Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
En este espacio, Beata Wonja, profesora del TEC de Monterrey, explica los riesgos de una posible escalada del conflicto entre Irán e Israel tras los recientes ataques de ambos países.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos ahora a saludar a Beata Wogna, ella es profesora de Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
00:10y nos atiende. Muchas gracias Beata por su tiempo. Profesora, bienvenida y buenas tardes.
00:16Buenas tardes, Tania. Un gusto saludarte.
00:18Los ojos del mundo, Beata, están puestos en lo que está ocurriendo en este momento y desde ayer,
00:24tanto en territorio de Irán y ahora en Israel, preguntarte cuál es el riesgo que esto escale,
00:31que pues esta respuesta que ahora está dando Irán en territorio israelí, pues se escale a mayor,
00:38porque vaya asunto dramático lo que hemos estado siendo testigos hasta hace un poco más de una hora, Beata.
00:45¿Cuál es tu opinión sobre ello?
00:48Mira, pues efectivamente estamos presenciando una escalada sin precedentes,
00:52incluso podríamos decir en esas relaciones entre Israel e Irán,
00:56que pues ha llevado por una parte a la destrucción parcial de las instalaciones nucleares
01:05y de los centros de misiles por parte de Israel en Irán,
01:10y la respuesta obviamente que era de esperarse que Irán respondería de esta manera
01:15a través de esos bombardeos en el territorio de Israel.
01:21Y seguramente esa respuesta, esa represalia va a durar algún tiempo más,
01:26algunas horas más, quizás incluso mañana se va a repetir.
01:31Pero la verdad es que la gran amenaza aquí en ese contexto,
01:34cuando hablamos de los riesgos, pues está relacionada con un escenario mucho más amplio.
01:39O sea, si lo vemos desde la perspectiva de Israel, además de esos bombardeos que estamos presenciando,
01:45que la mayoría de ellos han sido neutralizados por precisamente la defensa antiaérea israelí,
01:51pues la verdad es que el riesgo verdadero es para la presencia del Estado de Israel en otras partes del mundo.
01:57Quiero decir, las embajadas, presentaciones diplomáticas de la comunidad israelí
02:01en diferentes partes del mundo, que seguramente va a estar ahora bajo observación atenta de Irán,
02:09con el objetivo de generar cierta destrucción, quizás a través de acciones terroristas,
02:15que ya hemos visto en el pasado.
02:17Hay también riesgo, obviamente, para las instalaciones militares de los Estados Unidos en la región, en la zona.
02:23¿Por qué? Pues básicamente porque los Estados Unidos es un aliado más cercano,
02:27más importante de Israel en la región, y aunque la administración Trump ha manifestado
02:34que no ha participado, digamos, en esa destrucción de instalaciones nucleares en Irán,
02:39Irán considera que hay un involucramiento directo de los Estados Unidos en este tema,
02:46en ese contexto de la escalada, y podría eventualmente tener afectaciones
02:51para las bases militares estadounidenses en la zona.
02:54Y yo diría el tercer punto importante aquí está relacionado con los aspectos económicos.
02:59Obviamente hablamos de Medio Oriente, una zona importante para los recursos energéticos.
03:04Entonces, en ese contexto, pues ya hemos visto ayer, de hecho,
03:07la subida de los precios del petróleo, unos 14-15%, y seguramente a raíz de esos acontecimientos
03:14de esos días, pues quizás va a seguir subiendo un poco el precio del petróleo.
03:18Irán podría incluso, pues de alguna forma, entorpecer el movimiento de los barcos con petróleo
03:25que van desde el Golfo Pérsico hacia afuera por el estrecho de Hormuz.
03:31Entonces, hay algunos elementos que están aquí, digamos, importantes y que pueden tener consecuencias,
03:37digamos, a corto, mediano plazo.
03:41Pero hay también elementos, yo diría, que nos indican que no necesariamente esa situación
03:48va a llevar a una guerra más amplia en el Medio Oriente.
03:53Y eso es un poco para alumbrar, digamos, el panorama tan gris que estamos viendo y viviendo.
03:59¿Cuáles son esos elementos?
04:00En primer lugar, Irán está muy debilitado hoy en día.
04:03Irán no tiene, o se han debilitado básicamente sus aliados, organizaciones como terroristas
04:09como Hezbollah, como Hamas, que pues estaban luchando básicamente contra Israel.
04:14Y en esa guerra, en el contexto de Gaza, pues Israel ha logrado debilitarla sustancialmente.
04:19El año pasado, en diciembre, cayó también en Siria el gobierno de Bashar al-Assad,
04:24quien era, pues básicamente, un aliado fundamental de Irán.
04:29O sea, esos tres elementos están un poco o fuera o debilitados.
04:34Y yo diría que a eso hay que sumar también la posición de Rusia,
04:38que me ha llamado bastante atención en ese contexto.
04:42Rusia es un aliado fuerte, se supone, de Irán.
04:46Pero en una declaración precisamente reciente que ha hecho el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia,
04:51refiriéndose a todo lo que está pasando al ataque israelí contra Irán,
04:59pues Rusia ha dicho en esa comunicación de que, pues la única solución para el tema nuclear es negociación
05:07y que Irán debería negociar con los Estados Unidos en una ronda de negociación que está prevista para este sábado.
05:13Entonces, como que Rusia poniéndose un poco de lado de los Estados Unidos en ese contexto, debilitando a Irán.
05:19¿Qué asunto? Pues la esperanza está puesta entonces en este sábado, en este posible diálogo o negociación.
05:26Pero mientras tanto, Beata, quiero preguntarte qué tan real es este argumento que usó Israel
05:31para atacar ayer a territorio iraní, que estaban desarrollando armas nucleares
05:38y que incluso llegó a decir, estamos haciéndole un favor al mundo
05:41porque estamos destruyendo esta posibilidad de que existan estas armas nucleares y que son tan peligrosas.
05:50Esa es la justificación que utilizó Israel para atacar Irán.
05:53Y ahora vemos la respuesta de los iraníes en territorio israelí, Beata.
05:57Sí, mira, el debate sobre el tema de las armas nucleares en Irán es un debate largo
06:02y de hecho, pues justamente ante ayer en la organización de energía nuclear
06:09ha habido una votación en la cual se condena básicamente a Irán
06:15por no cumplir con los requisitos del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares.
06:20O sea, sí Irán está en el camino de conseguir las armas nucleares.
06:26Eso es bien sabido.
06:28Está haciendo enriquecimiento de uranio no solamente para los objetivos
06:32o los fines de energía eléctrica, de producción de energía eléctrica,
06:38sino también para los fines de conseguir bomba nuclear, básicamente.
06:43Siempre la pregunta era qué tanto le falta a Irán
06:48para conseguir esas armas nucleares, esas ojivas nucleares.
06:52Y en ese contexto, de acuerdo con las declaraciones de Israel,
06:58pues realmente falta muy poco.
07:00O sea, es cuestión de, podríamos decir, semanas, quizás días,
07:04lo que estaba comentando Israel.
07:06Es muy difícil comprobarlo, obviamente,
07:09pero no cabe ninguna duda de que Irán está en un camino muy avanzado
07:15para tener esas armas nucleares.
07:17Y además de armas nucleares, tiene medios para transportar esas armas nucleares,
07:23quiere decir, los misiles balísticos se alcanzarían fácilmente a Israel.
07:28Entonces, en ese contexto no me queda tan claro si realmente ahora ya es este momento
07:33cuando falta muy poco,
07:35pero sí me queda muy claro de que era un buen momento ahora para Israel
07:41para desmantelar, al menos parcialmente, el programa nuclear de Irán,
07:47que quedaron destruidas, pues, al menos esa planta de, digamos, Natanz,
07:51o esta infraestructura de Natanz,
07:54que es un sitio importante de enriquecimiento de uranio.
07:57Pero quedan dos, quedan dos lugares de enriquecimiento de uranio.
08:00Entonces, eso no elimina totalmente, digamos, las capacidades de Irán
08:05de continuar con su programa nuclear y, digamos,
08:10conseguir en algún momento esas bombas nucleares.
08:14Pero hoy, en ese contexto, vemos claramente que Israel hará todo lo posible
08:20para evitar que Irán consiga esas armas nucleares.
08:23¿Por qué es tan importante?
08:24Porque si lo lograría, Irán se convertiría en un país intocable,
08:28como Corea del Norte hoy en día, o sea, que podría hacer cualquier cosa
08:33y, básicamente, no podríamos reaccionar a esas situaciones.
08:38Es un régimen, pues, problemático, tóxico,
08:42un régimen que busca no solo controlar, digamos, el espacio de Medio Oriente,
08:47pero claramente es un régimen hostil absolutamente hacia Israel,
08:51un régimen que ha declarado, pues, muerte a Israel en muchas ocasiones,
08:55o sea, desde prácticamente 79.
08:56Podemos decir que son dos países, Irán-Israel,
08:59que están en una guerra no declarada desde hace muchas décadas.
09:03Y en ese contexto de los últimos días, perdón, de los últimos dos años,
09:08lo que estamos viendo después de los atentados, digamos, de Hamas en Israel,
09:13una escalada, una escalada que ha llevado a confrontaciones directas entre los dos países
09:19que se manifiestan, pues, precisamente en los cielos, o sea, los ataques con los misiles,
09:24con los drones, o directamente, pues, eso sí fue un paso importante nuevo que decidió tomar Israel
09:33de atacar lo que es lo más importante para Irán, sus instalaciones nucleares.
09:37Exactamente, mientras estamos escuchándote con mucha atención, Beata,
09:42seguimos viendo en vivo estas imágenes de, pues, prácticamente la destrucción de muchos edificios,
09:49de muchos lugares que están siendo objetivos para Irán,
09:52ahí en el lado de Israel, de Tel Aviv en particular.
09:56Y tengo aquí información en donde prácticamente es la tercera,
10:01el tercer ataque, tercera oleada, así le llaman, de misiles balísticos.
10:06La propia televisión estatal iraní está afirmando que se lanzó esta tercera ola de misiles hacia Israel.
10:12El propio ministro de Defensa israelí está afirmando que Irán ha cruzado las líneas rojas.
10:18El ministro de Asuntos Exteriores de Irán dice que su país rechaza los llamados a la moderación.
10:24Esto, pues, como dices, cada vez está más tenso, podría escalar.
10:30Y yo te pregunto sobre el poderío militar de Israel,
10:33porque al mismo tiempo, aunque fueron lanzados esta gran cantidad de misiles balísticos,
10:39muchos de ellos fueron interceptados, Beata.
10:41¿De qué estamos hablando? ¿De qué tamaño estamos hablando en inteligencia y poderío balístico
10:49tiene Israel para contestar este ataque ahora de Irán?
10:57Mira, pues, Irán, a lo largo de las décadas de estar en medio, podríamos decir,
11:02de un entorno muy hostil, ha construido unas capacidades militares muy importantes
11:07y lo ha hecho, pues, gracias o con apoyo de los Estados Unidos, sin ninguna duda,
11:12pero también gracias a su propia, digamos, su propia innovación en ese contexto.
11:18Y uno de los elementos claves es, sin ninguna duda, el sistema de defensa antimisil,
11:26que constituye, pues, la base de esta, pues, básicamente de estar en este entorno.
11:33Y tenemos dos, de hecho, sistemas de defensa antimisil en el contexto de Israel.
11:39Uno para destruir los ataques, podríamos decir, de corto alcance, o sea, de unos 40 kilómetros,
11:46que es el caso de que lleguen desde Gaza y este sistema ha funcionado de una forma muy buena.
11:54Y por otra parte, hay un sistema de defensa antimisil, digamos, para misiles que llegan
12:00de unas distancias más largas, que precisamente se ha usado en el contexto de los ataques de Irán.
12:08Que, como tú mencionas, en ese día, hoy, pues, ya es la tercera ola.
12:12Pero en esos dos años ha habido anteriormente ya dos ataques previos,
12:17a raíz, digamos, de otro tipo, bueno, relacionado todo con lo mismo,
12:21pero en otro contexto, un poco, digamos, los ataques mutuos.
12:26Entonces, se ha comprobado que este sistema de defensa antimisil funciona bastante bien.
12:33Obviamente, si hay una concentración muy elevada de los misiles que llegan desde Irán,
12:40pues, es más difícil interceptarlos todos absolutamente, pero la eficacia es muy alta
12:48y realmente yo creo que en breve seguramente vamos a tener algunas cifras.
12:52O sea, hay afectación, como vemos en la pantalla, o sea, hay edificios que han quedado tocados,
12:59destruidos, parcialmente al menos por los misiles que han caído desde Irán.
13:05Pero si hablamos de cientos de misiles, pues, la verdad es que si caen unos cuantos,
13:11realmente la eficacia de este sistema es muy alta.
13:14Es muy alta.
13:15Quiero preguntarte, Beata, porque lo que más nos preocupa es, sin duda, los civiles y los civiles inocentes.
13:23¿Qué se puede hacer para parar esto?
13:25¿Qué organismo internacional pudiera intervenir para que prevalezca el diálogo y detener esto?
13:33Porque sería terrible.
13:35Mira, aquí estamos presentando que hasta este momento han mencionado ya siete heridos.
13:40probablemente la cifra vaya incrementando, Beata, pero ¿quién puede intervenir para detener esto?
13:49Mira, yo creo que no hay grandes posibilidades de tener un, digamos, un acuerdo de paz en la región de Medio Oriente pronto.
13:57De hecho, hay varios conflictos que se cruzan ahí, o sea, su centro está relacionado con Israel, sin ninguna duda.
14:03Y, pues, estamos viendo, estamos viviendo durante los últimos casi dos años el tema de Gaza, por una parte.
14:12Por otra parte, pues, también en el sur de Líbano, confrontación entre Israel y Líbano.
14:16Y ahora el tema de Irán e Israel.
14:21Justo cuando hablamos de Irán e Israel, ahí es donde hay menos afectaciones a los civiles.
14:27¿Por qué?
14:27Porque hablamos de los países, pues, bastante alejados, no tienen una frontera común, no hay una incursión ahí terrestre o posibilidad de guerra terrestre.
14:36Los dos países, como lo hacen, es a través del aire, básicamente, los ataques mutuos a través del aire.
14:43En caso de los ataques de Israel el día de ayer, pues, murieron, básicamente, alrededor de 70 iraníes, la mayoría de ellos militares.
14:53Algunos civiles, que lo mencionan también en Irán, pero alrededor de 70 personas.
15:00Y en caso de Israel, pues, lo que tú mencionas, pues, algunos heridos.
15:04Vamos a ver cómo sigue esa operación.
15:06Obviamente, está terrible que estamos presenciando esa situación en Medio Oriente y que, después de tantas décadas del conflicto entre Israel y los países, digamos, del entorno,
15:22o las organizaciones terroristas, etcétera, no se ha llegado a una solución pacífica.
15:26Pero así es la realidad, desafortunadamente, y me da la sensación que va a ser difícil lograr aquí una solución pacífica, a no ser que realmente las partes, pues, se sienten seriamente a la mesa de negociación,
15:39cambien totalmente los liderazgos y empiecen a hablar más de la paz.
15:44Lo único que se puede hacer es denunciar eso, lo están haciendo organizaciones internacionales.
15:49Lo está también investigando, pues, la Corte Penal Internacional.
15:53De hecho, sobre todo en el contexto de Gaza, que es, digamos, la situación que originó esa escalada en las relaciones entre Irán e Israel.
16:04Irán e Israel, pues, es un asunto muy serio, muy preocupante.
16:08Beata, aquí tenemos un mapa, mientras, repito, estamos escuchándote con mucha atención, tanto la respuesta también de Israel.
16:18Dice, el régimen terrorista iraní ataca residencias civiles.
16:22Que nadie se equivoque.
16:23Quien ataca al pueblo de Israel pagará las consecuencias.
16:27Y aquí hay un mapa, no sé si tú, Beata, y nuestra audiencia pueden observar la cantidad de objetivos que han sido atacados.
16:37Es decir, la cantidad de misiles que han sido lanzados en toda esa franja de Tel Aviv, de Israel.
16:45Son muchos.
16:46Beata, estamos hablando que la respuesta que va a tener Israel, entonces, después de este ataque iraní,
16:53¿será todavía mayor, más contundente o qué lees o qué puedes interpretar de la respuesta que pudiera dar Israel ahora?
17:04Mira, sí, efectivamente el mapa nos indica que, pues, básicamente todo el territorio de Israel está cubierto con esos puntos,
17:12o sea, indicaciones de que por ahí han, pues, se han dirigido los misiles de parte de Irán.
17:21En ese contexto, la verdad es que hay que reconocerlo con claridad.
17:25O sea, Israel, al atacar las instalaciones nucleares de Irán, tocó el punto más sensible del régimen de Irán.
17:37Y es la primera vez que ocurre de esta forma.
17:41Entonces, se sabía que en caso de que eso pasara, la respuesta de Irán va a ser fuerte,
17:48y es lo que estamos presenciando, básicamente.
17:52¿Cuál podría ser la respuesta en ese contexto de Israel?
17:56Pues, yo diría, básicamente, Israel puede continuar con, digamos, la destrucción de otras partes de las instalaciones nucleares de Irán.
18:06O sea, no creo que Irán tenga intención de bombardear la infraestructura civil,
18:12o, digamos, las ciudades, los lugares donde están los civiles, los iraníes.
18:17Porque, de hecho, lo han mencionado en varias ocasiones, la guerra de Israel,
18:23todo lo que está haciendo Israel en ese contexto hacia Irán, no es contra los civiles,
18:28es contra, pues, las intenciones y la política del Ayatollah y del régimen, digamos, iraní,
18:34de destruir a Israel a través de sus diferentes proxys, financiamiento de diferentes proxys,
18:42como Hamas, Hezbollah, y construir armas nucleares para, pues, atacar, eventualmente amenazar a Israel.
18:52Entonces, es, podríamos decir, un desequilibrio aquí,
18:56una, también, una relación asimétrica, en ese sentido de que Israel, básicamente,
19:03tiene unas capacidades militares, en ese sentido, mejores para defenderse.
19:08Irán está en un momento débil y está en un momento también problemático,
19:13pero, pues, no le queda de otra, sino responder.
19:15Ahora bien, vamos a ver qué sigue después de esta respuesta, digamos, militar de Irán,
19:20y en función de eso, podremos un poco mejor, yo diría, precisar si vamos a tener una escalada más,
19:27por ejemplo, en el ámbito económico, bloqueos, etcétera, que podría hacer Irán,
19:31que afectaría, digamos, a toda la región y a todo el mundo,
19:34o Irán va a intentar, de alguna forma, pues, bajar esa escalada
19:40y se sentará de nuevo a la mesa de negociación para, pues, acordar sobre su programa nuclear,
19:49convertirlo o limitarlo solamente a un programa pacífico,
19:54sin ese componente de armas, enriquecimiento para la construcción de armas nucleares.
20:02Como digo, mañana es un día importante y, bueno, obviamente, toda la semana que viene
20:07vamos a ver cómo se desarrolla esta situación, pero yo creo que no vamos a tener una escalada mayor que eso.
20:18O sea, Irán tiene que demostrar que tiene fuerza, que tiene capacidad de responder,
20:22pero no va a ir más allá de esto.
20:24Incluso es posible que se sienta a la mesa de negociación,
20:27porque creo que las afectaciones que, después del ataque de Israel,
20:34pues, son bastante importantes para Irán y es posible que él lo considere, digamos, en ese contexto.
20:41Ahora, el papel de Estados Unidos, Beata, quiero preguntarte sobre la postura de Estados Unidos.
20:46Aquí yo tengo información que Estados Unidos incluso tuvo, antes que nadie,
20:53sobre todo informó a varios aliados regionales de Medio Oriente
20:59sobre este inminente ataque de Israel contra Irán horas antes de que el ataque tuviera lugar.
21:06Son fuentes familiarizadas con el tema.
21:10Y Washington no estuvo involucrado en la operación de Israel y no estaba brindando ningún apoyo.
21:16Se agregó que el presidente Trump ha sido muy claro en su deseo de paz en la región,
21:20pero al mismo tiempo ha sido firme en que no se puede permitir que Teherán obtenga armas nucleares.
21:29Por el momento no se han pronunciado todavía, al menos en esta última hora,
21:33el presidente Donald Trump sobre esto que está ocurriendo en Israel por parte de Irán.
21:39Pero, ¿qué papel juega Estados Unidos o cómo podría intervenir si contraataca a Israel?
21:46Ahí, pues tú que conoces mucho el tema y que siempre han sido aliados durante mucho tiempo Estados Unidos-Israel,
21:54¿qué papel pudiera jugar Estados Unidos y sobre todo ahora su presidente Donald Trump?
22:01Mira, obviamente Estados Unidos es un actor crucial en ese contexto.
22:06Efectivamente ha habido declaraciones de la administración estadounidense
22:10de que no participaron en este ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán
22:18y no hubo un involucramiento directo y que a raíz de eso,
22:24obviamente Irán no podría, digamos, hacer represalia o atacar a los estadounidenses
22:33en respuesta a este ataque.
22:35Es así como lo consideran los Estados Unidos.
22:37También consideran que en caso de que Irán esté atacado de una forma más profunda,
22:45más amplia por Irán, los Estados Unidos van a apoyar a Israel en ese contexto.
22:53Entonces, podríamos decir, hay declaraciones que indican que los Estados Unidos
22:58pues siguen presentes como aliado más relevante y apoyo más importante de Israel.
23:05Están observando la situación.
23:07Obviamente hay movilizaciones ahí, digamos, cuando hablamos de las bases militares
23:12que se sitúan en los alrededores o en la zona de Medio Oriente,
23:18pero por lo pronto pues están observando seguramente cómo es el comportamiento de Irán
23:23en este contexto.
23:25En parte de eso, los Estados Unidos desde hace bastante tiempo están involucrados en las negociaciones
23:34sobre el programa nuclear de Irán.
23:38Ya en la administración Barack Obama se firmó un acuerdo, digamos, que involucraba a Irán
23:45y que lo comprometía a disminuir o ponerse bajo control, digamos, de sus instalaciones para el tema nuclear.
23:54Pero ese acuerdo fue roto básicamente cuando en el primer mandato Trump llegó a su poder,
24:00llegó al poder como presidente.
24:03Y en el segundo mandato, de nuevo, ese tema de negociaciones con Irán regresó a las relaciones entre Estados Unidos e Irán.
24:11De hecho, se han celebrado unas cinco o seis rondas de negociación hasta ahora,
24:17y justamente la última está prevista para mañana, con el objetivo de que, es lo que exigen los Estados Unidos,
24:24de que Irán renuncie al enriquecimiento de uranio, digamos, de manera total,
24:30que podría seguir usando, digamos, sus plantas nucleares para la producción de energía eléctrica.
24:37Y el uranio enriquecido no lo podría producir en el territorio de Irán, sino que podría importarlo.
24:45Eso es como, a grandes rasgos, la propuesta que hacen los Estados Unidos a Irán,
24:50a cambio de, pues, claro, no sanciones, una convivencia más pacífica, etcétera, etcétera.
24:56Irán rechazó, básicamente, ese plan de los Estados Unidos,
25:02y es a raíz de eso que se esperaba que justamente mañana, pues, se van a acabar las negociaciones con un fracaso.
25:08O sea, Irán no acepta ese arreglo y, básicamente, sigue con su enriquecimiento de uranio tal como lo tiene ahora.
25:17Y se esperaba alguna reacción a esa situación de Israel la semana que viene.
25:23Pero, podemos decir, Israel se adelantó y aprovechó esa ventana de oportunidad,
25:29podremos llamarlo así, sabiendo que Irán aún, pues, no esperaría eventualmente ataque de Israel.
25:36Pero, bueno, los Estados Unidos aquí, como digo, es un actor que está presionando a Irán
25:41para que renuncie a su programa de enriquecimiento de uranio, que es crucial para obtener, digamos, armas nucleares.
25:49Y está dispuesto, como lo dijo el presidente Trump, en algunos comentarios, está dispuesto a sentarse a la mesa de negociación.
25:57Bueno, pues, es muy, muy relevante esto que nos estás compartiendo, Beata.
26:01Tú que eres una experta, profesora de Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
26:08Beata Boina, muchas gracias, Beata, por tu tiempo, por esta amplia explicación.
26:13Y estamos en comunicación, si tú nos permites.
26:15Buenas tardes, Beata.
26:17Muchísimas gracias y buenas tardes. Hasta luego.
26:19Muy amable.

Recomendada