- 21/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Rusia acaba de confirmar que el fin del conflicto en Ucrania debe ser
00:18total y no parcial en medio de las presiones que aún mantiene el bloque europeo. ¿Qué
00:23implica esto en medio de esas negociaciones directas? Hoy en el mapa, Rusia-Ucrania, paz
00:28total o parcial. Lo analizamos. Bienvenidos.
00:37Por esta razón les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder
00:42entender todo este panorama. Veamos. Rusia-Ucrania, conversaciones de paz. Vamos a desplegar nuestro
00:48habitual mapa mundi, identificar de color rojo a Rusia y de color azul a Ucrania. Una fecha
00:54importante, 11 de mayo, donde el presidente Vladimir Putin proponía entablar negociaciones
00:59directas entre Kiev y Moscú. Ha sido el primer diálogo directo después de que Kiev abandonase
01:04las negociaciones el año 2022. Un encuentro que tuvo lugar en Estambul, en Turquía, el
01:1016 de mayo. La delegación rusa estuvo encabezada por el asesor del Kremlin Vladimir Medinsky e
01:16integrada por Mijail Gasolin, viceministro de Asuntos Exteriores, Igor Kostiukov, jefe de la
01:22dirección general del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y Alexander Fomin, quien es viceministro
01:27de Defensa. Por el lado ucraniano, estuvo presente allí el ministro de Defensa, Rusten
01:32Umerov, integrada por el viceministro de Exteriores, Segrinsky Kalitsya, el subjefe de servicios de
01:38seguridad, también Alexander Poklak y el subjefe de servicios de espionaje, Alek Lugovs. La reunión
01:45iniciaba con un discurso de bienvenida por el canciller de Turquía, Hakan Fidan, quien
01:50permaneció en la mesa entre los avances logrados. Vamos a revisarlo, se destaca también el intercambio
01:56en el formato de mil por mil de prisioneros de guerra el pasado 6 de mayo, cuando recordemos
02:03205 soldados regresaron a sus respectivos países. Moscú ha exigido que las conversaciones
02:09con Kiev se realicen sin la presencia de representantes estadounidenses ni turcos, mientras
02:15que Ucrania, por su parte, insiste en un alto al fuego temporal por 30 días o más, a lo que
02:20Rusia rechaza si persiste la intención de naciones occidentales de aprovechar este escenario para que
02:27Kiev se rearme. Han acordado también que cada parte presente su visión de un futuro posible alto
02:34al fuego y la exponga en detalle. También sobre la posibilidad de una reunión directa entre Vladimir Putin
02:39y Zelensky. Sin embargo, Ucrania tiene vigente una orden ejecutiva emitida el 30 de septiembre
02:45del 2022 que prohíbe tener contacto directo con el mandatario ruso, aunque Rusia también ha señalado
02:50que no se podría sentar a negociar con un presidente ilegítimo. Sumemos más datos. Luego de la reunión
02:58de las delegaciones de ese primer contacto sostenido entre Rusia y Ucrania en Estambul, los presidentes
03:04Vladimir Putin y también Donald Trump sostuvieron una llamada telefónica de dos horas, en la que Trump
03:10expresaba que las condiciones de un acuerdo de paz sólo podrían negociarse entre Moscú y Kiev y quizás
03:15con la ayuda también de otras sedes o negociaciones puedan entablarse también más acuerdos respecto a este
03:23tema en particular. De esto y más vamos a hablar con nuestros invitados.
03:37Pensé que teníamos problemas con nuestro mapa. Vamos a revisar y recibir. En primera instancia nos acompaña
03:42Paulina Domínguez. Ella es profesora de Relaciones Internacionales. No te puedo ver, Paulina. Me voy a voltear
03:48para verte ahora si te recibo. Qué gusto tenerte en el mapa. Gracias por tu tiempo para Telesur. ¿Cómo estás?
03:54Hola, ¿qué tal, Paola? Un gusto estar con ustedes.
03:58A ver, el canciller de Rusia, Sergei Lavrov, ha dicho algo puntual. Ha marcado un punto de inflexión
04:04crucial. Dice, vamos a trabajar en una paz duradera, no parcial, porque ya no vamos a cometer el mismo
04:11error que se registraba el año 2022. ¿Qué representa esto para estas negociaciones directas, para estos
04:18primeros contactos que han tenido sus primeros pasos? ¿Cómo leerlo?
04:23Claro, sin duda para Rusia es vital hablar de una paz duradera y una paz certera. ¿Por qué?
04:29Porque si revisamos históricamente, Rusia ha sido de alguna forma timada por Occidente en
04:35varias ocasiones, empezando por la expansión de la OTAN, recordando todo lo que ha pasado
04:40desde la Revolución Naranja, después lo del Euromaiden, la parte de Crimea y, claro, lo
04:48que tú mencionas del 2022. Y entonces, finalmente, para Rusia va a ser importantísimo que se hable
04:54de una paz certera, no una paz temporal y que, sobre todo, no se implique un armamiento
05:01de Ucrania por parte de Occidente y también el desarrollo de cierto armamento nuclear que puede
05:06ser proveído por parte de la OTAN y que puede ser empleado en Rusia. Es por ello que para Rusia no
05:12es negociable el hecho de estos 30 días o un armisticio incluso de más meses para poder llevar las
05:18negociaciones.
05:20En medio de todo este contexto, Paulina, hay condiciones que ha marcado el propio presidente
05:25Vladimir Putin. Ha dicho se deben respetar las condiciones directas. Estoy por esta cámara, ahora sí.
05:30Hay que respetar condiciones directas, decía el mandatario ruso. ¿Qué implica esto cuando hablamos
05:35del territorio avanzado y lo que se ha logrado también con el despliegue de esta operación
05:40militar especial de desmilitarización y de desnazificación de Ucrania?
05:47Claro. En este panorama es importante mencionar que las condiciones de Rusia van a ser muy claras
05:55sobre qué es lo que espera ante una paz pactada. Y va a ser, sobre todo, que se respeten los
06:02territorios que ahora están bajo el cuidado ruso, sobre todo pensando en estas zonas como
06:08Eldonés, Lungaz, Gerson y Zaporilla, que son como los principales lugares donde se encuentra ubicado
06:15ya el personal ruso y que también se hable de una idea de que en esa región no pueda existir ningún
06:23avance de la OTAN, que incluso eso también ha generado problemas dentro de la propia ONU europea
06:28o de la propia organización. Y que para Rusia no se... bueno, que se cumplan ahora sí lo que se pactó
06:36en el Tratado de Minsk, sobre todo de proteger a la ciudadanía que se identifica como rusa o es
06:41ruso parlante o que tiene esta identidad rusa, que no se logra en los acuerdos de Minsk, de Crimea.
06:49Y entonces sí se empieza ya a hacer respetar y valer por lo que Rusia ha iniciado este conflicto armado.
06:55Quiero agradecer como siempre a Paulina Domínguez por habernos ayudado a entender este primer panorama
07:01que marca sin lugar a dudas, quizás uno de los primeros puntos de inflexión, una postura contundente
07:06que ya ha marcado el propio canciller ruso, Sergey Lavrov, en medio del desarrollo de estas negociaciones
07:10directas. El primer contacto que desarrolla también el país eslavo con Ucrania y que podría visorar
07:17quizás un alto al fuego definitivo. En medio también de la presión que mantiene la Unión Europea.
07:24De esto y más vamos a hablar en el siguiente bloque. Gracias, Paulina, por tu tiempo para
07:28el mapa. Y lo hacemos revisando nuestra escala.
07:41Esta vez a través del portal web de nuestra multiplataforma informativa Telesur, a la cual
07:46invito a visitar, dar like y compartir la información. Vamos a ver si tenemos el portal. Ahí lo tenemos.
07:52Vladimir Putin visita la región de Kursk por primera vez desde la expulsión de las
07:56tropas ucranianas. Dice el cuerpo de la noticia que el gobierno de Rusia ha informado que el
08:01presidente Vladimir Putin ha visitado la provincia de Kursk por primera vez desde la expulsión
08:05de las tropas ucranianas que se encontraban en territorio ruso desde agosto del año 2024.
08:10Putin arribó a la región fronteriza, donde se ha reunido con el gobernador interino de
08:15Kursk, Alexander Gistein, así como con voluntarios de otras regiones rusas que trabajan en la
08:20región fronteriza. Durante ese encuentro, el líder ruso agradecía también a los
08:24residentes por su apoyo y el trabajo que han emprendido en la lucha contra las fuerzas
08:29ucranianas que se encontraban en esa región. En medio de esta reunión con los jefes de
08:34municipios de Kursk, el mandatario ruso afirmaba también que combatientes ucranianos intentan
08:39cruzar la frontera estatal a diario. Además, el jefe del Kremlin visitó la central atómica
08:44de Kursk 2 que se está construyendo, digo, con precisión en esa región. Y vemos también
08:49en el cuerpo de la noticia lo que destacan los periodistas que han acompañado a esta
08:54delegación. Recordemos que Kursk es una de las provincias más importantes, una de las
08:59regiones más importantes que ya está bajo el control de Rusia. Vamos a hablar en el fondo
09:06del manejo que se tiene por parte del bloque europeo en medio de estas conversaciones directas
09:11y la postura muy clara que ya ha marcado Rusia en torno a este panorama ante la crisis
09:16ucraniana. Ya volvemos.
09:41Vamos a sumar también otro elemento para el análisis. La conferencia que se ha desarrollado
09:48en Leonard Meri ha sido el escenario de un mensaje que ha enviado esta organización
09:53transatlántica del norte a Rusia. Así lo ha hecho conocer el propio comandante de Estonia,
09:59Andrus Merilo, enfatizando la disposición de esta alianza para destruir, dijo, cualquier
10:03formación de ataque ruso, buscando disuadir al presidente Vladimir Putin de expandir una
10:08supuesta ofensiva. Además, el nuevo embajador de Estados Unidos ante la OTAN ha confirmado
10:13que esta nación norteamericana, pues, no abandonaría a sus aliados europeos, aunque
10:20se va a reducir, dijo, el número de tropas estadounidenses en el continente. La alianza
10:24busca fortalecerse pidiendo a los miembros que aumenten el gasto en defensa al 5% de su
10:30producto interno bruto, a pesar de la reafirmación del apoyo de Washington, que persiste también
10:35en medio de esa preocupación para estos países. Fuentes de inteligencia advierten que Rusia
10:40no habría abandonado sus objetivos. En respuesta, la OTAN adopta una nueva estrategia. En caso
10:45de agresión, dice rusa, hay que ganar la primera batalla. Así lo afirmaba Merilo, con ese objetivo
10:51de destruir formaciones rusas en su propio territorio.
10:55Bruno Lima nos acompaña en directo desde Brasil. Él es politólogo. Recibimos en el
11:04mapa. Hola, Bruno, qué gusto saludarte. Bienvenido.
11:08Hola, muchas gracias por recibirme.
11:10Bruno, llama o no la atención el hecho del manejo mediático, sobre todo que mantienen
11:15los países europeos. Inclusive ha salido un último informe de la OTAN con mapa y todo
11:20de cómo las formaciones militares, supuestamente rusas, se dirigen hacia esta zona de Europa
11:25para realizar ataques. Hay que rememorar que meses atrás, inclusive la propia Úrsula
11:30von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, hablaba de un kit de supervivencia
11:34de tan solo, digo con precisión, 72 horas. ¿Por qué esta narrativa y por qué en este
11:40momento, cuando hay negociaciones directas, con Kiev?
11:43Es una buena pregunta, ¿no? Yo creo que primero los países del Báutico y la adhesión
11:54de Suecia al esfuerzo naval del occidente generó un retorno, una rivalidad histórica que
12:01ya estaba superada. Segundo, hay pruebas concretas de que la narrativa europea tiene sus límites
12:10cuando, por ejemplo, una operación de inteligencia hizo volar el gasoducto Nord Stream 2, generando
12:18una dependencia energética para la Alemania que no se superó hasta ahora. Yo creo que
12:24el lobby de las fuerzas militares europeas junto con la industria bélica de Estados Unidos
12:29está transmitiendo un mensaje bastante concreto, que los gastos militares de Europa no pueden
12:36bajar, y que los suministros militares tienen que ser Estados Unidos, con el esfuerzo del
12:41gobierno Trump de garantizar la industria bélica para su país. Yo creo que es por ahí. El
12:46problema, para concluir mi primera intervención, es con quién, porque se está metiendo con
12:52Rusia otra vez, porque nunca es una buena idea.
12:54Bueno, esto tendrá que ver en los intereses que de por medio están. Recordemos que Europa
13:00ha quedado fuera de esta mesa de negociación, y Donald Trump ha negociado inclusive tierras
13:05raras y otros minerales directamente con Kiev por esa deuda millonaria que le ha proporcionado
13:10la administración de Joe Biden, y que aunque Estados Unidos ha decidido no entregar más
13:17ayuda sobredimensionada, pero es que no le ha cerrado al grifo del todo. ¿Qué representa
13:21esto para los complejos militares industriales, sobre todo para una Europa que insiste en
13:27redirigir, si vale el término Bruno, su economía a una economía de defensa bélica, en vez de
13:33preocuparse quizás por proyectar otros sectores para salir de este entramado que ellos mismos
13:40han generado, que es un declive de sus propias economías?
13:44Bueno, esta sería la cuestión clave, creo yo, porque por ejemplo, si Europa hiciera un consorcio
13:49militar europeo con la industria bélica europea 100%, unificada en la Unión Europea, con el
13:56padrón euro y con sus cuentas garantizadas por la Comisión Ejecutiva, iba a rivalizar
14:02con Estados Unidos en términos de suministro de armas, logística y material bélico. Pero
14:09si el rearmamento europeo va a ser basado en compras de la industria bélica de Estados
14:16Unidos, esto va a implicar una pérdida de empleos y una transferencia de renta de Europa
14:22a Estados Unidos. Por lo tanto, no tiene un balance de poder ahí adentro. Yo creo, yo
14:28creo que lo más importante hoy para comprender lo que está ocurriendo en Europa es entender
14:34que estos países claves fueron dejados tirados. Este es un segundo plano. Estados Unidos está
14:39cobrando su botín al gobierno del comediante de Kiev y la Unión Europea no tiene la capacidad
14:46interna de generar una potencia propia de la unificación de los países. Y se está por
14:52ahora, por lo menos, contentándose en ser un aliado secundario, pero pinchar a la Rusia,
14:57provocar a Rusia de modo de mantener la vigilancia de Estados Unidos y algún grado de suministro
15:03a la OTAN. Pero van a tener gastos militares que no están con condiciones ninguna de soportar,
15:09creo yo.
15:10Ahora, Bruno, te quiero compartir nuestra leyenda para poder entender también los movimientos
15:15que hace por un lado la Unión Europea y por otro también Estados Unidos. Veamos.
15:19Se ha aplicado el paquete de número 17, uno de los más grandes, contra Rusia. Y esto
15:36es lo que dice Joan Noel Barrot, quien es ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos.
15:42Gracias a la movilización de los ingresos procedentes de los activos rusos congelados,
15:46Francia a través de esta empresa de armas franco-alemana, quien Díaz, puede garantizar
15:53el mantenimiento de los obuses Cáezar que Francia ha suministrado a Ucrania para defenderse
15:59de los ataques rusos sentenciada.
16:06Vamos a sumar también lo que reseñaba el propio secretario de Estado de los Estados Unidos,
16:12Marcos Rubio. Estados Unidos no va a imponer sanciones adicionales a Rusia.
16:18Las nuevas presiones podrían afectar las negociaciones de paz con Ucrania.
16:23Es lo que sentenciaba al secretario de Estado.
16:29Bruno, este escenario resulta también interesante.
16:32El secretario de Estado, frente al Senado de los Estados Unidos,
16:36defendía la posición ahora de la política exterior de Donald Trump.
16:41No presionemos más concesiones a Rusia para que estas conversaciones avancen.
16:46La Unión Europea piensa distinto.
16:49Dos preguntas aquí.
16:50¿Esto podrá generar más fricciones con su aliado europeo?
16:54Y por otro lado, ¿qué revela que las aplicaciones de medidas coercitivas unilaterales
16:59no le han funcionado a los Estados Unidos con Rusia como ellos lo habían planificado?
17:06La verdad que no. La segunda parte es más sencilla.
17:09Las sanciones y bloqueos económicos en contra de Rusia,
17:13de hecho, puso que el Estado ruso hiciera el movimiento estratégico de complementariedad económica
17:19con China, con el espacio euroasiático, con la organización de cooperación de Shanghai
17:25y con Irán haciendo una especie de Mare Nostrum en Mar Caspio.
17:29Por lo tanto, la economía rusa progride y avanza muchísimo.
17:34La otra situación es que esta declaración de un alto mandatario francés
17:40es casi una declaración de guerra, es pura provocación.
17:44Un gelamiento de activos para garantizar suministro bélico al enemigo de un país que está en guerra.
17:50Yo entiendo que eso puede ser una fricción entre la Unión Europea y Estados Unidos,
17:57porque de última, ¿qué va a quedar del acuerdo de paz para Europa?
18:02Una cuenta de suministro militar, porque Estados Unidos va a sacar sus ganancias
18:08literalmente robando las tierras de Ucrania, comprando su botín, garnizando su botín.
18:13Y la Unión Europea, ¿qué va a quedarse?
18:16Con los activos congelados de Rusia, con una fricción en el Báltico,
18:21con tensión en el entorno de Kaliningrado,
18:24y una posibilidad bastante grande de más fricción en los próximos 10 años.
18:28Me parece un buen negocio para la Unión Europea,
18:31pero ellos no quieren mantenerse tan sumidos, son tan subordinados así,
18:35al gobierno Trump, me parece.
18:36Bruno, para finalizar, me gustaría conocer tu impresión respecto a estas posturas,
18:42con este escenario, con estos condicionamientos, presión y declaraciones de guerra
18:46que tuvieran reseñado por parte, sobre todo, del bloque europeo.
18:49¿Qué tan factible será entonces llegar a un fin del conflicto total y no parcial?
18:55Bueno, ¿podrá el comediante y su gobierno de Kiev mantener un esfuerzo de guerra
19:04sin el aporte de Estados Unidos? No me parece.
19:08¿Podrá hacer ataques terroristas contra Rusia sin el aporte de inteligencia
19:12del comando europeo de Estados Unidos? Tampoco.
19:16Creo yo que las cartas tiene Washington para forzar a Kiev a no llevar más adelante
19:21esta guerra insana que solamente existe porque en un momento dado
19:26Ucrania sufrió un golpe de Estado y rompió el acuerdo de Minsk.
19:30La razón es esa, no es otra.
19:32No creo que puede ir más para allá, más adelante, sin el aporte de Washington,
19:37por más que la Unión Europea quiera una guerra insana en su propio continente.
19:42Quiero agradecer, como siempre, a Bruno Lima Rocha por habernos acompañado
19:46y ayudar a entender también a nuestros televidentes el impacto que esto puede generar
19:49en medio de esas negociaciones directas y las posturas marcadas tanto de Rusia,
19:53de la Unión Europea y hasta del propio Estados Unidos.
19:56Gracias, Bruno, por tu tiempo para Telesur.
19:59Así finalizamos el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
20:03Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
20:17Uno, Rusia.
20:19El gobierno del presidente Vladimir Putin apunta a dar pasos concretos
20:22para una solución a largo plazo en la crisis ucraniana
20:24y evitar lo que sucedió al año 2022,
20:27cuando Occidente evitó que Kiev firmara un acuerdo similar con Rusia.
20:30Las conversaciones directas pretenden evitar el engaño y la manipulación de siempre.
20:35Dos, mediático.
20:36La Unión Europea utiliza una campaña mediática sin precedentes,
20:39insistiendo en un plan revelado por la OTAN de un supuesto ataque de Rusia hacia Europa,
20:44el justificativo para incrementar su gasto en armas e impedir el fin de la guerra.
20:49Tres, sanciones.
20:51Estados Unidos no imprimirá más sanciones contra Rusia
20:54porque sabe la administración de Donald Trump
20:56que esa vieja estrategia implementada no le ha funcionado,
20:59más bien ha generado el impulso de acuerdos estratégicos de Rusia
21:02con otros países en el mundo,
21:04fortaleciendo, por ejemplo, el grupo BRICS+,
21:07entre otros mecanismos globales.
21:09Soy Paula Pérez y nos vemos en una próxima edición del MAPA.
21:12¡Gracias!
21:13¡Gracias!
21:14¡Gracias!
21:15¡Gracias!
21:16¡Gracias!
21:17¡Gracias!
Recomendada
24:19
|
Próximamente
11:39
1:56
3:36