Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En Colombia, la sección quinta del Consejo de Estado suspendió provisionalmente los efectos del decreto 0639 para convocar a una consulta popular nacional sobre derechos laborales y sociales.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias Marina, un saludo para ti, para toda la teleurgencia que nos da a través de las pantallas de Telesubri y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
00:06Pues sí, efectivamente, el Consejo de Estado suspende provisionalmente este decreto que convocaba a la consulta popular,
00:15una situación que se veía venir por las demandas que se habían interpuesto por parte, precisamente, de senadores de la oposición
00:24que inicialmente bloquearon, hicieron un bloqueo parlamentario para que no se desarrollaran las transformaciones sociales en el Congreso.
00:34Después, cuando se propuso por parte del Ejecutivo la consulta popular y se llevó a votación en el Senado de la República,
00:44se votó no, inclusive con denuncias también de los partidos de coalición de gobierno de irregularidades en la votación.
00:51Por eso, pues se ha desarrollado todo este entramado jurídico, pues el que ahora tiene en vilo la consulta popular.
01:02Y hasta tanto no se resuelvan estos temas de carácter jurídico, pues no avanzar, digamos, como se pretendía la consulta popular.
01:12Era una consulta popular que pretendía, o lo que pretende es llamar al pueblo a que decida sobre esas políticas sociales
01:22que no ha permitido un cierto sector en el Congreso, y más exactamente sobre la reforma laboral.
01:27Una reforma laboral que fue revivida por esos sectores que se oponen a las transformaciones en el Congreso,
01:34pero con ciertas, digamos, cortapisas, ciertos argumentos que no daban cuenta de los derechos laborales para los trabajadores.
01:46Sin embargo, como lo vimos al inicio de la semana, el Senado aprobó esos derechos laborales,
01:54teniendo en cuenta que había una consulta popular andando, y según los analistas,
01:58eso fue lo que hizo que el Senado tomara esta determinación de aprobar los 77 artículos de la reforma laboral.
02:08O sea, que fue la consulta popular la que hizo repensar a esos sectores del Congreso colombiano
02:14en cuanto a la reforma laboral.
02:17¿Qué se espera? Una conciliación.
02:19Se debe presentar un informe y se debe unir un texto, el texto que salió de la Cámara de Representantes
02:25y el texto que salió del Senado.
02:28Ya están los conciliadores y se espera que hoy se haga el estudio
02:32y el día de mañana se presente el informe, tanto a Cámara como a Senado.
02:37Se espera una votación positiva de esos informes.
02:41De no ser votada esa proposición o ese informe presentado por la coalición
02:50o presentado por los que integran estas comisiones, pues se caerá la reforma laboral.
02:58Así que se espera que haya una votación en relación a la reforma laboral de esos informes de conciliación.
03:05Vamos a ver. Se espera que mañana, que es el último día, que es el día de votación,
03:11la oposición no entre en las jugadas y en el hacer que se extienda la presencia en el quórum,
03:25que no asistan, por decirlo de alguna manera, que no completen el quórum,
03:29que se salgan de las sesiones para no votar de manera rápida esta acción.
03:35Vamos a ver cómo se va desarrollando.
03:37Es en el Congreso de la República.
03:39El día de mañana hasta mañana tienen plazo este 20 de junio porque se termina el periodo legislativo.
03:46Y esa, digamos, es como la zozobra que hay, porque si bien ya se aprobó el articulado,
03:51el día de mañana se debe aprobar en votación la conciliación de lo que salió en Cámara
04:00y de lo que salió en Senado con relación a la reforma laboral.
04:04Y ese como que es la zozobra que hay para saber si los sectores de oposición
04:09no entran en esa jugadita para no votar completamente esta conciliación.
04:16Esto, pues, de alguna manera pone a los sectores de coalición de gobierno a la expectativa
04:22y aseguran que todas estas acciones jurídicas hacen parte del bloqueo institucional
04:27que se le ha venido implementando al gobierno.
04:30Recordemos que días antes, lunes o martes, el registrador nacional,
04:36que es el encargado de realizar el calendario electoral para que se adelante la consulta popular,
04:41aseguró que no lo iba a hacer, hasta tanto no tuviera un concepto favorable de las altas cortes
04:47y dejó en responsabilidad de las altas cortes esa determinación del decreto de la consulta popular.
04:54Por lo tanto, pues, el registrador nacional aseguró que no va a adelantar un calendario electoral
04:59para programar la consulta popular.
05:01Así que está muy enredado este tema y vamos a ver cómo resulta la conciliación,
05:07qué texto sale aprobado y si mañana se da la votación completa,
05:12se espera que sí, de los textos de conciliación de la reforma laboral.
05:18Artículos que ya fueron aprobados y que solo se espera que el día de mañana,
05:22pues, ese texto, el informe final que presentan los conciliadores, sea votado.
05:27Vamos a ver mañana cómo se va a dar esa votación.
05:30Si no, el presidente y los sectores de coalición al gobierno y al Ejecutivo,
05:36pues, han asegurado que la única salida es una Asamblea Nacional Constituyente,
05:42pero que hay que tener en cuenta, precisamente, para próximas elecciones legislativas,
05:48esos congresistas que están legislando de espaldas al pueblo
05:53y en una votación hacer énfasis en la memoria, precisamente,
05:59de esas acciones de esos congresistas que no están de acuerdo con las transformaciones sociales en el país.
06:05Así que hay expectativa en el país, por lo que puede ser la votación el día de mañana
06:11de la conciliación de la reforma laboral en el Congreso de la República.
06:15Gracias.

Recomendada