La analista internacional, Ana Esther Cedeño, se refirió a la respuesta de Irán contra Estados Unidos, expresó que fue un aviso para el imperialismo, quien tiene varias bases militares en diferentes partes del mundo. teleSUR
00:00Sí, hola, Paula. Pues sí, es un momento bien complicado porque ahora lo que tenemos que ver es qué cosa responde Estados Unidos.
00:11Pero por lo pronto, bueno, es un ataque, pues yo pienso que hay un estilo de responder de Irán que no necesariamente siempre es bien entendido por Occidente, porque Irán se toma su tiempo, hace sus cálculos, avisa incluso, dijo que en caso que iba a atacar las bases militares y me da la impresión de que no le escribieron.
00:40O sea, pensaron que el ataque a las estaciones nucleares de Irán había sido tan fuerte desde el punto de vista de Estados Unidos que eso bastaba para que Irán se sintiera suficientemente intimidado y no respondiera.
00:59Pero Irán responde y responde a su manera y bueno, el ataque de ahora, más allá de que haya tenido, porque todavía no hay información suficiente para ver qué tantos daños se hicieron, si hubo bajas humanas, no.
01:17Pero más allá de lo que haya ocurrido, es un aviso muy fuerte para Estados Unidos que tiene además bases en todos lados, en Medio Oriente y entonces esas bases, pues Irán las tiene Irán y otros varios las tienen localizadas desde hace tiempo.
01:37Y por supuesto que están listos para disparar hacia ellos desde hace mucho tiempo, porque ya se venía a venir una situación de guerra como esta.
01:49No se pensó que iba a ser quizá tan fuerte o tan repentina como ha sido, pero esto ya se está planeando desde hace mucho tiempo.
02:00Yo diría casi desde que Brzezinski estaba en la Casa Blanca y habían calculado cómo entrar a esa parte de Asia Central, pero definitivamente ahora es necesario para ellos volver a ocupar posiciones fuertes ahí en la zona y debilitar a los que estiman como posibles contrapesos, no tanto contendientes, sino contrapesos geopolíticos.
02:29Y ahí está, pues por supuesto, Rusia y China, pero a través de Irán también les están intentando dar un golpe.
02:37Y al propio Irán siempre, como Irán es el país del Asia Central más fuerte, más consolidado, incluso desde el punto de vista pues espiritual, cultural, ¿no?
02:56Que lo ven siempre desde el Pentágono como ese posible hegemón regional que puede ir cohesionando a los países del área.
03:10Entonces, por supuesto, pues ahí sí es al que hay que pegarle y estar en ese momento.
03:15Ana Esther, hay algo puntual también que debemos destacar en este momento y es que luego de los primeros ataques de Estados Unidos, ataques directos en los que se involucra en estas hostilidades,
03:29el secretario de Defensa, Pete Hexed, decía que mejor le valía a Irán no responder.
03:35Y mientras hacía esta muestra o este alarde de fuerza, al mismo tiempo ya llamaba entonces a aumentar el nivel de alerta y precaución en sitios de interés cultural, político e histórico en la nación norteamericana.
03:48Y también Israel hacía lo mismo, elevaba sus niveles de alarma en su territorio ocupado y en sus predios.
03:54Y en cada momento, pues luego de estas primeras hostilidades, ya alarmaban a su población y llamaban a tomar más precauciones.
04:02¿Temen Estados Unidos e Israel ciertamente esta capacidad militar que ha demostrado en este caso Irán y que sigue demostrando con este nuevo ataque a las bases regionales de los Estados Unidos?
04:12Mira, hay varias cosas ahí, porque por un lado sí, por supuesto, Irán, a pesar de que, digamos, militarmente no puede equipararse a la Fuerza Unida de Estados Unidos e Israel,
04:29pero es tan bravo, digamos, tan consistente en sus respuestas, que pues sí, por supuesto, temen cuál pueda ser la reacción de Irán ante los ataques, ¿no?, que están haciendo.
04:44Eso, por supuesto, pero también ahí creo yo que lo que juega es el elemento mediático.
04:50O sea, están queriendo colocar realmente a Irán como el monstruo a vencer, ¿no?, el monstruo contra el cual, renunciando a todo lo demás, tienen que pelear, porque también Estados Unidos está en el problema de que tiene que justificar la guerra frente a su propia sociedad.
05:11La sociedad norteamericana se ha movilidad desde el primer momento haciendo marchas por todos lados en contra de la guerra, no quieren guerra, y pues ahí también tiene que levantarse toda una, pues toda una narrativa, digamos, mediática,
05:28en la que coloquen el ataque a Irán como una necesidad inconsiderable, ¿no? Entonces, creo que juegan las dos cosas, pero sí, efectivamente, tienen un poco de miedo, porque saben que las capacidades de Irán son mayores que lo que ellos han estado queriendo reconocer, ¿no?, o que públicamente han reconocido.
05:55No tanto por, yo digo, no tanto por, yo digo, por la vastedad, quizás, sino por la decisión que tiene Irán en el momento de, pues, de la pelea o de aplicar sus fuerzas.