Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Los mejores proyectos de ScienEkaitza

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Hablamos de los premios, precisamente aquí tengo uno de los premios,
00:11importante esta escultura de la que, entre otras cuestiones,
00:14vamos a hablar con nuestros invitados e invitadas.
00:18Por supuesto, a mi lado, María Auresandi Aribe,
00:22responsable de cooperación tecnológica y promoción de IMAXDMAS Impresarial en ADITED.
00:25¿Qué tal María, cómo estás?
00:26Muy bien, buenas tardes María.
00:27Muchísimas gracias por acompañarnos, también a mi lado, a nuestro lado,
00:31Arantxa Sánchez de MC3, Proyecto Diploc, ganador del premio al Mejor Proyecto Colaborativo SINAI.
00:38¿Qué tal Arantxa, cómo estás?
00:39Encantada de estar aquí.
00:40Enhorabuena también, muchísimas gracias por estar aquí.
00:43Jorge Rodríguez Guerra de Aldaquin, Proyecto Ecosworm, ganador del premio al Público Science Caixa.
00:48¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:49Bien, con ganas de difundir la ciencia.
00:50Gracias, un placer, la verdad, nos encanta oír eso, hacerlo posible también a través de este programa.
00:56Y Miguel Ángel Cubero de Ingridalia, Proyecto Bio Green Food, ganador del premio al Mejor Proyecto Estratégico de IMAXD.
01:03¿Qué tal, cómo estás? Bienvenido y enhorabuena.
01:06Muchas gracias, siempre encantado de que se te reconozcan lo que estás haciendo bien, sobre todo un consorcio muy potente que luego te explicaré quiénes somos.
01:12Claro que sí. Bueno, muchas gracias a todos, enhorabuena por partida cuádruple, podríamos decir.
01:18¿Qué valoración se hace de estos premios Science Caixa, María?
01:21Pues estamos realmente contentas, todo el equipo de Aditec. Todas las expectativas que teníamos en cuanto a público, a asistencia acogida que ha tenido tanto la gala como las masterclass que también formaron parte del programa,
01:38pues bueno, ha sido excepcional. Te diría que por encima de las expectativas, en algún caso. Y bueno, contentas también con ganas de salir ya con la exposición a la calle.
01:50Claro, ¿y qué objetivo persigue realmente Aditec con estas galas, con esta serie de premios tan relevantes que ponen desde luego al ecosistema de Sinae en primera página?
02:01Pues principalmente, así para resumirlo a grande rasgo, serían dos objetivos principales.
02:07El primero es poner a estos, este ejemplo de investigadores, investigadoras, tanto del sistema como de las empresas de Navarra,
02:16pues ponerles encima del escenario, ¿no? Y premiar y visibilizar toda la actividad que hacen, que bueno, luego comentaremos, ¿no?
02:23Que es importante y es además muy relevante, ¿no? En nuestra comunidad.
02:28Y por otro lado, lo que decimos siempre, además de ese reconocimiento y a la vez, el acercar a la sociedad, ¿no?
02:35Que se conozca, pues como hacemos también martes a martes aquí, pues que se conozca que en Navarra existe un sistema de I más D muy potente,
02:45todas las líneas de trabajo que existen para que también la sociedad se sienta orgullosa, ¿no? De lo que tenemos.
02:51Claro que sí, Arantxa. Y en tu caso, ¿cómo lo valoras, no? Estos premios, ¿qué valor verdaderamente se le concede en vuestro ámbito y en el conjunto de la sociedad?
03:01Me parece una iniciativa súper interesante, ¿no? Por parte de Aditec, también por parte del Gobierno Navarra.
03:06Creo que es un reconocimiento general a todo lo que sería el sistema de innovación navarro y a las ganas que tenemos todos de colaborar
03:14y de hacer cosas potentes y trabajar juntos. Y desde luego, pues a nivel ya de consorcio individual, muy importante, ¿no?
03:21A todos nos gusta que nos reconozcan el trabajo y a los investigadores creo que todavía más que tenemos días muy duros
03:27y está muy bien siempre recibir este tipo de reconocimientos.
03:31De celebración, ¿verdad, Jorge? ¿Cómo lo compartes tú? ¿Qué ha sido importante para ti?
03:34Pues yo comparto la misma opinión. Al final considero que es muy importante esa visibilización de la ciencia.
03:39Creo que aún queda mucho trabajo por hacer para que llegue a todo el público, pero sí que creo que cada vez se van notando más los efectos en el día a día.
03:49Y al final considero que una apuesta en ciencia es lo que marca la diferencia entre los territorios, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
03:56¿Y cuál es tu lectura, Miguel Ángel?
03:57Bueno, para cambiar un poco lo que están diciendo los compañeros, que evidentemente también suscribo.
04:03Claro, nosotros somos una empresa que ya nació de la colaboración.
04:06El hecho de que nos hayan premiado como mejor proyecto estratégico que es de colaborativo también, para nosotros es un orgullo.
04:13Porque quiere decir que no solo hemos nacido de colaborar, sino que somos un referente de colaboración y hemos liderado.
04:19Como que aparte somos una pequeña empresa, de esas se llaman Startup, y es el primer proyecto que lideramos y nos ha tocado el gordo a la primera, por decirlo así.
04:27Qué suerte, seguro que merecida.
04:28Estamos muy contentos.
04:29Claro que sí. ¿A qué os dedicáis? ¿Cómo es vuestro día a día?
04:32Es que el día a día de las empresas como la nuestra es complicado, porque normalmente no es una rutina.
04:39Realmente nosotros somos una empresa, como ya has dicho, que nacimos de la colaboración de la investigación,
04:44en forma de un centro tecnológico, el del País Vasco, Tecnalia en este caso, y de toda la industria agroviamentaria del Valle del Ebro.
04:51A través de una empresa que se llama Trasa y de los socios que luego nos pusieron dinero, conservación de Cayo,
04:56el Grupo Virto, el Chaval, Navarrico, y más.
05:00Y entonces, claro, nuestro día a día es ver qué podemos hacer con lo que les sobra a ellos,
05:05con lo cual es muy variado, muy luchar, y yo realmente lamentablemente no pude estar en la gala
05:11porque estaba en una feria vendiendo productos en ese momento para poder llegar al mercado, ¿no?
05:16Porque la gracia de lo que hacemos nosotros es conseguir que la investigación llegue al mercado,
05:22que a veces es lo que las universidades se quedan por el camino,
05:25y nosotros hemos conseguido que llegue al mercado, que llegue a los consumidores,
05:29que mejoremos, como suelo decir en el pitch que hacemos los de las startups,
05:34que mejoremos la salud de las personas gracias a esa economía circular,
05:37y a esa sostenibilidad, y a esa tecnología avanzada que ya tenemos y no estamos aplicando.
05:42Claro, aplicarlo, en definitiva, ¿no? Ver resultados en la sociedad, ¿verdad?
05:47Arantxa, cuéntanos tu, vuestro proyecto, ¿no?
05:50Ese proyecto que también ha sido premiado, Diploc, ¿en qué consiste? Explícanos.
05:55Pues buscamos nuevas formas de fabricar, ¿no?
05:59De desarrollar unos dispositivos que nosotros llamamos Labonchip,
06:02que son como pequeños laboratorios, chips, que nos permiten identificar sustancias.
06:08Entonces, en este proyecto en concreto, les vamos a colocar una electrónica
06:12que nos va a permitir separar y diferenciar lo que serían células tumorales
06:17de células sanguíneas circulantes normales,
06:20entonces de una manera más o menos eficaz y sobre todo no invasiva, ¿no?
06:23Que es lo que de verdad perseguimos.
06:26Claro, ¿y con qué entidades colaboráis?
06:28Somos tres socios en el consorcio, los compañeros de la Universidad Pública de Navarra
06:33con el grupo de Jesús Corres, que pertenece a Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
06:37Se van a encargar de lo que sería toda la parte eléctrica, ¿no?
06:40Hacer que funcionen esas señales que nos van a permitir diferenciar las células.
06:45Y luego también colaboramos con CIMA, con el grupo de Iván Cortés
06:48y Carlos Ortiz de Solorzano, que ellos van a ser en concreto
06:51las personas que validen estos dispositivos y que los prueben
06:54con células tumorales reales, me atrevo a decir que de mama y de próstata,
06:59para ver si somos capaces de conseguir esa diferenciación.
07:03Importantísimo, desde luego, lo que hacéis para la salud del conjunto de la población, ¿no?
07:08María, hablábamos de proyectos colaborativos.
07:10¿Podemos profundizar un poco más en qué consisten para que nos situemos bien todos
07:15los que no estamos en vuestro campo?
07:17Pues este proyecto de pelo que comentaba Arantxa es uno de los 29 proyectos
07:22que ahora mismo hay de esta tipología en Navarra funcionando.
07:25Son proyectos en los que se genera conocimiento, ¿no?
07:30Son proyectos, se llaman colaborativos dentro del sistema
07:33porque siempre hay al menos dos entidades, dos grupos de investigación
07:37de nuestro sistema que se unen para, pues como decía Arantxa,
07:42es un ejemplo muy gráfico, ¿no?
07:44Tanto médicos como ingenieros electrónicos trabajando juntos,
07:48complementando esos conocimientos para desarrollar un prototipo o un producto.
07:53Jorge, háblanos de vuestro proyecto, el proyecto premiado, ¿en qué consiste?
07:57Sí, nuestro proyecto tiene un carácter un poco más industrial, ya que...
08:01Pero bueno, también tiene ese carácter yo creo que social, porque ahora la palabra está de moda,
08:04que es el que utilizamos técnicas de inteligencia artificial
08:07para conseguir lograr una colaboración entre los robots.
08:11Al final nos hemos dado cuenta de que ahora mismo los robots se comportan como máquinas,
08:15al final es lo que son.
08:17Sin embargo, sí que creemos que existe mucho más potencial a ese comportamiento que tienen ahora.
08:22¿Y cómo queremos exprimir este potencial?
08:24Utilizando técnicas de IA para que siga siendo la persona la que se encargue
08:28de toda la gestión de los procesos, toda la gestión de la logística
08:30dentro de los almacenes de las empresas.
08:34Sin embargo, los robots se puedan coordinar o puedan estar en esa etapa de cooperación
08:39para llevar tanto cargas grandes, en este caso estamos trabajando con nuestros socios,
08:44con Porfinasa, para llevar cargas de, en este caso, vigas de casi 3 metros,
08:50bueno, 3 o más metros.
08:52Y luego, por otro lado, lo que intentamos es tener ese valor para la persona
08:55que, como digo, al final es la que se va a encargar de esa parte de la gestión,
08:58de esa sensación de...
09:00Es el que tiene que gestionar qué cargas van a ir antes,
09:03cómo se va a hacer esa logística, cómo van a hacer esas tareas.
09:05Claro, ¿y qué otras entidades o qué... sí, entidades, ¿no?, participan en este proyecto?
09:10Sí, que habla de Porfinasa, que es nuestro caso de uso, como digo,
09:13estamos muy enfocados en la industria, pero también tenemos la ayuda de la UMNA,
09:17de la Universidad Pública de Navarra, luego también está Nair,
09:20y junto con Dateando, con Tezcas y con nosotros, con Aldaquin,
09:27somos los que formamos el consorcio.
09:29Perfecto. En vuestro caso, Miguel Ángel, ¿con qué entidades estáis colaborando?
09:33Pues este proyecto realmente es... tiene muchos socios, ¿vale?
09:37Tengo hasta la chuleta aquí, para no olvidar de ninguno.
09:41Nosotros lideramos, porque alguien tenía que liderar,
09:44nos ayuda en AgriFood, el clúster agroalimentario de Navarra,
09:46en estas tareas de coordinación y gestión.
09:49También tenemos a las dos universidades de Navarra, la pública y la privada,
09:53la verdad, que hemos conseguido que trabajen juntas, que ya está muy bien,
09:56porque la verdad es que el conocimiento no tiene fronteras ni sabe de quién es.
10:00Y luego hay cinco empresas más, que también están aportando tanto materias primas
10:04como van a utilizar los resultados del proyecto, que son Alimentos San y Gran,
10:08el Grupo AN, el Producto Estrevijano, Alí Interalimentación y Galar Foods.
10:13Bueno, qué importante, ¿no? Toda esta serie de colaboraciones en estos proyectos estratégicos,
10:19¿verdad? Con entidades colaborativas, en fin, creando de alguna manera
10:22todo un mundo de participación conjunta en pro de diferentes objetivos,
10:29pero siempre, bueno, pues para mejorar realmente el mundo en el que nos encontramos, ¿no, María?
10:33Volviendo un poco al martes pasado, ¿no?
10:35Anunciabais que esta edición había batido récord de participación en el público.
10:39No sé si la ciencia realmente cada vez despierta más interés,
10:43cada vez tiene, como se suele decir, más tirón, apetece más saber
10:47qué está ocurriendo aquí en Navarra, por ejemplo.
10:49Pues creemos que sí, somos el equipo fieles defensoras de que es así,
10:56ya llevamos desde 2020 tratando de medir de alguna manera, ¿no?
11:01Buscar la mejor forma de medir ese interés que tiene la sociedad,
11:08en este caso Navarra, por la ciencia, por la tecnología,
11:13y tratamos también de utilizar distintas estrategias, ¿no?
11:18En la televisión, en la radio y ahora mismo, por ejemplo,
11:22dentro de lo que es Science & Kaita, pues hemos montado, ¿no?
11:26Con toda esta información de estos proyectos, con todos los 16 proyectos nominados,
11:31una exposición que va a salir a la calle, va a ser itinerante,
11:35y vamos a establecer precisamente con la sociedad también una nueva forma de diálogo,
11:41porque en esa exposición va a haber una pantalla interactiva
11:45donde vamos a tratar también de captar y de recoger la opinión de las personas, ¿no?
11:52Sobre estas áreas principales en las que trabaja Navarra,
11:56así que bueno, pues vamos a abrir en este caso también una nueva forma de diálogo.
12:01Otro canal, ¿no?
12:02Eso es, para seguir indagando.
12:04Exacto, ¿no? Ya vemos, bueno, pues contando, también el interés crece, ¿no?
12:08Cuando se conocen las cosas, pues pueden suscitar muchos interrogantes
12:12y aumentar la curiosidad.
12:14Está claro que en todos estos proyectos hay agentes del SINAI,
12:17¿qué supone para Navarra tener esta fórmula, María?
12:21Pues es muy importante.
12:23Lo decimos y parece que de alguna manera es como redundante o muy genérico
12:29decir que es importante tener un sistema fuerte.
12:32Pero es que lo es, ¿no?
12:34Nosotros, por ejemplo, en Aditec participamos también en redes nacionales,
12:39en redes internacionales, ¿no?
12:40Y allí, pues claro, es inevitable tener la comparación con otras regiones,
12:44nacionales y europeas, como decía,
12:47y pues aún eres más consciente de las fortalezas que tenemos, ¿no?
12:52Lógicamente, también utilizamos todo esto para seguir aprendiendo,
12:54pero es importante.
12:57Y como cualquier sistema y cualquier equipo, pues son importantes las personas, ¿no?
13:01Y siempre recordamos que es que en Navarra hay más de 3.000 personas
13:05trabajando en investigación.
13:08Y bueno, pues que es muy importante tener el sistema que tenemos.
13:13Eso sí, hay que seguir relanzándolo, ¿no?
13:15Impulsándolo.
13:16Aquí tenemos caras y voces de la ciencia en Navarra.
13:19No hay fronteras, como bien decía Miguel Ángel, de Navarra, efectivamente, y para el mundo, ¿no?
13:24Muchísimas gracias a todos por venir.
13:25Jorge, Miguel Ángel, María, Arancha, enhorabuena por vuestros premios,
13:30que sigáis trabajando mucho y con mucho éxito y acierto.
13:33Gracias, de verdad.
13:34Gracias por venir y que lo disfrutéis.
13:36Bueno, antes de despedirnos, por cierto, nos encanta la escultura, este premio.
13:41¿Nos podéis aportar algo más acerca de él?
13:44Sí, pues es una escultura de un artista navarro, de Eduardo Zubiría,
13:50que desde la edición de 2018 es el encargado de hacer con sus manos esta escultura
13:59que repartimos a los equipos nominados.
14:02Pues tiene muchísima fuerza y presencia y la verdad que, bueno, pues felicitamos también al creador, al artista.
14:09Gracias a todos. La ciencia siempre en Está Pasando.

Recomendada