Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Asociación No me toques

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:06Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:13Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:20No me toques, es una asociación que hoy presentamos en el programa con ayuda de su presidenta,
00:26Paz Toranzo, es presidenta y fundadora de la asociación No me toques.
00:31Se trata de romper el silencio contra la violencia sexual infantil.
00:35¿Qué tal, Paz? ¿Cómo estás? Bienvenida.
00:36¿Qué tal? Buenas tardes.
00:37Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:38Un placer.
00:39Enhorabuena también por hacer lo posible.
00:41Muchas gracias.
00:41Y por impulsar esta asociación junto con otros colaboradores y colaboradoras,
00:46como es el caso de Javier Elcarte, psicólogo, experto en trauma, entre otras cuestiones,
00:51y colaborador de la asociación. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:54Muy bien.
00:54Sí. Amélia, ¿qué tal? ¿Tú bien también?
00:56Muchas gracias. Pues muy bien.
00:57La verdad que encantada de recibiros en el programa como a Rebeca Hidalgo,
01:01psiquiatra infantil, perito psiquiatra y colaboradora de No me toques. ¿Qué tal, Rebeca?
01:05Pues muy bien. Encantada de estar aquí con vosotros.
01:08Gracias. Gracias, de verdad.
01:09¿Cómo surge la iniciativa de crear esta, de impulsar esta asociación, Paz?
01:12Pues mira, esta asociación nace prácticamente hace año y medio,
01:17aunque después de varios años, casi ocho años, dándole vueltas para poder,
01:23viendo cómo está la sociedad, los niños en esta sociedad que realmente no están nada protegidos,
01:29en el tema del abuso, la agresión sexual infantil y también la adolescencia,
01:34y nace de manera altruista para poder dar visibilidad a todo el tema de las agresiones en niños, niñas y adolescentes.
01:44¿Qué le pasa a un niño, a una niña, a un adolescente que ha sufrido un abuso sexual,
01:50que ha sufrido violencia sexual? ¿Qué tipo de secuelas le quedan de por vida, Javier?
01:56Es una larga historia. Quiero decir que va a depender de muchas cosas.
02:02Va a depender de la edad donde se produjo la agresión, va a depender del contexto,
02:09va a depender de la recepción que tenga el entorno, sobre todo,
02:13y va a depender también muchísimo si es un tema intrafamiliar o extrafamiliar.
02:18A partir de ahí, las secuelas son también muy diversas.
02:21Casi siempre va a haber correlatos secundarios al abuso, a la agresión,
02:27tipo trastornos alimentarios, TOCs, depresiones refractarias.
02:33La más fuerte y la más abundante, cuando ha sido continuo, sería la disociación.
02:37Es un poquito difícil de explicar, pero personas que luego en su vida cotidiana,
02:42cada vez que se encuentran con un evento estresor, que les produzca un terror o un desborde emocional,
02:50se van a desconectar emocionalmente.
02:51Por eso podemos encontrarnos con personas, como decíamos el otro día en la conferencia aquella,
03:02en la caixa, que mujeres que no han ido nunca a un ginecólogo, tengo casos así,
03:09a personas con una enorme promiscuidad sexual.
03:11Por eso es muy difícil decir que van a ir para un lado o para otro,
03:14pero las dos pueden ser consecuencias del abuso.
03:17Vamos a abundar en todo ello, Rebeca, pero sobre todo, ¿cómo hacer posible, por ejemplo, una denuncia?
03:24Porque es muy difícil hablar de esto.
03:26Hay niños y niñas que guardan durante muchos años en silencio este drama, este trauma,
03:32que no son capaces de expresarse, incluso que pueden llegar a expresarlo
03:36y las familias no lo llegan a entender.
03:38Incluso violencia, como dices, Javier, dentro de la familia.
03:43¿Cómo denunciarlo? ¿Qué hay que hacer?
03:46De hecho, la asociación nace también con ese propósito, servir de luz y de vehículo también
03:53a muchos niños que quizás de otra manera no se atreven.
03:57Está claro que la gran mayoría de los niños no son conscientes,
04:01normalmente en el momento de que están sufriendo abusos de la gravedad de los hechos,
04:05ni mucho menos de la trascendencia que va a tener a posteriori.
04:08Y como psiquiatra infantil yo me encuentro muchos niños, y a veces hasta adultos,
04:12que en el propio contexto de la consulta rompen ese silencio.
04:17Es súper importante también que una vez roto ese silencio,
04:20encuentren unas instituciones y unos profesionales comprometidos,
04:24técnicamente cualificados, para que además no exista una victimización añadida
04:29a la propia denuncia, que es un proceso muy largo, muy tedioso y muy complicado,
04:34en el que también pretendemos en la asociación dar pasos y acompañar a esos niños
04:40que se atreven a hablar cuando es tan difícil.
04:43Claro. Uno de cada cinco menores sufre violencia sexual y el 80% de ellos
04:47en el entorno intrafamiliar o próximo.
04:52Una obligación moral, ayudar a la infancia, paz. Esa es la hoja de ruta, la guía que os lleva.
04:57Eso es. Una obligación moral, porque hay muchísimo, más de lo que la gente cree.
05:02Y sobre todo es un tema que cuando se cuenta o cuando te enteras de que un niño ha sido agredido,
05:07un niño, una niña, un adolescente o incluso un adulto que lo cuenta ya cuando es mayor,
05:13que de repente se da cuenta de que en su infancia fue agredido,
05:16pues es muy duro y hay que intentar ayudarles de la mejor manera posible,
05:25escucharles, porque existe, y existe no solamente intrafamiliar,
05:30existe también en los entornos de campamentos, con profesores particulares,
05:35aunque el 80% efectivamente es en el entorno familiar.
05:39Abuelos, abuelas, mujeres, también hay que agreden a los niños y a las niñas.
05:45Y bueno, y además, otra cosa, bueno, has dicho, uno de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños.
05:54Porque a veces siempre se habla de las niñas, pero los niños también son agredidos sexualmente.
05:58Hablas de campamentos, estamos hablando del entorno familiar,
06:01pero también del entorno deportivo, en clases, en clases particulares,
06:06en los gimnasios, en los vestuarios, en situaciones que todos y todas conocemos.
06:12La formación entonces, entiendo, para monitores, entrenadores, profesores, familias, es crucial, Javier.
06:19Bueno, en realidad la asociación hace con esa vocación, es decir, hay un tupido velo sobre esta lacra,
06:26todo el mundo es solitario, pero cuesta mucho precisamente porque es muy cercano,
06:31toca, toca fibras muy sensibles.
06:34Entonces, habría que educar a todas esas personas.
06:38Yo diría que cuando un niño muestra o dice o da a entender, se escuchará siempre,
06:45intentando no dar por hecho que son cosas de niños,
06:50que es lo primero que suele surgir cuando el niño es pequeño.
06:53Escuchar, la historia de que luego puede ser una fabulación, ya se mirará,
06:59pero cualquier signo debe ser tenido en cuenta, para eso hay que formar a los profesionales,
07:05y luego pues muchas, digamos, reacciones atípicas del niño,
07:10que de repente se encuentra en un mutismo desconcertante,
07:14o de repente no se dirige de la misma manera a una persona u otra.
07:19Hay mil pequeños detalles que hay que ser muy prolijo explicar,
07:24pero habría que estar atentos sin tampoco agobiarse y hacer de esto una caza de brujas,
07:30pero esto es muy abundante, y los niños enseguida van a intuir que esto es algo
07:36o que les pasa a ellos porque son raros, semisecreto, que nadie se tiene que enterar
07:42y ahí empieza el problema.
07:43Claro, bueno, aquí intentamos también arrojar luz, ¿verdad?,
07:46para ver que hay esperanza y que se puede mejorar esta situación
07:50y aminorar toda esta lacra, que como vemos es el abuso sexual,
07:55que como decía ese otro día precisamente, es como terrorismo realmente,
08:00es una forma de terrorismo porque provoca terror en las víctimas.
08:03Rebeca.
08:04Desde luego los niños en consulta se ve esa cara de terror,
08:10las víctimas además años y años después, incluso ya viéndolos reconocidos,
08:15a veces con los procedimientos judiciales ya también cerrados,
08:19y como asociación pretendemos realmente ser ese faro del que habla Paz
08:26para poder dar un poco más de luz en este camino que es muy complicado,
08:30cuanto más hablen los niños y cuanto mejor les escuchemos mejor,
08:35pero también tenemos que tener profesionales, como dices, en todos los sectores,
08:38en el ámbito educativo, en el deporte, en las propias familias,
08:43como padres implicados, también tenemos que saber escucharles,
08:47escucharles de una manera más atenta, más compasiva,
08:50y además las víctimas no necesitan solo nuestra compasión,
08:53necesitan nuestro rigor científico, nuestra tecnificación,
08:57para poder llevar ese proceso de terrorismo hacia la esperanza que todos pretendemos,
09:05que no se termina nunca con el procedimiento judicial,
09:08que es un proceso muy largo a nivel terapéutico y a nivel de acompañamiento de las familias también,
09:14pero sí que se puede hacer, desde luego la formación es básica, como decía Javier,
09:19en todos los profesionales implicados en la salud y en el día a día de cada niño.
09:24Bueno, supongo que es importante también explicar a los hijos la relación con el cuerpo,
09:28para que ellos mismos sean capaces de detectar qué está pasando,
09:32que no sea algo normal, sino que algo extraño está ocurriendo,
09:35a los niños y también a los adolescentes,
09:38estamos hablando de grupos de población muy amplio y personas muy jóvenes,
09:43explicar la relación con el cuerpo, con la intimidad,
09:45todo eso es crucial, ¿no?
09:47Eso es crucial, mira, Cristina Cortés, que también está con nosotros en la asociación,
09:55escribe unos libros sobre cómo tratar tu cuerpo para evitar que te toquen personas
10:02que no te tienen que tocar, o sea, el cuerpo es tuyo y no te lo tiene que tocar nadie.
10:06Entonces, bueno, pues sí, enseñarles desde chiquititos a lavarse ellos,
10:13a que si se van a un sitio, hombre, siempre está la familia,
10:16lo que pasa es, bueno, como estamos hablando del intrafamiliar,
10:19siempre nos fiamos de todo el entorno que tenemos y no esperas,
10:23hay que estar siempre un poquito vigilantes y saber que esto puede ocurrir,
10:29pero tampoco hay que atemorizar a los niños, porque si no, al final,
10:33bueno, los niños tienen que seguir sociabilizando, tener una relación,
10:36lo que hay que es prevenir, eso es, lo que queremos es prevenir
10:38para que esto no siga pasando.
10:40Claro, bueno, los niños y niñas menores, ¿no?
10:42Niños y niñas, efectivamente, y adolescentes.
10:46Y adolescentes, recogidos y abrazados, y abrazados sin culpa, ¿no, Javier?
10:50Claro, es que yo quería transmitir también la esperanza,
10:53es decir, una cosa es el drama, es un drama silencioso,
10:58es una lacra perniciosa, pero sin luz, y una vez que se, digamos,
11:02se abre, se abre las compuertas, todo el mundo se asusta
11:05de los números, del impacto, pero hay que transmitir que si el niño
11:11es recogido, es escuchado, es acogido y abrazado en su discurso,
11:18sin que eso sea algo que le va a estigmatizar de por vida,
11:22sino normalizando algo que ha ocurrido, como te puede ocurrir otra cosa.
11:28Hay luego un camino terapéutico, Rebeca está aquí también presente,
11:33y hay realmente personas que van a recuperar el equilibrio
11:38y van a tener una sexualidad sana y una relación humana sana,
11:42y no van a vivir estigmatizados, porque yo siempre digo,
11:45un abusado no es un abusado, es una persona que le ha pasado algo,
11:49que luego eso se puede reprocesar, restaurar, y tener una vida plena y feliz.
11:57Es posible.
11:58Es posible, ¿no? Hay esperanza y...
12:00Tenemos algunos ejemplos, ¿no, Rebeca?
12:02Muchos, muchos.
12:02Un abordaje integral, ¿no?
12:04Hay buenos ejemplos, Rebeca, de personas que quizá han tenido situaciones
12:07muy comprometidas y han salido adelante, ¿no?
12:10Claro que sí.
12:11Y la verdad es que desde la perspectiva del adulto, ¿no?,
12:13es desde donde podemos dar, ¿no?, mucha más fe, ¿no?,
12:17de que esa esperanza existe, pero yo abogo también por unos protocolos
12:23y por un rigor más allá de lo que a día de hoy podemos igual estar observando.
12:33O sea, yo creo que también la asociación tiene la vocación de poder integrar
12:38de alguna manera el ámbito social, el ámbito sanitario y el ámbito judicial,
12:44que sería lo ideal.
12:45Está claro que todos los casos que tienen un tratamiento más integral,
12:48desde todos los ámbitos, son los que mejor resolución tienen
12:51y cada éxito, ¿no?, de esos casos a nivel judicial supone un éxito a nivel social,
12:58no solo individual, y a por ellos, ¿no?, deberíamos de ir y apostar.
13:02Exacto, es verdad que cuando pasa y sale a la luz un abuso, es un shock,
13:08pero hay que superar ese momento, ¿no?
13:10Eso es, eso es.
13:11Hay que superarlo, como ha dicho Javier, hay esperanza.
13:14Y luego una cosa que yo quiero decir también,
13:17las familias que tienen esa víctima en casa también lo pasan mal.
13:22También hay que darles ayuda psicológica, hay que darles herramientas
13:26para que puedan tratar a la víctima y, bueno, y apoyarle.
13:32Lo principal es creer a la víctima, como ha dicho Javier, para, bueno, pues para...
13:38Puede fabular, pero normalmente yo creo que cuando un niño cuenta una cosa así,
13:44no fabulan.
13:45Claro, ¿qué merecen los supervivientes de estos casos, Javier?
13:50Uy, hay un...
13:52En el Jardín de los Sentidos de Cizur hay una esquinita que creamos hace unos años,
13:56que es el Jardín Sentido, que fue elaborado por víctimas de agresión sexual,
14:01hay una poesía de Narellas,
14:03y es muy curioso porque lleva bastante gente,
14:07lo cual quiere decir que las víctimas todavía están en un interín de pseudo-luz.
14:17Hay muchas personas que van a ese jardín, están un ratito,
14:22entonces yo creo que podemos pedir a la sociedad y a las personas
14:26que se puede normalizar esto,
14:28que hay herramientas a todos los niveles para encauzar esto,
14:34hay una herramienta judicial, sobre todo la denuncia al principio,
14:37que puede parar el proceso,
14:40hay luego unas herramientas, digamos, de acompañamiento,
14:45la asociación proveerá de eso para las familias,
14:49de manera que entiendan también cómo llevar todo este proceso,
14:51porque las familias también pasan por una confusión tremenda,
14:55primero no es posible,
14:56nunca esperas que pase con el que pasa,
14:59pasa algo con los suicidios,
15:00nunca lo hubiéramos pensado,
15:02y finalmente hay terapia,
15:04hay terapia cada vez más protocolizada,
15:07y cada vez profesionales más preparados para ello.
15:10Así es, bueno, mucho que hablar acerca de esto,
15:12sobre todo ponerle palabras,
15:13es importante dejar el silencio a un lado,
15:16¿qué mensaje final te gustaría dejarnos, Rebeca?
15:18Pues la verdad es que a mí, bueno, de mano no,
15:21sobre todo de Paz la Impulsora y alma mater,
15:25de no me toques,
15:28poder llegar a todos los niños,
15:31a todas las niñas y a todos los adolescentes,
15:33a que puedan decir no me toques,
15:35en el momento oportuno,
15:36eso sería lo ideal,
15:37eso sería la prevención en estado puro,
15:40pero luego de cara a las víctimas,
15:43que tengan algo más que nuestra compasión,
15:45que es lo típicamente a lo que recurrimos,
15:48sino una mirada profesional,
15:51una mirada atenta desde el punto de vista institucional,
15:56y un acompañamiento desde el punto de vista asociativo,
15:59que les dé fuerza y les dé luz para seguir adelante.
16:03Claro que sí, bueno, la página web,
16:05no me toques, tienen que echarle un vistazo,
16:08vemos ahí a grandes profesionales, ¿verdad?,
16:09que estáis trabajando precisamente para aminorar este dolor
16:13en nuestra sociedad y para ayudar a tantas familias,
16:16niños, niñas y adolescentes,
16:18que están tratando de encauzar su vida
16:20después de haber sufrido un episodio o varios de esta naturaleza.
16:24Un placer teneros, Paz, muchísimas gracias.
16:25Yo quiero decir solamente una cosa más,
16:27que también estamos para ayudar a las personas,
16:30lo he dicho antes,
16:31pero bueno, que quede claro que lo han sufrido en su infancia,
16:35que no se han atrevido a contarlo,
16:37y a lo mejor ahora tienen recuerdos,
16:38o se atreven ahora,
16:40que ahí estamos también para recogerles,
16:41para acogerles y para poder ayudarles también.
16:45Perfecto, pues nos quedamos con ese mensaje.
16:47Javier Alcarte, muchas gracias por acompañarnos.
16:48Gracias a ti.
16:49Gracias, Debra, a Rebeca.
16:50Muchas gracias.
16:50Hasta siempre.
16:51Enhorabuena por lo que habéis hecho,
16:53os lo he dicho ya varias veces,
16:54pero me parece un tema crucial, desde luego,
16:56para el bienestar de toda una sociedad,
16:58y especialmente en la infancia y en la adolescencia.
17:00Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
17:08Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos,
17:11elaborados de forma artesanal,
17:13te transportarán a la tradición.
17:16Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
17:19¡Gracias!
17:20¡Gracias!
17:21¡Gracias!
17:22¡Gracias!

Recomendada