- 17/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Sigo.
00:01Demasiado.
00:01No sé, hoy me levanté como de malas.
00:04Y ahorita ya me sentí toda feliz.
00:05Sí, te venías como una pastilla, se imagina una pastilla que cure esos cambios anímicos,
00:10estos bochornos y hasta que prevenga, no sé, osteoporosis.
00:14Bueno.
00:15Éxito.
00:15La buena noticia es que sí existe y probablemente usted ahí en casa ya ha escuchado hablar de esto,
00:19la terapia de reemplazo hormonal que cumple justamente esas funciones y por eso están recomendadas.
00:24Sin embargo, no todas las mujeres somos candidatas.
00:27Así que es muy importante ponerle atención a esas señales de que sí o de que no.
00:31Por eso nos acompaña la ginecóloga Angélica Vargas para explicarnos cuáles son esos criterios, doctora,
00:36y sobre todo, cómo podemos hacer.
00:38Usted nos decía ahora detrás de cámaras, la menopausia no hay que sufrirla.
00:43¿Cómo está?
00:43Muy bien.
00:44Muchas gracias por la invitación.
00:46Efectivamente, empecemos por ahí.
00:48La menopausia hay que verla como un regalo de la vida que nos permite vivir alrededor de 30 años más
00:54una vez que nuestra función reproductiva acabó y se nos fue la menstruación, pero seguimos vivas.
01:00Lamentablemente, la disminución de estrógenos sí nos afecta de forma importante,
01:05tanto en síntomas como en cambios dentro del cuerpo, como por ejemplo la osteoporosis, riesgo cardiovascular.
01:12Entonces, ¿cuáles son los síntomas que podemos empezar a tener?
01:16Los famosos bochornos, el insomnio.
01:19Y el bochorno no es calor, que nos aliviamos con el abanico, que efectivamente puede ser una ayuda,
01:25sino es un calor que nos sube, nos hace sudar, baja y nos quedamos otra vez como si nada.
01:33Pero, esos bochornos usualmente aparecen en la madrugada y eso se acompaña de insomnio.
01:40Además de eso, vamos a tener cambios en piel, en toda la piel, resequedad,
01:45pero se nos afecta especialmente la parte de la vulva.
01:48Y esto va a tener consecuencias a nivel de la vida sexual, a nivel de infecciones, a nivel de incontinencia.
01:54Entonces, definitivamente es necesario hacer una valoración para ver quiénes pueden usar reemplazo hormonal.
02:02Y efectivamente, la mayoría de las mujeres pueden usarlo.
02:05Hay excepciones, mujeres que tienen riesgo de trombosis, mujeres que tienen enfermedad hepática
02:12o mujeres que tengan cáncer ginecológico, mama,
02:18algunos cáncer que tienen receptores de ovario que podían agravarse por esta razón.
02:22Doctora, entonces, ¿qué es exactamente la terapia de reemplazo hormonal
02:26y por qué es no una opción, sino casi que una necesidad hoy en día?
02:32La terapia de reemplazo lo que viene es a sustituir los estrógenos y la progesterona
02:38que nuestros ovarios dejaron de producir.
02:42Entonces, necesitamos darle a esa mujer sustitución de estrógenos y progesterona.
02:49Esto lo hacemos de diferente manera.
02:50Hay preparaciones orales, hay preparaciones transdérmicas que significa que la ponemos sobre la piel
02:57y se absorbe por la piel y hay también preparaciones a nivel vaginal que nos ayudan con la resequedad
03:05que se llama, ahora tiene un nombre porque realmente es una de las cosas que más afecta
03:09que se llama síndrome génito urinario de la menopausia
03:13porque nos afecta la parte de la sexualidad y la parte urinaria.
03:17Y en ese sentido, doctora, ahora que usted nos decía que hay algunas personas, mujeres,
03:21que no van a poder hacerlo, por ejemplo, en pastillas,
03:24¿sí lo pueden hacer en la parte tópica, digamos, con cremas y demás?
03:28Es un gel, sí, es un gel transdérmico que se pone una vez al día.
03:33Y la progesterona, este tiene solo estrógenos.
03:35Hay pastillas que tienen estrógenos y progesterona juntas o se toman por separado.
03:42El gel transdérmico, por lo menos el que tenemos en el país, es solo estrógeno.
03:46Entonces tenemos que tomar la progesterona de forma adicional por pastilla.
03:51Hoy hemos hecho aquí una clasificación en nuestra pizarra de sí y no.
03:56Para ir esbozando ahí cuáles son las candidatas a utilizar esta terapia y cuáles, no, doctora.
04:01Si usted gusta, podemos tal vez comenzar a abordar cuáles mujeres sí son candidatas a utilizar esta terapia.
04:07Y ahí le hemos colocado un borrador, unos pilots para la pizarra.
04:10Y tal vez usted, si gusta, se puede levantar y anotarnos.
04:13O alguna de nosotros lo anota, si así lo desea.
04:15Para que en casa también...
04:17Mi letra es de doctora, entonces, si alguno escriba es más bonito.
04:21Si usted quiere, es algo que nos dice y nosotras escribimos.
04:24Permiso.
04:24Ok.
04:25Vamos a ver qué tal, Doc.
04:26Bueno, sí, empezamos por todas las mujeres que empiecen con síntomas de la menopausia.
04:33Entonces, desde el climaterio, eso quiere decir que no tenemos que esperar a tener la última menstruación.
04:41¿Qué pongo? ¿Quiénes presentan síntomas?
04:43Ok, presentan síntomas, sí.
04:44Y decís, incluso antes de que se me vaya esa última menstruación, que no vamos a saber nunca cuándo es.
04:52Correcto.
04:52¿Cómo podríamos ir determinando?
04:54Es que menopausia es una definición y es un año después de la última menstruación.
05:00Ahí ya decimos, estamos en menopausia.
05:02Pero mientras esperamos eso, las mujeres sufren.
05:05Sufren muchísimo los bochornos, el insomnio, los cambios anímicos, la disminución de la libido y la resequedad vaginal.
05:12Ahí ya podría entrar.
05:13Ahí podemos empezar.
05:14Entonces, la valoración médica sí es necesario porque estas mujeres pueden tener síntomas, pero todavía pueden tener capacidad de embarazarse.
05:23Entonces, no podemos darle solo la terapia y no protegerla de un embarazo que sería de alto riesgo si estamos por arriba de los 45, 46 años.
05:32Anoté solo tres síntomas de los que usted mencionó.
05:34Entonces, primero las mujeres que presentan síntomas como bochornos, insomnio y resequedad vaginal.
05:38¿Qué otra mujer sí es candidata, doctor?
05:41Disminución de libido es otra de las cosas importantes, ¿verdad?
05:45Yo creo que también podríamos decir más claras las que no, ¿verdad?
05:52Es más clara las que no porque yo diría todas las mujeres que empiezan con la pedimenopausia y menopausia van a ser candidatas a estrógenos a menos que tengan contraindicación.
06:04Y esas son las que vamos a anotar.
06:05Y la contraindicación, entonces, tendríamos antecedentes de trombosis.
06:12¿Se entiende la letra, verdad?
06:14Total.
06:15Aquí hermosa, además.
06:16Clarísima, les aseguro que si yo...
06:18En la letra de teacher.
06:19Ok.
06:20Si yo hubiera escrito, no me entienden.
06:25Trombosis.
06:25Antecedentes de trombosis, enfermedades hepáticas.
06:29¿Que esto podría agravar, entonces, el consumo de estas hormonas?
06:32Es que recordemos que los estrógenos son hormonas esteroideas y tienen un metabolismo a nivel del hígado.
06:39Y en el hígado también tenemos el metabolismo de lípidos y, bueno, por ahí pasa todo.
06:45Entonces, los riesgos de trombosis se pueden potenciar también si tenemos problemas hepáticos en el metabolismo.
06:52Entonces, cáncer de mama.
06:54¿Quién ya tuvo cáncer de mama?
06:56Que ahora también es importante nada más decir, si yo tengo, por ejemplo, a mi madre que tuvo cáncer de mama,
07:03uno diría, ay, por herencia o por genética algo me puede pasar a mí, aunque no he presentado nada,
07:08¿debería no, digamos, arriesgarme o podría iniciar otro tipo?
07:13Ese es un concepto que se manejó por muchos años, que si teníamos un pariente con cáncer de mama no podíamos usar estrógenos.
07:19Eso, en este momento ya la evidencia nos dice que no es así.
07:23Ok.
07:23O sea, el beneficio de usar la terapia de reemplazo hormonal no lo puede perder por el riesgo de tener un cáncer.
07:31Ya.
07:32Ok.
07:32Entonces, primero nos protegemos.
07:35Obviamente, si tiene historia de cáncer de mama, tenemos que estar con el chequeo estricto,
07:40que es una cosa importantísima con el control médico, ¿verdad?
07:43Para dar terapia de reemplazo hormonal, tenemos que tener una mamografía, un ultrasonido de útero,
07:48tenemos que tener exámenes de lípidos para estar seguros que no tenemos problemas a nivel del metabolismo hepático
07:55y que no tenemos enfermedades crónicas que nos puedan afectar el riesgo de trombosis fundamentalmente.
08:02Doctora, y relacionado con eso, si yo ya comencé terapia de reemplazo hormonal,
08:08pero llega un cáncer de mama, que esperemos que no, ¿qué sucede ahí?
08:12¿Hay que suspender de inmediato esta terapia?
08:14Ahí sí, de inmediato hay que suspenderla y ya ahí en adelante probablemente no sea candidata a terapia sistémica.
08:21Muy bien.
08:21Podríamos valorar terapia tópica, vaginal, pero definitivamente no se suspende.
08:28Ok.
08:28¿Hay alguna otra mujer que no debería tomar la terapia de reemplazo hormonal?
08:34La trombosis, enfermedades hepáticas.
08:37Básicamente, esos son como los más importantes.
08:39Hay que, en la valoración, pues ver si la paciente hace intolerancia.
08:45Hay pacientes con migraña, con aura, que tampoco, que también hay que tener.
08:48¿Con migraña?
08:49Migraña con aura.
08:51Con aura.
08:51Eso sobre todo aplica para los anticonceptivos, pero pues también tenemos que tener como esta valoración.
08:57Doctora, ¿qué pasa si estoy en el tema del reemplazo hormonal?
09:00Porque aquí una de nuestras televidentes nos dice, respuesta definitiva, yo no la quiero usar, es un caos.
09:06No necesito estas pastillas, un día me las tomo, un día no.
09:10Tal vez desmitificar o decirnos también cuál es la forma correcta.
09:14Con una pastilla anticonceptiva, si uno falla una pastilla, hay caos.
09:18Si con la terapia de reemplazo hormonal fallo la pastilla, fallo el gel un día o no me la pongo dos veces a la semana, si no me la pongo una.
09:25No, no hay caos.
09:26No hay caos.
09:27No hay caos porque la anticonceptiva, el fallo es que puede, podemos quedar embarazados.
09:32Con esto no, probablemente hay pacientes que dicen, y se me olvidó tres días, entonces, y me volvieron los síntomas.
09:39Verdad, porque si están con esa etapa florida de los síntomas, si la dejan de usar, vuelve el insomnio, vuelven los calores, los bochornos.
09:50Total, y pensando, doctora, en mujeres que tuvieron alguna histerectomía, que tienen alguna operación, digamos, también que ya afecta esta parte ginecológica,
09:59¿qué les podemos decir también de esta terapia de reemplazo hormonal?
10:01Si la histerectomía es en etapa, digamos, joven, antes de los 40, y tienen, les quitan los ovarios, entran en menopausia.
10:11Si les quitan solo el útero, pero no los ovarios, no entran en menopausia.
10:15Queda bien.
10:16Pero sí a veces el ovario puede acortar su vida, entonces es cuestión de valorar siempre de acuerdo a los síntomas.
10:23Vean, ahí tenemos en pantalla, doctora, precisamente algunas conclusiones muy importantes que usted nos ha traído hoy.
10:30¿Por qué se recomienda la terapia de reemplazo hormonal?
10:33Entonces, primero, ya lo dijimos, para aliviar sofocos, insomnio y cambios de humor.
10:38Si gusta, prosiga usted, doctora.
10:40Bueno, hablábamos antes de prevenir el síndrome genitourinario de la menopausia,
10:46que probablemente, digamos, los sofocos, el insomnio, eso en algunas mujeres es temporal, digamos,
10:53pasan unos 3, 4, 5 años y eso mejora.
10:56Pero el síndrome genitourinario nunca va a mejorar.
11:00Eso nos va a seguir a través de la vida.
11:02O sea, tenemos que aprender también a humectarnos, a usar cremitas vaginales,
11:07como lo hacemos con la piel, como lo hacemos con la carita.
11:10Lo primero es que hay que usar los estrógenos, que se usan dos veces por semana de forma vaginal.
11:15Pero eso que está aportando también, humectamos la cara, humectamos la vulva.
11:20Y ahora hay productos especiales que son súper, súper buenos para eso.
11:28Importantísimo, reduce el riesgo de estorporosis y fractura, que es una causa de muerte en mujeres, pues, menopáusicas.
11:35Y mejora la calidad cardiovascular y cognitiva, mejora los olvidos.
11:40Muchas de las preguntas, por ejemplo, también para cerrar, doctora, Lore Casanava nos dice,
11:44y todo ese reemplazo se puede pedir en la caja.
11:47Tal vez usted, que además trabajó muchísimos años en la caja costarricense del Seguro Social, doctora,
11:51nos puede decir qué deberíamos decirle también a nuestro ginecólogo,
11:54o qué medicamentos existen disponibles de esa forma.
11:57Sí, la caja tiene la terapia oral, la terapia oral de las dos, estrógenos y progesteronas,
12:04y la terapia vaginal.
12:06No tenemos la transdérmica, que esa la pueden usar algunas mujeres que tienen riesgo de trombosis,
12:11que tienen muchos síntomas, y que podríamos usarla.
12:15Pero la caja la tiene definitivamente.
12:16¿Y la cremita vaginal también?
12:18La crema vaginal también la tiene.
12:19Que en privado se venden óvulos, nos decía usted.
12:21Correcto.
12:21Ok, muy bien.
12:23Vamos a verlo.
12:23Vean, temazo, porque además creo que genera mucha empatía con las mujeres que están
12:29atravesando esta etapa, quienes no la hemos iniciado oficialmente, caballeros también
12:33invitados a tener mucha empatía y a entender que el cuidado de la salud de la mujer es algo
12:37fundamental.
12:38La mujer es la base también de la familia, muchas veces sí, y tenemos que chinearla.
12:42Así que abrazo a todas esas mamitas hermosas o no mamitas que están atravesando esta etapa
12:46tan hermosa.
12:47Y a empoderarnos con información útil como la que la doctora Vargas nos dio el día de hoy.
12:51De verdad, muchísimas gracias por ayudarnos.
12:53Gracias a ustedes.
12:54Hayan aparecido sus contactos, doctora.
12:56Ahí los tenemos para que saquen su cita y si tienen más dudas, pueda evacuarlas con
12:59ella.
Recomendada
26:43
|
Próximamente
33:13
34:06
19:17
17:37
25:09
30:49