- anteayer
En este fascinante documental, exploraremos los misterios que rodean a las pirámides de Egipto, una de las maravillas del mundo antiguo. Desde su construcción monumental hasta las teorías sobre su propósito, este video revela cómo estas estructuras imponentes podrían haber funcionado como verdaderas máquinas de la resurrección. A lo largo de este viaje educativo, aprenderás sobre la arquitectura avanzada de los antiguos egipcios, los métodos de construcción utilizados, y el simbolismo que rodea a la vida después de la muerte en la cultura egipcia. Te invitamos a descubrir cómo estas magníficas edificaciones no solo sirvieron como tumbas para los faraones, sino que también reflejan la profunda conexión espiritual que los egipcios tenían con el más allá. Con entrevistas a arqueólogos y expertos en historia, este documental ofrece una visión completa que despertará tu curiosidad y te hará cuestionar lo que sabes sobre el antiguo Egipto. Acompáñanos en esta aventura visual y mental, y déjate llevar por las maravillas de una civilización que sigue fascinando al mundo.
#Egipto, #Pirámides, #HistoriaAntigua
documental egipto, pirámides, historia antigua, arqueología, civilización egipcia, resurrección, faraones, cultura egipcia, misterio, arquitectura antigua
#Egipto, #Pirámides, #HistoriaAntigua
documental egipto, pirámides, historia antigua, arqueología, civilización egipcia, resurrección, faraones, cultura egipcia, misterio, arquitectura antigua
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estamos en el año 2350 antes de nuestra era,
00:12en el funeral de un faraón llamado Onos.
00:15Pero no es un día de duelo, es una celebración.
00:24Durante 3000 años, los egipcios tuvieron una fe inquebrantable
00:29en la resurrección del espíritu del hombre.
00:38Hoy renace el alma del faraón.
00:42Pero el viaje al más allá no está exento de obstáculos.
00:46Estos sortilegios mágicos garantizarán un paso seguro.
01:05La búsqueda de la eternidad de los faraones
01:08inspiró algunos de los monumentos más colosales
01:11construidos en la antigüedad.
01:12Egipto.
01:38La máquina de la resurrección.
01:54Las pirámides de Giza, cerca de la moderna ciudad de El Cairo,
01:58son el testamento más duradero de la humanidad.
02:00La mayor y más antigua es la Gran Pirámide.
02:08Durante más de 4000 años, fue el edificio más alto del mundo.
02:20Construida con piedra caliza,
02:22se calcula que se transportaron y colocaron
02:24más de 3 millones de bloques,
02:26algunos de un peso superior a 15 toneladas.
02:38El esplendor y la perfección de las pirámides
02:41indujo a los viajeros occidentales
02:43a especular sobre quién las construyó y por qué.
02:45Ningún mortal, y por lo tanto ningún egipcio de la época,
02:54podía levantar unas piedras tan grandes.
03:06¿Las hizo el propio creador
03:08para ocultar en ellas su plan divino del universo?
03:10¿O las hicieron los hombres
03:12de la mítica civilización de la Atlántida
03:14para albergar su antigua sabiduría?
03:17Tal vez las construyeron unos visitantes extraterrestres.
03:20Pero los autoproclamados expertos en fenómenos esotéricos
03:39no pueden ignorar que las pirámides de Giza
03:42no son fenómenos aislados.
03:43Desde El Cairo hasta Asuán,
03:54mil kilómetros al sur de El Cairo,
03:56a lo largo del Valle del Nilo,
03:58varios conjuntos de pirámides salpican el paisaje.
04:01La mayoría fueron levantadas
04:03para servir de última morada a faraones y reinas.
04:08Y estaban estrechamente relacionadas
04:10con la búsqueda de la inmortalidad.
04:13En el Antiguo Egipto,
04:18el origen del concepto de pirámide
04:19se pierde en la noche de los tiempos.
04:26Al principio, había la oscuridad y el caos.
04:36De ello surgió un montículo.
04:39En este montículo apareció Re,
04:40el dios Sol,
04:41la encarnación de la vida y la energía,
04:44de la luz y el calor.
04:57Re cruzó el cielo.
05:00Después, en el crepúsculo,
05:02volvió a sumergirse en el abismo caótico
05:04para nacer de nuevo a la mañana siguiente
05:06con la salida del Sol.
05:07Los egipcios creían
05:12que uniendo sus espíritus con el dios Sol
05:14también podrían entrar en el ciclo de la vida eterna.
05:22La pirámide
05:23era su vehículo hacia la inmortalidad,
05:26la máquina de la resurrección.
05:28Considerada como el montículo de la creación,
05:34formaba parte de un complejo proceso ideado
05:36para ayudar al faraón en su viaje al más allá.
05:44Pero no había dos pirámides iguales.
05:46Escrita en los muros de la tumba del rey Yonos,
05:53hay una auténtica guía para la inmortalidad.
05:58Esta guía,
05:59conocida como textos de las pirámides,
06:01es un conjunto de fórmulas
06:03destinadas a abrir las puertas del más allá al faraón.
06:06Una de ellas tenía como objetivo
06:12liberar al faraón de todas sus malas obras.
06:14Un alma cargada de pecados
06:16no puede ir al paraíso.
06:19Otra servía para protegerle
06:21de los escorpiones y serpientes
06:22que pudiera encontrar en su camino.
06:27Por último,
06:28otra fórmula anunciaba su llegada a Re,
06:30el dios Sol.
06:31La tumba del faraón Onos
06:36proporciona una visión extraordinaria del más allá.
06:39Es una máquina de resurrección autosuficiente
06:42que nació de la tierra egipcia
06:43y del espíritu de su pueblo.
06:51Pero hasta la actualidad,
06:53la verdadera historia de las pirámides
06:54ha permanecido tan oscura
06:56como la de aquellos que las construyeron.
07:01dominando una antigua necrópolis de Saqqara,
07:1715 kilómetros al sur del Cairo,
07:19se encuentra la primera pirámide de Egipto.
07:26Conocida como la pirámide escalonada,
07:29es también la primera obra de envergadura
07:31construida en piedra hasta entonces.
07:42Dedicada a la resurrección del rey Yoser,
07:45en el año 2611 a.n.
07:47la pirámide escalonada era algo nuevo.
07:52Nunca se había visto nada parecido.
07:54Anteriormente,
07:57los egipcios habían construido
07:58sus monumentos en adobe y madera,
08:00pero aquí se utilizó la piedra imperecedera
08:03no sólo en la pirámide,
08:04sino también en todo un complejo
08:06de capillas y patios.
08:07La mente creadora del complejo
08:23del rey Yoser fue el ministro
08:25y arquitecto real Imutes.
08:31Estudioso y autodidacta,
08:33su realización le valió el título de visir,
08:35el funcionario más importante del país.
08:38Posteriormente,
08:39los egipcios incluso le adoraron como divinidad.
08:46Pero recientemente,
08:47un descubrimiento realizado
08:49muy al sur de Saqqara,
08:51en la necrópolis real de Abido,
08:53levantó dudas sobre quién fue realmente
08:55el gran genio que ideó
08:56la máquina de la resurrección.
08:57Aquí, 500 años antes de la construcción
09:09de las pirámides,
09:10los primeros reyes de Egipto
09:11fueron enterrados debajo
09:12de pequeños montículos,
09:14bajos y rectangulares,
09:15de arena y grava.
09:16Desde 1995,
09:25Gunther Dreyer,
09:26del Instituto Arqueológico Alemán
09:28y su equipo,
09:29excavan la tumba del rey Hasegemui,
09:32que gobernó Egipto
09:33alrededor del año 2680
09:35antes de nuestra era.
09:41La mayor tumba real de Abido
09:43estaba formada por varias cámaras
09:45subterráneas de notables dimensiones.
09:49La tumba estaba construida en adobe.
09:53Tenía unas 65 cámaras
09:54y una longitud próxima
09:56a los 70 metros.
09:59Las cámaras estaban cubiertas
10:00con vigas de madera y esteras
10:02y por encima tenían capas de adobe.
10:10La gran tumba estaba llena de arena
10:12y sobre el nivel del desierto
10:14se levantaba un enorme montículo
10:16de arena y piedras.
10:27Este tipo de montículos,
10:29llamados por los egiptólogos Mastabas,
10:31recordaban el primigenio montículo
10:33de la creación,
10:34el símbolo del rejuvenecimiento.
10:36A un kilómetro de allí,
10:46en la frontera del desierto,
10:48Hasegemui,
10:49construyó también
10:50un enorme recinto rectangular.
10:52De unos 15 metros de altura
10:54y casi 150 de longitud,
10:56es una de las más antiguas
10:57construcciones de adobe
10:58que se conservan.
10:59Durante muchas décadas,
11:05los científicos creyeron
11:06que se trataba
11:07de una fortaleza militar.
11:09Los nativos, por su parte,
11:10pensaban que era
11:11el almacén de José
11:12que, según la Biblia,
11:13predijo siete años
11:14de vacas gordas
11:15y siete de vacas flacas.
11:17Ahora se sabe
11:18que se trataba
11:19del palacio
11:19de la eternidad del faraón.
11:23Para el arqueólogo
11:23David O'Connor,
11:25del Instituto de Bellas Artes
11:26de Nueva York,
11:27es una maravilla
11:27de la ingeniería antigua.
11:32Aunque este enorme recinto
11:35data de hace casi 5.000 años,
11:38fue construido a gran escala
11:39y con gran solidez,
11:41de manera que la mayor parte
11:42de él se ha conservado hasta hoy.
11:46Por ello,
11:46podemos reconstruir
11:47su forma originaria.
11:50Por ejemplo,
11:51todos los muros exteriores
11:53tenían esta sucesión
11:54de zonas de estructura semejante
11:56con un contrafuerte
11:57y un hueco
11:58y después otra zona igual.
12:01Estos muros
12:01se recubrieron
12:02totalmente con barro
12:03y yeso
12:04y después se pintaron
12:05de blanco.
12:06De manera que,
12:07en lugar de grandes paredes blancas
12:09de 12 o 15 metros de altura,
12:11había muros
12:12en cuya superficie
12:13se producía
12:14una cambiante alternancia
12:15de luz y sombra
12:16a medida que el sol
12:17se desplazaba
12:18alrededor del monumento.
12:20Los muros
12:25son una réplica
12:26de los que rodeaban
12:27el palacio
12:27y patios reales.
12:29Los contrafuertes
12:30eran un símbolo
12:31de poder.
12:34En vida del faraón,
12:36el recinto
12:36era el escenario
12:37de fiestas
12:38y celebraciones.
12:39Después de su muerte,
12:41era un testimonio
12:41de su fe
12:42en la inmortalidad.
12:43El recinto
12:47de Hasegemui
12:48era el mayor
12:48de los que se habían
12:49construido en Abido.
12:51Pero el rey
12:52tenía planes
12:52más ambiciosos.
12:56En su búsqueda
12:57de la perfecta máquina
12:58de la resurrección,
12:59se convirtió
13:00en el primer
13:00gran constructor
13:01de la historia egipcia.
13:13En las proximidades
13:19de la pirámide
13:19escalonada
13:20de Saqqara,
13:21Ian Matheson
13:21del Museo Nacional
13:22de Escocia
13:23trata de descifrar
13:24un misterio
13:25que ha intrigado
13:25a los arqueólogos
13:26durante años.
13:30Gracias a un sensor
13:31utilizado normalmente
13:32en las prospecciones
13:33petrolíferas,
13:35investiga un monumento
13:36conocido como
13:36Gyser el Mudir,
13:38que significa
13:38el recinto
13:39del señor.
13:43En los años 40,
13:52una fotografía aérea
13:53reveló la planta
13:54de una inmensa
13:54estructura de piedra
13:55de unos 800 metros
13:57de longitud
13:57y 400 de anchura,
14:00de la cual
14:00sólo afloran
14:01a la superficie
14:02unos cuantos
14:02tramos del muro.
14:07Esto es la parte
14:08interior del muro
14:09septentrional
14:10construido con
14:11piedra caliza local.
14:13Se han excavado
14:14hasta 15 hiladas
14:15que alcanzan
14:16aproximadamente
14:17unos 4 metros
14:18y medio de altura.
14:20Después,
14:20el muro sigue
14:21hasta el final
14:22y la anchura
14:23total del recinto
14:24es de unos 350 metros
14:26desde aquí
14:26hasta allí
14:27y de unos 650 metros
14:30hasta el límite
14:30del emplazamiento
14:31que pueden ver allí.
14:35El muro sur
14:36se levanta
14:37sobre el horizonte.
14:38Las dimensiones
14:42totales
14:42de este recinto
14:43son casi
14:44el doble
14:44de las que tiene
14:45el recinto
14:46de la pirámide
14:46de Yoser.
14:48Es una construcción
14:49sorprendente
14:50porque,
14:51dadas sus dimensiones,
14:52debía ser
14:53la mayor construcción
14:54de piedra
14:54que nadie
14:55había sido capaz
14:56de levantar
14:56hasta entonces,
14:58es decir,
14:58hace unos
14:594.500 años.
15:00La cerámica
15:08encontrada
15:08en el lugar
15:09indica que el recinto
15:10podría haberse construido
15:11unos 25 años
15:13antes del reinado
15:14de Yoser,
15:15lo cual lo convertiría
15:16en el monumento
15:16de piedra
15:17más antiguo
15:17del mundo.
15:19Si fuera así,
15:20¿quién lo construyó?
15:30Solo el rey
15:35Hasegemui
15:35tenía los conocimientos
15:36necesarios
15:37para hacer
15:37una apuesta
15:38tan innovadora
15:39por la inmortalidad.
15:41Pero nadie
15:42pudo probarlo
15:43hasta que
15:43Gunther Dreyer
15:44realizó un sorprendente
15:45descubrimiento
15:46en Abido.
15:50Durante nuestras excavaciones
15:51encontramos muchos sellos
15:52con inscripciones
15:53y cosas sorprendentes,
15:55entre ellas
15:55había bastantes
15:56con el nombre
15:57del rey Yoser.
15:58Por lo tanto,
15:59podemos concluir
16:00que Yoser
16:00enterró a Hasegemui
16:02que debía ser
16:03su inmediato predecesor.
16:06Este hallazgo
16:07es muy importante
16:08para entender
16:08el desarrollo
16:09de las tumbas reales.
16:16La constatación
16:17de que el faraón Yoser
16:18sucedió a Hasegemui
16:20llenó una antigua laguna
16:21en la historia egipcia.
16:24Los egiptólogos
16:24sabían que Yoser
16:25era hijo adoptivo
16:26de Hasegemui,
16:27pero también sabían
16:28que había otros aspirantes
16:29al trono.
16:38Los sellos
16:39no sólo confirmaron
16:40la sucesión.
16:42Por primera vez,
16:43los arqueólogos
16:43podían trazar
16:44la evolución
16:45de las pirámides
16:45desde sus inicios.
16:51Inspirándose
16:52en el gran proyecto
16:53de su padre
16:53para asegurarse
16:54el paso al más allá,
16:56el rey Yoser
16:56llegó aún más lejos.
16:58cuando Yoser
16:59construyó su sepultura,
17:01decidió utilizar
17:02los dos elementos
17:02introducidos por su padre,
17:04la tumba
17:05y el gran recinto.
17:06Pero, ¿qué sucedió?
17:10Primero construyó su tumba,
17:12la cámara
17:12y encima el montículo
17:14que constituía
17:15la mastaba inicial
17:16y luego levantó
17:17a su alrededor
17:18el muro del recinto.
17:23Entonces,
17:24observó que el muro
17:25impedía la visión
17:26de la mastaba.
17:26Creo que para solucionar
17:30este problema
17:31hizo construir
17:32otras mastabas
17:33más pequeñas
17:33encima de la primera
17:34con el fin
17:35de que fueran visibles
17:36por encima del muro.
17:39Así se llegó
17:39a la pirámide escalonada.
17:44Para él,
17:45se ha erigido
17:46una escalera
17:47al paraíso
17:47con el fin
17:48de que pueda subir
17:49a los cielos.
17:50Reza uno de los más
17:51antiguos fragmentos
17:52en escritura egipcia.
17:53La evolución
18:00desde un sencillo
18:01montículo de piedras
18:02hasta la primera pirámide
18:03surgió de una poderosa
18:05visión del más allá.
18:06Una visión
18:07que alteraría
18:08inexorablemente
18:09el paisaje de Egipto.
18:19Aunque algunos
18:20intentos posteriores
18:21de construir
18:22una pirámide
18:23fracasaron,
18:24el monumento
18:24de Saqqara
18:25habría de inspirar
18:26a otro gran soñador
18:27el deseo
18:27de llegar
18:28a las estrellas.
18:48Estas extrañas ruinas
18:49cerca del pueblo
18:50de Meidum
18:51a unos 70 kilómetros
18:52al sur de El Cairo
18:53marcaron el inicio
18:55de un nuevo capítulo
18:55en la evolución
18:56de las pirámides.
19:01La única pirámide
19:02escalonada
19:03completa
19:03construida
19:04después de la
19:04del rey Yoser
19:05es también
19:06la última
19:06que se construyó.
19:12Llamada
19:13la falsa pirámide
19:14está actualmente
19:15en ruinas
19:16a causa de los robos
19:17de los robos
19:17de piedras
19:17sufridos
19:18en la antigüedad.
19:25Pero antes
19:26de que esto sucediera
19:27el notable personaje
19:28que la hizo posible
19:29el faraón
19:30Esnofru
19:30ya había emprendido
19:32otro proyecto.
19:35Este faraón
19:36fue reverenciado
19:37como un rey benevolente
19:38y de buen talante.
19:39Auténtico visionario
19:40habría de convertirse
19:42en el primer gran constructor
19:43de pirámides.
19:45Para él
19:45Meidum
19:46era sólo el comienzo.
19:48Hacia el norte
19:49en Dashur
19:50Esnofru
19:51construyó
19:52otras dos pirámides.
20:13La que ahora
20:13se conoce
20:14como la pirámide
20:15romboidal
20:16habría superado
20:17a la gran pirámide
20:18de Giza
20:18si los constructores
20:20hubieran podido
20:20seguir los planes iniciales.
20:23Pero antes
20:24de su conclusión
20:25la obra
20:25empezó a resquebrajarse.
20:36Rainer Stadelmann
20:38del Instituto Arqueológico
20:39Alemán
20:40un experto
20:41en los proyectos
20:41del rey Esnofru
20:42consiguió un permiso
20:43para acceder
20:44a la pirámide
20:45cosa que nunca
20:46anteriormente
20:47se había concedido
20:48y pudo establecer
20:49qué sucedió exactamente.
20:50Aquí tenemos
21:13una gran grieta
21:14muchas de estas grietas
21:16se formaron
21:16durante la construcción
21:17de la pirámide
21:18porque se levantó
21:19en un terreno
21:20poco firme.
21:22El rey Esnofru
21:23y sus arquitectos
21:24estaban muy preocupados.
21:27Para solucionarlo
21:29intentaron reducir
21:30el ángulo
21:31de inclinación
21:31de las caras
21:32creando así
21:34la apariencia
21:35que hoy tiene
21:36la pirámide
21:37romboidal.
21:38Pero la estructura
21:39seguía ofreciendo
21:40poca seguridad
21:41y se vieron
21:42y se vieron
21:42obligados
21:42a abandonarla.
21:49La pirámide
21:51se había levantado
21:52en un terreno
21:52arenoso
21:53sin unos cimientos
21:54sólidos
21:54y empezó
21:55a hundirse.
21:57Para estabilizarla
21:58los constructores
21:59cambiaron
22:00la inclinación
22:01de las caras
22:01de 54 grados
22:03a 43.
22:04Con ello
22:05esperaban reducir
22:06su peso.
22:08Pero ya
22:09era demasiado tarde.
22:11A tres kilómetros
22:15de allí
22:15Snofru
22:16empezó
22:17su tercera
22:17y última pirámide.
22:20Aprendiendo
22:21de sus errores
22:21los arquitectos
22:22reales
22:23prepararon
22:23unos cimientos
22:24de piedra caliza
22:25para evitar
22:26que la nueva
22:26construcción
22:27se hundiera
22:27a la vez
22:28que dieron
22:29a las caras
22:29una inclinación
22:30de 43 grados
22:31la misma
22:32que tenía
22:32la parte superior
22:33de la pirámide
22:34romboidal.
22:35Llamada
22:36pirámide roja
22:36por el color
22:37de la piedra caliza
22:38local
22:38es la primera
22:39pirámide
22:40geométricamente
22:41perfecta
22:41y la cuarta
22:42más alta
22:42de Egipto.
22:45Snofru
22:45ya podía ascender
22:46al cielo
22:47por una rampa
22:47que brillaba
22:48como los rayos
22:49del sol.
22:49El acceso
22:58a la pirámide
22:58se realiza
22:59a través
22:59de un largo
23:00pasillo
23:00descendente
23:01de un metro
23:01cuadrado
23:02de sección.
23:03Al fondo
23:04se encuentran
23:04tres cámaras
23:05que se comunican
23:06entre sí.
23:07Miden cerca
23:08de 14 metros
23:08de altura
23:09y están cubiertas
23:10con bóveda
23:10en saledizo.
23:12Diseñadas
23:13para soportar
23:13el peso
23:14de la pirámide
23:14recuerdan
23:15una pirámide
23:16escalonada
23:16en negativo.
23:19Una pirámide
23:26dentro
23:26de la pirámide
23:27no sólo
23:28reforzaba
23:28la estructura
23:29sino que
23:29según creían
23:30los egipcios
23:31también aumentaba
23:32las posibilidades
23:33de resurrección
23:33del faraón.
23:41Con esta secuencia
23:43de tres cámaras
23:43amplias
23:44y altas
23:45el rey Snofru
23:46había conseguido
23:47al fin
23:47un lugar
23:48donde ser enterrado
23:49una residencia
23:50eterna
23:51de la que
23:51podía sentirse
23:52orgulloso.
23:54Estas cámaras
23:54están construidas
23:56con grandes bloques
23:57de piedra caliza.
23:58El techo
23:59está formado
24:00por varios niveles
24:00de bloques
24:01cada uno
24:02de los cuales
24:02sobresale
24:03unos 15 centímetros.
24:05Esta ingeniosa
24:06construcción
24:06permitía sostener
24:07el peso
24:08de la pirámide
24:08que se levantaba
24:09encima.
24:10Sobre estas cámaras
24:11hay más de
24:12dos millones
24:13de toneladas
24:13de piedras
24:14pero no se ha
24:15producido
24:15ninguna grieta
24:16ni existe
24:17el riesgo
24:18de que se produzca.
24:19Desde el punto
24:20de vista religioso
24:21el techo
24:21también representa
24:22el cielo
24:22que cubre
24:23el sarcófago
24:23de madera
24:24destinado
24:25al eterno
24:26descanso
24:26del rey Snofru.
24:27del rey Snofru.
24:30Gracias por ver el video.
25:00Uno de los descubrimientos más importantes de Rainer Stadelman en Dachur puede responder finalmente dos antiguas preguntas.
25:14¿Quién construyó en realidad las pirámides y cuánto se tardó en construirlas?
25:19Cuando empezamos las excavaciones, encontramos una parte del revestimiento todavía intacto.
25:26Otros bloques se habían desprendido.
25:29En la parte posterior de estos bloques encontramos el nombre de los equipos de trabajo que habían construido la pirámide.
25:36Por ejemplo, el equipo verde, en egipcio, Quachit, el nombre del rey, Snowflut, y fechas.
25:42Con estas fechas pudimos saber que, en los dos primeros años, ya se habían levantado seis hiladas de la pirámide.
25:51Dos años más tarde, se había alcanzado una altura de 15 metros.
25:59Y gracias a otra fecha, sabemos que se tardaron 17 años en construir toda la pirámide.
26:05Para construir sus pirámides, Snowflut hizo acarrear más piedras y utilizó más trabajo humano que cualquier otro faraón del imperio antiguo.
26:17Pero su sucesor concentraría su energía en una sola pirámide, la mayor máquina de resurrección de todas.
26:24Con el imponente perfil que se levanta en la meseta de Giza,
26:44las pirámides son la expresión definitiva de la búsqueda de la eternidad.
26:50Construidas por los sucesores de Snowflut, Keope, Kefren y Micerino,
26:55son en realidad montañas levantadas por los hombres.
27:00La escala sobrehumana de la gran pirámide valió a Keope la fama de tirano cruel.
27:05Según Napoleón, que se maravilló ante ella en 1798,
27:12contenía suficientes piedras para levantar un muro de un metro de altura alrededor de toda Francia.
27:25El tiempo ha sido más benigno con la pirámide del faraón Kefren.
27:29Solo 60 centímetros más baja que la gran pirámide, está mejor conservada.
27:33La piedra caliza que la recubría originariamente a un corón a su parte superior.
27:42También conserva los restos de varias construcciones que formaban parte de la máquina de la resurrección.
27:47En la base de la pirámide, había un templo funerario que diariamente recibía ofrendas de comida y bebida,
28:06ya que se creía que incluso un rey muerto necesitaba alimento.
28:09Desde allí, una calzada cubierta de casi 400 metros, llevaba hasta el Templo del Valle,
28:21una puerta monumental que unía la meseta desierta con las aguas del Nilo, fuente de vida y purificación.
28:27Pero Kefren, añadió algo nuevo al tradicional complejo de la pirámide.
28:44La Esfinge.
28:46Una de las imágenes más obsesionantes de Egipto.
28:49Un león con cabeza humana, que ha cruzado el tiempo, para proclamar la grandeza del gran dominador del mundo.
28:54En un viaje que Heródoto realizó a Egipto en el año 450 antes de nuestra era,
29:13contaron al historiador griego que las pirámides habían sido construidas por esclavos.
29:17Sin embargo, no se han encontrado pruebas de la existencia de la esclavitud
29:27y las excavaciones realizadas por el arqueólogo americano Mark Lenner
29:31para levantar un mapa de la meseta de Giza
29:33no han contribuido a confirmar la información dada a Heródoto.
29:37En cambio, se han encontrado indicios de que Giza, lejos de ser un campo de trabajo,
29:41fue una animada comunidad de obreros dedicada al servicio de los faraones.
29:47Al sur de las pirámides, un muro de piedra separa las tumbas y los templos de Giza de 40 acres de desierto.
29:58Fue aquí donde Lenner y su equipo empezaron las excavaciones.
30:03Este ancho muro de piedra recibe en árabe el nombre de Muro de los Cuervos
30:07y tuvo un importante papel en el momento de decidir dónde empezar a excavar.
30:11Nuestro emplazamiento está exactamente al sur del muro,
30:13En cualquier otro lugar del mundo, esto sería patrimonio nacional.
30:17En cambio, aquí en Giza, es bastante ignorado porque queda empequeñecido por las pirámides y la esfinge.
30:22De hecho, es mucho mayor de lo que parece.
30:24Las zanjas que hemos abierto al lado del muro muestran que este tiene 10 metros de altura
30:28y la puerta que se encuentra a mis espaldas alcanza una altura de 6 metros y medio.
30:33Podría ser una de las mayores puertas del mundo antiguo.
30:36En 1991, excavaron una zanja en la que se hallaron miles de fragmentos de cerámica de la época de las pirámides.
30:48Procedían de dos alas que, según Lenner, eran antiguas panaderías.
30:53Bastantes vasijas contenían lo que parecía grano.
30:59Para asegurarse, se consultó a arqueobotánicos como Mary Ann Murray.
31:03En un tanque de flotación, el polvo se hunde hasta el fondo.
31:08Lo que flota es vegetal.
31:10Análisis posteriores confirmaron que se trataba de trigo,
31:13utilizado seguramente para amasar pan.
31:20Las panaderías estaban adosadas a la parte trasera de un edificio de adobe
31:24rodeado por un muro de más de metro y medio de anchura.
31:29En el interior, se hallaban unos bancos bajos y canalones,
31:32bellamente cubiertos con arcilla del desierto.
31:36Lenner y su equipo quedaron extrañados hasta que estudiaron más a fondo el polvo del suelo.
31:43Rascando con cuchillos del ejército suizo,
31:45encontramos depósitos fibrosos muy frágiles
31:48que resultaron ser escamas, aletas, fragmentos de cráneo y vértebras de pescado.
31:54Al observar al microscopio parte de los detritos que llenaban los canalones,
31:58vimos que había gran cantidad de espinas de pescado.
32:02Todo parece indicar, pues, que en el recinto del edificio de adobe
32:04había un lugar destinado a la preparación del pescado.
32:10Pronto fue evidente que Lenner y su equipo
32:12habían encontrado las dependencias donde se preparaba la comida
32:15para los constructores de las pirámides.
32:17A poca distancia, un antiguo cementerio
32:23da testimonio de las legiones de artesanos y obreros
32:25que vivieron aquí para servir a los faraones.
32:31Construidas con piedras sobrantes de las pirámides,
32:34se pueden ver algunas mastabas en miniatura
32:35con pequeños patios y puertas falsas
32:38que llevan inscripciones con el nombre del propietario.
32:40También hay simples tumbas cubiertas por cúpulas,
32:49pobres reflejos de una pirámide.
32:51Pero todas están concebidas como máquinas de resurrección.
32:55Sagi Hawass, director de las pirámides de Giza,
32:58ha excavado el antiguo cementerio de los obreros.
33:07Las paredes grabadas de una de las tumbas más interesantes
33:10nos proporciona un poco de información
33:11sobre las vidas de esta gente.
33:16Este hombre se llama Nefertiet.
33:19Se casó con dos mujeres, cosa rara,
33:21y vivieron con él al mismo tiempo.
33:24Tuvo unos 11 hijos,
33:25pero lo interesante es que su mujer principal
33:27tuvo un título propio, aunque es difícil de leer.
33:31Se dedicaba a tejer.
33:32Y bajo la cuarta puerta tenemos una escena muy interesante
33:35que no ha aparecido en ninguna otra tumba.
33:37Este hombre prepara vino, es que elabora cerveza
33:39y estos guardan el vino.
33:41En la lista de ofrendas se habla de cuatro tipos de vino
33:43y cinco tipos de cerveza,
33:45ya que la dieta común, tanto para el obrero
33:47como para el faraón, estaba compuesta por cerveza y pan.
33:51Creo firmemente que Nefertiet
33:53estuvo a cargo de la panadería hallada
33:55al este de las tumbas de los obreros.
33:58Hasta ahora se han descubierto unas 600 tumbas.
34:10Parece también que el muro de los cuervos
34:12era la barrera que separaba la tierra sagrada
34:14de las pirámides del mundo profano
34:16de quienes las construyeron.
34:18Se calcula que llamaron a 20.000 egipcios
34:25para levantar una sola de las pirámides de Giza.
34:30En los años posteriores
34:32no volvería a verse nada parecido.
34:34El tiempo no fue tan amable
34:47con la siguiente dinastía de faraones.
34:51Estas tumbas en ruina
34:52se conocen como las pirámides olvidadas.
34:56Situadas no muy lejos de Giza
34:58en un lugar llamado Abusir,
34:59son más pequeñas que sus colosales predecesoras
35:02y están en muy mal estado de conservación.
35:05El revestimiento de piedra caliza
35:06les fue arrancado en tiempo de los romanos.
35:13En 1893,
35:15unos agricultores nativos,
35:17mientras cavaban entre las pirámides,
35:19encontraron más de 300 fragmentos de papiros.
35:22Por ser difíciles de leer,
35:24se dispersaron y fueron olvidados.
35:28En 1976,
35:30uno de estos papiros llamó la atención
35:32del arqueólogo Miroslav Berner,
35:35director de la misión checa
35:36que excavaba en Abusir.
35:46Mencionaba el templo funerario
35:48de un rey poco conocido,
35:49llamado Neferev Re,
35:51cuya tumba no había sido hallada.
35:55Berner sospechó que descansaba
35:56bajo toneladas de arena,
35:58cerca de una pirámide inacabada.
35:59Al ser una pirámide incompleta,
36:02los arqueólogos anteriores
36:03habían dado por supuesto
36:04que nunca había sido utilizada.
36:06Pero se equivocaron.
36:08En su base,
36:09Berner halló un templo funerario
36:11que había funcionado plenamente
36:12y el más completo conjunto
36:14de esculturas de la quinta dinastía.
36:16Entre ellas había una estatua del rey,
36:18de piedra caliza pintada,
36:19con la cabeza protegida
36:20por el dios Halcón Orus.
36:30El complejo de la pirámide
36:32había sido excavado
36:34en varias expediciones anteriores.
36:35Ahora excavamos en el centro
36:44de la pirámide,
36:46donde hemos conseguido
36:47descubrir la entrada
36:48a la cámara funeraria
36:50de Neferev Re.
36:54Según lo he encontrado
36:58en esta zona,
36:59en el corredor descendente
37:01que da acceso
37:01a la cámara sepulcral,
37:04esperamos hallar
37:06el ajuar funerario
37:08del faraón.
37:09Y, posiblemente,
37:16también fragmentos
37:17de su sarcófago
37:18de granito rojo.
37:25Y, quién sabe,
37:26qué otras cosas más.
37:31Tal vez incluso
37:33hallemos su momia.
37:39Si se encuentra
37:42la momia
37:43de Neferev Re,
37:44este rey olvidado
37:45será el único faraón
37:46del imperio antiguo
37:47que se habrá conservado
37:48intacto en su tumba.
37:52Neferev Re
37:53murió probablemente
37:54a los 20 años,
37:56antes de que su pirámide
37:57estuviera terminada.
37:59Pero las ceremonias
38:00de la resurrección
38:01se practicaron
38:01en el templo funerario.
38:04Su importancia
38:04fue confirmada
38:05por el próximo
38:06y más significativo
38:07descubrimiento de Werner,
38:08un archivo
38:09de singulares documentos
38:11en los que se describían
38:12las actividades
38:12del culto al rey.
38:16Los papiros
38:17encontrados aquí
38:18nos han permitido saber
38:19que el templo funerario
38:21de Neferev Re
38:21fue un animado
38:23centro religioso,
38:24por lo menos
38:25durante los 200 años
38:26que siguieron
38:27a la muerte del rey.
38:29Unos 200 sacerdotes
38:31divididos en 5 turnos
38:32mantenían día y noche
38:34el culto al rey muerto.
38:36Durante el día
38:37llevaban ofrendas
38:39consistentes
38:39en pan,
38:40cerveza,
38:41carne,
38:42verduras
38:43y otros alimentos.
38:45Por la noche
38:48algunos sacerdotes
38:50observaban
38:51desde la terraza
38:52del templo
38:52las estrellas
38:53y anotaban
38:54sus movimientos.
38:55Los registros
39:08de Abusir
39:09revelan
39:10una burocracia
39:10obsesionada
39:11por los detalles.
39:14Se realizaban
39:14inventarios meticulosos
39:15de los muebles
39:16y los objetos
39:17de culto
39:17así como
39:18de las reservas
39:19y de las entregas
39:20de comida
39:20y de los ingresos
39:21procedentes
39:22de las propiedades
39:23del rey.
39:23Había listas
39:25de las tareas
39:25que debían realizar
39:26los sacerdotes
39:27en los rituales
39:27diarios.
39:28Estas incluían
39:29revivir el espíritu
39:31del faraón,
39:31vestir su estatua
39:32y preparar
39:33suntuosos banquetes
39:34en los altares.
39:39Lo que no comía
39:40el faraón
39:40lo comían
39:41los sacerdotes.
39:42Según un documento
39:43durante una festividad
39:44de 10 días
39:45se sacrificaron
39:46130 toros
39:47todos
39:50en honor
39:50del rey
39:51de corta vida.
39:54El culto
39:55de Neferev Re
39:56floreció
39:57durante 200 años
39:58hasta que fue
39:59abandonado
39:59y su tumba
40:00olvidada.
40:04Siglos más tarde
40:05las grandiosas
40:06máquinas
40:06de la resurrección
40:07desaparecerían
40:08del paisaje egipcio
40:09para reaparecer
40:10bajo una forma
40:11muy diferente.
40:12En el año 1500
40:25antes de nuestra era
40:26el faraón
40:27Tutmosis I
40:28dio instrucciones
40:29a su arquitecto
40:30Ineni
40:30para que le construyera
40:31una tumba.
40:33Encontró
40:33el lugar perfecto
40:34en la orilla occidental
40:35del Nilo
40:36frente a Tebas
40:37el centro religioso
40:38más importante
40:39de Egipto.
40:40Un desfiladero
40:42aislado
40:42dominado
40:43por una enorme
40:44montaña
40:44en forma
40:45de pirámide
40:45el Kurn.
40:55Aquí
40:56en las profundidades
40:57de la roca
40:57Ineni
40:58excavó la tumba.
41:03Seguro
41:04de que el cuerpo
41:05de su faraón
41:05estaría a salvo
41:06dejó una conmovedora
41:07inscripción
41:08en los muros
41:09de su propia tumba
41:10a sólo unos kilómetros.
41:12En ella
41:12puede leerse
41:13Construí la tumba
41:14de mi majestad.
41:16Nadie lo vio.
41:17Nadie lo oyó.
41:28Casi 30 faraones
41:29serían enterrados
41:30en lo que hoy
41:31se conoce
41:31como el Valle
41:32de los Reyes.
41:32La inmortalidad
41:40estaba asegurada
41:41por un sorprendente
41:42conjunto de textos
41:43que decoraban
41:44los muros.
41:48Mientras los egipcios
41:50excavaban sus tumbas
41:51en la roca
41:51la pirámide
41:52hizo una sorprendente
41:53reaparición
41:54en un antiguo
41:55pero poco conocido
41:56reino.
41:56Escondido en Nubia
42:09en el actual Sudán
42:10se encuentra
42:11uno de los secretos
42:12mejor conservados
42:13de la historia.
42:14Estas pirámides
42:15son los restos
42:16de una poderosa
42:17civilización
42:17conocida
42:18como el Reino
42:19de Kush.
42:19La historia
42:29de su construcción
42:30empieza hacia
42:30el año 1400
42:31antes de nuestra era.
42:33Durante siglos
42:34Egipto había deseado
42:35las riquezas de Nubia.
42:37Los kushitas
42:37controlaban
42:38vastas reservas
42:39de oro
42:39y otros minerales.
42:41También dominaban
42:42las principales
42:43rutas comerciales
42:44del corazón
42:44de África.
42:45Durante el reinado
42:50de Tunmosis III
42:51Egipto
42:52finalmente
42:52conquistó Nubia
42:53y se anexionó
42:54el reino de Kush.
43:00700 años
43:01más tarde
43:01los gobernantes
43:02kushitas
43:03reclamaron
43:03el trono
43:04de Egipto.
43:08Su derecho
43:09se basaba
43:10en una achatada
43:11montaña de Nubia
43:12que recibía
43:13el nombre
43:13de Yebel Barcal.
43:15La montaña
43:18había fascinado
43:19a los egipcios.
43:20En su flanco oriental
43:21la forma
43:22de un extraño
43:23pináculo
43:23les llevó
43:24a creer
43:24que era sagrada.
43:35El arqueólogo
43:36americano
43:36Tim Kendall
43:37del Museo
43:38de Bellas Artes
43:38de Boston
43:39Massachusetts
43:39ha pasado años
43:41desentrañando
43:41los secretos
43:42de Yebel Barcal.
43:45Cuando los egipcios
43:49llegaron aquí
43:50vieron
43:51en esta extraña
43:52formación rocosa
43:53una imagen
43:54muy familiar
43:55para ellos.
43:56La cobra levantada
43:57que recibía
43:58el nombre
43:58de Ureo
43:59el símbolo
44:00de la realeza
44:00que los faraones
44:01llevaban en su corona.
44:03La forma
44:04de cobra
44:05parece estar
44:05tocada
44:06con la corona
44:06blanca del sur
44:07que simbolizaba
44:08el dominio real
44:09sobre esta parte
44:09del país.
44:10El simbolismo
44:14de la cobra
44:15y la corona
44:15blanca
44:16determinó
44:17la presencia
44:17en Yebel Barcal
44:18de Amón-Re
44:19el dios
44:20más importante
44:21de Egipto
44:21cuya principal morada
44:23estaba en el templo
44:24de Karnak
44:24en Tebas.
44:27Se creía
44:28que una forma
44:28de Amón-Re
44:29con cabeza
44:30de carnero
44:30vivía dentro
44:31de la roca.
44:32Su presencia
44:33confería
44:33el derecho
44:34a reinar
44:34sobre todo
44:35el valle del Nilo
44:36incluida Nubia.
44:40Para honrar
44:48a Amón-Re
44:49los reyes
44:50kushitas
44:50levantaron
44:51un templo
44:51dentro de la roca
44:52y decoraron
44:53un muro
44:53con una imagen
44:54de la montaña
44:55sagrada
44:55y del todopoderoso
44:56dios.
44:59En este templo
45:01construido
45:01por Tajarca
45:02el más importante
45:03de los gobernantes
45:04kushitas
45:05de Egipto
45:05tenemos una representación
45:07de Yebel Barcal.
45:09Aquí
45:09y en el templo
45:10y aquí
45:10puede verse
45:11como imaginaban
45:12que era.
45:13Aquí se ve
45:13la montaña
45:14está pintada
45:15de color rojo
45:16oscuro
45:16y en su interior
45:18está sentado
45:19el dios
45:20representado
45:20con cabeza
45:21de carnero.
45:23El Amón-Nubio
45:23siempre tenía
45:24cabeza de carnero
45:25y aquí
45:26se le llamaba
45:27Amón
45:27señor de los tronos
45:29de las dos tierras
45:30que está
45:30en la montaña pura
45:31que es lo que
45:32significa
45:33Yebel Barcal.
45:34Aquí se ve
45:35el gran pináculo
45:36representado
45:36como una cobra
45:37levantada
45:38o ureo
45:38con un disco
45:39solar en su cabeza.
45:43Cuando se mira
45:44la montaña
45:44desde el lado este
45:45el pináculo
45:47presenta esta forma.
45:50Tiene un orbe
45:50en su cima
45:51y si se está allí
45:52un poco antes
45:53de la salida del sol
45:54parece que el sol
45:56surja del pináculo
45:57y se pose
45:58en su cima.
46:15En el año 750
46:16antes de nuestra era
46:17los gobernantes
46:18kushitas
46:19eran considerados
46:20faraones legítimos.
46:22Identificados
46:22como la vigésimo
46:23quinta dinastía
46:24cuatro faraones
46:25reinaron
46:26durante medio siglo
46:27en el cual
46:27adoptaron
46:28las costumbres
46:29y los títulos
46:29de Egipto
46:30así como
46:31el arte
46:31y la arquitectura
46:32del país.
46:33Estos faraones
46:34inauguraron
46:35una nueva era
46:35en la construcción
46:36de enterramientos
46:37que habría
46:38de durar mil años
46:39y producir
46:39unas 200 pirámides
46:41más de las que
46:42se habían levantado
46:43en Egipto.
47:09Pero las pirámides
47:11kushitas
47:11tienen un estilo propio.
47:13son más pequeñas
47:18de ángulo
47:18más pronunciado
47:19y su parte
47:20superior
47:21es plana.
47:27Las capillas
47:28de ofrendas
47:29parecen templos
47:30en miniatura
47:30pero la mayor
47:33diferencia
47:33radica
47:34en la manera
47:34de levantarlas.
47:41Los reyes
47:42egipcios
47:42construían
47:43las pirámides
47:44y eran
47:44enterrados
47:44en ellas.
47:48Cuando los reyes
47:49kushitas
47:50morían
47:50los sepultaban
47:51en el suelo
47:52y las pirámides
47:53se erigían
47:53encima.
47:54uno de los campos
48:02de las pirámides
48:03más importantes
48:04está en Meroe.
48:05Todas las cámaras
48:15mortuorias
48:16fueron saqueadas
48:16en la antigüedad
48:17excepto una
48:18la tumba
48:19de una reina
48:20llamada
48:20Amanisaquete.
48:23Aquí
48:23en el siglo pasado
48:24un aventurero italiano
48:25llamado
48:25Giuseppe
48:26Ferlini
48:26descubrió
48:27un fabuloso
48:28escondite
48:28de joyas
48:29de oro.
48:30El hallazgo
48:31provocó
48:32una epidemia
48:32de buscadores
48:33de tesoros
48:33durante la cual
48:34las pirámides
48:35fueron sistemáticamente
48:36saqueadas
48:37y algunas
48:38casi totalmente
48:39destruidas.
48:50La última pirámide
48:52construida
48:52en el continente
48:53africano
48:54se erigió
48:55en el siglo
48:55cuarto
48:55de nuestra era.
48:57Hoy
48:58es un montón
48:59de escombros.
49:04Aún así
49:04el paisaje
49:05de Meroe
49:05es un vivo
49:06recuerdo
49:07de una tradición
49:08que perduró
49:08durante 3.000 años
49:09y dio al mundo
49:11el símbolo
49:12más duradero
49:13de la antigüedad.
49:14de Meroe
49:16de Meroe
49:16de Meroe
49:16¡Suscríbete al canal!
49:46Gracias por ver el video.
Recomendada
52:28
|
Próximamente
52:06