Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Israel atacó nuevamente las centrales nucleares iraníes, el canciller Abbas Araghchi exige al Organismo Internacional de la Energía Atómica una clara condena a estas agresiones. Analizamos el tema con Eduardo Meneses, politólogo especializado en geopolítica de Medio Oriente. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Primero que nada, hay que dejar muy en claro lo que tú acabas de decir,
00:03el involucramiento de Estados Unidos en esto.
00:06Sabemos que aunque Estados Unidos no haya tomado una acción directa en este ataque
00:11que se dio el día de ayer, estaba totalmente informado
00:15y además Estados Unidos ha venido preparando de cierta manera este escenario
00:19conjuntamente con Israel.
00:21El escenario justamente previo de este ataque tiene que ver con un informe
00:24que sacó la Organización Internacional de Energía Atómica
00:28que acusaba supuestamente a Irán de no dar el origen de cierto uranio enriquecido
00:35que ni siquiera es nuevo, eran unos restos antiguos de uranio enriquecido
00:41que ha servido como excusa.
00:42Ha servido como excusa para dos cosas.
00:45Primero, abrir la posibilidad, que es algo que puede justamente llegar ahora,
00:51de que se haga unas nuevas sanciones hacia Irán.
00:55El acuerdo que se había llegado en el 2015 entre algunos países occidentales,
01:00europeos, Estados Unidos, aunque Estados Unidos salió después,
01:03e Irán, enmarcaba justamente la energía nuclear Irán en un marco civil,
01:09lo que Irán siempre ha aceptado, pero también permitía que haya un proceso
01:13en el que, si es que en algún momento se suspendían sanciones,
01:18estas puedan reactivarse casi automáticamente.
01:20Es algo que está previsto en el acuerdo, es algo que está previsto
01:24y que puede darse sin que haya una posibilidad de veto de los países
01:29que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la OCDE.
01:33Entonces, una de las acciones que puede tomarse en los próximos días
01:36es justamente la reactivación de este mecanismo por parte de Estados Unidos,
01:41aunque Estados Unidos no lo puede votar directamente o solicitar directamente,
01:45porque ya no es parte de este acuerdo.
01:47Trump salió de este acuerdo en su primer mandato, países como Francia,
01:51por ejemplo, o Inglaterra, podrían solicitar que vuelva a haber una reactivación
01:57de las sanciones en contra de Irán para ahogar la economía iraní.
02:01La otra posibilidad es que justamente algo que ya lo ha dicho Trump,
02:05que ya lo ha dicho el ejército israelí, es que esta operación militar
02:08no sea solo una operación puntual, sino que sea una operación prolongada.
02:13Ya lo ha dicho el portavoz del ejército israelí, ya lo ha dicho Trump en sus mensajes
02:17en redes sociales, que todavía hay ataques por venir, lo que es extremadamente grave
02:22cuando vemos cómo se han atacado, entre otras cosas, instalaciones nucleares
02:26con el riesgo que eso implica.
02:27Bueno, aquí hay que ser muy claros. La Agencia de Energía Atómica, lo único que ha hecho
02:35son comunicados súper tibios, súper generales sobre el hecho de recordar que es un crimen
02:44contra el derecho internacional, el hecho de atacar a instalaciones nucleares, etcétera,
02:51pero en ningún caso nombra ni condena a quienes lo han hecho.
02:55Y esto es terrible por dos razones. Primero que ya se ve la parcialidad
03:00con la que ha venido operando la Organización Internacional de Energía Atómica
03:04desde hace muchos meses y años frente a esto. Es decir, ahí de la misma manera
03:09que en ciertos organismos de la ONU hay una hegemonía de países occidentales
03:14que están en este momento en una clara acción beligerante contra Irán,
03:20la Organización de Energía Atómica Internacional toma esta misma postura
03:24porque está siendo gobernada por estos mismos países.
03:28Esto ya sucedió con el informe que se emitió hace pocos días,
03:31que es el primer informe en 20 años, que era un informe que podía crear
03:36todo este escenario. Entonces, finalmente, la agencia es totalmente cómplice.
03:41Es cómplice al momento de sacar este informe ese día, que era un informe
03:45totalmente exagerado, un informe que no tenía unas bases reales
03:49para tener la gravedad que esto implicaba. Y ahora, frente a lo que acaba de suceder,
03:54simplemente saca un mensaje súper ambiguo diciendo que cualquier infraestructura
03:59nuclear, para fines pacíficos, no puede ser atacada según el derecho internacional,
04:03pero se queda ahí. Lamentablemente, esto tiene que ver con el Estado
04:07del derecho internacional, con el Estado de la ONU.
04:09Acabamos de ver cómo el día de ayer volvió a votarse una resolución
04:13en la Asamblea General de la ONU, donde se pedía el cese al fuego en Gaza,
04:18lo que no tiene ningún efecto concreto. No es ni la primera,
04:22esperemos que no sea la última, pero no tienen efectos concretos.
04:25Entonces, finalmente, nos vemos en este escenario en el cual
04:27las organizaciones del derecho internacional ya no tienen ningún impacto
04:31y finalmente terminan siendo las confrontaciones concretas, materiales de guerra,
04:36las que están definiendo el horizonte hacia donde va la hegemonía global.
04:41Todos sabemos que esto es parte de una guerra global de Estados Unidos
04:44contra los países emergentes. Es parte de una estrategia de Trump
04:47para tratar de mantener el papel de Estados Unidos como el país hegemónico global
04:53en un momento en que países como Rusia, China, el propio Irán
04:59intentan crear otra estructura a nivel internacional
05:02que pueda permitir la emergencia de un verdadero derecho internacional.
05:06Entonces, estamos en este contexto y lamentablemente seguirá agudizando.
05:08Sí, claro, esto es terrible por varias razones.
05:11Lo primero es que ya tenemos más de un año y medio de genocidio
05:14en el cual a Israel se le ha dejado cometer cualquier tipo de atrocidades
05:20de forma sistemática contra poblaciones civiles.
05:24Entonces, esto se vuelve ya no en una excepción,
05:27no en un genocidio excepcional, sino en el modus operandi normal
05:32del ejército israelí.
05:33Lo hemos visto en Gaza, lo hemos visto en Líbano, lo hemos visto en Siria,
05:37lo vemos en Irán.
05:39Y además hay que resaltar algo muy importante aquí,
05:41el hecho de que esto ocurre en un momento muy particular
05:44en el cual Netanyahu estuvo a punto de ser votado
05:49en una votación de censura en el Congreso israelí,
05:53en el cual tanto la oposición, digamos, más progresista
05:56como la oposición ultraortodoxa estaba lista a votar una moción de censura
06:00para sacar elecciones anticipadas en Israel.
06:05Netanyahu logró negociar a último segundo que se detenga
06:08dicha moción de censura, pero sobre todo ha hecho lo que ha vuelto a ser
06:12un sinnúmero de veces, es decir, utilizar al enemigo externo
06:16como una justificación para la unidad nacional, para el poder seguir
06:21manteniéndose en el poder.
06:22Y finalmente lo que acaba de pasar con Irán, las víctimas en Irán,
06:27civiles, todos estos ataques que violan el derecho internacional,
06:31están cumpliendo esta agenda, esta agenda de Netanyahu,
06:33tanto de tratar de mantenerse como pueda en el poder cuando hay dentro
06:38de su propio país ya fuerzas que demandan su salida,
06:41al mismo tiempo que están tratando de seguir reforzando este plan
06:45de colonización ampliada de toda la zona del Medio Oriente,
06:48porque como tú lo has mencionado, está lo que está sucediendo en Gaza
06:51con el terrible genocidio, pero la expansión hacia Líbano,
06:53la expansión hacia Siria, y ahora Israel que está queriendo
06:57acrecentar este frente de guerra con Irán.
07:00Y finalmente es el frente que ha venido configurándose desde hace meses
07:03en una guerra global donde lo que le interesa a Estados Unidos
07:07es acrecentar la guerra para no perder su poderío a nivel global.

Recomendada