Como parte del esfuerzo por repensar los formatos tradicionales y experimentar con nuevas formas de hacer radio, Radio Universidad de Guadalajara en Ciudad Guzmán llevó a cabo el “Proyecto Complot”, un maratón de programación especial en el que confluyeron voces, estilos y programas diversos en una misma transmisión colectiva.
00:00Como parte del esfuerzo por recompensar los formatos tradicionales y experimentar con nuevas formas de ser radio, Radio Universidad de Guadalajara llevó a cabo el proyecto Complot, un maratón de programación especial en la que confluyeron voces, estilos y programas diversos en una misma transmisión colectiva.
00:20Andrea Gutiérrez Vargas, subdirectora regional de la emisora en el sur de Jalisco, compartió el espíritu detrás de esta propuesta.
00:27Fue como un experimento también para nosotros mismos, ya habíamos tenido un acercamiento el Día Mundial de la Radio, pero esta manera es, ¿qué más podemos hacer con la radio?
00:36Si bien es un medio de comunicación que tiene años y que de pronto se piensa que está desapareciendo o que no tiene el éxito con estas plataformas digitales, bueno, pues representa una forma de reinventarnos nosotros, de adaptarnos a nuevos formatos y también de ver, bueno, ¿y qué pasa si lo hacemos?
00:54Y es algo que creo que es la frase más común aquí en el equipo de Radio Universidad, ¿y qué pasaría si? Y así es como han salido varios proyectos, pues muy bonitos, muy creativos y sobre todo que creemos que han dejado huella en esta emisora.
01:08Carlos Rolón, productor general de la emisora, habla de la importancia de innovar desde el medio sonoro.
01:14Creo que la radio, aunque es un medio que tiene muchos años funcionando, que tiene como esta magia de invitar a la imaginación, también se tiene que ir reinventando poco a poco.
01:27Y mi apuesta por que se renueve, pues es acercar este tipo de formatos y traer estas nuevas propuestas para que la radio siga viva, que los conductores estén felices, poderles dar estos extras a los radioescuchas, que es lo mínimo que podemos hacer.
01:41Desde la mirada creativa, Eduardo Moreno, productor, destacó el valor de mezclar perfiles y voces como una forma de resistencia.
01:51Pues bueno, creo que en el formato este que tomamos en esta ocasión para este maratón, el mezclar los diferentes perfiles, creo que es la parte de resistencia que haces,
02:01porque creo que una resistencia también tiene que ser sinónimo de unidad, unión a un concepto que es la radio, o a que esa sea la idea que nos dirige, que sea la guía.
02:10Y hoy fue creo que un ejercicio muy interesante, en el cual además se conoce en diversos puntos de vista que hacen que los puntos de vista que ya traíamos, pues crezcan y que se unifiquen.
02:22Finalmente, Brandon Cruz, también productor de la emisora, remarcó el valor de esta experiencia para quienes hacen y escuchan radio.
02:30Fue un experimento bastante interesante, resultaron cosas bastante interesantes, que yo creo que más que algo novedoso o innovador, fue algo muy enriquecedor,
02:42tanto para nosotros en la manera de producir a los propios colaboradores en los contenidos de sus programas,
02:48y sobre todo para el radioescucha, que tuvo una experiencia pues bastante diferente.
02:53Proyecto Complot dejó claro que, lejos de apagarse, la radio sigue siendo un territorio fértil para la experimentación, el juego creativo y el trabajo en equipo.
03:05Una muestra más de que cuando se rompe la rutina y se apuesta por lo colectivo, la radio pública encuentra nuevas formas de cobrar sentido.
03:14Con información de Andrea Gutiérrez, para UDG TV Canal 44, desde Radio UDG Ciudad Guzmán, Isabel González.