Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
VENEZUELA
Cada primero de junio en el Municipio Brión del Estado Miranda en Venezuela, la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia retumban los tambores que da inicio a la celebración en honor a las fiestas de San Juan Bautista

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Allí la respuesta de la presidenta. Vamos a cambiar de tema. Les cuento qué pasa durante este mes en Venezuela.
00:06Cada 1 de junio, el municipio, Mirión del Estado Miranda, en Venezuela, la iglesia de Nuestra Señora de Altagracia,
00:13retumban allí los tambores que dan inicio a una celebración importantísima para este país en honor a las fiestas de San Juan Bautista.
00:21La UNESCO en 2021 declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las festividades en honor a San Juan Bautista.
00:27No es una fiesta, sino las festividades con más de 300 años de historia.
00:32Una tradición que nos llega como herencia cultural y que reúne a familias devotas de San Juan en la Plaza Bolívar, en Curiepe.
00:39Por eso, cada 24 de junio, el pueblo devoto llena las calles con tambores tradicionales, cantos y alabanzas.
00:45Esto pasa en diversos puntos del país, no solamente en esta localidad.
00:49Hay una, evidentemente, que tiene para algunos más simbología que otra, pero sucede en varias partes del país.
00:55Yo tuve la posibilidad de estar en Nayhuatá y hacerlo, por supuesto, para conocer la experiencia de lo que allí sucedía una vez que el santo salía de la iglesia.
01:06Les vamos a contar, pero lo hacemos con invitado en estudio.
01:09Simón Urbaiz, hoy nos acompaña. Muchísimas gracias por estar con nosotros.
01:21Bienvenidos, te agradezco.
01:23Gracias por la invitación.
01:24A ver, cuéntame de tu experiencia.
01:25Bueno, mira, yo puedo tener más de 30, 40 años, sí, 35, 40 años haciendo música en el ámbito cultural de la música tradicional.
01:40Desde la música tradicional afro-venezolana.
01:42Sí, más que todo lo que tiene que ver con el calendario festivo.
01:45Muy bien.
01:45Comienza en mayo y termina junio-julio, aquí en Caracas, más que todo.
01:51Comienza en mayo con los velorios de Cruz de Mayo y termina reventando aquí junio con San Juan Bautista.
01:59Y la fiesta del subtilicio de invierno también que es dedicada al niño Jesús.
02:03Como cultor, como especialista en materia de música, ¿tú sientes que existe una diferenciación cuando llega a San Juan en materia de hacer música?
02:13Es decir, ¿hay una relación simbólica, religiosa entre la música que se hace y el sentimiento de lo que se entiende en Venezuela del San Juan?
02:21Sí, bueno, todo es un solo lenguaje porque es que es una espiritualidad ligada a todo, a lo ancestral.
02:28No, cuando la gente acude a las fiestas, por lo menos el día 24 como tal que es el día del ascencio.
02:39Del día central.
02:39El día central.
02:41No acude solamente, acude a festejar, pero acude a festejar lo que se le dio como una petición.
02:49Primero que, eso son fiestas que tienen un origen agrario.
02:52Claro, se tienen como un principio unas fiestas agrarias, pero después, bueno, ya estamos en la ciudad,
02:57la gente pide promesas por salud, por trabajo, para que se cure de sus hijos, para que pueda tener un mejor desenvolvimiento.
03:05Entonces, lo actúa en las fiestas.
03:08O sea, la gente no, muchas personas pensarán que la gente está yendo solamente al derroche frenético.
03:15No, ahí hay una espiritualidad, hay un agradecimiento y una conexión ancestral.
03:20Cuando nosotros estamos tocando, no estamos, estamos en un momento de agradecimiento.
03:24Claro. Es interesante, te pregunto esto, porque en el caso de San Juan, a diferencia de lo que pasa con otras festividades,
03:30no se puede separar el tambor de la devoción.
03:34Es decir, van juntas.
03:35Cuando uno escucha el sonido del tambor, antes de que San Juan esté saliendo de la iglesia,
03:40de hecho, se tiene prácticamente prohibido tocar, a no ser que hagan estos recorridos por el pueblo, por la localidad,
03:46pero frente a la iglesia como que no se toca porque se considera que es en honor al santo,
03:51al menos desde la experiencia donde yo estuve, estaban todos esperando allí.
03:54En unos lugares sí, en otros lugares no.
03:54En algunos no, claro. Tiene que ver con cómo se vive la tradición.
03:57Pero me llama la atención que en este caso, tomando en cuenta que son religiones que vienen del ámbito afrodescendiente,
04:04que vienen desde nuestros ancestros, para nuestros ancestros el tambor era el modo, el lenguaje, era la forma de comunicarse.
04:09Nosotros más que religión lo llamamos forma de vida.
04:11Forma de vida.
04:12Claro, claro. Está ligado directamente a una persona que en principio, cuando los tiempos agrarios, ¿qué hacía?
04:23El quinto mes del año, ¿qué sucede?
04:26Es el momento de las lluvias, el momento de la recolección de la cosecha, ¿cierto?
04:30Entonces tú agradeces a tus espiritualidades porque la buena cosecha y porque, bueno, algunos otros elementos o algunas curaciones que hayan hecho.
04:42Entonces, en ese tránsito es que se da el marco de todas esas celebraciones.
04:51La gente, mucha gente no lo estructura como un lenguaje antropológico, pero lo actúa.
04:57Claro, lo siente.
04:57Lo actúa, lo siente, porque hay una espiritualidad allí, incluso nosotros, desde el punto de vista un poco más estudioso,
05:04sabemos que incluso se abren hasta portales espirituales para eso.
05:07Hay momentos de sanación, incluso cuando se está tocando el tambor, porque hay unos elementos vibratorios ahí importantes.
05:14Muy fuerte.
05:15Sí, muy fuerte, que se abren incluso, se habla incluso de curaciones hasta para el cáncer, cuando, por las vibraciones del tambor.
05:22En ese pasaje, cuando está en un momento, de un momento del 1 al 10, por ejemplo, en un pasaje de eso, hay una vibración que da en el corpus y hace unas vibraciones electromagnéticas en el cuerpo que dan curaciones.
05:37Nosotros, yo doy fe de eso por investigaciones.
05:40¿Lo has visto?
05:40No, lo he palpado y tengo todos los ejemplos vivos de, porque hemos hecho investigaciones sobre eso.
05:47San Juan, si San Juan lo tiene, San Juan te lo da.
05:50Ajá.
05:50¿Qué significa?
05:52Bueno, y precisamente.

Recomendada