Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
En este fascinante video, exploraremos los enigmáticos misterios de Atlantis, una civilización legendaria que ha cautivado la imaginación de historiadores, arqueólogos y aventureros durante siglos. Nos adentraremos en las teorías que rodean su posible existencia y ubicación, más allá de las majestuosas pirámides de Egipto, un lugar lleno de secretos y maravillas. A través de un análisis detallado, presentaremos diversas evidencias arqueológicas y mitológicas que han surgido a lo largo de la historia sobre esta misteriosa civilización. Hablaremos sobre las expediciones y descubrimientos que han intentado rastrear los vestigios de Atlantis, así como las implicaciones que tendría su existencia en la comprensión de las antiguas culturas del mundo. Además, examinaremos cómo la fascinación por Atlantis ha influido en la literatura, el cine y la cultura popular a lo largo de los años. Únete a nosotros en este viaje educativo donde desvelaremos la conexión entre las pirámides y Atlantis, y cómo estas estructuras icónicas pueden ofrecer pistas sobre el pasado perdido de la humanidad. ¡No te pierdas esta oportunidad de expandir tu conocimiento sobre una de las leyendas más intrigantes de la historia!

#Atlantis, #Pirámides, #MisteriosAntiguos

Atlantis, pirámides, civilización perdida, mitología, arqueología, historia, cultura antigua, exploraciones, civilizaciones, misterios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Cuando Champollion descifra la piedra Rosetta,
00:05elaborando su primer diccionario de jeroglífico,
00:09abre a millares de investigadores las puertas de un mundo tan fascinante como desconocido,
00:14creando un instrumento que permitía descifrar aquello que los antiguos egipcios
00:18dejaron escrito en sus tumbas y papiros.
00:22Mostrando unos conocimientos científicos que resultan asombrosos para su altísimo nivel
00:27y cuyos orígenes parecen perderse en la noche de los tiempos,
00:31abriendo la incógnita de cómo una civilización puede saltar del neolítico a esos niveles de genialidad
00:37y después ir perdiendo paulatinamente su esplendor y sus saberes.
00:43La historiografía oficial nos ofrece una imagen global de una civilización fascinante,
00:50ignorando determinadas pruebas arqueológicas capaces de romper cualquier esquema establecido,
00:55ya que del mismo modo que si podemos hablar de una evolución cultural lineal
01:00a lo largo de las 31 dinastías del Egipto faraónico,
01:04no podemos decir lo mismo de su evolución tecnológica,
01:07que nos muestra unos espectaculares avances en un periodo determinado
01:11y una posterior involución de la que no nos hablan los libros de historia.
01:16La meseta de Giza es el mayor testimonio de estos problemas arqueológicos
01:23y en especial la gran pirámide.
01:25No existe ninguna inscripción que explique sus misterios.
01:29Ninguna pista válida que confirme su datación en el tiempo.
01:33Simplemente tres millones de bloques de piedra,
01:35siete millones de toneladas erigidos como homenaje a la mística, a la ciencia o a la locura.
01:42Los viajeros de la antigüedad ya manifestaron su asombro
01:47ante la ausencia total de una tecnología que justificase la construcción de las pirámides.
01:53La arqueología ha tratado de dar respuesta a los cómos y los porqués de tan magna construcción,
02:00careciendo de la base suficiente en campos tan importantes como la física, las matemáticas o la geometría.
02:06Desde que en el siglo XIX se descubrieran las relaciones de la gran pirámide con los números pi y fi,
02:14se inició una frenética carrera hacia la interpretación de sus medidas,
02:19dando como resultado las más insólitas interpretaciones.
02:23En pulgadas, en yardas, en metros, en litros o en varas,
02:27las mediciones, muchas veces sometidas a tortura,
02:31conducían a la explicación de todo, del presente, del pasado y del futuro,
02:37no faltando quien achacaba errores de construcción los datos que fallaban en su teoría.
02:42O incluso otros no dudaron en limar algunas aristas
02:45para que sus elucubraciones fuesen refrendadas con mayor precisión.
02:50Fue a finales del siglo pasado cuando llegó a Egipto Sir William Matthews Flinders, Petri,
02:59con un sofisticado equipo de medición que incluía teodolitos de alta precisión,
03:05niveles ópticos, calibres micrométricos con Bernier,
03:10goniómetros adaptados a ángulos, catetómetros, anteojos de autocolimación,
03:16cintas de Imbar, termómetros de Beckman, etc.
03:22Sus mediciones, las más exactas realizadas hasta ahora,
03:26corroboradas años más tarde por los profesores Bokar, Kohl y Pochan,
03:30han conseguido que puedan elaborarse unas conclusiones ceñidas al más puro rigor académico
03:35y que van a abrirnos un nuevo horizonte de investigación
03:38para hallar las soluciones a los problemas planteados por aquellos arquitectos.
03:43Lo que hace a una disciplina más o menos científica
03:48es la medida en que se establezca una preeminencia de los hechos sobre las teorías.
03:54Un mismo hecho puede en arqueología tener una fundamental gravitación
03:59o ser un detalle omisible de acuerdo a la teoría que barajemos en ese momento.
04:04La dificultad se traduce, pues, en el problema de la evidencia
04:08que en arqueología no tiene el valor que puede lograr en las ciencias exactas o experimentales.
04:15Para Petri, sin embargo, la prueba arqueológica tiene el mismo grado de certeza
04:20que la prueba judicial.
04:23La historiografía ha considerado que la ausencia de referencias explícitas
04:27a una tecnología y a una ciencia superior
04:30es una evidencia de que no existieron.
04:34Hay que tener en cuenta que la primera rueda aparece en la decimosegunda dinastía.
04:40El primer Meriet, mira de observación de caña de palma,
04:44lo mismo que la primera plomada Tej,
04:47aparecen en la decimoctava dinastía.
04:50Los primeros textos astronómicos aparecen en sarcófagos de la undécima dinastía
04:57y corresponden inclusive a una astronomía incipiente
05:00que, como observa Hawks, desconocía la existencia de los eclipses.
05:06Las primeras representaciones de los meridianos aparecen en el templo de Dendera,
05:11en época ptolemaica,
05:12conjuntamente con las indicaciones sobre la operación del tendido de la cuerda
05:16y la determinación del meridiano por las estrellas de la osa mayor.
05:21El papiro Rhin, de la dinastía decimotarcera,
05:26tiene un nivel científico correspondiente a un segundo curso de escuela elemental.
05:31El vidrio aparece en la dinastía decimocuarta
05:34y los primeros cuchillos de hierro en la vigésimosexta.
05:38Solamente en la época ptolemaica, 200 a.C.,
05:43aparecen en Egipto conocimientos matemáticos y astronómicos de un cierto nivel.
05:49Estas pruebas arqueológicas son evidencias indiscutibles
05:52de que la civilización faraónica
05:54caminó con lentitud y sin brillantez por el camino de la tecnología
06:00hasta llegar a importar los avances de los griegos
06:03que tampoco destacaron en estos campos.
06:06En oposición a todo esto encontramos un material tecnológico
06:10que nos indica todo lo contrario,
06:12lo que nos obliga a tener que inducir la naturaleza de las herramientas
06:16partiendo del producto, tomando como referencia
06:18una serie de pequeñas muestras evidentes repartidas por todo Egipto.
06:24Es un misterio inexplicable el repentino grado de perfeccionamiento
06:29adquirido por el arte de la construcción en la Tercera Dinastía
06:32y la incapacidad notoria de los constructores de la sala hipóstila de Karnak,
06:37derrumbada en 1899,
06:40que 1500 años después desconocían que los edificios requieren cimientos.
06:46Mientras que el análisis arqueológico muestra una línea de evolución cultural
06:50desde la Primera Dinastía hasta la época ptolomaica,
06:55el análisis tecnológico señala una línea de ascenso
06:59desde la Primera Dinastía hasta la Cuarta
07:01para mostrar luego un proceso de involución a lo largo de varios milenios.
07:06En los relieves de El Verge, decimos Segunda Dinastía,
07:13se ve una estatua de Ayugutitópep, de un peso de 60 toneladas,
07:19colocada sobre un trineo y arrastrada por 172 hombres.
07:26Aparece también un hombre derramando un líquido sobre los patines del trineo
07:30para reducir la fricción y eliminar así el calor.
07:33Los textos que acompañan la imagen
07:37hablan de la heroicidad de esta titánica tarea
07:40en la que los hombres se mostraron con fuerza de gigantes.
07:44Es por ello por lo que resulta increíble
07:46cómo no ha quedado ningún recuerdo del transporte
07:49de los numerosos obeliscos de mil y mil doscientas toneladas
07:54que los egipcios distribuyeron por todo el territorio.
08:00Este es el templo de Luxor.
08:01Fue erigido originalmente por Amenhotep III en honor a Amon
08:07y luego Ransé II añadió estas impresionantes figuras
08:11y dos tremendos obeliscos.
08:13Solo queda uno.
08:14El otro, su hermano gemelo, fue llevado a Francia
08:17y puede hoy contemplarse en la Plaza de la Concordia de París.
08:21Requieren cada uno para su arrastre
08:24una fuerza de 93.000 kilos
08:26que nunca pudo ser suministrada por menos de 25.000 hombres.
08:31Para subirlo por una rampa
08:33se haría necesario un esfuerzo adicional
08:35que para un 30% dependiente
08:38exigiría el esfuerzo suplementario
08:40de otros 50.000 hombres.
08:43Resulta curioso que el transporte de estos colosales monolitos
08:48no llamase la atención de los escribas.
08:50En el templo morotuorio de Micerinos
08:54hay bloques de 200 toneladas.
08:57En el techo de la Cámara del Rey de la Gran Pirámide
09:00los hay de 50 toneladas
09:01y aunque el término medio de los bloques del monumento
09:05no pase de las dos toneladas y media
09:07cuando se piensa que hay unos tres millones de tales bloques
09:10se vuelve a plantear con seriedad
09:13la cuestión de las técnicas y medios empleados.
09:15Se nota la contradicción
09:18entre lo que hemos dado en llamar
09:20la prueba tecnológica
09:22y la prueba arqueológica.
09:25Se desconoce la existencia de máquinas.
09:28La aseveración de Herodoto
09:30de que se utilizaron máquinas
09:32para levantar las piedras
09:34es generalmente impugnada por los arqueólogos
09:37que priman la fuerza bruta de miles de esclavos
09:40ante todo saber tecnológico.
09:42Estamos en el interior de la pirámide de Kefrén.
09:49Desde su entrada comienza un pasillo descendente
09:52que justo en este lugar se vuelve horizontal
09:55para posteriormente subir hasta la Cámara del Sarcófago.
10:00Y es en este sitio
10:01donde los arquitectos de la pirámide
10:03decidieron colocar una esclusa
10:05para obstruir el pasaje.
10:08Es esta roca.
10:09Las teorías que esgrimen algunos investigadores
10:14para demostrar que por medio de rampas
10:16los antiguos egipcios lograban elevar
10:18grandes bloques a enormes alturas
10:20quedan entredicho
10:21cuando nos encontramos con problemas como este.
10:23Es una roca de granito
10:24de casi tres toneladas de peso.
10:27La estudió Petri.
10:28Si los bloques eran elevados por rampas
10:31a base de fuerza muscular
10:32¿cómo pudo ser elevado este bloque
10:34a esta oquedad
10:35para que posteriormente bajara
10:37y ejecutara la función
10:38que le comendaron sus constructores
10:41que sirviera de cierre, de tapón?
10:44En este pequeño espacio
10:45no caben más de seis personas.
10:48Es por ello por lo que Petri
10:49dedujo que los antiguos egipcios
10:51debieron poseer máquinas
10:53y máquinas muy eficientes.
10:55Si aceptamos la existencia
10:58de máquinas en el antiguo Egipto
11:00nos queda el problema
11:02de determinar su naturaleza.
11:04En este sentido
11:05han sido numerosas
11:06las tentativas de explicación.
11:08La idea clásica
11:09de que las piedras
11:10fuesen elevadas por rampas
11:11es desechada
11:12por el docto ingeniero Krum
11:14pues por sí solas
11:15las rampas serían un trabajo
11:17equivalente al de la propia pirámide.
11:20El concepto de los rodillos
11:22tampoco sirve
11:23ya que la madera era escasa
11:25y no servirían en terreno arenoso.
11:29Las pirámides se realizaron
11:31en la edad del cobre
11:32pero podemos decir
11:33que resulta imposible
11:34que en ese momento
11:35no conociesen el hierro
11:36ya que es explicable
11:38que los egipcios
11:40pudieran trabajar el cuarzo
11:41el granito, el pórfido
11:43o la diorita
11:44si no poseyeron herramientas
11:46de este metal.
11:48Esta piedra es de diorita
11:50puede comprarse por un euro
11:52en cualquier tienda
11:53de minerales en España.
11:55Le sugiero que adquieran una
11:57y efectúen una simple operación.
12:00Coloquen en su taladradora
12:02una broca de diamante sintético
12:04guidia
12:05que tiene dureza 11
12:07e intenten perforarla.
12:10Tras varios minutos
12:11de intentos frustrados
12:12se preguntarán
12:13cómo consiguieron tallar
12:14y perforar
12:14la estatua de Kefren
12:16realizada de una pieza
12:18en diorita verde
12:19con herramientas de cobre
12:20que fueron
12:21las supuestamente empleadas
12:23en los tiempos
12:24de las pirámides.
12:27Resulta una incógnita
12:28cómo los egipcios
12:29pudieron trabajar
12:30el granito
12:30en las canteras
12:31sin el hierro.
12:33En las canteras
12:34de Asuán
12:34se aprecian
12:36muchas series
12:36de agujeros
12:37y ranuras rectangulares
12:39profundas y estrechas
12:40las cuales
12:41como dice Clark
12:42no se puede afirmar
12:44que se hicieran
12:44con herramientas
12:45de hierro
12:46pero sí se puede afirmar
12:47que no pudieron
12:48hacerse con cobre.
12:50Efectivamente
12:51los cortes
12:51de la roca
12:52en la cantera
12:52se producían
12:53tras introducir
12:55en los orificios
12:57piezas de madera
12:58que luego
12:59se humedecían.
13:01La fuerza
13:01oncótica
13:03producida
13:03por la expansión
13:04de la madera
13:05hacía resquebrajarse
13:07el granito.
13:08Pero nos queda
13:09el saber
13:09cómo realizaban
13:10tales orificios.
13:13Se conocen además
13:14cuatro muestras
13:15de hierro
13:16del antiguo Egipto
13:17que fueron analizadas
13:18por Petri.
13:20Una de ellas
13:21fue descubierta
13:21por Perrinc
13:22el ayudante
13:23de Hogwerbise
13:24cuando se limpió
13:25el canal sur
13:26de ventilación
13:27de la cámara del rey.
13:29Los restos calcáreos
13:30adheridos a la lámina
13:31hicieron imposible
13:33la idea del fraude.
13:35Su análisis
13:35demostró
13:36que tampoco
13:37provenía
13:38de meteoritos férricos.
13:41La conclusión
13:42obvia
13:43es que los antiguos
13:44egipcios
13:45utilizaron
13:46el hierro
13:47y que al igual
13:48que otros
13:48muchos dispositivos
13:50tecnológicos
13:51su empleo
13:51parece haber sido
13:52mantenido en secreto
13:54dando con ello
13:55origen
13:55a un serio problema
13:56para los arqueólogos
13:58que confunden
13:59la ausencia
14:00de pruebas
14:00con la inexistencia
14:02de tecnología.
14:04Una posible explicación
14:06al mantenimiento
14:07de tal secreto
14:08podría ser
14:08la pertenencia
14:09del hierro
14:10a la sabiduría divina
14:11siendo su uso
14:13restringido
14:13a los sacerdotes
14:14y a sus operarios.
14:17Esa creencia
14:17ha pervivido
14:18hasta nosotros
14:19que denominamos
14:21a la industria
14:21del hierro
14:22como siderometalúrgica,
14:24es decir,
14:25de origen sideral
14:27y posiblemente
14:28relacionada
14:29con los moradores
14:30del cielo.
14:31Otro aspecto digno
14:34de ser estudiado
14:35en la búsqueda
14:36de respuestas
14:37sobre la tecnología
14:39es la forma
14:40en que los constructores
14:42adosaban los bloques
14:43unos a otros
14:44sin dejar
14:45ninguna separación
14:46entre ellos.
14:48En cualquiera
14:49de nuestros cuartos
14:50de baño
14:50la junta
14:51entre las losetas
14:53del alicatado
14:54nunca baja
14:55de un milímetro
14:56y si estas plaquetas
14:58son de tan solo
14:5920 centímetros
15:00podremos comprender
15:02el problema
15:02que representa
15:03unir monolitos
15:05de decenas
15:06de toneladas.
15:08Ni siquiera
15:08una hoja
15:09de afeitar
15:10penetra
15:10en las juntas
15:11que pueden ser
15:12rectas o curvas
15:13aunque nunca
15:14sin perder
15:15el íntimo contacto.
15:19Las únicas herramientas
15:21que poseemos
15:22de los artesanos egipcios
15:24son algunos
15:25cinceles de cobre
15:26de los que se conocen
15:28varias colecciones.
15:30En general
15:31las perforadoras
15:33prehistóricas
15:34trabajaban
15:34con polvo
15:35de esmeril
15:36pero en piezas
15:37del imperio
15:38antiguo
15:39como vasos
15:40y platos
15:41de granito
15:41o de diorita
15:43se encuentran
15:44huellas
15:45de una punta
15:46cuya naturaleza
15:47se desconoce
15:47pero que no pudo ser
15:49otra que el diamante
15:50y aquí nos encontramos
15:52con otro problema
15:53arqueológico
15:54pues el diamante
15:55es considerado
15:56inexistente
15:57en aquella época
15:58el torno
16:02de alfarero
16:02todavía no había
16:03aparecido
16:04en la época
16:05en que las vasijas
16:06de diorita
16:06torneada
16:07eran ya perfectas
16:09en dinastías
16:11posteriores
16:12ya no se volvió
16:12a trabajar
16:13la diorita
16:14ni siquiera
16:15los escultores
16:16de la época
16:16saíta
16:17se atrevieron
16:18con este material
16:19no debe extrañarnos
16:21que los egipcios
16:22de las primeras dinastías
16:23poseyeran instrumentos
16:25superiores
16:26a los de las siguientes
16:27pues esto es lo que revela
16:29constantemente
16:30el análisis tecnológico
16:31la tecnología
16:33muestra más signos
16:35de retroceso
16:36que progresos
16:38en el tiempo
16:39debemos admitir
16:45que los egipcios
16:46de las primeras dinastías
16:47conocían el torno
16:49de punta fija
16:50antes de que aparecieran
16:52los tornos
16:52de alfarero
16:53con el torno egipcio
16:55se obtenían
16:56incluso superficies
16:58esféricas
16:59pues se conocen
17:00platos
17:00hechos a torno
17:02en los cuales
17:03la herramienta
17:04se movía
17:05sobre una línea curva
17:06tenemos la prueba
17:09de que además
17:10del torno
17:10de punta fija
17:11conocían el torno
17:12con herramienta
17:13articulada móvil
17:15esta es una importante
17:17cuestión tecnológica
17:18pues muy difícilmente
17:20podría la herramienta
17:21articulada
17:22moverse a su vez
17:23en forma circular
17:24que la pieza
17:26se movía
17:27con independencia
17:28de la punta
17:28por otra parte
17:29está probado
17:30por ejemplares
17:31estudiados por Petri
17:32en los que se puede
17:34apreciar por las huellas
17:35que la pieza
17:36ha sido desmontada
17:37para cambiar
17:38su centro de giro
17:39una operación familiar
17:41para el tornero moderno
17:42y si el torno
17:44de punta fija
17:45o móvil
17:46ya nos deje
17:46impresionados
17:47no lo es menos
17:48otra pieza importante
17:50como es el serrucho
17:51para piedra
17:51y no para piedra
17:53normal
17:53de caliza
17:54sino también
17:55para otras piedras
17:56de dureza
17:57mucho mayor
17:58como el granito
17:59se conocen
18:02ejemplares
18:03de serruchos
18:04egipcios
18:04de bronce
18:05con dientes
18:05de esmeril
18:06cuyo funcionamiento
18:08se asemeja
18:09a las modernas
18:09cortadoras
18:10de cinta de acero
18:11con polvo de esmeril
18:12llevado por agua
18:14con las que se cortan
18:15los bloques de granito
18:16en las canteras modernas
18:18en los hipogeos
18:20de Tebas
18:20decimos segunda dinastía
18:23se han encontrado
18:24bloques de granito
18:25cerrados
18:26que muestran
18:26huellas de óxido
18:27de cobre
18:28lo que probaría
18:29el empleo
18:29de esta herramienta
18:31pero estudiando
18:32la inclinación
18:32y la velocidad
18:33del descenso
18:34de la hoja
18:34se descubre
18:35que trabajaban
18:36a una enorme presión
18:38es inadmisible
18:39que un serrucho
18:40de bronce
18:40y esmeril
18:41pueda cortar granito
18:43si le aplicamos
18:44una débil presión
18:45y empleamos
18:46un tiempo
18:46indefinido
18:47en el corte
18:48la única solución
18:51que se nos plantea
18:52es que los antiguos
18:53egipcios
18:54debieron poseer
18:55otro instrumento
18:55cuya estructura
18:56desconocemos
18:57pero que con seguridad
18:58no trabajaba
18:59con dientes
19:00de esmeril
19:00en relación
19:03con el modus operandi
19:04de estos serruchos
19:06se exhibe
19:06en el museo
19:07del Cairo
19:07el sarcófago
19:09de Diodefre
19:10hijo
19:11o hermano
19:12de Keops
19:13donde puede apreciarse
19:15el trabajo
19:15del serrucho
19:16aparentemente
19:18los sarcófagos
19:19serán transportados
19:20con la tapa
19:21no cortada
19:22para reforzar
19:23la estructura
19:24el serrucho
19:26ha cortado
19:28ya
19:28los dos tercios
19:29de la tapa
19:30quedando
19:31un resto
19:31por cortar
19:32en donde todavía
19:33puede apreciarse
19:34la garganta
19:34carcomida
19:35por la herramienta
19:36se observa así
19:38la superficie irregular
19:39que va dando forma
19:40al sarcófago
19:41antes de su
19:42ulterior pulimento
19:43y en donde
19:44todavía hoy
19:45es posible apreciar
19:46las marcas de ocre
19:47que indican
19:48las líneas de corte
19:49aparentemente
19:53el serrucho
19:54ha sido guiado
19:55a mano
19:55como puede inferirse
19:56por la forma irregular
19:57de la superficie cortada
19:59el ancho
20:00de la herramienta
20:01correspondiente
20:02al ancho del surco
20:03es de dos centímetros
20:05el plano de corte
20:07presenta desniveles
20:08del orden
20:08del centímetro
20:09y aunque no nos imaginamos
20:11que herramienta
20:12pudo hacer el corte
20:13se aprecia
20:14que su uso
20:15fue manual
20:15con las imperfecciones
20:17que el pulso provoca
20:18en cambio
20:19en otro sarcófago
20:21el de Keops
20:22de la gran pirámide
20:23en donde
20:25los desniveles
20:26de las superficies
20:27cerradas
20:27son del orden
20:29del milímetro
20:30el serruchado
20:34del sarcófago
20:35de Keops
20:35debe considerarse
20:37como una obra
20:37maestra
20:38en la materia
20:38pues a pesar
20:39de no haber recibido
20:40un pulido ulterior
20:41es casi una pieza
20:42terminada
20:43la herramienta
20:44llevaba una guía mecánica
20:45este serrucho
20:47se movía
20:47a modo
20:47de los modernos
20:48cortadores
20:48de peine
20:49que producen
20:50bloques
20:51de superficies
20:52paralelas
20:52debido al movimiento
20:53simultáneo
20:54de varias cintas
20:55de acero
20:56y de nuevo
20:57nuestro estupor
20:58al comparar
20:59la tecnología
21:00antigua
21:00con los logros
21:01de la actual
21:01esta es una cantera
21:04situada
21:05en Zarceda
21:06en las estribaciones
21:07de la madrileña
21:08Sierra de Guadarrama
21:09su moderna tecnología
21:11pudo verse
21:12en un stand
21:12de la pasada
21:13Expo 92
21:14de Sevilla
21:14los bloques
21:17de granito
21:17llegan hasta aquí
21:18desde la península
21:19de Labrador
21:20o desde Sudáfrica
21:22y abastece
21:23a la práctica
21:24totalidad
21:25de cementerios
21:26madrileños
21:27aquí saben
21:28de la industria
21:29de la piedra
21:30su más perfecta
21:32máquina de corte
21:33para piedras
21:33de granito
21:34está diseñada
21:35por una hoja redonda
21:36de dos metros
21:37de diámetro
21:38compuesta
21:39de múltiples
21:40dientes
21:40de guidia
21:41carburo
21:42de tungsteno
21:43por lo que
21:44no puede cortar
21:45bloques
21:45de más de un metro
21:46cada vuelta
21:48de la hoja
21:48avanza
21:49tan solo
21:50cinco milímetros
21:51se tarda
21:53una mañana entera
21:54en cortar
21:54toda la roca
21:55no se puede
21:56ejercer
21:57más presión
21:58pues las puntas
21:59se abrasarían
22:00viendo esto
22:01debemos preguntarnos
22:02como hacían
22:03los antiguos
22:03egipcios
22:04para que sus
22:05arruchos
22:05avanzaran
22:06en cada presión
22:07casi dos milímetros
22:08y medio
22:09o sea
22:1060 veces
22:11más potencia
22:13que los logros
22:14de nuestra avanzada
22:15civilización
22:16pero nuestro
22:19asombro
22:20no acaba aquí
22:21pues aún
22:22hemos de tratar
22:22la herramienta
22:23más conspicua
22:24de la antigua
22:25tecnología
22:26el taladro
22:27cilíndrico
22:28el tubo
22:31ejecutaba
22:32taladros
22:33de hasta
22:3315 centímetros
22:34de diámetro
22:35dejando
22:37tras su camino
22:37un tarugo
22:38central
22:39que posteriormente
22:40era roto
22:40con un simple golpe
22:42estos taladros
22:43se llaman
22:44trépanos
22:45y pueden verse
22:46en algunos lugares
22:47de Egipto
22:47el cilindro
22:50en los taladros
22:52modernos
22:52es de acero
22:54con puntas
22:55de guidia
22:55la presión
22:57debe regularse
22:58cuidadosamente
22:59por control
22:59manométrico
23:00y para un taladro
23:02con tres puntas
23:03de diamante
23:03esta es aproximadamente
23:05de 50 kilos
23:07para un taladro
23:08con punta
23:09de guidia
23:09es menor
23:10unos 30 kilos
23:12la herramienta
23:14de guidia
23:14presenta
23:15sin embargo
23:15la ventaja
23:16de su gran velocidad
23:17tangencial
23:18el diamante
23:20en cambio
23:20debe ser trabajado
23:22a baja velocidad
23:22pues puede quemarse
23:24los taladros
23:26modernos
23:27al igual
23:27que en las máquinas
23:28de corte
23:29avanzan
23:30en el granito
23:31cuatro centésimas
23:32de milímetro
23:33por vuelta
23:34mientras que
23:35la máquina egipcia
23:36avanza
23:37dos milímetros
23:38tan solo
23:3950 veces más
23:40la idea
23:44de que pudieran
23:45operar por golpes
23:46o escoriaciones
23:47es rechazada
23:49pues no hay
23:50ninguna huella
23:51de semejante
23:51proceder
23:52la posibilidad
23:54del empleo
23:54de dos herramientas
23:55aplicadas
23:56alternativamente
23:57una de las cuales
23:58se limitaría
23:58a ensanchar
23:59el surco
24:00dejado por la otra
24:01es descartada
24:03pues se conocen
24:04trépanos
24:04con el tarugo
24:05aún dentro
24:06no queda
24:08otra alternativa
24:09que aceptar
24:10que estos instrumentos
24:11trabajaban
24:11bajo una presión
24:12de dos mil kilos
24:14o de que
24:15poseyeran
24:16un instrumento
24:17cortante
24:1750 veces
24:18más duro
24:19que el diamante
24:20y con esto
24:21ni siquiera
24:22sueñan
24:23los tecnólogos
24:23modernos
24:24un tarugo
24:26de pórfido
24:26blanco y negro
24:27correspondiente
24:28a la primera
24:29dinastía
24:30fue estudiado
24:31por Petri
24:32indicando
24:33que posterior
24:34a esta fecha
24:35ya no se volvió
24:36a trabajar
24:36el pórfido
24:37piedra
24:38extremadamente
24:39difícil
24:39de mecanizar
24:40tanto por su
24:41dureza
24:41como por su
24:42textura
24:43heterogénea
24:43el mismo
24:44autor
24:45pudo fotografiar
24:46un trépano
24:46con un tarugo
24:47de 70 centímetros
24:48de diámetro
24:49esta tecnología
24:51egipcia
24:51queda muy por encima
24:53de las posibilidades
24:54mecánicas
24:55de nuestra
24:56era espacial
24:56aunque como
25:00realización
25:01tecnológica
25:01de alta precisión
25:02no existe
25:03nada
25:03en el mundo
25:04entero
25:04que igual
25:05el revestimiento
25:06calcario
25:06de la gran pirámide
25:07hoy
25:08se pueden contar
25:10con los dedos
25:11de una mano
25:11pero en su día
25:13fueron 27.000
25:14y es de lamentar
25:16la destrucción
25:16de este revestimiento
25:17de mármol
25:18pues no solo
25:18se nos ha privado
25:19del placer estético
25:20de su contemplación
25:21sino también
25:22de la posesión
25:23de una obra
25:24que podemos
25:24con toda seguridad
25:25considerar
25:26la más grande creación
25:27de la tecnología
25:28de todos los tiempos
25:29poseían superficies
25:32planas
25:33de más de 3 metros cuadrados
25:34muestran
25:36un paralelismo
25:37a lo largo
25:38de sus aristas
25:39de casi 2 metros
25:40del orden
25:41de las 5 centésimas
25:43de milímetro
25:44es decir
25:45en íntimo contacto
25:47la apertura media
25:48de la junta
25:49es del orden
25:50de 5 décimas
25:51de milímetro
25:52además
25:53para mayor asombro
25:54utilizaron
25:55en las juntas
25:56yeso
25:56de rápido fraguado
25:57la tarea
26:01parece imposible
26:02Petri
26:03constató
26:04que no existían
26:05en el pavimento
26:05huellas de arrastre
26:06de los bloques
26:07ni tampoco existen
26:09ellos puntos
26:09de engarce
26:10para grúas
26:10o cuerdas
26:11además
26:12para mayor asombro
26:13colocaron
26:14en las juntas
26:15yeso
26:15de rápido fraguado
26:16que obligaba
26:17a colocar
26:18el bloque
26:18al primer intento
26:19sin posibilidad
26:20de posteriores movimientos
26:21y esa es tan solo
26:23la primera fila
26:24de las más de 200
26:25que tiene la pirámide
26:27hasta la cumbre
26:28la única posibilidad
26:30de solución
26:31nos la ofreció
26:32la moderna tecnología
26:33en las canteras actuales
26:34la succión
26:35mediante una campana
26:37de vacío
26:38actuando
26:38sobre una superficie
26:39pulida
26:40se levantan hoy
26:41piedras
26:42de hasta 2 toneladas
26:43de peso
26:44pero
26:44¿cómo hacían
26:45los antiguos egipcios
26:47con bloques
26:47de más de 16 toneladas?
26:51los 90 grados
26:52exactos
26:53que forman
26:53los diedros
26:54de los bloques
26:55debieron recibir
26:56su último tratamiento
26:57en el taller
26:58donde se producían
27:00la construcción
27:02con bloques
27:02prefabricados
27:03de una línea recta
27:06de 230 metros
27:08presupone
27:09un control
27:10de la angularidad
27:11del orden
27:12del segundo
27:13de error
27:13pues bien
27:15en la actualidad
27:17para las mejores
27:18escuadras
27:19normalizadas
27:20por la industria
27:22moderna
27:22norma
27:23de 875
27:25admite errores
27:28de más o menos
27:28tres centésimas
27:30de milímetro
27:31cantidad algo superior
27:33que los errores
27:35de angulación
27:36y paralelismo
27:37de la obra egipcia
27:38teniendo en cuenta
27:41que los mejores
27:42instrumentos no ópticos
27:43miden con errores
27:44de más de 300 segundos
27:46se demuestra
27:47con un teorema
27:48que los egipcios
27:50debieron poseer
27:51instrumentos ópticos
27:52y además
27:53de alta precisión
27:54ya que el anteojo
27:55de autocolimación
27:57corriente
27:58por ejemplo
27:59da errores
28:00del orden
28:01de los 5 segundos
28:02la construcción
28:07de uno de los bloques
28:08de revestimiento
28:09de 20 metros cuadrados
28:10de superficie
28:11es una tarea
28:12equivalente
28:13al pulido
28:14del espejo
28:14del telescopio
28:15de monte palomar
28:16para comprender
28:18la magnitud
28:18de la obra egipcia
28:19bastará observar
28:20que aquellos
28:21fabricaron
28:2127.000
28:22de estos bloques
28:23lograron
28:24hace 7.000 años
28:26la producción
28:27en masa
28:27de instrumentos ópticos
28:29que la industria
28:30moderna
28:30sólo produce
28:31en escala artesanal
28:32ninguna otra
28:36época histórica
28:37realizó tareas
28:38de esta naturaleza
28:39por lo que
28:40debemos considerar
28:41con seriedad
28:42lo que ello implica
28:43en el dominio
28:43de la mecánica
28:44la óptica
28:45y la geometría
28:46con estos planteamientos
28:48ya debemos ir
28:49desterrando
28:50el concepto
28:50de casualidad
28:51en los restos
28:52de la cultura egipcia
28:54la orientación
28:56de las pirámides
28:57es una
28:58de esas casualidades
28:59y es lógico
29:01que ciertos
29:01arqueólogos
29:02piensen así
29:03pues de lo contrario
29:04habría que suponer
29:05un instrumental
29:06y unos conocimientos
29:07superiores
29:07a la tecnología
29:08actual
29:09y eso es difícil
29:10de aceptar
29:11aunque no nos quede
29:12más remedio
29:13las representaciones
29:15que aparecen
29:15en el templo solar
29:16de Neuserre
29:17de la quinta dinastía
29:18y que coinciden
29:19con los textos
29:20del templo
29:21de Etfu
29:22en las cuales
29:23aparece el rey
29:24y sacerdotisas
29:25con una maza
29:26estacas
29:27y la cuerda
29:28de arpentar
29:29determinando
29:30la orientación
29:31de un templo
29:32no puede tomarse
29:33al pie de la letra
29:34pues tales representaciones
29:36serían como estudiar
29:37nuestros sistemas
29:37de ingeniería
29:38por las fotos
29:39de la ceremonia
29:40de colocación
29:41de una primera piedra
29:42en inscripciones
29:44y manuscritos
29:45no se desprende
29:46el menor atisbo
29:47de conocimiento
29:48geodésico
29:48la conclusión
29:50del análisis
29:50arqueológico
29:51está pues basada
29:53en hechos
29:54y por ello
29:55algunos egiptólogos
29:56consideran
29:57que la exacta
29:57orientación
29:58geodésica
29:59de las pirámides
29:59tiene que ser
30:00producto del azar
30:01como casi siempre
30:03ocurre
30:04en la gran pirámide
30:05el análisis
30:06tecnológico
30:07lleva la conclusión
30:08opuesta
30:09su error
30:10de orientación
30:11es de 5 minutos
30:1231 segundos
30:14para hacernos
30:15una idea
30:15coloquemos
30:16una moneda
30:17de 2 euros
30:18a un kilómetro
30:18de distancia
30:19su diámetro
30:20sería el error
30:22que tiene
30:22la gran pirámide
30:23con respecto
30:24al norte
30:24verdadero
30:25la agrimensura
30:27moderna
30:27conducida
30:28por teodolitos
30:28cronómetros
30:29y tablas
30:30astronómicas
30:31admite
30:31para el cierre
30:32de polígonos
30:33un error
30:33del 0,3%
30:36que corresponde
30:37a un error
30:38de 10 segundos
30:40traducido
30:41en error
30:42angular
30:43ningún procedimiento
30:44propuesto
30:45ha logrado
30:45explicar
30:46como consiguieron
30:46los egipcios
30:47tal exactitud
30:48es imposible
30:50pues
30:51sin un objetivo
30:52y un ocular
30:53solidarios
30:54intentar
30:55ningún género
30:57de determinaciones
30:58de este tipo
30:59la gran pirámide
31:01está por encima
31:02de la tecnología
31:03moderna
31:04en cuanto a orientación
31:05pues sus 5 minutos
31:0731 segundos
31:09supera con mucho
31:10las modernas
31:11normas de precisión
31:12y aún cabe
31:14una segunda pregunta
31:15la pirámide
31:16de Kefren
31:17tiene el mismo error
31:19de orientación
31:20es decir
31:215 minutos
31:2231 segundos
31:23las dos grandes pirámides
31:25de Egipto
31:26tienen el mismo error
31:27y ahora
31:28cabe preguntarse
31:29si dicho error
31:30fue motivo
31:31de cambios
31:31de orientación
31:32total
31:33de la meseta
31:34de Giza
31:34por motivo
31:35de los terremotos
31:37o bien
31:37si estos 5 minutos
31:3931 segundos
31:40no fueran
31:41tal error
31:42y siguieran
31:43la concepción
31:45original
31:45de los constructores
31:46de todas formas
31:48tan difíciles
31:49orientar las pirámides
31:50exactamente
31:51a los 4 puntos
31:52cardinales
31:53como orientar
31:54ambas
31:55con la misma
31:56desviación
31:56por lo que
31:58debemos considerar
31:59la posibilidad
31:59de que los antiguos
32:00egipcios
32:01tuvieran el equipamiento
32:02necesario
32:03para edificar
32:04una base
32:04de 53.000 metros cuadrados
32:07con una orientación
32:08de 0 grados
32:100 minutos
32:110 segundos
32:12si juzgamos
32:15los conocimientos
32:16matemáticos
32:16de los egipcios
32:17por los pocos textos
32:19que han llegado
32:19hasta nosotros
32:20su matemática
32:21fue bastante
32:23primitiva
32:23Neugebauer
32:26puntualiza
32:27que lo máximo
32:28obtenido
32:28por la matemática
32:29egipcia
32:30de todos los tiempos
32:31fue el conocimiento
32:32de la tabla
32:33de multiplicar
32:34por dos
32:34pero si no
32:36poseemos testimonios
32:37para juzgar
32:38el máximo nivel
32:39alcanzado
32:39por la matemática
32:40abstrata
32:41egipcia
32:42en cambio
32:43sus obras
32:43en piedra
32:44nos permiten
32:45apreciar
32:46su capacidad
32:47de mensuración
32:48la longitud
32:51de la pared
32:52norte
32:52de la cámara
32:53del rey
32:54es según
32:54Petri
32:55de 10 metros
32:564797
32:59y la del costado
33:02sur
33:02de 10
33:034782
33:05el error
33:07de medida
33:08es del orden
33:09de una décima
33:10de milímetro
33:10por metro
33:11que coincide
33:12con las normas
33:13modernas
33:14para prismas ópticos
33:15si este error
33:17de medida
33:18se produce
33:18en esta cámara
33:19vamos a ver
33:20que ocurre
33:21con una superficie
33:22mayor
33:22con la base
33:24de toda la pirámide
33:25este esquema
33:28representa
33:29la base
33:30de la gran pirámide
33:30el valor
33:31de sus ángulos
33:32y las longitudes
33:34de los lados
33:35las medidas
33:36aquí consignadas
33:37corresponden
33:38a las de Borja
33:39y Kohl
33:40descartando
33:42el azar
33:43en todo este asunto
33:44se nos plantea
33:45un serio problema
33:45tecnológico
33:46en los 53 mil
33:48metros cuadrados
33:49de la base
33:50de la pirámide
33:51cabe
33:52la superficie
33:53de ocho
33:54campos de fútbol
33:55y sus diferencias
33:56se cuentan
33:57en milímetros
33:58y en segundos
33:59las pocas
34:01representaciones
34:02que han quedado
34:02en relieves egipcios
34:04nos muestran
34:04nuevamente
34:05métodos arcaicos
34:07y poco efectivos
34:08de precisión
34:09cuerdas de palma
34:12observación visual
34:13el único metal
34:15de que disponían
34:17era el cobre
34:18pero en tal distancia
34:20de 230 metros
34:22las diferencias
34:23diurnas
34:24de más de 20 grados
34:25entre las 10
34:26de la mañana
34:27y las 2
34:28de la tarde
34:29representa
34:30una dilatación
34:32del cable
34:32de más
34:33de 80 centímetros
34:35el error
34:37de medida
34:37de 3 milímetros
34:38representa
34:39un control
34:40de la temperatura
34:41de 0,2 grados
34:43cosa impensable
34:45para cualquier topógrafo
34:47que necesita
34:48las cintas
34:48de Inbar
34:49una aleación
34:50de hierro
34:51y níquel
34:52de bajo coeficiente
34:53de dilatación
34:55térmica
34:56para conseguir
34:57casi lo mismo
34:58que los egipcios
34:59termómetros
35:01conocimiento
35:03de la física
35:03de los metales
35:04equipos ópticos
35:06y tan sólo
35:08lo que se ha encontrado
35:09en las excavaciones
35:10son cuerdas
35:11de palma
35:11que es lo mismo
35:13que tener la evidencia
35:14de que los egipcios
35:15podían viajar
35:16a 200 kilómetros
35:17por hora
35:17y tan sólo
35:18encontrar en papiros
35:19y relieves
35:20la inconfundible
35:22estampa
35:22de un famélico
35:23camello
35:23pues si la medición
35:26de las distancias
35:27supera todos
35:28los condicionantes
35:29la goniometría
35:31no se queda
35:32a la zaga
35:32la goniometría
35:34es la ciencia
35:35de la angulación
35:36y constituye
35:37en la gran pirámide
35:38el punto crucial
35:39de discrepancia
35:40entre el análisis
35:42arqueológico
35:43conducido
35:43filológicamente
35:45y el análisis
35:46arqueológico
35:47que utiliza
35:48elementos tecnológicos
35:50el instrumento
35:52primitivo
35:52que corresponde
35:53a nuestro Teodolito
35:54era el astrolabio
35:56y el antecesor
35:57del sextante
35:58fue
35:59la ballestina
36:00o bastón
36:01de Jacob
36:02con cualquiera
36:04de estos instrumentos
36:05el error
36:05que se cometía
36:06era del orden
36:07de 30 minutos
36:08en cuanto
36:10a otros instrumentos
36:11no ópticos
36:12todavía se emplean
36:13para agrimensura
36:15de baja precisión
36:16ciertos dispositivos
36:17como la escuadra
36:18de pínulas
36:19siendo las pínulas
36:21cerdas
36:22o hilos
36:23de nylon
36:23y las escuadras
36:26de espejo
36:26el error
36:28de estos instrumentos
36:29se puede apreciar
36:30en los 20 minutos
36:31cuando pasamos
36:35a estudiar
36:36la agoniometría
36:36egipcia
36:37nos encontramos
36:38con la sorpresa
36:39de que aquellos
36:40tecnólogos
36:40medían ángulos
36:42con la precisión
36:42de un segundo
36:43de arco
36:44esto debe considerarse
36:45como sobrenatural
36:46pues trasciende
36:48ampliamente
36:48la capacidad
36:49del ojo humano
36:50que es como aseguran
36:51que fue orientada
36:52la pirámide
36:53el ángulo
36:55noroeste
36:55de la gran pirámide
36:57mide 89 grados
36:5959 minutos
37:0158 segundos
37:03lo que tratándose
37:05de un replanteo
37:06es indicativo
37:07de una precisión
37:08del orden
37:09de un segundo
37:10los buenos
37:12teodolitos modernos
37:13miden con el mismo error
37:14observado
37:15en el monumento
37:16de un segundo
37:17estos errores
37:19son inevitables
37:20para la cantidad
37:20de factores incidentes
37:22tales como
37:23errores de la lectura
37:24de los nonios
37:25dilatación térmica
37:27de instrumentos
37:28y elementos
37:29de lectura
37:29errores de nivelación
37:31error de arrastre
37:32viento
37:33errores de apreciación
37:34sobre el retículo
37:35refracción atmosférica
37:37etcétera
37:38etcétera
37:38y parece ser
37:39que todo ello
37:40fue tenido en cuenta
37:41por los topógrafos egipcios
37:43se nos presenta
37:46en goniometría
37:47lo mismo
37:48que observamos
37:49en mensuración
37:50es decir
37:51el mismo error
37:52en estructuras pequeñas
37:53como sarcófagos
37:54o cámaras
37:55que en las grandes
37:56ello presenta
37:58una homogeneidad
38:00al sistema
38:01de medidas
38:01empleado
38:02que excluye
38:03cualquier hipótesis
38:04basada en el azar
38:05o en la casualidad
38:07como demostración
38:08de lo dicho
38:09comparemos
38:09la desviación
38:10acimutal
38:11de las dos grandes pirámides
38:13ambas pirámides
38:16tienen su desviación
38:17hacia el oeste
38:18Petri
38:19da los siguientes valores
38:20para la pirámide
38:21de Keops
38:22núcleo
38:245 minutos
38:2516 segundos
38:26pasajes
38:285 minutos
38:3049 segundos
38:31revestimiento oeste
38:335 minutos
38:3430 segundos
38:35promedio
38:365 minutos
38:3831 segundos
38:39para la pirámide
38:41de Kefren
38:41otorga los valores
38:435 minutos
38:4337 segundos
38:45para los pasajes
38:46y 5 minutos
38:4826 segundos
38:49para el revestimiento
38:50obteniendo un promedio
38:52de 5 minutos
38:5331 segundos
38:54este resultado
38:57nos muestra
38:57el exacto
38:58paralelismo
38:59de dos estructuras
39:00separadas
39:01por más de medio
39:01kilómetro
39:02de distancia
39:03en ambos casos
39:05el instrumento
39:06necesario
39:07para efectuar
39:07medidas
39:08de esta precisión
39:09debió tener
39:09un error
39:10por debajo
39:11del segundo
39:11como puede apreciarse
39:16en la tabla
39:16acinotal
39:17el cuerpo
39:18de la pirámide
39:19de Keops
39:20sus pasajes
39:22y su revestimiento
39:24del lado oeste
39:25se encuentran
39:26en un exacto
39:27paralelismo
39:28que coincide
39:29a sí mismo
39:29con el del revestimiento
39:31cuerpo
39:32y pasaje
39:33de la pirámide
39:35de Kefren
39:35por esta circunstancia
39:38la observación
39:39de que los otros lados
39:40norte, sur y oeste
39:42de la base
39:43de la gran pirámide
39:44están orientados
39:45tres minutos
39:46hacia el este
39:47del norte
39:48con relación
39:49a la dirección anterior
39:50revela un hecho
39:51intencionado
39:52el lado oeste
39:54de la base
39:55representa
39:56con exactitud
39:57milimétrica
39:58el promedio
39:59del lado norte
40:00y del sur
40:01otro interesante
40:05problema
40:05lo constituye
40:06la perfecta
40:07euclicidad
40:07y horizontalidad
40:08del plano
40:09de la base
40:09de la gran pirámide
40:10el asunto
40:11es altamente atractivo
40:13porque la nivelación
40:14debió efectuarse
40:15prescindiendo
40:16de las direcciones
40:16diagonales
40:17ya que en el centro
40:19los constructores
40:20dejaron sin tocar
40:21la piedra
40:21de la meseta
40:22y solamente
40:22rebajaron
40:23el perímetro
40:24este mismo
40:25mogote central
40:26dificulta
40:27las operaciones
40:28de cuadración
40:29del perímetro
40:29de la base
40:30que debió ser
40:31efectuada
40:32por medios
40:32puramente ópticos
40:34el estudio
40:35de la base
40:35revela
40:36un plano
40:36perfecto
40:37en todo
40:37el perímetro
40:38de 920 metros
40:39de tal manera
40:40que el ángulo
40:41suroeste
40:42se revela
40:42tan solo
40:43centímetro
40:43y medio
40:44más alto
40:44que el noroeste
40:45sobre la diagonal
40:47de 325 metros
40:49esto representa
40:51un error
40:51de 0,04 milímetros
40:53en homogeneidad
40:55con todos
40:55los errores
40:56relativos
40:57que hemos calibrado
40:58respecto a los dispositivos
41:01de observación
41:02de los egipcios
41:03conocemos solamente
41:04el merget
41:05o vara
41:06del observador
41:07de las horas
41:08que era una vara
41:09de palma
41:10con una comisura
41:11en V
41:12en la parte superior
41:13empleado
41:14para medir
41:15por la altura
41:16de las estrellas
41:16las horas
41:17de la noche
41:18con este artilugio
41:20no pudieron avanzar
41:21mucho
41:21en sus conocimientos
41:22astronómicos
41:23la pregunta obvia
41:26es si es posible
41:27calcular la cifra
41:28de 365,2425 días
41:34por la simple observación
41:36de un fenómeno
41:37tal como
41:37la crecida del Nilo
41:39la meteorología
41:41no presenta
41:42un grado
41:43de regularidad
41:43que permita
41:44estadísticas
41:45de esta exactitud
41:46ello requeriría
41:48en el mejor
41:49de los casos
41:49estadísticas
41:50de muchos milenios
41:52lo cual
41:53nos retrotrae
41:54al problema
41:55que se quiere
41:55soslayar
41:56con el argumento
41:58hay una cierta lógica
42:00en admitir
42:00que no puede hacerse
42:01un gran progreso
42:02en astronomía
42:03si el mismo
42:03no va acompañado
42:04de un progreso
42:05paralelo
42:05en óptica
42:06la historia
42:07muestra
42:07que en ningún caso
42:08se dio un progreso
42:09aislado
42:10en una rama
42:10particular
42:11de la ciencia
42:11si todas
42:13las otras ramas
42:13no fueron adelantadas
42:15en medida paralela
42:16la capacidad
42:17la capacidad
42:17de medición
42:18de los egipcios
42:19no puede ser
42:20considerada
42:21como un hecho
42:21aislado
42:22en medio
42:23de un desconocimiento
42:24general
42:25de la ciencia
42:25y la tecnología
42:26no es posible
42:28hacer medidas
42:29de precisión
42:30si no se posee
42:32al mismo tiempo
42:32un vasto conocimiento
42:33de la óptica
42:34la matemática
42:35la termología
42:37etcétera
42:38todo ello
42:39sin tener en cuenta
42:40que una medida
42:40de precisión
42:41debe inspirarse
42:42en algún propósito
42:43específico
42:44es evidente
42:47entonces
42:48la completa
42:49disociación
42:50entre una ciencia
42:52avanzada
42:53y lo que aparece
42:54en sus pinturas
42:55y escritos
42:56la oposición
42:58entre el análisis
43:00arqueológico
43:01y el análisis
43:02tecnológico
43:03llega al extremo
43:05de pintarnos
43:05dos mundos
43:06heterogéneos
43:07que marchan
43:08en sentido inverso
43:10uno
43:11que aprende
43:12con lentitud
43:13y otro
43:14que olvida
43:15rápidamente
43:16este conjunto
43:19de circunstancias
43:19nos presentan
43:20un panorama
43:21de involución
43:22ascendente
43:22que pareciera
43:23ser uno
43:24de los principios
43:25cardinales
43:25de la arqueología
43:26lo que surge
43:28a la luz
43:29de repente
43:29en los periodos
43:30iniciales
43:31de Egipto
43:31pudiera
43:32no ser
43:33el producto
43:35de una generación
43:36espontánea
43:37sino el final
43:39de una trayectoria
43:40de siglos
43:41de tradición
43:42admitir esto
43:44un largo itinerario
43:46cultural
43:46desconocido
43:47para nosotros
43:48es más ajustado
43:49a la realidad
43:50de los hechos
43:50históricos
43:51que suponer
43:51la creación
43:52de evolucionadas
43:54técnicas
43:54científicas
43:55y perfeccionados
43:57instrumentos
43:58que de repente
43:59por arte
43:59de magia
44:00hacen su aparición
44:02en el escenario
44:03del Nino
44:04la gran pirámide
44:07es la obra imposible
44:08aunque hablamos
44:09de los egipcios
44:10en tono genérico
44:11es sólo
44:12en este monumento
44:13donde la perfección
44:14se haya presente
44:15no puede compararse
44:17con ninguna otra obra
44:18en toda la tierra
44:19de los faraones
44:20o en todo el mundo
44:21posiblemente
44:23todas las demás pirámides
44:25sean la burda
44:25imitación
44:26de un pueblo
44:27que se encontró
44:29con ella
44:29cuando llegó
44:31a Egipto

Recomendada