Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
En un contexto de sequía en los campos del sur de Chile, una nueva semilla más resistente abre nuevas perspectivas. La nueva técnica fue desarrollada por la científica chilena Carla Cordero, quien desarrolló una nueva variedad de arroz llamada jaspe.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/23/chile-desarrolla-arroz-resistente-a-sequias/

Foto de portada: Pixabay.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
00:05se prevé que el comercio internacional de arroz alcanzará los más de 60 millones de toneladas en 2025.
00:13En Chile desarrollan una nueva semilla que usará la mitad de agua en su cultivo.
00:22El arroz del futuro
00:24Durante milenios, la humanidad ha inundado los arrozales para eliminar malezas y evitar plagas,
00:30pero en un contexto de sequía en los campos del sur de Chile,
00:33una nueva semilla más resistente abre nuevas perspectivas.
00:38Gracias a una investigación científica realizada en sus tierras,
00:41Javier Muñoz logró reducir a la mitad el consumo de agua y mantener una producción similar.
00:46Bueno, el cultivo de arroz siempre fue inundado.
00:49Básicamente, como digo, los viejitos de campo estaban acostumbrados a la inundación
00:54ya sea por diferentes factores, como el control de maleza o temperatura y quizás por comodidad.
01:03Y lograr hacer un cambio tan rotundo como este, que es llevar el arroz al riego,
01:08es básicamente un hecho histórico, un hecho histórico hacia el futuro.
01:14La nueva técnica fue desarrollada por la científica chilena Carla Cordero
01:18del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias,
01:21quien desarrolló una nueva variedad de arroz llamada jaspe,
01:24surgida del cruce de una semilla chilena y otra de origen ruso que está más adaptada a climas extremos.
01:30Sembrada en hileras espaciadas a unos 30 centímetros,
01:33la nueva variedad utiliza solo la mitad de los 2.500 litros que se requieren para producir un kilo de este alimento
01:39y puede resistir mejor las tormentas, las inundaciones y olas de calor.
01:44De cada semilla brotan cerca de 30 plantas hijas, casi 10 veces más que en un campo de arroz convencional.
01:51Los agricultores cada vez están teniendo menos disponibilidad de agua y en el mundo pasa lo mismo.
01:56Muchas de las partes donde se produce gran cantidad del arroz que se consume hoy en día,
02:01está sufriendo de sequía.
02:02Y la forma de poder producir el arroz del futuro va a tener que ser en esta vía,
02:05porque es la única forma también en que nosotros podamos descontaminar y ayudar a mitigar
02:10las emisiones de metano que son tan preponderantes a la hora de hablar del cambio climático.
02:17Tras casi 20 años de experimentos en laboratorios y campos,
02:20JASPE saldrá al mercado en unos meses
02:22y la técnica se probará también en Brasil, Ecuador y Uruguay.

Recomendada