00:00jurídica del Estado para que acompañe dicha solicitud y el Consejo de Estado en su sala
00:08de consulta pueda pronunciarse dándonos luces de si continuamos o no con el trámite de
00:15esta convocatoria a consulta popular.
00:20Enviaremos copia también de esta solicitud de concepto a la Procuraduría General de
00:25la Nación para que muy encarecidamente el señor Procurador acompañe dicha solicitud de
00:32manera que podamos tener unas luces rápidas por parte de la sala de consulta.
00:38Y desde ya queremos solicitarle muy respetuosamente a las altas cortes, al Consejo de Estado o
00:46a la Corte Constitucional, a quien ellas en su leal saber y entender determinen como la
00:51entidad competente para decidir acerca de esta controversia jurídica que de manera muy
00:58ágil y rápida decidan sobre las múltiples demandas que hoy cursan tanto en el Consejo
01:06de Estado como en la Corte Constitucional.
01:08Es muy importante para el país que rápidamente alguna de estas cortes tome decisiones de fondo
01:15que nos permitan saber hacia dónde conducirnos, insisto, no solamente para la convocatoria
01:20a una consulta, sino para evitar una ruptura institucional en el país.
01:26Esa circunstancia la requerimos de manera urgente porque hoy esa duda y esa controversia
01:34no se pueden mantener.
01:36No obstante, yo sí quiero, además de anunciar las acciones de la Registraduría, contarles
01:46un poco acerca del proceso logístico para convocar una consulta popular en Colombia.
01:53Voy a hablar de dos elementos en concreto.
01:56El primero, la arquitectura presupuestal.
01:59La Registraduría, para convocar esta consulta, si es que en el futuro las Cortes ordenan que
02:08se lleve a cabo, debe construir todo un presupuesto, presupuesto que está del orden de los 750 mil
02:16millones de pesos.
02:19Verán ustedes que se trata de una cifra muy importante respecto de la que hay que ser prudentes.
02:27No es correcto que la Registraduría comprometa 750 mil millones de pesos que en el futuro puedan
02:35representar un detrimento patrimonial para el Estado.
02:38Pero no solamente un detrimento patrimonial, sino que pueden significar investigaciones disciplinarias,
02:44penales y fiscales.
02:45Es una inversión muy alta que en el momento en que se comprometa tenemos que tener la suficiente
02:52claridad de que se puede llevar a cabo esa consulta.
02:55Y es ahí donde las Cortes tendrán que tomar la decisión adecuada.
03:00Pero además de eso, de hoy a la fecha de convocatoria de la respectiva consulta popular
03:08hay cerca de 53 días.
03:10Y yo debo decirles que materialmente no es posible realizar todos los procesos de planeación
03:19y logístico para convocar una consulta popular en 53 días.
03:24Mínimamente la Registraduría requiere alrededor de tres meses, como así lo determina la Constitución
03:32y la ley, si queremos sacar adelante de manera íntegra e impecable una consulta de este nivel.
03:41Y voy a explicarles por qué razón requerimos mínimo esos tres meses.
03:47Lo primero es que una consulta popular nacional es semejante a un proceso electoral ordinario.
03:57Piensen ustedes a unas elecciones para presidente o para Congreso de la República.
04:05No es muy diferente una consulta popular.
04:08Hay que convocar a todos los habitantes del país.
04:13Las elecciones de Congreso y de Presidencia del próximo año llevamos meses preparándolas.
04:18Meses, cerca de año y medio, construyendo de manera ordenada
04:23todo lo que conduzca a garantizar el derecho al voto y el derecho al voto libre de la ciudadanía.
04:31Pues esta consulta también requiere un proceso muy juicioso y ordenado.
04:36Y no podemos perder de vista que en el caso de esta consulta popular
04:41son cerca de 112 mil las mesas de votación que se van a instilar.
04:45Pero además de eso, tendrán que llevarse material electoral a 67 países y a 124 consulados.
04:55La tarea de la distribución del material electoral a esos lugares apartados del planeta
05:00es descomunal y difícil.
05:02Porque no solamente se trata de una tarea que realiza la registraduría,
05:06sino también de unas acciones que realiza cada país al momento de recibir ese material
05:12y hacer las exigencias migratorias que sean del caso.
05:16Luego verán ustedes que el solo proceso de distribución conlleva meses para que llegue oportunamente.
05:23Pero además de eso, no olviden que esta consulta popular, en el caso del exterior,
05:32debe abrirse con una semana de anticipación.
05:35No olvidemos que en los consulados de diferentes países la ciudadanía colombiana puede votar una semana antes.
05:43Luego, imagínense desde cuándo debe llegar ese material electoral a cada uno de estos consulados y países.
05:51Del mismo modo, como no se trata de una elección ordinaria para un alcalde, un gobernador, un presidente o un congreso,
05:59sino de una forma, si se quiere, especial, un poco diferente, porque consultas populares en Colombia no se han llevado a cabo muchas,
06:07pues hay que capacitar de manera muy juiciosa acerca de 650 mil jurados en todo el país.
06:15¿Saben lo que es capacitar 650 mil jurados en una consulta popular que es muy diferente a una elección ordinaria?
06:24Pues requiere unas semanas importantes para estar seguros que esos jurados, que son los que van a contar los votos
06:32y diligenciar a mano las actas electorales, conocen de manera impecable el proceso.
06:39Y además de eso, pues la puesta en marcha de los sistemas de información no es un tema menor.
06:43Hay que tener mucho cuidado, con temas tan importantes como el procesamiento, la divulgación y el reconteo.
06:50Así que no se trata de una circunstancia menor.
06:53Y no olvidemos que en el caso de la consulta popular, esta tiene dos momentos que hay que verificar desde la mesa de votación.
07:02Un primer momento, la verificación del umbral de participación.
07:06Y un segundo momento, verificar una a una las preguntas que se ponen a disposición de los ciudadanos
07:14para ver si obtienen las mayorías correspondientes que terminen validando el proceso.
07:21Todo ese proceso organizacional y de plenación es un proceso que tiene unas exigencias bien importantes.
07:29La registraduría no puede fallar en ningún proceso de convocatoria,
07:33en ningún mecanismo de participación ciudadana y en ninguna elección ordinaria.
07:39Luego, para poder llevar a cabo una consulta popular de esta naturaleza,
07:44se exige, insisto, una planeación muy importante.
07:47Por tanto, como les he dicho, vamos a invitar a los señores jueces, magistrados, a las cortes,
07:55para que rápidamente decidan, bien sea en las acciones de nulidad,
08:00en las acciones de inconstitucionalidad o en las acciones de tutela,
08:04si hay lugar a continuar o no con los trámites de esta consulta popular.
08:11Son muchos los riesgos de tomar una decisión a la ligera.
08:16Un primer riesgo, el detrimento patrimonial de invertir cerca de 750 mil millones de pesos.
08:22Un segundo riesgo, una discusión muy complicada que puede dar lugar a una ruptura del orden institucional en Colombia.
08:32Los servidores públicos debemos proteger la Constitución,
08:36defender el Estado de Derecho y el principio democrático.
08:39Y yo como servidor público no tengo otro deber diferente que acatar la Constitución y la ley.
08:45Pero además de eso, piensen ustedes en la inseguridad jurídica que genera esa inconstitucionalidad.
08:50Hernán Penagos, registrador nacional en directo, hablando sobre la consulta popular,
08:54dice que la Registraduría Nacional deja en manos de las altas cortes si se convoca o no a la consulta popular.
09:00Sin embargo, aclara que 53 días no son tiempo suficiente para una consulta de este tamaño,
09:06que la Registraduría necesitaría por lo menos tres meses para lograr cumplirle a los colombianos.