Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Hoy queremos hablar de que ese pasado que usted tiene, que a veces nos atormenta, que nos genera culpa,
00:05que nos puede generar hasta ansiedad de todo eso que no pudimos hacer, no lo define usted hoy como ser humano.
00:11Usted tiene mucho que pueda hacer todavía y por eso, Nati, queremos introducir esta entrevista
00:15con una película que yo sé que muchos de nosotros hemos visto y es muy significativa.
00:19Claro que sí, vamos a mostrarles un extracto de la película En Busca de la Felicidad,
00:24muy popular con Will Smith como protagonista, en donde muestra y retrata a un papá que pasa momentos muy difíciles
00:31y no consigue trabajo, no tiene incluso dónde dormir y esto lo pasa con su hijo,
00:37pero logra salir adelante de esa situación mejorando su vida.
00:40Ahorita les vamos a mostrar un pedacito de esta película, por si no la han visto, de paso se la recomendamos,
00:46pero es una historia en donde, como van a ver ustedes, tal vez cree empatía no necesariamente con la misma situación.
00:52Veamos.
00:54Oye.
00:57¿Qué?
01:00Jamás permitas que te digan que no puedes hacer algo.
01:06Tampoco yo.
01:09¿Entiendes?
01:10Sí, entiendo.
01:13Si tienes un sueño, tienes que perseguirlo.
01:19Las personas que no llegan muy lejos te dicen que tú serás como ellos.
01:24Si sueñas algo, realízalo.
01:30Punto.
01:31Qué consejo, ¿verdad?
01:43Qué fuerte.
01:44Además, me encanta la parte donde él le dice, no dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo.
01:48Ni siquiera yo.
01:49Ni siquiera yo.
01:50De verdad, eso es importante porque a veces como padres y también cuando uno los tiene cerca, escucharlos marca muchísimo.
01:58Uno ve el ejemplo, ustedes como padres son ejemplo también y a veces creemos que eso que hicieron o dejaron de hacer ya nos definió de por vida y no necesariamente.
02:07Bueno, pues hoy está con nosotros Estefany Campos, ella es autora de libros, es coach de vida y vamos a compartir este tema con vos.
02:14Estefany, muy felices de tenerte aquí en nuestra casa.
02:15Gracias, gracias.
02:17Un placer de verdad estar con ustedes y a toda la gente linda en casita.
02:20Qué buen tema.
02:21Y de verdad que esto que se nos decía en la película jamás permitamos que nadie nos diga que no podemos ni siquiera nosotros mismos.
02:28Hoy lo aplicamos a nosotros mismos porque creo que tenemos más futuro que pasado.
02:33¿Qué pasa con nuestro pasado?
02:34¿Por qué tiene ese peso?
02:37Evidentemente, ¿qué es lo que nosotros vamos agarrando más?
02:39¿Qué te dice también la experiencia con tus clientes, Estef?
02:43¿Cuáles son esas experiencias que normalmente son las que agarramos y echamos para adelante en el presente?
02:48Sí, definitivamente detrás de cada persona siempre hay una historia, ¿verdad?
02:51Y el pasado nos va formando o nos va deformando, depende de lo que hayamos tenido y vivido.
02:56Son experiencias, son sentimientos, son recuerdos.
02:59Muchos de ellos nos generan gran alegría, pero muchos de ellos también nos generan dolor.
03:04Y es ahí donde viene el desafío y la propuesta de hoy, de que todo aquello que nos sumó, nos formó, nos hizo fuertes, valientes, recuerdos hermosos.
03:12Porque al final de la vida yo creo que todos lo que tenemos y vivimos son esos, esos recuerdos, esas experiencias.
03:18A veces nos preocupamos tanto por lo material y a veces cuando ya crecemos no nos acordamos de la marca T,
03:24ni no nos acordamos de cuánto gastamos aquí, cuánto gastamos allá, sino las experiencias, cómo nos hicieron sentir en algún lugar.
03:30Entonces, las experiencias positivas hay que sumarlas, pero las experiencias que no fueron tan positivas,
03:36extraemos la lección de aprendizaje, se suelta, se perdona y se busca la sanidad.
03:41Porque sí, efectivamente hay muchas personas que se quedan ancladas a un pasado a través del trauma, del dolor, del resentimiento, del rencor
03:48y están imposibilitándose extenderse a un futuro hermoso.
03:52¿Qué tan difícil es romper esas etiquetas? Yo recuerdo una frase que era muy de campo, que a veces erróneamente y sin saber decían algunas abuelas,
04:00que el que nace para maceta, del corredor no pasa. ¿Verdad? Esa es una de las más típicas.
04:05Sí.
04:05Y te pone la etiqueta de maceta.
04:08Sí, correcto.
04:09¿Qué tan difícil es entonces romper eso y decir, no, yo sí puedo pasar del corredor para afuera y triunfar y salir adelante?
04:14Totalmente. Y es que las palabras tienen poder. Nunca podemos olvidar el poder que tienen las palabras.
04:19Con las palabras, construimos o destruimos.
04:21Y una frase como la que acabas de decir, podría dejar a una persona que no toma la decisión de revertir eso,
04:28estancada y decir, decida, aquí no me voy a mover.
04:30Yo por aquí traigo estas dos etiquetas, se las voy a dar a ustedes por acá para que las tengan.
04:35Hay muchas, ¿no? Pero extraje algunas que recibo mucho en las sesiones.
04:39Cada una de nosotras la va a leer y usted en casita va a ver si se identifica con alguna.
04:44Bueno, ¿quieres comenzar?
04:45Dale vos, por favor.
04:47No soy suficiente.
04:48Ay, hasta que me incomoda decirlo.
04:50No soy suficiente.
04:52Muy bien.
04:52Y esta, no soy capaz, yo no puedo.
04:56Muy bien.
04:57Y aquí yo tengo esta.
04:59Yo toco madera.
05:01Y aquí tengo la mía que dice, yo tengo la culpa de lo que pasó.
05:06Y esto está dejando a muchas personas estancadas.
05:09Entonces, la primera reflexión y el ejercicio que hoy le vamos a hacer es,
05:12usted tiene que identificar cuáles etiquetas alguien le dijo que le marcó.
05:16Ahora, no es lo mismo que nos diga X persona una etiqueta, que uno va a decir,
05:21¿qué le pasa?, a que le diga a alguien que tiene peso, como una figura paterna, materna,
05:26como una expareja, como alguien cercano que emocionalmente tiene, ¿verdad?, cierta influencia.
05:31¿Qué es lo que tenemos que hacer?
05:33Y yo quiero que usted está en su casa, visualice esto.
05:35Esto es lo que tenemos que hacer.
05:37Uy, qué rico siento.
05:38Romper estas etiquetas.
05:41Hoy usted que nos está viendo, usted tiene el poder para hacer esto.
05:45Nosotros, y présteme atención a esto que le voy a decir, nosotros no fuimos responsables
05:49de lo que nos pasó de niños, pero sí somos responsables de lo que hoy de adultos estamos
05:54haciendo con esta etiqueta.
05:56En nosotros está el poder, no en la persona ni siquiera en quien lo dijo.
05:59En nosotros está el poder de si nos seguimos creyendo eso o si hacemos esto que hoy nosotras
06:04hicimos, romper con esto y establecer una nueva verdad y una nueva creencia.
06:08Y qué significativo esto.
06:10Qué rico se siente, ¿verdad?
06:11Sí, eso me suele decir.
06:12Todo eso que usted cree y usted mismo que no le está apoyando.
06:15Eso que le dijeron que lo marcó, que lo hizo sentirse mal, que lo hizo sentirse menos
06:19valioso o valiosa.
06:21Escríbalo y lo rompe, así como lo está haciendo.
06:23Después recicla, por supuesto, pero rómpalo.
06:25¿Qué poder tiene esto?
06:27¿Qué efecto logra este ejercicio físico de romper esa etiqueta?
06:31Realmente lo tiene muy grande.
06:32¿Por qué?
06:33Porque nosotras sentimos, ¿verdad?
06:34Y esto es una ilustración visual para que usted en la casa, ¿verdad?
06:37Lo plantee.
06:39Pero, ¿qué tenemos que hacer?
06:40Tiene mucho impacto.
06:41Porque es quitarle el poder a alguien que nos dijo algo negativo.
06:44Y vamos a establecer una nueva creencia.
06:46En mi caso, me libero de toda culpa, soy libre.
06:49Eso es lo que tenemos que hacer.
06:50Quitamos la etiqueta negativa que nos está condicionando y ponemos una etiqueta que nos va
06:55a generar una nueva realidad.
06:57En programación neurolingüística hay algo que se utiliza y dice, empezamos fingiendo
07:01y terminamos siendo.
07:02¿Qué significa?
07:03Que al inicio no nos la vamos a creer quizá, pero en la medida en que usted cultive eso,
07:07usted va a llegar a programar su mente.
07:09Y ahí tenemos nuevas creencias.
07:10Ven qué bonita es esta.
07:11Yo soy capaz.
07:13Soy inteligente.
07:15Yo soy suficiente y soy especial.
07:19Así es.
07:19Entonces, es quitarnos esas etiquetas y establecer una nueva verdad y empezar a vivir desde ahí.
07:24¿Qué has detectado que nos limita?
07:27Porque claro, qué lindo este espacio que tienen en Buen Día, precioso que lo traigamos
07:31y lo conversemos.
07:32Pero en el día a día, ¿qué nos está limitando?
07:35Porque ya la teoría ya la tienen ahí en casa, ya la conocen.
07:37Sí.
07:38Pero, ¿qué hábitos o qué cosas estamos dejando ingresar también a nuestro espacio
07:42que nos limita a poderlo vivir?
07:44Sí.
07:44El asunto es que si yo no renuevo mi mente, yo no, número uno, tengo que identificar
07:48esas etiquetas.
07:49Número dos, yo necesito cambiarlas.
07:51Porque si no, inconscientemente van a aparecer esos pensamientos y esas creencias limitantes
07:56del pasado, de cosas que me sucedieron ante una situación.
08:00Por ejemplo, ante una relación de pareja, si yo tengo la etiqueta, no soy suficiente,
08:04yo me voy a conformar con el, el peor es nada, decimos seguramente, yo me voy a conformar
08:08con lo que haya, ¿verdad?
08:10Si yo por todo me estoy culpando, entonces voy a ser quizás un imán de cosas o de no poner
08:17límites porque yo tengo la culpa siempre.
08:19Entonces, todas estas etiquetas que estamos quizás ahí rumiando en nuestra cabeza, lo
08:25que hacen es que nos imposibilitan ser felices, avanzar, sentirnos merecedoras y merecedores
08:31de lo mejor.
08:32Y yo creo que necesitamos extendernos.
08:34Y usted en casa, recuerde, usted tiene más futuro que pasado.
08:38Todos tenemos un pasado que quizás nos lastimó, pero hoy de adultos tenemos la responsabilidad
08:42y la oportunidad.
08:44Si hay que empezar de nuevo, se empieza, no hay problema.
08:46Este, yo tengo la sensación de que uno no olvida las etiquetas, que lo que hace es
08:50una desconexión entre la mente y el alma o el corazoncito.
08:54¿Es bueno recordar esas etiquetas sin dolor para no reproducirlas, por ejemplo, cuando
08:59nos llega la oportunidad de crianza, si decidimos tener hijos?
09:01Sí, aquí yo traje este baulito, ¿verdad?, como muy representativo.
09:05Está lleno de papelitos rojitos que tienen etiquetas que yo escucho mucho en sesiones, por
09:10ejemplo, el tema del temor, el tema del abandono, el tema del rechazo, de la soledad.
09:15¿Qué tenemos que hacer?
09:16El pasado, pues, es parte de nuestra vida, no podemos volver a él para borrarlo en sí.
09:21Lo que sí podemos hacer es esto, ¿ok?
09:22Esto estaba abierto, eso es como nuestro corazón lleno de cositas que no nos suman, que nos
09:26dolieron y que nos lastimaron, que todos hemos pasado por ahí.
09:29Esto no lo vamos a, quizás, a negar.
09:34Lo vamos a reconocer, pero luego necesitamos soltar y perdonar.
09:38Y necesitamos hacer esto que yo estoy haciendo.
09:40Se trabaja, ¿verdad?
09:41Esto no es como meter la basura debajo de la cama.
09:44Usted necesita, quizás, buscar ayuda con un profesional en el área de salud mental.
09:47Pero usted necesita también tomar decisiones y hacer de esto algo que no le sigue influenciando
09:54en su vida.
09:54Y ahí es donde todos tenemos la oportunidad de escribir una nueva historia.
09:58Qué importante es también, Steph, y ahí te quería preguntar, detectar cuando hay personas
10:03o incluso nosotros mismos son personas o somos quienes estamos viviendo desde las heridas.
10:08Sí.
10:08Estoy viviendo desde ese pasado, entonces, nada me parece lindo, a nada le encuentro lo
10:13bueno, me pasan cosas, soy la víctima de las cosas que me pasan, no tomo responsabilidad.
10:18¿Cómo puedo identificar a una persona que está viviendo desde ahí y qué puedo hacer?
10:21Sí, el asunto es que todo lo que yo tengo dentro de mí, bueno o no tan bueno, sano o
10:26enfermo, se me va a salir.
10:27Entonces, es inevitable a través de la actitud, a través de palabras, a través de circunstancias
10:33y es por eso que nosotros necesitamos revisarnos y decir, ok, tal vez en la parte familiar,
10:40en la parte de relaciones de trabajo, en la parte de relaciones de pareja, hay algo
10:43ahí que yo necesito sanar, yo necesito soltar, yo necesito cambiar para poder disfrutar más
10:49la vida, para poder tener y construir relaciones más significativas.
10:53Vamos a hacer un ejercicio, ¿les parece?
10:54Me encanta.
10:54Vamos por acá ahora.
10:55Se van a poner esto aquí para que no se vuelvan los papelitos rotos.
10:57Claro que sí, porque está muy ventoso.
10:59Esto nos va a ejemplificar lo que nosotros como personas tenemos y yo hoy quiero decirle
11:05a usted que está en casa, usted tiene el poder de escribir una nueva historia.
11:09Por acá, vamos a jugar un ratito, tenemos diferentes arenas de colores.
11:14Muy bien, aquí ustedes tienen un corazón que significa el corazón de cada uno de ustedes
11:19y que usted puede hacer algo nuevo y algo diferente en su interior.
11:22Tenemos esto para que no se nos riegue.
11:25Entonces, chicas, ustedes son muy creativas, van a escoger el color que usted quiere y usted
11:29va a empezar a echar la arenita ahí en ese embudo.
11:34Obviamente, ustedes lo van a terminar después y luego nos enseñan ahí en redes sociales cómo
11:38les quedó, porque usted con esto puede ir poniendo los colores y todo.
11:43¿Qué le quiero decir con eso a usted que está en casa?
11:45Que a pesar de que usted haya tenido un pasado lleno de dolor, usted puede hacer esto que
11:49Nati y Jenny están haciendo.
11:51Es decir, usted necesita perdonar, usted necesita soltar, usted necesita hacer nuevas todas las
11:56cosas.
11:57Usted puede elegir qué colores le va poniendo a su vida, qué historias se empieza a contar,
12:03qué cosas diferentes.
12:04Entonces, ahí esto va a llevar tiempo, pero ellas lo van a terminar después.
12:08Lo que quiero decir ahí es que ven, ven qué pasa cuando uno no logra también sacar, se
12:13rebasa.
12:14¿Ves?
12:14Emociones rebasadas.
12:16O eso.
12:17Hay que irlo haciendo ahí, poquito a poquito, con cuidado.
12:20Pero lo lindo de esto es que podemos siempre escribir una nueva historia y que la vida es
12:24de colores.
12:24La vida es una bendición.
12:26Estar con vida es un regalo de Dios y siempre se puede construir algo nuevo.
12:29¿Y sabes qué me gusta mucho de este ejercicio que estamos haciendo?
12:32También, probablemente yo ahora, si elijo otro color, voy a tapar el azul, que es muy
12:37bonito para mí.
12:38Tal vez con el naranja, que no me encanta tanto y son etapas, pero que van a ser superadas,
12:44¿verdad?
12:44Steph, que vamos a dejar ahí, probablemente enterradas, pero ojo, revisadas.
12:50Así es.
12:50¿Verdad?
12:51Revisarlas siempre es importante, Steph.
12:53Algo que me gusta mucho, y Jenny lo decía, bueno, cuando se vive desde el dolor, cuando
12:57se toman decisiones desde lo sano, cómo podemos ver la vida y cómo podemos notar,
13:02esos cambios beneficiosos para nosotros en todo lo que hacemos en el trabajo, en la
13:07maternidad, en la vida de solteros, cómo lo podemos nosotros notar.
13:10Claro que sí.
13:11Es que el pasado no es una cárcel.
13:13El pasado tiene que convertirse en una escalera que me permite crecer y llegar al lugar donde
13:17yo quiero llegar.
13:18Entonces, es significativo cuando nosotros podemos tomar esa responsabilidad y verle lo
13:23lindo a la vida.
13:24Por favor, busque sanidad.
13:25Si a usted le duele el corazón, si cada vez que usted recuerda su pasado, usted solo recuerda
13:29dolor, usted solo recuerda traumas, usted solo recuerda el abandono, algo que pasó con
13:34sus padres, con una expareja, usted necesita sanar.
13:36Es un regalo de amor propio para que usted pueda liberarse.
13:39Y así como ellos van a ir construyendo poquito a poquito este corazón con sus colores, así
13:44nosotros también tenemos la oportunidad de reinventarnos, de disfrutar y de extendernos
13:49hacia el futuro para disfrutar todas las bendiciones que Dios nos regala día con día.
13:52Porque no somos nuestro pasado, Steph Campos.
13:55Muchísimas gracias por acompañarnos, por traernos estas actividades.
13:59Créeme que ya nos entretuviste aquí y nos vamos a quedar un buen rato poniéndole
14:02mucho amor y también la importancia, destacando la importancia de generar estos espacios de
14:07amor propio, de escribir eso que no nos gusta y dejarlo ir.
14:10Con mucho gusto.
14:11Siempre es un placer estar con ustedes.
14:13Saludos y bendiciones a todos en Casita.
14:14Y este ejercicio usted lo puede hacer en su casa para que pueda ir ahí colocando cosas
14:18nuevas en su vida.
14:19Stephanie Campos, coach.
14:21Así te buscamos, muchas gracias por todo este.
14:23Para servirles, que los bendiga.

Recomendada