Entrevista a Minou Taváres Mirabal | El Despertador
#ElDespertador #MinouTavaresMirabal #entrevista #opciondemocratica #medidas #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #MinouTavaresMirabal #entrevista #opciondemocratica #medidas #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias a Sandy Cuevas, quien se
00:30practica. Muy buenos días, Miru. Gracias por estar con nosotros.
00:32Buenos días a ustedes. Un gusto estar aquí.
00:35Bueno, Miru, inicialmente, un poco de política partidaria, tomando en cuenta el partido,
00:39Opción Democrática. Quería preguntarle sobre esa organización y precisamente la participación
00:44que tuvo en las elecciones pasadas, que fue bastante favorable, con una opción muy refrescante
00:50que le sumó una cantidad importante de votos. ¿Cómo está el partido? ¿En qué está
00:54la opción?
00:54Bueno, estamos metidísimos en trabajar lo que no habíamos tenido tiempo de hacer.
01:00Eso, en trabajar la organización, las estructuras del partido, el crecimiento, porque no puede
01:07ser que se entienda que la política es algo puramente electoral. Nosotros estamos construyendo
01:13el músculo que el partido necesita y este es el momento de hacerlo. Así que, porque
01:21nosotros salimos, nos recuperamos el reconocimiento y ahí mismo empezó, en un año preelectoral,
01:29ahí mismo empezó la campaña, prácticamente no tuvimos tiempo de dedicarnos a eso en lo
01:36que estamos ahora. Pasamos por un proceso de reestructuración, de renovación de las autoridades
01:44dentro del partido, cosa que es poco común en la República Dominicana, pero que nosotros
01:48lo hemos hecho con mucho éxito, además debo decir, y yo pasé a ser de presidenta del
01:55partido a simplemente parte de la dirección política y de la dirección nacional y asumí
02:03también la responsabilidad de representar al partido ante la Junta Central Electoral y los
02:09otros partidos políticos. Entonces, estamos ahí bien inmersos en eso, recorriendo el
02:15país, formando las estructuras, creciendo, porque definitivamente yo creo que uno de los
02:22retos que tenemos en la política, si la queremos hacer de verdad bien hecha, es trabajar, conectar
02:31con la gente, trabajar con la gente. Ahora mismo pareciera que la política se hace desde
02:37las redes virtuales, porque son la antítesis de las redes sociales, aunque le digamos redes
02:42sociales, son redes virtuales que atentan contra la organización social, política, y pues en
02:50eso estamos.
02:52La representación ante la Junta Central Electoral la lleva directamente a tener posiciones en
02:59nombre de la organización en relación a las candidaturas independientes, por ejemplo.
03:04¿Cuáles son las principales objeciones o cuál es la posición fundamental de opción
03:11democrática en relación a aquella sentencia del Tribunal Constitucional y luego del proyecto
03:16que ha presentado la Junta?
03:19Bueno, el partido se pronunció formalmente con respecto al tema, señalando que, bueno,
03:25es una decisión que está ya incorporada en la Constitución.
03:31Nos pronunciamos diciendo que efectivamente no es de ninguna manera algo a lo que tú te
03:38puedas oponer a menos que plantees un cambio constitucional, cosa que no estamos nosotros
03:43de acuerdo en este momento.
03:47Y también dijimos que es un tema en el cual el Tribunal Constitucional se excedió asumiendo
03:55funciones que le corresponden al Congreso Nacional.
03:58El Tribunal no puede legislar y sin embargo hizo, hasta redactó un artículo cambiando
04:05la ley, dos artículos.
04:06Entonces eso no, nosotros no lo apoyamos de ninguna manera, aunque entendamos que tiene
04:15que efectivamente regularse, que a la Junta Central Electoral le corresponde hacerlo.
04:19Y ahora esto ha dado lugar a que haya pues la necesidad de revisar la ley, lo cual no
04:26es malo porque esa es una ley que ya sabemos que tiene muchos vicios de origen.
04:30Las dos leyes, tanto la electoral como la ley de partidos políticos.
04:36Y entonces pues la posición básica de opción democrática es que las candidaturas independientes
04:44son independientes de los partidos políticos, pero no del resto del ordenamiento jurídico
04:49de la República Dominicana.
04:51Tienen que regirse por leyes, tienen que responder a las regulaciones establecidas con respecto
04:59a temas fundamentales como rendición de cuentas, por poner un ejemplo.
05:04Claro, y a propósito de eso, de esta propuesta que ha hecho la Junta Central Electoral de algunos
05:09de los candados, por ejemplo, el hecho de que tengan que tener reunir el 2% de la cantidad
05:16de votos para poder ser candidatos y que luego la misma Junta dijo, bueno, hay que flexibilizar
05:21un poco.
05:22¿Cuál es la postura de opción democrática?
05:24Mira, la postura de opción democrática es que no se puede pretender dirigir un país
05:29solo.
05:30Yo soy Superman, soy independiente, como si la condición de independencia le diera la
05:36capacidad a alguien para solucionar de manera sola, como superhéroe, ¿verdad?, los problemas
05:43de un país.
05:44Por el contrario, de hecho los partidos políticos existen porque gobernar un país requiere
05:50de muchos consensos, requiere de muchas voluntades, requiere de muchos esfuerzos que son colectivos,
05:56que son conjuntos y entonces por eso existen también los partidos políticos y para eso
06:03también existen los partidos.
06:04¿Con quién tú vas a gobernar?
06:05¿Con quién vas a gobernar en Pedernales?
06:07¿Con quién vas a gobernar en Santiago?
06:10¿Con quién vas a gobernar en Higüey?
06:12Es decir, el partido, el país requiere de un grupo de personas que coincidan en la forma
06:20de pensar, que coincidan en las propuestas, que coincidan en los valores y principios
06:25que defienden y de eso se trata la política.
06:28Entonces, no puede ser que se entienda como parecería ser que muchos de los defensores de
06:34esta propuesta hacen, que hay que casi eliminar los partidos, por un lado, y por otro lado
06:43que esta es la salvación.
06:44Y ya conocemos en el mundo muchos casos que han llevado a los países a un grandísimo
06:50fracaso por estar inventando con cómicos o a veces hasta con payasos, ya lo saben.
06:57Minu, los partidos generalmente van, pudiéramos decir que cultivando sus candidaturas y por
07:05eso vemos que la mayoría de presidentes que hemos tenido han sido candidatos varias
07:11veces antes de lograr la presidencia, incluyendo al presidente Luis Abinader y a su antecesor
07:15Lanino Medina.
07:16Y le hago la pregunta porque precisamente en las elecciones pasadas ustedes llevaron una
07:21candidata, en este caso Virginia Antárez, que sorprendió agradablemente al país.
07:31Entonces llamó la atención, adquirió bastante cantidad de votos, incluyendo más votos que
07:34el PRD, una cosa impresionante.
07:37Pero a lo que me refiero es a que si el Partido de Oción Democrática tiene en ese activo
07:42la intención de continuar cultivándola para ver si sigue adquiriendo mayor aceptación
07:49para elecciones venideras.
07:50Bueno, nosotros ahora mismo, le digo, estamos concentrando nuestros esfuerzos y nuestras
07:57discusiones en el fortalecimiento del partido.
08:01Porque este país y el fortalecimiento del partido y de sus relaciones también con otras
08:07organizaciones y con otros, nosotros estamos en la oposición y entendemos que ese es el
08:13papel, o sea, estamos, formamos parte, digamos, del grupo pequeño que quedó de partidos que
08:22están en...
08:23De partidos tradicionales.
08:24A la gestión del gobierno, pero digamos, no estamos discutiendo temas electorales en
08:31este momento porque nos parece un poco fuera de tiempo y nos parece que no haríamos nada
08:38con llegar otra vez al periodo electoral, a las campañas, con la misma constitución y
08:47con las mismas debilidades con que llegamos cuando acabábamos de nacer, como dije antes.
08:54Entonces, estamos en eso.
08:56Pero es algo que efectivamente discutiremos y ese es un tema que, por supuesto, estará
09:02en la mesa de decisiones que debemos tomar.
09:07Ahora, yo entiendo que nosotros, digamos, tenemos que proponerle al país, dada la situación
09:14que estamos viviendo, dadas las características improvisadoras de este gobierno, y ustedes estaban
09:21hablando de un tema preocupante, como es el tema del tránsito hace un momento, y el tema
09:26de las medidas que se toman y de cómo el primer día que se implementa ya se nota la improvisación.
09:32Entonces, nosotros entendemos que aquí se trata de que tengamos mucha responsabilidad
09:39porque aquí hay que salvar este país.
09:42Yo creo que aquí deberíamos tratar de ver cómo hacemos una especie de acuerdo de salvación
09:48nacional, de cara, sí, un gran acuerdo de salvación nacional.
09:53Yo quiero llamar a gente que tiene liderazgo y sobre todo que tiene aspiraciones en sus partidos
10:02que son más grandes, y me refiero a todos los partidos que no están en el gobierno,
10:07y me refiero a, entre ellos, los partidos grandes también.
10:11O sea, ¿qué van a decidir, por ejemplo, Leonel Fernández o Danilo Medina con respecto
10:18a la situación del país?
10:19No solamente con respecto a las candidaturas, porque aquí la política se suele hacer nada
10:25más que enfocada en quién es el candidato o la candidata, y esa es la discusión en la
10:31que están.
10:32O sea, ¿qué vamos a hacer?
10:35¿Cómo vamos a enfrentar todo esto que está pasando en la República Dominicana?
10:40¿Y qué está pasando también en el mundo?
10:42Y esa es nuestra responsabilidad como políticos y políticas.
10:45Hoy inician las reuniones en el CES, a propósito de las medidas que había anunciado el gobierno
10:53en relación al tema haitiano, que luego convocó a los expresidentes.
10:58Quisiera saber si Opción Democrática ha estado convocada a la discusión a propósito de los
11:03grandes temas nacionales.
11:05Y por otro lado, su visión, porque usted fue viceministra de Relaciones Exteriores, además
11:11es de la persona que impulsó esa comisión bilateral dominico haitiana.
11:20Entonces, un poco la visión frente a, no solamente el llamado ante el CES, sino ya
11:26la suya frente al tema haitiano y las medidas que se han estado tomando.
11:30Bueno, nosotros asumimos una posición cuando este tema se discutió, casi en los mismos términos
11:36que ahora, con los mismos invitados, y nosotros asumimos una posición y no firmamos el famoso
11:43pacto social que se anunció después de largas discusiones que no condujeron prácticamente
11:51a nada y que estamos viendo que son los temas de aquel momento los mismos que forman parte
11:57de la convocatoria de ahora.
11:59Entonces, nosotros no estamos participando de esa convocatoria.
12:07Pero eso no quiere decir que no estemos opinando, que no estemos dando nuestra posición.
12:13Nosotros hemos hecho una serie de propuestas que las hemos dado a conocer y que parten de
12:22una visión que tenemos con respecto al tema migratorio, que es un tema más que nada de
12:29carácter humano, que no lo podemos perder de vista.
12:34Porque ¿para qué es la política?
12:36Me pregunto yo.
12:37La política es para tratar la vida de los seres humanos, de cómo se relacionan y de cómo
12:45pueden transformar las sociedades en las que habitan.
12:49Entonces, ese es nuestro trabajo y eso es la manera en que tenemos que atravesar cualquier
12:56visión con respecto a un tema tan grave y tan presente en la agenda política internacional
13:02de hoy, tan maltratado y tan utilizado precisamente para hacer retroceder avances civilizatorios importantes
13:13que habíamos tenido desde la Segunda Guerra Mundial, digamos, para poner un, o sea, el
13:19temor a lo que ocurrió y al peligro real a que nos vimos, a que la humanidad se vio confrontada
13:26durante la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
13:30Es lo que dio lugar a ese ordenamiento internacional alrededor de temas como los derechos humanos, el
13:38derecho internacional, el derecho humanitario y, por supuesto, la democracia.
13:46Y todo eso está siendo cuestionado hoy, porque la democracia se ha convertido en algo que se
13:52limita casi exclusivamente a si tú celebras o no celebras elecciones.
13:57No importa si son limpias, libres, competitivas o no.
14:03Depende de cómo tú lo quieras ver.
14:06La democracia, los derechos humanos, los derechos humanos fueron un consenso político.
14:12¿Por qué?
14:12Porque fueron firmadas, fue, fue, perdón, los derechos humanos fue una carta que fue firmada
14:18por estados y, por lo tanto, es una, es un acuerdo político internacional.
14:23Y esos estados, yo no me canso de decirlo, hoy no firmarían esa carta de los derechos
14:29humanos.
14:30Entonces, todo eso está en cuestionamiento.
14:32¿Y qué decir del derecho internacional?
14:34O sea, aquí estamos siendo testigos de cómo se bombardean poblaciones civiles inmisericordemente,
14:43ilegalmente, criminalmente, y eso se ve y está a la vista impávida de la humanidad,
14:51de todo el mundo, y no produce absolutamente ninguna reacción de quienes están gobernando
14:58el mundo en la actualidad.
14:59Por el contrario, produce y se hace con su consenso, con su consentimiento, con su apoyo.
15:08O se hacen guerras sin declarar, como está ocurriendo.
15:11O sea, o vivimos este fin de semana.
15:13Uno de los logros, quizás, o de los acuerdos políticos a los que se llevó cuando usted
15:18estaba en Cancillería, esta comisión mixta bilateral, fue justamente la creación de
15:22un protocolo, por primera vez, de un protocolo para las repatriaciones.
15:26Eso fue, si mal no recuerdo, 99 o 2000.
15:28Y, sin embargo...
15:29Bueno, sí, durante, se empezó en el 96, con el primer gobierno de Leonel Fernández,
15:35y se llegaron a realizar cerca de 15 reuniones bilaterales, a todos los niveles.
15:43Se crearon comisiones en comercio, en migración, en relaciones exteriores.
15:53Es decir, y al primer nivel, esa fue una época en que coincidió un gobierno democrático
16:00en República Dominicana y un gobierno democrático y estable en Haití, con René Preval.
16:06Pero ahora, claro, vemos que...
16:08Se deterioró cada vez, y se ha ido deteriorando cada vez más.
16:11Y con base en ello, también vemos que el gobierno dominicano se le olvidó que tiene
16:15ese protocolo de repatriaciones, y de pronto nos enteramos que hay algunas redadas a las
16:20cinco de la mañana, a las tres de la mañana, inclusive.
16:22¿De qué sirvió, entonces, tener durante varios años ese protocolo, cuando ya se nos
16:29olvidó que nosotros lo firmamos?
16:31Bueno, digamos, yo sería y seguiría defendiendo siempre que seamos capaces de avanzar en ponernos
16:37de acuerdo y firmar protocolos, aunque sea para reclamarlo.
16:41Pero no se está violando solamente aquellos acuerdos que hicimos.
16:46Se está violando el derecho internacional.
16:48Se está violando los derechos humanos en la decisión de hacer y de implementar esa
16:55política migratoria de la manera más inhumana en que se ha hecho.
17:00Porque nadie puede decir al mundo, mirándole a los ojos, que está bien que usted vaya a
17:07sacar una parturienta acabada de salir de la sala de parto para deportarla.
17:15A veces, sin tomar en cuenta si es con su bebé o no, o deportar niños, los hospitales
17:23no pueden convertirse de ninguna manera en la frontera de la República Dominicana, como
17:28lo están haciendo.
17:29A menudo.
17:29Como no pueden hacerlo las escuelas tampoco, porque eso acabará afectando la posibilidad
17:36de desarrollo de la propia República Dominicana.
17:41Y no va a mejorar nada.
17:44Ya lo hemos dicho.
17:45O sea, la salud en los hospitales de la República Dominicana sigue igual de deficiente después
17:53que se han tomado esas medidas.
17:55La falta de camas sigue estando ahí.
17:58Entonces, esa es la solución.
17:59Esa es una solución que busca agenciarse el apoyo de sectores de la extrema derecha,
18:09de los sectores más conservadores de la República Dominicana que ahora han ido asumiendo un protagonismo,
18:17incluso dejando atrás los propios voceros que lideraban posiciones.
18:24Ahora se quedaron cortos.
18:25Bueno, usted perteneció durante muchos años al Partido de la Liberación Dominicana
18:31y fue coherente porque fue crítica desde su propio partido en ese momento de acciones
18:36que se cometían con las cuales usted no estaba de acuerdo y finalmente renunció.
18:40Y hago ese antecedente para hacer referencia porque le escucho diciendo que tengo un gobierno
18:45improvisador y le pregunto, ¿usted siente que la gestión actual del gobierno entonces
18:50es peor que las gestiones anteriores, aun cuando las gestiones anteriores no necesariamente fueron buenas,
18:56de acuerdo con su propio criterio?
18:57Yo sí, yo estoy convencida de eso.
19:00Yo estoy convencida de eso, absolutamente.
19:03No solamente por los temas que acabo de mencionar, que para mí son temas de valores,
19:11de principios democráticos, pluralistas, sino también de otras cosas.
19:16Nosotros acabamos de ver esta semana una convocatoria del presidente de la República
19:21en el Palacio Nacional a sus ministros, que están aspirando en momentos fuera de tiempo
19:29a candidaturas presidenciales, ministros y funcionarios.
19:34Y pone una comisión conformada por ministros y por dos ministros y por el presidente de la Cámara de Diputados.
19:42O sea, el ministro Paliza es al mismo tiempo presidente del partido de gobierno.
19:50Y usted mencionaba, Esteban, la actitud que yo tuve cuando fui del partido del PLD y en el gobierno.
20:03Y yo muchas veces me opuse a que el presidente del partido fuera el presidente de la República
20:12y que asumiera esas mismas funciones, porque eso no corresponde con un país que se respete,
20:20que respete su institucionalidad.
20:23Un ministerio, como el ministerio de la presidencia, como el ministerio administrativo,
20:29es un cargo de tiempo completo, como lo es la presidencia de un partido.
20:36Entonces, alguno de los dos está fallando.
20:39O alguno de los dos se está instrumentalizando a favor de otro y no tenemos duda de lo que es.
20:46O sea, hay una coyunda entre el gobierno y el partido de gobierno
20:52en el cual se confunden y se utilizan las funciones para los que no deben utilizarse
20:59de acuerdo con nuestra constitución, de acuerdo con nuestras leyes,
21:06de acuerdo con la tradición supuestamente democrática que decimos representar y defender.
21:12Qué lamentable que se nos está acabando, se nos sacó el tiempo, Minú,
21:16porque quedan muchas cosas pendientes, como siempre.
21:18Así que la invitación está abierta para que venga próximamente,
21:22antes incluso que se termine esta legislatura, de la que tenemos mucho que hablar.
21:27Pero ahora, lamentablemente, nos tenemos que ir a la pausa comercial
21:30y volvemos en tres minutos. Gracias a Minú.
Sé la primera persona en añadir un comentario