- hace 3 meses
En este episodio de Tech Talks, José Ignacio Penagos conversa con Carlos Betancur Gálvez y María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, sobre el estado actual del e-commerce en Colombia. Se abordaron temas como la logística, la confianza del consumidor, la regulación, los pagos digitales y el papel de las tiendas físicas en un entorno híbrido.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00el espacio donde la tecnología se encuentra con el futuro exploremos las tendencias y las
00:11historias que están definiendo el futuro digital y tecnológico bienvenidos a la conversación del
00:17mañana hola qué tal bienvenidos a este episodio de tech talks estoy como siempre con carlos
00:22metancur galvez de vto digital y dándole un saludo muy especial a cristian parada de cero azul con
00:28zeta que no nos puede acompañar bastante ocupado carlos por estos días sí a cristian mira en
00:34pandemia una explosión de trabajo en el mundo digital que si veíamos viendo que se estaba
00:41pagando pero misteriosamente este año otra vez están pidiendo muchos servicios me imagino supongo
00:47que es por todos los temas de ya que están moviendo el mundo y al final del paseo eso va sonando en el
00:53oído los empresarios entonces quieren implementar ideas para hablar con gente por whatsapp ideas para
00:59hacer reservas de productos servicios ideas para poder hablar por teléfono con alguien y tomar
01:04pedidos entonces las ideas tienen mucho uso y cristian es el especialista máximo en cero azul con
01:11la inteligencia artificial y le cuento yo precisamente que en ese orden pues nosotros también estamos
01:16mostrando de ver cómo innovamos y cómo generamos nuevas ideas y experimentación de ya para medios de
01:24comunicación contigo y con y con cristian esperemos que esto salga bien pero por lo pronto cristian está
01:29en el laboratorio de lkdl de lkdl programando estudiando y trabajando todo el tema de los agentes
01:34digitales de plataformas donde uno puede montar fácilmente con ya diferentes experimentos
01:41hay muy famosas hoy make.com y n8n que yo he dicho que es el próximo excel ya en el futuro cercano con
01:50total seguridad a nuestros hijos para entrar a trabajar no les preguntarán usted sabe excel o
01:54le preguntan a uno hasta ahora si no usted sabe n8n o sabe make sabe hacer agentes digitales claro ese
02:00es el nuevo paradigma en el cual estamos todos montados bueno hoy le tengo un tema en este episodio un
02:07tema que yo sé que le va a gustar a muchísimos de los que nos ven y los que nos oyen a través de la
02:11radio de la universidad de medicina y frecuencia u que nos ven a través de y fm noticias puntocom y
02:17quienes también ven este podcast a través de cero azul puntocom y de bt o digital puntocom y es comercio
02:25electrónico sí señor el comercio electrónico que todavía es muy incipiente en colombia comparado pues
02:32con el mundo desarrollado hablamos europa eeuu china pero que aún tiene mucho potencial y hay
02:38que montarse porque así estemos por debajo de lo que se usa en el mundo hoy sin duda alguna allá
02:43llegaremos más lento pero llegaremos y con lo que hablabas ahora de la inteligencia artificial
02:47aplicado al comercio electrónico también es una posibilidad muy alta pero todas formas en colombia
02:52se hacen esfuerzos interesantes la gente piensa que comercio digital es simplemente montar nada unas
02:57foticos unas tiendas en el instagram y que con eso entonces usted me llama y yo le vendo no no no
03:02eso también es parte pero realmente hay todo un trasfondo en donde hay un montón de cosas que
03:08intervienen se lo vamos a contar en un momentito ahora ya que comenzamos aquí en tec talks diálogos
03:14tecnológicos a través de y fm noticias bt o digital cero azul y frecuencia u la radio de la universidad
03:20y fm noticias puntocom información de verdad síguenos en nuestro canal de youtube como arroba y fm
03:38noticias estás escuchando tec talks en y fm noticias con nacho penagos
03:45retomamos agradeciendo a nuestra productora sara hernández en y fm noticias aquí estamos y carlos el
03:56tema de comercio digital la palabra comercio es la parte más importante porque somos un país de
04:02comerciantes de antioquia en esta parte de donde nosotros producimos el programa medellín y antioquia
04:08es el nicho del comercio por décadas hace muchísimos años no solamente la industria de lo que se
04:15produce sino de lo que se vende de hecho hubo y en colombia pues hay una muy buena tradición de
04:23aquellos que llamaban los turcos porque venían y eran de comerciantes y eso se arriesgó por toda
04:27esa tierra pero si a eso le suma a los españoles comerciantes que llegaron sefardíes claro y a los
04:32sefardíes puro comercio por donde nosotros queramos tenemos comercio desde lo judío desde lo ibérico
04:40desde desde los libanés y estas otras tendencias los turcos que llaman a los libaneses y a toda
04:47esta zona y venimos con con comercio en la cabeza venda venda venda usted siempre tiene un negocio con
04:54un país hay un negocio en tres países que hay un negocio me llama la atención que nunca llegaron los
04:57chinos o si llegaron no estuvieron como en otros países y uno se va para cualquier país de suramérica en
05:04sao paulo en lima y hay mucha comunidad china perú por ejemplo pero es muy japonés y también chinos
05:10haciendo mucho comercio en colombiano nunca entendí porque no no pelecharán aquí hubo un aislado un
05:17aislado genético y una difícil penetración por la quebra lo quebrado de la geografía y las montañas
05:26que incluso pues por eso es que se ha dado como ese aislado genético a sí mismo que en antioquia es
05:32una de las partes más fuertes pero también hay que decirlo la gente tenía más fácil de acceso a
05:37los barcos a argentina por el pacífico a perú a chile y por el atlántico llegaban a brasil y
05:46entonces claro esa es como una de las explicaciones históricas de eso pero igual aquí comercio
05:51oye nuestro país efectivamente si uno mira el mapa de latinoamérica creo que es el único país que
05:57tiene la capital metida dentro de las montañas todas las capitales están en lima a sao paulo
06:04chile buenos aires está ahí en el río de la plata de pronto quito sí está un poquito metida pero está
06:10guayaquil muy pequeñito pues pero aquí para poder llegar al centro se requerían horas de mula y de
06:18barco por el río magdalena para hacer comercio demasiados kilómetros mar de mar tierra adentro
06:24desde puerto a tierra adentro para poder llegar a bogotá a la altura de bogotá y con transbordos
06:29llegaba el barco a vapor hasta onda y ahí tenía que bajar la carga y empezar a subir por todas las
06:36montañas hasta llegar a la pilla lura agrestes si todavía es difícil en carro si supuestamente con las
06:42cuatro y mira y eso nos conecta con lo que estamos hablando porque no penetra lo suficiente el comercio
06:48electrónico en colombia hay muchas razones pero quiero empezar por los temas logísticos aquí es
06:54muy difícil poner precios o tarifas a los envíos a diferentes zonas geografías porque en medellín y
07:02bogotá es simple pero usted le han un pedido de leticia no o de quinto no se lo pongo más fácil
07:07intente puedes llevar una carga a buritica o a son son a no no no no algo usted pide algo digamos a
07:14mercadolibre a temo a amazon por ponerlo simple con estas pasarelas grandes o estas transformas
07:22grandes a ver cómo les llega a usted de pronto o un ser de entrega o un 7 o un 7 24 que le va a llegar
07:29a usted hasta esa zona un interrapidísimo hasta cuánto se le demora para llegar a un municipio en
07:34lo profundo de las montañas antioqueñas si a duras penas llega uno si con las vías que
07:39tenemos entonces el tema logístico y el invierno y poder tarificar los envíos y metarlos dentro de
07:44la tarifa de envío para no perder dinero es muy complejo nuevamente pues ya había hoy herramientas
07:50en las cuales uno pone punto de origen punto final y puede cotizar en varias plataformas que
07:55existen pues o varios operadores logísticos pero ahí hay una gran pega un gran reto por
08:00el cual no van salí comerse en colombia ahora hay otros que si van avanzando porque no son
08:05productos sino que son servicios de cualquier parte usted puede por ejemplo yo quiero viajar
08:10me compro un tiquetadero o me compro y la reserva de un hotel todo eso es comercio electrónico y lo hago
08:16desde el computador pago con mi tarjeta a través de una pasarela de pago y pues no tengo que esperar
08:22porque me queda ya mi número y con eso ya soy yo el que me movilizo y voy hasta el lugar ese si está
08:27penetrando si no y de las compras en colombia del 100 por ciento de las compras un 50 por ciento son
08:34de marketplaces de marketplaces son mercadolibre falabella de éxito.com más o menos un 30 40 por
08:41ciento son piquetes aéreos en todas las que eso también es ecommerce y el resto queda para las empresas
08:47que venden directamente en su ecommerce es muy poquito todavía y eso tiene también más explicaciones
08:52por ejemplo una de ellas es la confianza la confianza porque la gente todavía dice si será real lo que me
08:59están vendiendo será que si yo pago si me llega no me robarán la plata y si no me sirve y lo tengo que
09:06devolver será que si me lo devuelven entonces el tema de la confianza en ecommerce todavía será que la
09:11plataforma la página la que estoy no es una página clonada existe ese tipo de cosas en los retos que hay
09:17pero hablando de comercio electrónico hay que ubicar en el contexto del comercio electrónico si
09:23bien es muy interesante pues es que tiene y depende y dependerá toda la vida de la logística y del
09:32comercio también físico de lo real primero porque los productos son físicos y alguien los tiene que
09:37hacer luego porque hay que llevarlos hasta algún lugar y los tiene que llevar una persona a través de
09:42un vehículo lo que sea o un avión o incluso por digamos por barco si es del caso pero lo otro es
09:50que no sólo puede vivirse de la tienda online y eso le pasó a nadie si en la pandemia el gerente o
10:02presidente de nike o nike como queremos decirle ese momento decidió hacer una estrategia muy fuerte de
10:10retirarse de marketplaces en este caso se retiró de amazon y también de tiendas multimarcas cuando uno
10:16iba a miami o a nueva york o no se iba a las tiendas de zapatos y encontraba siempre nike y la jugada
10:24buscaba tener mejores utilidades aumentar los márgenes haciendo una venta directa y apelando al
10:32conocimiento grande que la marca tiene entonces él decía la gente si no encuentra nike en amazon y en
10:37una tienda de multimarca pero lo va a buscar en nuestro ecommerce entonces cerró tiendas físicas
10:41que tenía en el mundo y la noticia del último mes es que no funcionó le tocó volver a marketplaces le
10:48tocó volver a tiendas multimarca les tocó deponer el ego estaba teniendo resultados muy malos financieros y
10:55esto demuestra que al final del paseo uno no debe casarse con un único canal incluso el ecommerce
11:02per se no debería ser tu único canal un tiene que tener puntos físicos donde la gente podrá tocar ver
11:08probar comprobar la calidad de las cosas pueda recoger e incluso devolver a gente que compra por
11:13ecommerce y dice yo lo compro por aquí pero lo recojo en la tienda eso le gusta mucha gente porque el
11:19solo hecho de poder ir de poder ir por algo te da también seguridad y garantía hay una cosa
11:24importante de ecommerce y ya para que vamos a dar paso a una invitada especial el día de hoy y es que
11:29el ecommerce si bien se va extendiendo y en colombia hay mucho por hacer el ecommerce va ganando de
11:38terreno como hablamos cuando hablábamos de educación no de que lo virtual va ganando terreno cierto y pues
11:44va reduciendo costos claro porque es que cuando tengo la tienda tengo que con la tienda pagar al
11:48alquiler de la tienda los servicios de la tienda los trabajadores de la tienda en el ecommerce tengo
11:51una bodega con un inventario y simplemente tengo una muestra alrededor de la página web hacia donde
11:58la gente ingresa si hace la gestión y simplemente tengo una persona que empieza a activar el camino
12:04logístico y eso es uno de los atractivos que puede tener pero viene el tema entonces de cómo pasa en
12:11la regulación con los países como el nuestro en donde por ejemplo a los productos colombianos
12:16les paga se les da IVA a lo que se compra virtualmente pero si tú compras en amazon
12:22tecnología o lo que quieras o en una tienda china también virtualmente no te cobran IVA
12:29ya esperamos por ventajas el IVA es una desventaja hay varias desventajas con los pagos electrónicos
12:34uno todavía son costosos en colombia incluso pues son para mí son unos accionistas grandes de la compra
12:39por lo menos te cobran el 3% más una comisión fija y alrededor de ese valor está la mayoría de pasarelas
12:47y fuera de eso el hecho de cobrarte por pasarela cualquier emprendedor que esté cobrando por ahí
12:53inmediatamente va a llegar la UGPP que es la unidad de gestión para fiscales y de Colombia los que
13:00monitorean que tú estés pagando tu planilla integrada de pensión y salud y te va a decir bueno usted este año
13:05facturó más de 160 millones o facturó tanto dinero donde están sus aportes a la seguridad social
13:12entonces aunque sabemos todos que esto es deseable y que hay que pagar seguridad social y que el modelo
13:18de salud tiene que estar y las pensiones pues esto si lo pone un poquito en desventaja contra lo que
13:23viene de china lo que viene de eeuu y lo que viene de otros países e incluso el comercio informal
13:29la formalización en Colombia es difícil y por eso el comercio no está tan penetrado porque de alguna
13:35manera meterse en ecommerce es una pseudo formalización porque ya te vas a poner a la vista del sistema financiero
13:42así es carlos le tengo una invitada hoy muy especial la va a presentar ahorita usted me dirá cuando yo tuve durante
13:49la semana la oportunidad de hablar con para tec talk con María Fernanda Quiñones que es la
13:57presidenta ejecutiva de la cámara de comienzo electrónico de Colombia tuve la oportunidad de hablar con ella me dijo muchas
14:03cosas yo quiero conocerla en persona nacho no he tenido la fortuna la sigo en las redes la sigo en
14:08linkedin me parece una mujer maravilloso muy bueno que haya más mujeres en posición de liderazgo sobre todo en cámaras
14:14eso creo que le daba una sensibilidad diferente al tema y yo quiero conocer la entrevista que tal si la vemos listo entonces aquí está carlos estás escuchando tec talks en y fm noticias con nacho penagos
14:29y fm noticias puntocom información de verdad síguenos en nuestro canal de youtube como arroba y fm noticias
14:39estás escuchando tec talks en y fm noticias con nacho penagos
14:46bueno y continuando aquí en diálogos tecnológicos tal como lo ha dicho ya carlos en la introducción nos hemos trasladado para entrevistar
14:57a María Fernanda Quiñones que es la presidenta ejecutiva de la cámara colombiana de comercio electrónico una cámara donde están ahí todos los actores
15:08de el comercio electrónico en el país doctora Fernanda Quiñones que placer tenerla aquí en tec talks
15:15hay muchas gracias muchas gracias por esta invitación nacho muy contenta de estar en esta conversación
15:21la gente cuando hablamos de comercio electrónico pues los que los disfrutamos los que lo conocemos sabemos que es una maravilla
15:29la autopista de la información el uso de la tecnología el servicio de las necesidades de los usuarios para comprar para vender para hacer transacciones
15:39hay gente como en mi casa se lo cuento que mercamos por vía electrónica que ya no asistimos a grandes superficies
15:48o tratamos de no hacerlo mucho o por tiempo o porque tenemos hijos y tenemos que estar más pendiente de ellos
15:56entonces más fácil nos metemos al celular hacemos la transacción hacemos los pedidos hay gente que ya ni siquiera va a las tiendas físicas
16:05el comercio electrónico ha avanzado tanto que hasta la ropa la compran los zapatos que son temas que hay que medirse
16:12pero que si no sirven pues los devuelven porque además se ha vinculado todo esto con el tema logístico que ahora está en Colombia muy adelante
16:20así que quiero primero de darle la bienvenida luego de esa introducción que usted nos precise si parte de lo que yo he dicho es falso o me quede corto
16:30no yo creo que que no es falso pero pero digamos que la transformación digital del consumo colombiano tiene todavía unas rutas muy importantes por recorrer
16:43y adicional a eso yo diría que si bien por conveniencia y por esas facilidades a las que tú aludes el comercio electrónico ha venido teniendo un auge importante
16:52todavía el comercio físico juega un papel muy relevante en el consumo de los colombianos y ahí me parece importante destacar
16:59que lo que estamos nosotros entendiendo hoy desde la industria como consumidor es un consumidor que realmente se nutre de ambos canales para tomar sus decisiones de consumo
17:07entonces esa articulación permanente que se tiene que dar de la forma en la que se llega física o virtualmente al consumidor
17:15pues es fundamental para que un negocio pueda ser exitoso porque el consumidor realmente usa ambos canales
17:21y necesita de ambos canales para tomar una decisión tranquila y para sentirse digamos fidelizado o sentirse atraído por una determinada oferta
17:30yo creo que eso es algo que es que es importante destacar el comercio digital nunca va a reemplazar el comercio físico
17:38ni el comercio físico va a poder vivir sin sin la ruta digital o por lo menos no va a poder explotar digamos toda toda su potencialidad
17:50si no tiene una ruta digital pues que le sea accesoria o que le sea complementar
17:58y frente al trabajo que tenemos pues por hacer en términos del comercio digital
18:04yo obviamente destaco y es un poco lo que lo que vimos en la industria
18:08yo estaba digamos en el momento previo y durante y posterior de la pandemia liderando esta industria
18:15y sin duda pues la pandemia nos dio un impulso importante en lo digital pero fue un impulso que en muchos casos fue reactivo
18:24por ejemplo en la punta de la oferta esto como es un ecosistema hay que mirar un poco cómo evoluciona la punta de la oferta
18:30o sea cómo los negocios se digitalizan y deciden estructurar una oferta digital
18:34y cómo los consumidores desde esa demanda se plantean digamos dinámicas digitales dentro de su consumo
18:41entonces todavía tenemos ese rebote digamos de esa digitalización que fue muy a la pues como a la loca
18:51cierto como en un sentido pues de urgencia porque no había nada más que hacer para mantener los flujos económicos vigentes de las empresas
18:58pero las empresas muchas se devolvieron al canal físico después de la pandemia
19:03porque no hay una concepción del canal digital como un canal que implica inversiones más que gasto
19:10que implica además inversiones no solamente en dinero sino en tiempo en rompimiento de paradigmas
19:15en nuevos conocimientos ciertos nuevos planteamientos de negocio
19:18y eso obviamente supone un desgaste importante para un tejido empresarial como el nuestro
19:24pues que está compuesto por micro pequeñas y medianas empresas
19:26entonces ahí yo creo que todavía tenemos esa tensión que es importante ir resolviendo
19:31porque la digitalización como lo decía va a depender mucho la competitividad de las empresas
19:35y en el lado del consumo lo que vemos es que el comercio digital todavía tiene mucho por penetrar
19:41digamos que primero en las categorías en las diferentes categorías de consumo de los colombianos
19:47y segundo en toda la base de la pirámide
19:52hoy el comercio digital se encuentra muy enfocado en la punta
19:56lo hace apenas el 15% de la población colombiana según las cifras del DANE
20:01población que además tiene un nivel adquisitivo digamos alto
20:05en promedio de tres salarios mínimos mensuales
20:08entonces yo creo que todavía esa es la ruta por trabajar
20:11llevar el comercio electrónico a la cotidianidad de los colombianos
20:14y a todos los colombianos
20:16a mí me llama la atención María Fernanda el tema de si internet existe hace mucho rato
20:21y en otros países a lo mejor ese tacómetro que va de 0 a 100
20:25fue adquirido durante un proceso bien interesante
20:28y en Colombia venía demasiado lento
20:30veníamos con el carro todavía casi que de los pica piedra
20:33hablando en comercio electrónico
20:35pero de repente hubo algo muy interesante
20:37y sí fue la pandemia
20:38se dispara
20:40pero la gente comienza a tener una conciencia
20:43precisamente entre varias líneas
20:45entre lo que es el comercio electrónico nato
20:49el que monta su tienda
20:50el que comienza a generar su empresa
20:54y la pone 100% desde lo digital
20:56y no está dentro de plataformas físicas
20:59y los que yo llamo hibridados
21:01que son aquellas superficies que sí tienen su tienda física
21:04que pero que además pues se impulsan con su tienda online
21:08y ambas han ido coexistiendo
21:10pero sin duda entre lo que veníamos
21:13hubo un tacómetro que se disparó
21:15porque de todas formas
21:17el comercio electrónico ya significa
21:19un buen punto dentro del PIB
21:21¿no?
21:23Pues mira, la representación tampoco es tan grande
21:26nosotros tenemos en el agregado minorista total
21:28una representación del 5%
21:31cuando tú comparas esa representación
21:33con los avances que está teniendo la región
21:35pues todavía estamos bastante rezagados
21:37que es más o menos una participación entre el 13 y el 15%
21:41y con el mundo pues que es una participación del 25%
21:45¿cierto?
21:45Entonces todavía lo que te digo
21:47porque es que un poco el tratamiento es
21:49cómo está la digitalización
21:52de las dinámicas económicas colombianas
21:55si es una digitalización que realmente es sostenible
21:57si es una digitalización que está fundada
22:00sobre elementos ecosistémicos
22:02si se entiende que debe estarlo así
22:03porque estar digitalizado no es solamente tener una venta en Instagram
22:07y estar digitalizado no es solamente tener una solución online
22:11eso no es todo
22:14porque el comercio electrónico digamos que articula diferentes ecosistemas
22:19entonces estar digitalizado es llegar a la población
22:22que esté efectivamente conectada
22:23estar digitalizado es que esa población efectivamente utilice
22:26esa conectividad para dinámicas económicas ¿cierto?
22:30para dinámicas productivas sobre todo
22:32es ver cómo están funcionando en ese mercado
22:35al que tú le quieres dejar los pagos digitales
22:38es ver cómo está funcionando la logística que tú reseñabas
22:41tiene un gran desarrollo en lo urbano
22:43evidentemente sí lo tiene
22:44pero nosotros somos un país
22:45pues que tiene una accidentalidad geográfica
22:48y que ha tenido digamos barreras en ese sentido
22:50entonces estamos realmente llegando a todo el país
22:52no necesariamente resulta muy costoso mandar productos
22:56desde acá o desde Medellín o desde Cali
22:59a otras partes del país
23:00donde probablemente podrían tener mercado
23:02lo resulta
23:04entonces entender que el comercio electrónico
23:07digamos
23:07confluye o aglutina muchísimas dinámicas económicas
23:13o sea abraza realmente muchísimas industrias
23:17y en función de la velocidad que tengan esas industrias
23:20pues va a ser la que tenga realmente el desarrollo del comercio electrónico
23:24y ahí es donde yo te digo
23:25pues que tenemos todavía rutas por trabajar
23:28para nosotros resulta muy cotidiano
23:31porque ya nosotros sí apropiamos eso
23:33pero nosotros tenemos una adopción
23:35pues poco menos que perfecta de la conectividad
23:37forma parte de nuestra vida cotidiana
23:40tenemos una clara digamos
23:42un claro entendimiento de para qué funcionan
23:46para qué sirven esas habilidades digitales
23:49en qué me redundan
23:51qué beneficio me traen
23:52usamos pagos digitales
23:54no tenemos una dificultad en relación con eso
23:57pero eso no es lo que ocurre digamos
23:58en todo el despliegue del empresariado colombiano
24:01y ahí yo creo que hay pues hay varios temas por trabajar
24:05María Fernanda
24:06el tema de la legislación en Colombia
24:08para el soporte, desarrollo, estabilidad del comercio electrónico
24:13es acorde a lo que se vive en el resto del mundo
24:15o tenemos mucho camino para poder recorrer en el plano normativo
24:19no es que lo que yo diría de Colombia
24:23es que no hay un camino que necesariamente se tenga que recorrer
24:27nosotros somos muy legalistas
24:29y queremos digamos que legislar absolutamente todos los procesos económicos
24:33lo cual es imposible
24:35porque nunca una legislación por muy disciplinada
24:39y muy docta que sea
24:41pues va a poder ir a la par de los negocios
24:44los negocios siempre van a ir mucho más rápido
24:46sobre todo en ambientes que tienen dinámicas digitales
24:49entonces a mí lo que me preocupa de las aproximaciones
24:51en términos legislativos y regulatorios
24:54es justamente que se
24:56que vayan más allá de lo que es conveniente
24:59que sean digamos sobreactuados
25:02eso es un poco como lo que a mí
25:04me está generando preocupación
25:06y lo estamos viendo
25:07es decir, se está legislando desde el desconocimiento
25:10de la forma en la que funcionan estas industrias
25:12con poca agudeza técnica
25:14y eso termina generando una inhibición del desarrollo
25:17de esos modelos de negocio
25:19lo cual para las circunstancias
25:21que yo te vengo comentando
25:22que tiene el mercado colombiano
25:23es exactamente perjudicial
25:25¿por qué?
25:27te voy a poner un ejemplo
25:27las regulaciones sobre inteligencia artificial
25:30evidentemente inteligencia artificial
25:31trae unos riesgos, trae unos temores
25:34los trae siempre cualquier innovación tecnológica
25:37cualquier disrupción en la forma en la que se vienen haciendo las cosas
25:41ha traído a lo largo de la historia de la humanidad temores
25:43eso es digamos que normal
25:45y gracias a Dios los trae
25:47porque del entendimiento de esos riesgos
25:49es que yo puedo implementar de una manera mejor
25:51esas nuevas tecnologías
25:52pero la circunstancia de generar una regulación
25:56sobre fenómenos
25:57que todavía no conocemos suficientemente bien
25:59es que inhibimos su llegada
26:01a darle solución
26:03¿cierto?
26:03a situaciones
26:05que en la forma en la que hoy funcionan las cosas
26:09no hemos podido solucionar
26:10entonces por ejemplo
26:11la inteligencia artificial
26:12trae alternativas
26:13para promover una digitalización más barata
26:15que es fundamental
26:17para un tejido empresarial como el colombiano
26:18que no se digitaliza porque lo ve caro
26:21¿y por qué es caro?
26:22puede resultar a veces
26:24porque implica digamos unas nuevas inversiones
26:26porque implica romper un montón de paradigmas
26:29entonces pues cuando tienes una microempresa
26:32de pronto no te arriesgas a asumir esos costos
26:35pero si los costos son más bajos
26:36como podría hacerlo con inteligencia artificial
26:38puedes hacerlo
26:40y al hacerlo te vuelves más competitivo
26:43entonces yo creo que esa es la problemática
26:44eso por ponerte una
26:46en este momento estamos debatiendo otra
26:48en el congreso sobre la conveniencia o no
26:50de bloquear contenidos en redes sociales
26:54¿cierto?
26:55o sea cosas que
26:56que terminarían en discusiones
26:59casi sobre los cimientos de la democracia del país
27:01son cosas muy complejas
27:03entonces a mí lo que me preocupa de la regulación
27:05es justamente
27:06que no se haga sobre el entendimiento técnico
27:10de estos fenómenos
27:10y que termine
27:12en vez de proteger
27:13inhibiendo digamos
27:15el desarrollo de la economía digital
27:16lo cual es inconveniente para el país
27:18María Fernanda
27:19hay un debate
27:20impresionante
27:21sobre todo en redes sociales
27:23y en muchas partes
27:23sobre la penetración
27:25del comercio electrónico
27:26internacional
27:28tiendas como Temu
27:30Alibaba
27:30Aliexpress
27:32Wish
27:32frente a las que deberían
27:34de predominar
27:35en Colombia
27:36como las de Falabella
27:37Mercado Libre
27:38u otras que son más nuestras
27:39y que permiten el comercio
27:41de los productos
27:42de los colombianos
27:43para colombianos
27:44como percibe la cámara
27:46este digamos
27:47esta disputa
27:49entre plataformas internacionales
27:51de comercio electrónico
27:52que están cogiendo bastante auge
27:54frente a las que se hacen
27:56y los esfuerzos de muchos
27:57que tienen sus propias tiendas
27:58en Colombia
27:59A ver, mira
28:01esto digamos que tiene
28:02bastantes
28:03bastantes puntos
28:05de discusión
28:05lo primero es que
28:06el entendimiento
28:07del comercio electrónico
28:08tiene que darse
28:09de manera global
28:10el comercio electrónico
28:11es una dinámica
28:13que funciona globalmente
28:14es decir
28:15yo tengo que tener
28:15la capacidad
28:16de ofrecer
28:17a cualquier parte del mundo
28:18los bienes y servicios
28:19que produzco
28:20y tengo que saber
28:22como país
28:22que a mis consumidores
28:24le van a ofrecer
28:25de todas partes del mundo
28:26los bienes y servicios
28:27y eso es legítimo
28:28es legítimo
28:29porque esa es la forma
28:30en la que funciona
28:31hoy día la economía
28:32y en la que funciona
28:33el e-commerce
28:34es una manera
28:35digamos de satisfacer
28:36más a la medida
28:39o más rápidamente
28:40en función
28:41de las necesidades
28:41que tenga
28:42a un consumidor
28:43pues que se encuentra
28:44digamos
28:45con esa cantidad
28:46de ofertas
28:46en el mercado
28:47entonces un poco
28:48la competencia
28:48en ese sentido
28:49en Colombia
28:50la entendemos
28:50como bienvenida
28:51¿cierto?
28:52no la vemos
28:53complicada
28:56o no vemos
28:57que haya
28:57digamos
28:59obstáculo
28:59frente a eso
29:00porque pues eso
29:01forma parte
29:02del mercado
29:02y eso es bienvenido
29:04nuevamente
29:04eso lo vemos
29:05desde el gremio
29:06como algo
29:06que forma parte
29:07de la realidad intrínseca
29:08del fenómeno
29:09del comercio digital
29:10lo complicado acá
29:11es la forma
29:12en la que se está dando
29:13esa competencia
29:14que no la entendemos
29:15como una competencia
29:16en una cancha nivelada
29:18entonces esa
29:19esa es un poco
29:20la problemática
29:21que estamos teniendo
29:22el advenimiento
29:23de nuevas plataformas
29:24nuevamente es positivo
29:25y es positivo
29:26digamos a partir
29:27por ejemplo
29:27de esas rutas
29:28de tendencias
29:29como el gaming
29:30que hacen que más personas
29:31se sientan atraídas
29:33por participar
29:34de las dinámicas digitales
29:35yo eso lo veo bueno
29:36que es lo que no vemos
29:37que está bien
29:39que esos bienes
29:40están entrando al país
29:41digamos sin pagar IVA
29:44y están entrando
29:45sin pagar IVA
29:46porque digamos
29:46hay un planteamiento
29:47de una interpretación
29:49del TLC
29:50según la cual
29:51todo lo que venga
29:52por debajo
29:53de 200 dólares
29:54de los Estados Unidos
29:56entra al país
29:57sin arancel
29:57y sin hijo
29:58eso tiene digamos
29:59que unas discusiones jurídicas
30:00que estamos tratando
30:02de tener con gobierno nacional
30:03pero que suponen
30:04que esas personas
30:05que tú mencionabas
30:06no solamente
30:07que hacen producto colombiano
30:08sino que le han apostado
30:09al país
30:10invirtiendo en el país
30:11como Falabella
30:13como Mercado Libre
30:14claro
30:14pues vendan
30:15ya con una desventaja
30:17de entrada
30:17cierto
30:18el 20%
30:19claro
30:19entonces
30:21eso
30:21pues sí
30:22es muy complejo
30:23sí es complejo
30:24y ahí sí creemos
30:25que puede ser una dinámica
30:26que no sea sana
30:28para el fenómeno
30:29del comercio electrónico
30:30en general
30:31sí que distorsione
30:32de alguna manera
30:33la forma
30:33en la que se adopta
30:35el comercio electrónico
30:36en la sociedad colombiana
30:37María Fernanda
30:38muy claro
30:39lo que nos dice
30:40lo que nos cuenta
30:41me voy
30:42hacia el tema
30:43de los retos
30:44que tiene el comercio electrónico
30:45y que ustedes
30:46pues vienen trabajando
30:47fuertemente
30:48para vencerlos
30:49y entre ellos
30:50esta es
30:50el colectivo
30:51lo que la gente
30:52asume
30:53dentro del comercio electrónico
30:55y es la confianza
30:57mucha gente
30:58se abstiene
30:59o entra a las tiendas
31:00lo utiliza
31:01como si fuera un catálogo
31:02pero a la hora de comprar
31:03preferencia a lo físico
31:04no hace la transacción
31:06aunque haya seguridad
31:07aunque haya
31:08plataformas de pago correctas
31:10simplemente porque
31:11les da el temor
31:12de decir
31:13es que existe
31:14que me estén suplantando
31:15al cliente
31:16que sí me lo vayan
31:17a entregar
31:17el pitching
31:18el tema de pagar
31:19primero recibo después
31:20ese tipo de cosas
31:22¿cómo manejan ustedes
31:23ese tema de confianza?
31:24¿qué hacen ustedes
31:25para impulsar
31:26precisamente
31:26y vencer
31:27ese
31:27digamos
31:28ese gran problema
31:29que está en el colectivo
31:30de la gente?
31:32Bueno
31:32pues hacemos varias cosas
31:34digamos que
31:34para nosotros
31:35como tú lo mencionas
31:36es lo más relevante
31:38yo creo que uno de los
31:38inmediadores fundamentales
31:40del desarrollo
31:40del comercio
31:41digital
31:42es justamente
31:43la confianza
31:44entonces primero
31:45hacemos
31:46o convocamos
31:46digamos
31:47a la industria
31:48para que estructure
31:49jornadas
31:50de descuento
31:51que le entreguen
31:52un mensaje
31:52al consumidor
31:53de oportunidad
31:54de confianza
31:55de credibilidad
31:56en el comercio
31:56digital
31:57es por eso
31:57que en la Cámara
31:58de Comercio Electrónico
32:00pues con todas
32:01obviamente
32:01las
32:02las tiendas
32:03que forman parte
32:04del gremio
32:04incluso quienes
32:05no formen parte
32:06del gremio
32:06pueden también
32:07participar
32:07hacemos estas jornadas
32:09de activación
32:10de ventas
32:11en marzo
32:12y octubre
32:13que son los
32:13hot sale
32:14que lo que hacen
32:15es justamente
32:16tratar de traccionar
32:18al consumidor
32:19hacia un momento
32:21de oportunidad
32:21que además
32:22no solamente
32:23se da
32:23que eso le da
32:24mucha confianza
32:25al consumidor
32:25en ambiente digital
32:26sino también
32:27en ambiente físico
32:28entonces tú entras
32:29a Falabella
32:29en esos días
32:30y ves la pisada
32:31a la tienda
32:32con hot sale
32:33lo entras al costo
32:34o a la tienda
32:34que sea
32:35y también
32:36la página web
32:37de manera que tú
32:37como consumidor
32:38entiendas
32:39que es algo serio
32:40que la tienda
32:41participa
32:42digamos
32:42de manera holística
32:43de ese evento
32:44y te entrega
32:45un valor
32:45en esos días
32:46tenemos también
32:47el travel sale
32:48que es el que está
32:49digamos que pronto
32:49a realizarse
32:50que es un evento nuevo
32:52un evento que estamos
32:52estructurando
32:53en la cámara
32:55desde el año pasado
32:57y es justamente
32:59pues un evento
33:00que busca
33:00que busca
33:01entregar
33:03en momentos de
33:04digamos
33:05de planeación
33:05de vacaciones
33:06rebajas
33:09o descuentos
33:09específicamente
33:10en la temporada
33:11de vacaciones
33:13y por qué lo hicimos así
33:14o sea
33:14por qué tenemos
33:15un evento
33:16específicamente
33:17para turismo
33:18porque tradicionalmente
33:19el turismo
33:20ha sido
33:21digamos
33:21que
33:22la categoría
33:24de servicios
33:24más transada
33:25en internet
33:26incluso antes
33:26de la pandemia
33:27por su alto ticket
33:29por la facilidad
33:30digamos
33:30que tiene
33:31para una persona
33:31planear
33:32de esa manera
33:32de esa manera
33:34más autónoma
33:35en sus vacaciones
33:36y demás
33:37entonces tenemos
33:38ese evento
33:40específico
33:41pero además
33:42de eso
33:42además de promover
33:43digamos que se haga
33:44una activación
33:45del ecosistema
33:46que se entienda
33:47la venta digital
33:47como un momento
33:49que favorece
33:50la canasta
33:51del consumidor
33:51que es un poco
33:52ese el mensaje
33:53que queremos entregar
33:54y el compromiso
33:55que tenemos
33:55pues con todas las marcas
33:56nosotros tenemos
33:57un sello
33:58de confianza
33:58en la cámara
33:59y es un sello
34:00que como
34:01como te había comentado
34:02se da
34:03de forma ecosistémica
34:04es decir
34:05tú en comercio electrónico
34:06no puedes sellar
34:07todo el comercio
34:08porque el comercio electrónico
34:10tiene muchos eslabones
34:11entonces este es un sello
34:12de confianza
34:13que se hacen pagos
34:14a los operadores
34:14de pagos
34:15que se hacen logística
34:17a los operadores logísticos
34:18y que se hace
34:19en protección del consumidor
34:20a los comercios
34:21entonces la idea
34:22es que ese sello
34:22se vaya masificando
34:23es un proyecto
34:24que lleva en la cámara
34:25más o menos un año
34:25entonces tiene
34:26digamos que toda esta curva
34:28de adopción
34:29por parte del mercado
34:30en el lado de la oferta
34:31y lo que esperamos
34:32es que Ultranza
34:33sea percibido
34:34en el lado de la demanda
34:35como una garantía
34:36de que esa tienda
34:38o esa pasarela de pagos
34:40o ese camión
34:41esa empresa
34:42logística
34:43que me trae
34:44mi bien
34:45es alguien
34:46en quien yo puedo confiar
34:47ese es un poco
34:48el gran proyecto
34:49que en términos de confianza
34:50tenemos desde el CREM
34:51me gusta el tema
34:52de Travel
34:53de Travel C
34:54hablemos un poquito
34:55de ello
34:56y también hablemos
34:57un poco
34:57porque
34:58la cámara
34:59o al menos
35:00la gente en Colombia
35:01ve que cuando hay
35:02las temporadas
35:02por ejemplo
35:03como en Norteamérica
35:03del Black Friday
35:04aquí también se genera
35:05Black Friday
35:06y se impulsa un poco
35:07ese tema de comercio
35:09ese punto
35:10sobre todo
35:10lo del Travel
35:12es porque estamos
35:12además
35:13al porte de las vacaciones
35:14y es muy interesante
35:15saber la gente
35:16cómo puede acceder
35:17a esos descuentos
35:18a esas transacciones
35:19a la oferta
35:21y qué sectores
35:22también
35:23son los que más
35:24se están moviendo
35:25dentro del comercio
35:27electrónico
35:27en Colombia
35:28pues mira
35:30el Travel Cell
35:31es una iniciativa
35:32que tenemos
35:32en la Cámara
35:33Colombiana
35:34de Comercio Electrónico
35:35que se va
35:36a realizar
35:36digamos
35:37entre el 13
35:39y el 20 de junio
35:40o sea ya
35:40y lo que busca
35:42es entregar
35:43justamente pues
35:44descuentos
35:45y promociones
35:45en productos
35:46específicamente
35:49marcados
35:50dentro de la temporada
35:50de vacaciones
35:51están todos
35:52los temas turísticos
35:53por supuesto
35:54que tenemos
35:54operadores
35:55de vuelos
35:57aerolíneas
35:58hoteles
35:58por supuesto
36:01están todos
36:01los temas
36:02asociados
36:02por ejemplo
36:02a cruceros
36:03y ese tipo
36:04de cosas
36:04que tienen que ver
36:05específicamente
36:06con la porción
36:07aérea y terrestre
36:07de un paquete turístico
36:08pero también
36:09estamos
36:10convocando
36:12marcas
36:12que tengan
36:13que ver
36:14en los productos
36:15que ofrecen
36:15en su oferta
36:16con el tema
36:17de vacaciones
36:17están temas
36:18de tecno
36:19de maletas
36:20de salud
36:21y belleza
36:21temas que están
36:22asociados
36:22a la temporada
36:23de vacaciones
36:24y es un poco
36:25entregar
36:26esa oportunidad
36:27a los viajeros
36:28para que se accedan
36:29a esas ofertas
36:29que son únicas
36:31que solo se dan
36:32durante esos días
36:34y puedan planear
36:35digamos que
36:35sus vacaciones
36:36esta es una iniciativa
36:38que empezamos a hacer
36:38el año pasado
36:40y fue bastante exitosa
36:42hasta la segunda versión
36:43o sea
36:43si tuvo digamos
36:44que
36:45un impacto
36:47importante
36:48en el mercado
36:49y la idea
36:49pues obviamente
36:50es consolidar
36:51a futuro
36:51esta jornada
36:52como el momento
36:53en el que los colombianos
36:54saben que tienen
36:55pues sus promos
36:57para alistar maleta
36:58como decimos
36:59en nuestro eslog
37:00bueno
37:02y frente ya
37:03para ir cerrando
37:04el tema
37:05de cuál es
37:06la participación
37:07digamos
37:07de los diferentes sectores
37:08cuál es el más dinámico
37:09en comercio electrónico
37:10en Colombia
37:11hay gurús
37:12dicen que no
37:12que es solo
37:13el vestuario
37:14otros dicen
37:15que es la tecnología
37:16y hay otros
37:17que dicen que no
37:17que con lo contrario
37:18todo lo que es
37:20turismo
37:22tiquetes aéreos
37:23porque mucha gente
37:24hace sus reservas
37:24y sus compras
37:25de los tiquetes
37:25por ese lado
37:26cuál es en realidad
37:28lo que tiene percibido
37:30la cámara
37:30de comercio electrónico
37:31en Colombia
37:32pues mira
37:34tradicionalmente
37:36los artículos
37:36de tecnología
37:37y todo lo que
37:39tiene que ver
37:39con servicios
37:40de turismo
37:41han sido
37:41las categorías
37:42reinas
37:43que continúan
37:44después de la pandemia
37:45haciéndolo
37:45o sea
37:45lo han sido antes
37:46y aún ahora
37:48siguen siendo
37:49digamos
37:50que las
37:50categorías
37:52más transadas
37:52junto con moda
37:53después de la pandemia
37:55lo que hemos visto
37:56que es algo muy positivo
37:58es que se han colado
37:59categorías
38:00que no solamente
38:01están asociados
38:02a bienes
38:02episodicos
38:03pues porque tú
38:03no compras
38:04todos los días
38:04tus vacaciones
38:05ni todos los días
38:06compras
38:07no sé
38:07algo asociado
38:08a tecnología
38:08o asociado
38:09por ejemplo
38:10a línea blanca
38:11es algo que es
38:11episodico
38:12pero ahora
38:13lo que sí estamos
38:14viendo
38:15es que se están
38:16se están viendo
38:17categorías
38:18como grocery
38:19como salud y belleza
38:21como hogar
38:21o sea
38:22temas mucho más
38:23cotidianos
38:23y pues eso
38:24sin duda
38:24nosotros lo
38:25lo percibimos
38:26como algo positivo
38:27el ticket incluso
38:28ha empezado a bajar
38:30sigue siendo un ticket alto
38:31un poco por las dinámicas
38:32que te comentaba
38:33de penetración
38:33del e-commerce
38:34al principio
38:35pero ha empezado a bajar
38:37respecto de lo que teníamos
38:37en la pandemia
38:38que era un ticket
38:39de 350 mil pesos
38:40es un ticket altísimo
38:41tenemos ahora
38:43un ticket un poco menos
38:44de 200 mil pesos
38:45y hay que seguir trabajando
38:46pues en hacerlo más cotidiano
38:47pero digamos
38:48ese es el objetivo
38:49como en la época
38:50de los CDs compactos
38:51que decían
38:52además de la canción
38:53del álbum
38:54te vendemos
38:55que te vendemos
38:56te damos un bonus track
38:57yo le quiero preguntar
38:58por un bonus track
38:59es la gente
39:00que tiene su tienda
39:01cómo puede hacerse parte
39:03de la cámara
39:04de comercio electrónico
39:06y qué servicio
39:07le ofrece la cámara
39:08a las personas
39:09que tienen la intención
39:10de pertenecer a la cámara
39:12y cómo se pueden impulsar
39:13y apoyar en ustedes
39:13pues mira
39:15afiliarse a la cámara
39:17es muy fácil
39:17yo los invito
39:18como a visitar
39:19nuestra página web
39:20nosotros afiliamos
39:21tiendas
39:22desde muy chiquitas
39:23hasta tiendas muy grandes
39:24y la tarifa de afiliación
39:25justamente va en función
39:26del tamaño
39:28que tenga la tienda
39:30es decir
39:30tenemos una claridad
39:32que cada uno
39:33tiene su capacidad
39:34de inversión
39:35en función de su tamaño
39:36y un poco
39:37los servicios
39:38nosotros tenemos
39:39una amplia experiencia
39:40como en términos
39:42de representatividad
39:43de los intereses
39:44del comercio digital
39:45en las discusiones
39:46de más alto nivel
39:48que se dan
39:48sobre el desarrollo
39:49del comercio electrónico
39:50en el país
39:50tenemos unos informes
39:53de unas cifras específicas
39:55que les muestran
39:55digamos
39:56tanto a las tiendas
39:57como a los proveedores
39:58cómo está funcionando
40:00el comercio electrónico
40:00cómo está el mercado
40:01cuál es la ruta
40:02de participación
40:03que tenemos
40:04y cómo pues podría
40:05evidentemente
40:06contribuirse en esa línea
40:07entonces hacemos
40:07unos informes económicos
40:09pues muy rigurosos
40:10que sacamos
40:10cada tres meses
40:11el último del año
40:12es un poquito más amplio
40:13porque como que recogemos
40:15todas las dinámicas
40:16del año anterior
40:17y las proyecciones
40:18para el año siguiente
40:18obviamente todo esto
40:20que hemos hablado
40:21forma parte
40:22de la oferta
40:22de servicios de la cámara
40:23que es el sello de confianza
40:25la participación
40:26en los eventos
40:26de activación de ventas
40:27eso incluye un valor
40:29obviamente adicional
40:30pero es una cosa
40:31que también se da
40:32en función del tamaño
40:33de la tienda
40:34hacemos eventos
40:35de industria
40:36muy relevantes
40:36donde se tienen diálogos
40:38sobre el comercio electrónico
40:39como el e-commerce day
40:40que acaba de pasar
40:41y el e-commerce fest
40:42que va a ser en octubre
40:44o sea tenemos
40:45como una oferta
40:46muy sobre toda
40:47esta línea del ecosistema
40:48y este entendimiento
40:49general del ecosistema
40:50y de cómo hacer
40:52cada vez más rentable
40:53y cada vez más optimizable
40:55el canal digital
40:55perfecto
40:56la página web
40:57es cce.org.co
41:01estoy dateado
41:03con esa dirección
41:05sigue siendo
41:05cce
41:06dos c
41:07es una e
41:07punto rg
41:08punto rg
41:08dos c
41:09cámara de comercio electrónico
41:11son dos c
41:11no tres c
41:12son dos c
41:13punto rg
41:14punto rg
41:15la gente puede ingresar
41:17a este enlace
41:18conocer
41:18afiliarse
41:19y pues nada
41:20quedamos con muchos temas
41:22para
41:22el tiempo no nos da
41:23pero la invito nuevamente
41:25para que participe
41:26de este programa
41:27de diálogos tecnológicos
41:28tech talks
41:28que además
41:29no solamente está
41:31a través de
41:31mtodigital.com
41:32ifmnoticias.com
41:34ceroazul.com
41:35sino que también
41:36este programa
41:37es transmitido
41:38por frecuencia
41:39U
41:39de la Universidad de Medellín
41:41la radio de la Universidad de Medellín
41:42que coge el audio
41:43de estas entrevistas
41:44y pues la gente puede
41:46prácticamente conocer
41:48todo alrededor del tema
41:49tecnológico
41:49qué bueno que esté usted
41:50en este episodio
41:52que tenemos hoy
41:53dedicado al comercio electrónico
41:55y enhorabuena
41:56por todo lo que viene haciendo
41:57María Fernanda Quiñones
41:59doctora María Fernanda Quiñones
42:00mil gracias de verdad
42:01ay Nacho
42:02muchas gracias a ti
42:03muchas gracias por esta invitación
42:05y siempre a disposición
42:06de cualquier cosa que necesite
42:07quedamos en contacto
42:09sí
42:09continuamos con más
42:11aquí
42:11en tech talks
42:12estás escuchando
42:14tech talks
42:15en IFM Noticias
42:16con Nacho Penagos
42:18ifmnoticias.com
42:23información de verdad
42:25síguenos en nuestro canal
42:27de YouTube
42:28como
42:28arroba
42:29IFM Noticias
42:30estás escuchando
42:34tech talks
42:35en IFM Noticias
42:36con
42:36Nacho Penagos
42:37bueno Nacho
42:40súper interesante
42:41esa entrevista
42:42nuevamente
42:43quedas con la tarea
42:43de presentármela en persona
42:44algún día
42:45ya como
42:46escuchaste
42:48y viste aquí
42:49María Fernanda
42:50prometió que la primera vez
42:52que venga
42:52a Medellín
42:53en próximos días
42:55estará
42:56por los estudios
42:57de IFM
42:57así que
42:57aquí la tendremos
42:58en tiempo real
43:00en físico
43:01en nuestro programa
43:01de tech talks
43:02excelente
43:02y hay un dato
43:03no menor
43:04y ya para cerrar
43:05tú sabías
43:06que el 77%
43:07de la economía
43:08en Colombia
43:09se mueve en efectivo
43:10ah no
43:1077%
43:11es un país
43:13muy alto
43:14de efectivo
43:15yo pensé
43:16que estábamos
43:16todavía
43:16que el nivel
43:18de bancarización
43:18era más alto
43:19no no
43:19estos son datos
43:20reales
43:21de asobancaria
43:22y me los dio
43:23un gran amigo
43:24que trabaja
43:24en el grupo
43:24réditos
43:25por cierto
43:26con micropréstamos
43:27a quien saludo
43:28Juan Camilo Álvarez
43:29Botero
43:29y este montón
43:31de efectivo
43:32tiene muchas
43:33explicaciones
43:33entre otras
43:34nuevamente
43:35los impuestos
43:36estamos en un país
43:37con muchos impuestos
43:38el 4 por mil
43:39sigue afectando
43:40las transacciones
43:41el hecho de volverse visible
43:43frente a un montón
43:43de entes
43:44que te van a empezar
43:45a cobrar
43:46por ejemplo
43:48la renta
43:50el AUGPP
43:51con el PILA
43:52etcétera
43:53hace que
43:53aún muchas personas
43:54prefieran pagar
43:55en efectivo
43:56nuevamente
43:56esto es malo
43:57esto no es
43:57no estamos invitando
43:58a la gente
43:59a que lo hagan
44:00pero si hay que buscar
44:01otras formas
44:02de hacer que la gente
44:04pague digital
44:05y que el recaudo
44:07de los impuestos
44:08sea por vías
44:09que no estén atadas
44:10a las transacciones
44:11de esa manera
44:12el país se va a digitalizar
44:13aún más
44:14e incluso el gobierno
44:15va a poder recaudar
44:16porque va a sacar
44:16economía sumergida
44:18que hay muchísima en Colombia
44:19no pero es que
44:20con lo que estás diciendo
44:21revelas entonces
44:21también porque el rezago
44:23en ese avance
44:24en el comercio electrónico
44:25en el país
44:26porque si todo
44:26la mayoría de la gente
44:27lo que hace
44:28es 77%
44:30pagando en efectivo
44:31imagínate
44:31ya entiendo
44:32por qué
44:32el hueco
44:33tiene tanto éxito
44:34esto es un ejemplo real
44:36entonces un señor
44:37en una esquina
44:38vende aguacates
44:39y un amigo
44:42le dijo
44:42¿por qué no cobras
44:43el aguacate
44:44de 8 mil
44:4510 mil pesos
44:45con código QR
44:46y el señor
44:47le hizo caso
44:48sacó su código QR
44:49en su banco
44:49empezó a cobrarle
44:51a la gente
44:51que paraba
44:51con el código QR
44:53al señor
44:54a los dos meses
44:54lo llamó
44:55la DIAN
44:56y la UGPP
44:57que tenía que pagar
44:58impuestos
45:00sobre el mercado
45:00que tenía que pagar
45:02sus aportes
45:03a pensión
45:03y salud
45:05y cesantías
45:05y entonces
45:07el señor
45:07¿qué dice?
45:08quito el QR
45:09solo efectivo
45:11quiere aguacates
45:13solo efectivo
45:13nuevamente
45:14hay que pagar impuestos
45:15hay que pagar impuestos
45:16este gobierno
45:17no se ayuda
45:17este gobierno
45:18nos ayuda
45:18y con nueva
45:19reforma tributaria
45:21con nueva reforma tributaria
45:22que sigue sonando
45:24por ahí
45:25pues nada
45:25a ustedes
45:26gracias por estar
45:27con nosotros
45:27en este episodio
45:28de Tech Talk
45:28esperamos que
45:29les haya gustado
45:30este capítulo
45:30de Comercio Electrónico
45:32y hasta la próxima
45:33gracias
45:33Carlos Betancú Galvez
45:35de BTODigital.com
45:37gracias a
45:39Cristian Parada
45:40de Cero Azul
45:41que nos acompañará
45:42también en la próxima
45:43y pues no se se olvide
45:44con IFM Noticias.com
45:46el curso bien
45:48el curso bien
45:49está abierto
45:50el de Inteligencia Artificial
45:51y Marketing Digital
45:52con la Universidad
45:53EIA
45:53y ahora tengo un curso nuevo
45:55que también se está
45:55proporcionándose
45:56en IFM Noticias
45:57en los artículos
45:57y es un curso de
45:59IA aplicada
46:00al trabajo
46:01cómo usar la IA
46:02en el día a día
46:03que al final
46:04lo que tenemos que hacer
46:04es eso
46:05es aprender a usar la IA
46:06en nuestro trabajo
46:07eso no va a ser
46:07un gran plan
46:08de la compañía
46:08donde usted trabaja
46:09no va a montar
46:10un gran agente
46:11no, no
46:11usted tiene que aprender
46:12a usar la IA
46:13en su trabajo
46:14para ser más productivo
46:15y que le quede más tiempo
46:16para hacer otras cosas
46:17eso es una IA
46:18entre 60
46:19usted entra
46:19a cualquier artículo
46:20de noticias
46:21de IFM Noticias
46:22y va a ver el banner gigante
46:23le da click
46:24y ahí tiene toda la información
46:25y puede
46:26pues a inscribirse
46:28conocer
46:29cómo acceder
46:30en fin
46:30todo esto
46:31nuevamente
46:32gracias Carlos
46:32muchas gracias
46:33a ti Nacho
46:34y a la audiencia
46:34gracias también
46:35a Frecuencia U
46:36Jaime Tobón
46:37a Sarita
46:37en la producción
46:38de este programa
46:39y hasta la próxima
46:40como le decía
46:41hace un ratito
46:41chao chao
46:42Tech Talks
46:46el espacio donde la tecnología
46:50se encuentra con el futuro
46:51exploremos las tendencias
46:53y las historias
46:54que están definiendo
46:55el futuro digital
46:55y tecnológico
46:56bienvenidos
46:58a la conversación
46:59del mañana
47:00de este programa
Recomendada
25:06
|
Próximamente
1:05:25
24:01
25:08
12:41
23:24
0:44
1:21