas no de manera sumisa, ¿no?
01:52Así como Estados Unidos las estaba calculando, porque Estados Unidos lo que calculó fue un ataque pues realmente desproporcionado, que en principio tenía que tener como respuesta pues una rendición de Irán.
02:12Si bien recuerdas cuando termina el ataque, Trump dijo, ahora sí ya estamos en el momento de la negociación, ahora sí ya Irán tiene que acatar las condiciones.
02:25Pues no, Irán no acata las condiciones y justamente eso es lo que marca la diferencia con otros momentos quizá de la confrontación entre los poderes mundiales.
02:38Ahora ahí Estados Unidos tiene un desafío gigantesco, porque imagínate que está siendo desafiado por un país como Irán, mucho más pequeño desde todos puntos de vista.
02:54Está Estados Unidos tratando de reafirmar los vínculos con todos los países de la región, con los europeos.
03:04Entonces, en este momento está, pero así en un trabajo súper fuerte para reafirmar vínculos.
03:11En parte, pues esa es la respuesta de Qatar también, ¿no? Va por ahí.
03:15Pero por el otro lado Irán también está consolidando como ese espacio que se ha estado creando últimamente de, pues digamos, alternativa al poder de Estados Unidos y en el que hoy Irán va a estar jugando un papel central.
03:34En medio de este papel central, no dejemos de lado también, ya lo habíamos reseñado a Nester, pero es importante entender lo que podría generarse de aquí en más.
03:46Antes hablan muchos de que el sistema de Naciones Unidas ha colapsado, que esa multilateralidad con el derecho internacional ha quedado por fuera, pero no por un Irán, sino por un Estados Unidos y un Israel que ha venido de manera cotidiana, recurrente, paulatina y sistemática, vulnerando todos los tratados, acuerdos y por supuesto hasta los derechos humanos.
04:07No por nada sucede lo que vemos y reseñamos a través de nuestra pantalla con lo que hace con el pueblo palestino.
04:13¿Qué decir entonces del camino a seguir?
04:16Se ha propuesto desde Venezuela el desarrollo de una cumbre de paz, lo ha hecho el presidente Nicolás Maduro y que tenga como eje articulador el grupo BRICS Plus.
04:25¿Podría ser esta una salida?
04:28Yo pienso que sí puede ser una salida, pero es una salida que Estados Unidos no va a aceptar.
04:35Es decir, acá lo que lo que se viene me parece es una es una confrontación de posiciones desde hace tiempo, pero que en este momento pues da un salto, no?
04:50Un salto de calidad y definitivamente todos los países van a tener tomar posiciones.
04:57Posiciones no entrando a la guerra, sino llamando a la paz.
05:03O sea, en ese sentido, pues es interesante el llamado a la paz de Venezuela, pero también otros otros países están haciendo lo mismo.
05:13Rusia misma está tratando de intermediar ahí justamente para llamar a la paz, a la desmilitarización de la zona.
05:22Pero evidentemente esto profundiza, digamos, la formación de estos dos bloques, de estos, de estas como dos posiciones confrontadas y que van a estar apareciendo, me parece, no solamente en el Medio Oriente, sino por supuesto en el Asia Pacífico, que es uno.
05:44Es uno de los puntos centrales de interés de Estados Unidos, pero yo diría que también en América, en América Latina.
05:53Porque mira, con todo esto que está ocurriendo en el Medio Oriente, en Asia Central, pues lo que está pasando es que el petróleo ahí empieza, el suministro de petróleo empieza a peligrar, a ponerse en condiciones difíciles.
06:10Y para Estados Unidos la alternativa es, pues, principalmente América, aunque también África, no en cierta medida.

Recomendada