- 3/6/2025
Los memorandos tanto de Ucrania como el de Rusia fueron entregados en la reunión de negociaciones directas celebrada en Estambul
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, los memorándum tanto de Ucrania como el de Rusia han sido entregados en la reunión de negociaciones directas celebradas en Estambul.
00:22Hoy en el mapa, Rusia-Ucrania, ataques, ¿minarán los diálogos? Vamos a analizar los escenarios y también las posturas de todos los implicados. Bienvenidos.
00:41Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender lo que está sucediendo en el terreno.
00:48Ahí lo tenemos, Rusia-Ucrania, ataques en medio de negociaciones.
00:53Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundo y identificar a Rusia de color rojo y Ucrania de color azul.
00:58Hay que decir que el ejército ucraniano ha realizado una operación denominada telaraña con drones contra bases aéreas militares en Rusia.
01:05Una operación que se ha situado en las bases aéreas de Olenya, en la de Mursmansk, en Inovo, Severny, situada en la región homónima de Diagleno, en la región de Riazá y en la base aérea de Belaya, en la de Irkutsk.
01:18Todas ellas identificadas también en nuestro mapa.
01:21Con este ataque de gran alcance, tardó más de un año y medio en ejecutarse y se utilizó 117 drones en esta operación, la cual ha sido supervisada personalmente por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
01:32Y así lo ha dado a conocer.
01:34La Fuerza Aérea Ucraniana también ha señalado que Moscú lanzó 472 drones, siendo el mayor número en una sola noche, junto con siete misiles.
01:42Mientras que el Ministerio de Defensa de Rusia también detallaba que los drones que fueron lanzados por el régimen de Kiev fueron arrojados por control remoto desde el remolque de camiones de gran tonelaje.
01:53Se reportaron incendios en varias unidades de aviación estratégica, incluyendo aviones los Tu-95 y los Tu-22M3.
02:00Y no se registraron víctimas entre el personal militar ni la población civil.
02:04También han informado que algunos participantes en estos atentados han sido detenidos y han señalado que estos ataques no van a obstaculizar.
02:11Que Rusia sigue actuando en la zona de operación militar especial.
02:14El objetivo, desnazificar y desmilitarizar.
02:17A ello se debe también la gran crisis ucraniana.
02:20Sumemos más datos.
02:21Mientras los ataques se realizaban, las delegaciones de Rusia y Ucrania realizaron también una segunda ronda de negociaciones directas en Estambul, la cual marcó puntos claves por parte de Moscú.
02:32Gracias, ahí tenemos el mapa.
02:33Lo cual propone el reconocimiento jurídico internacional de la entrada de Crimea, Logans, Daniel Zaporilla y Herzog.
02:39Todas ellas identificadas en nuestro mapa.
02:43Las vemos allí también de color blanco.
02:45Pero hay que decir que la negativa de Ucrania a este punto clave dentro del memorándum que ha sido entregada por la parte rusa, pues está generando tensión, sobre todo entre sus aliados, los europeos.
02:59Una reunión que culminó sin lograr un cese al fuego, aunque es una propuesta que recordemos ha lanzado Rusia para poder detener el conflicto de manera parcial.
03:08Mientras todas estas otras posiciones, pues se llegan a plasmar.
03:14Es lo que ha señalado también la parte rusa.
03:17Entre ellas que está, por supuesto, de que no se utilicen armas nucleares, que Ucrania no tenga enriquecimiento de armas nucleares, que no se lleva adelante el posicionamiento de armas nucleares, ni siquiera de terceros países.
03:27Que es otro de los puntos claves que también debe estar reflejado en nuestro mapa.
03:31De esto y más vamos a hablar con nuestros invitados.
03:33Lido Lancomini nos acompaña en directo desde la Argentina, analista, experto en política internacional.
03:43¿Cómo está, Lido? Gracias por su tiempo para Telesur. Bienvenido.
03:46¿Qué tal? ¿Cómo están ustedes? Buenas tardes.
03:49Empezamos por esto.
03:50Los memorandums que han sido planteados e intercambiados, digámoslo así, entre Ucrania y Rusia.
03:55A eso se ha arrojado esta segunda ronda de encuentro de negociación directa celebrada en Estambul.
04:01Pero hay presión muy fuerte por parte de Kiev por incumplir estos puntos que además no son nuevos.
04:08Siempre han formado parte de lo que Rusia ha señalado desde el día uno del despliegue de su operación militar especial en Ucrania.
04:16La gran pregunta es, ¿qué tan estancada está la propuesta de una paz total en este conflicto?
04:21Bueno, yo creo que el hecho que Kiev haya vuelto a atacar a Rusia con los drones es una señal de que la posición europea pesa fuerte dentro de Ucrania,
04:37ya que están impuestos a que se llegue a un acuerdo de paz.
04:40Creo que Europa todavía confía, cree que puede torcer el rumbo del conflicto.
04:47No en definitiva, pero sí por lo menos en adquirir una mayor preponderancia europea en el resultado de las negociaciones.
04:55Europa se siente fuera de las negociaciones.
04:57Entonces, es lógico que Rusia pretenda alcanzar fundamentalmente el acuerdo de paz con Ucrania,
05:06que es el conflicto inmediato que está planteado.
05:10Pero detrás de esto hay otros actores.
05:12Por un lado Estados Unidos y Donald Trump, y por otro lado enfrentado Europa y la vieja OTAN.
05:18Ahora, en medio de todo este movimiento que marca, por supuesto, la postura de un volodymyr Zelensky
05:25y de un bloque europeo que le están apostando a que esto no se detenga.
05:29Es decir, que no llegue la paz a esta región del este de Europa, sino que el conflicto continúe.
05:36Y estos memorándums también marcan una postura clave, clara, creo yo.
05:40No solamente dentro de esa postura política, sino sobre todo en el terreno.
05:45Que se reconozca a los territorios de Crimea, Lugansk, Daniex, Zaporiz y Herzlón como parte de Rusia que siempre han sido.
05:54Kiev dice que esto no será posible y esto puede minar aún más la posibilidad de que este punto de contacto
06:00o negociaciones directas puedan avanzar.
06:03¿Frente a qué escenario estamos?
06:05Estamos.
06:06Pues, en realidad desde el punto de vista bélico, la guerra está ganada por parte de Rusia
06:11y la lógica sería un reconocimiento de la realidad.
06:15La realidad es que los territorios rusos han sido defendidos y siguen siendo defendidos y seguirán siendo defendidos por Rusia
06:22y no es un camino para alcanzar la paz.
06:25Son dos cuestiones.
06:26Por un lado la paz y por otro lado la imposibilidad que Rusia ha sostenido del ingreso de Kiev, de Ucrania, a la OTAN.
06:35Es decir, lejos de la OTAN y cerca de la paz sería la solución planteada por los rusos,
06:40todo lo contrario de lo que prendió en Europa.
06:42En medio de todo este movimiento la gran consulta también está.
06:47Si esto se va a poder resolver por la vía tan solo militar, si está tan minada sobre todo el tema del diálogo.
06:53¿Qué nos diría Lido?
06:54No, yo creo que no, que indudablemente no es solo militar, acá es una solución política la necesaria.
07:01Acá la política debe marcar un paso decisivo para poder alcanzar la paz
07:06y en esto sí tiene mucho que ver la posición de Estados Unidos en su enfrentamiento con Rusia y con China.
07:14Ese otro actor que por ahora no aparece claramente, pero que sin duda alguna está detrás de todo este escenario,
07:22viendo cómo se logra alcanzar una paz necesaria para entrar en un mundo multipolar diferente al que hemos conocido hasta este momento.
07:31Agradecer como siempre a Lido Lancomini por habernos acompañado y compartir su análisis hoy con nuestros televidentes del MAPA.
07:38Pero, ¿qué presión va a ejercer la Unión Europea?
07:41Esto lo vamos a analizar al volver y lo hacemos revisando nuestra escala.
07:45Esta vez a través del portal web que está titulando de la siguiente manera.
08:00Lo vamos a colocar en la pantalla del MAPA.
08:02Echar leña al fuego.
08:04Esta es una declaración que vierte un político francés,
08:07quien ha denunciado intentos de Ucrania y de la Unión Europea de socavar la paz.
08:11Él dice que la prolongación del conflicto ucraniano beneficia al líder del régimen de Kiev, Polodymyr Zelensky,
08:17así como algunos políticos europeos que ayudan a Ucrania a llevar a cabo operaciones militares contra Rusia.
08:22Eran las declaraciones de Florian Filipov, presidente del partido francés,
08:27quien además en una publicación a través de su cuenta en la red social X,
08:31señalaba, denunciaba que el régimen de Kiev sigue socavando las negociaciones
08:36al seguir atentando contra instalaciones militares rusas.
08:39El apoyo de potencias extranjeras bélicas decía en este contexto,
08:43recordando que a espaldas de los estadounidenses y el presidente Donald Trump,
08:47pero muy seguramente empujado y ayudado por los locos de la guerra en torno a la Unión Europea
08:52y al propio presidente francés Emmanuel Macron.
08:55Ucrania acaba de cometer un atentado terrorista con drones de pilotaje remota
09:01a estos aeródromos en varias provincias rusas.
09:05Pero no solamente se ha atacado eso, también refinerías.
09:08¿Con qué objetivo de esto hablamos al volver?
09:38Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
09:51Este es un collage de imágenes.
09:52En él vemos al primer ministro del Reino Unido, Kurt Steimer,
09:55quien ya no habla de solo mover tropas a Ucrania, sino de ir a la guerra contra Rusia.
10:01Aplicará el mayor aumento de gasto en defensa desde el final de la Guerra Fría.
10:04Reino Unido va a invertir en submarinos, drones, capacidades de guerra digital
10:08para hacerle frente a lo que el país considera nuevas amenazas,
10:12en especial la de Rusia en el contexto del conflicto ucraniano.
10:15Los riesgos nucleares y los ciberataques, declaraba ya hace unos días.
10:19Ahí se suma MERS, el primer ministro también de Francia
10:23y también está el primer ministro de Alemania.
10:27Lo vemos ahí a MERS, quien firmaba un acuerdo militar con Ucrania
10:32que incluye un paquete de ayuda de 5 mil millones de euros para Kiev
10:36y la producción conjunta de sistemas de armamento de largo alcance y fabricación en terreno.
10:41Y por último, vemos ahí a Georgia Meloni,
10:45aunque debería estar dándole la mano a Emmanuel Macron.
10:48Sabemos que tienen una dificultad también bilateral.
10:51Esto trata de ser limado en la reunión que va a sostener en Roma el próximo 15 de junio,
10:56el G7, buscando una supuesta unidad del bloque para hacerle frente a Rusia.
11:03De esto y más vamos a hablar con nuestra invitada.
11:10Desde Bélgica nos acompaña Merlina Malcota, analista internacional,
11:13experta también en análisis geopolítico.
11:15Merlina, qué placer tenerte en el mapa.
11:17Gracias por tu tiempo para Telesur, bienvenida.
11:19Muchas gracias por invitarme.
11:22Es muy interesante lo que planea hacer la Unión Europea.
11:26Desarrollar una cumbre, una reunión del G7 en Roma con un objetivo claro,
11:30que haya un apaciguamiento, un acercamiento a relaciones muy minadas,
11:34recordemos, entre la primer ministra de Italia, Georgia Meloni,
11:37y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
11:40Quizás porque Francia es uno de los países con más potencialidad nuclear de este bloque
11:45para hacerle frente a una Rusia.
11:47¿Qué revelan estos movimientos y esta estrategia que hay por detrás,
11:51mientras se siguen minando estos intentos de negociaciones directas entre Rusia y Kiev?
11:56¿Qué decir?
11:56Pues Europa y con sus instituciones europeas siempre parece como un bloque unido,
12:04pero la verdad es que hay muchas diferencias entre los países,
12:07aunque dentro de las instituciones europeas siguen una agenda común.
12:11Y lo que estamos viendo, tanto entre Italia y Francia,
12:15pero también otra cosa que vamos a ver crecer más y más es entre Alemania y Polonia,
12:20hay diferencias, porque Europa es constituida de pequeños imperialismos
12:26que están en correlación de fuerza, que están en oposición uno contra el otro,
12:31pero que se unen cuando quieren agarrar un pescado más grande, como por ejemplo Rusia.
12:35Entonces estamos viendo esas tensiones internas,
12:38pero que saben también lograr objetivos comunes cuando se trata de tener una agenda imperialista común.
12:44Entonces están tratando de poner una agenda común.
12:47Me imagino que vienen con trataciones de qué puede ganar Italia en esto.
12:52Por ejemplo, sabemos que Alemania va a captar a lo menos el 30, 40 por ciento
12:58de los presupuestos de guerra que se van a votar en Europa.
13:03Entonces me imagino que Italia está negociando qué dinero puede sacar de esto, básicamente.
13:10Esos son los grandes temas de división que hay hoy,
13:13porque creo que al nivel de ser belicista y atacar a Rusia,
13:18aquí hay grande unidad entre a lo menos Francia, Alemania, Inglaterra.
13:24Italia se deja convencer, los países baltos están totalmente también con esta agenda,
13:29Polonia también y luego Finlandia también y luego hay un poco de divergencia.
13:34Y en medio de todo este movimiento bélico, apostándole más a la guerra en medio de ese beneficio
13:38que nos explica nuestra invitada Merlinda Malcote,
13:40que es justamente los complejos militares e industriales,
13:44todo lo que mueve el movimiento, pero en detrimento de la vida,
13:47inclusive de la propia vida de los ucranianos.
13:49¿Qué medidas más decide aplicar el bloque europeo?
13:52Te pido que me acompañes a revisar nuestra leyenda para ver y analizar este otro escenario.
13:56Había culminado estas negociaciones directas en Estambul entre la delegación ucraniana y la de Rusia
14:13y esto es lo que salía a declarar el presidente Volodymyr Zelensky.
14:17Las negociaciones en Estambul son vacías, dijo,
14:20debemos ejercer presión a Rusia con más sanciones,
14:23no solo la Unión Europea, también Estados Unidos y todos los países a través del G7.
14:29Pero también se pronunciaba la presidenta de la Comisión Europea,
14:33Úrsula von der Leyen, lo hacía a través de su cuenta en la red social X.
14:36Posteaba, la Unión Europea está preparando su décimo octavo paquete de duras sanciones,
14:41incluida la reducción del límite del precio del petróleo, del crudo.
14:46Estas medidas junto a las medias estadounidenses aumentarían drásticamente al impacto a Rusia.
14:57Emerlinda, ¿qué tan posible le va a ser a este bloque europeo que ha quedado fuera de estas negociaciones,
15:04ni siquiera para las tierras raras,
15:06pero que están empujando a un Estados Unidos a imprimir más sanciones,
15:11aunque en su momento Donald Trump había dicho,
15:13no vamos a presionar con más sanciones a Rusia para lograr que este acuerdo
15:17tenga un fin fructífero para ambas partes,
15:21o en realidad quizás para el propio bolsillo del Donald Trump.
15:24Pero, ¿cómo analizar este escenario?
15:26¿Qué tan factible será?
15:28Y sobre todo, poniendo el ojo en un punto clave,
15:31sanciones al petróleo, al crudo,
15:33¿para manejar qué?
15:34¿El energético hacia el bloque europeo?
15:37¿Cómo leerlo?
15:37Bueno, las sanciones al petróleo ya lo trataron el año pasado,
15:43fue un fracaso,
15:44ahora quieren poner una límite aún más baja,
15:46lo que es absolutamente ridículo.
15:49Bueno, los países europeos no tienen mucho miedo al ridículo, parece.
15:52Las sanciones también económicas,
15:55hemos visto que los únicos que las padecen,
15:57de hecho, son los propios países europeos,
15:59pero siguen con esta misma política,
16:01que es un poquito difícil de entender,
16:04sino que hay primero una falta de entendimiento
16:07de las relaciones geopolíticas dentro del continente,
16:10esa es una primera cosa,
16:11pero también una agenda belicista que incluso va con estas medidas
16:17que tienen como objetivo que se vea en el escenario internacional,
16:21que se hable de esto en los grandes medios de comunicación,
16:24pero creo que precisamente vienen para justificar
16:27la militarización muy fuerte que se está viendo en Europa
16:33y para seguir con esta agenda.
16:37¿Y por qué hay militarización muy fuerte en Europa?
16:39Porque Europa está en una crisis económica tremenda
16:41y que es una manera que tiene el capitalismo
16:44de responder a las crisis.
16:46Entonces, vemos que Ucrania obviamente es un terreno muy sensible,
16:51pero vamos a ver aparecer otros terrenos.
16:53Entonces, que se corten totalmente las relaciones
16:57entre Europa y Rusia es un objetivo de los dirigentes
17:02de la Comisión Europea, como Ursula von der Leyen
17:04o Kaya Kalas, que es una señora de los países bálticos
17:08de las más rusófobas que existe en Europa.
17:11O sea que esa agenda de cortar todo lo que se puede cortar
17:14con Rusia va a seguir, incluso si le cueste a Europa,
17:18porque es más importante que se corten las relaciones
17:22y que se sigue la agenda de militarización.
17:26Entonces, Merlinda, ¿de quién más?
17:28Si estas negociaciones podrían verse truncadas
17:30cuando la Unión Europea habla de resolver el conflicto,
17:33ya no por la vía pacífica ni del diálogo,
17:35sino por la vía militar, en medio de lo que sucede
17:38en el terreno, en ese territorio,
17:40cuando Rusia está avanzando con fuerza en este despliegue
17:43de esta operación militar especial para desnasificar
17:45y desmilitarizar.
17:47Parece que cada vez salen más a la luz los objetivos centrales
17:50de esta operación implementada por el ejército ruso.
17:53¿Qué podremos esperar entonces al resto del mundo
17:56que tiene en vilo y en tensión,
17:58que se lleven adelante o no estos nuevos contactos?
18:02Pues lo que es seguro es que en la línea de frente,
18:05que es 1.500 kilómetros de largo,
18:08Rusia está ganando en cada uno de esos kilómetros.
18:11O sea que Europa no puede hacer otra cosa que perder esta guerra.
18:15Pero lo que quiere es seguir actuando,
18:19quiere seguir ser que Rusia nunca puede dejar su frente al oeste vacío.
18:28Siempre va a tener que utilizar una parte de su fuerza
18:30a controlar el frente del oeste.
18:33Tiene que ver con el posicionamiento de Europa
18:36dentro de este nuevo mundo multipolar,
18:39tratando de tomar su espacio.
18:41Y vemos que cada paso que hace ahí
18:43es perder espacio a lo menos con los aliados de Rusia
18:47y las partes de Europa que pueden tomar otra posición.
18:53Pues Europa pide solamente tener o blanco o negro,
18:56o hablas con Rusia o hablas con Europa.
18:59Un país no puede tener la cara mirando entre los dos.
19:02¿Cómo era la posición de Ucrania antes de 2014, de hecho?
19:06Entonces Europa trata de radicalizar la postura de muchos países
19:10y impedir que esos países tengan alianzas,
19:15que tengan relaciones con Rusia.
19:19Pero Europa parece más débil cada año.
19:21O sea que es un cálculo que muchos países
19:23van a hacer a favor de Rusia a largo del tiempo.
19:27O sea que es una posición geoestratégica absolutamente
19:30que no tiene vida a largo plazo.
19:33Pero me parece que es una de las posturas
19:35del continente europeo,
19:38a lo menos de la Unión Europea y de sus instituciones.
19:41¿Quién estará asesorando a Volodymyr Zelensky
19:43en estos ataques?
19:44Primero con esta operación de la araña,
19:46pero también con el ataque de las refinerías de petróleo.
19:48Que en vez de mermar la producción de este energético
19:52por parte de Rusia,
19:53ha incrementado su precio en la región y el mundo.
19:56Parece una mala jugada también para este socio,
19:59un poco receloso, digámoslo así,
20:01de la administración de Kiev,
20:03como es la de Estados Unidos.
20:04¿Qué leer sobre esta medida también
20:08que marca un punto de inflexión
20:10en medio de estas negociaciones?
20:11Ya para finalizar, Emerlinda.
20:14Pues el papel de Estados Unidos
20:16no está totalmente claro.
20:18Sabemos que Axios sacó un artículo
20:21diciendo Trump sabía la operación de la araña
20:23y luego sacó otro artículo denegándolo.
20:27También hubo esta tentativa de asesinado de Trump
20:30cuando estaba en un viaje en helicóptero.
20:33También, entonces, el papel de Estados Unidos
20:36está probablemente que bastante gente
20:38ya está apoyando a Ucrania,
20:40pero si lo sabe el presidente o no,
20:42no sabemos.
20:43Y hemos visto que los rusos
20:45dejan la puerta abierta en la duda
20:47en este proceso.
20:49En la operación de la araña,
20:50es absolutamente claro que los franceses,
20:53los ingleses y los alemanes
20:55estaban metidos ahí.
20:56Son operaciones que tuvieron lugar
20:58muy, muy lejos de Ucrania.
21:00Entonces, se necesitaba la capacidad
21:02de comunicar con largas distancias
21:05a nivel militar,
21:06lo que Francia, por ejemplo,
21:07es muy acostumbrada a hacer
21:09porque tiene un ejército colonialista,
21:11entonces, que actúa muy lejos de Francia.
21:13Entonces, son capacidades militares
21:16que tiene Francia.
21:18Entonces, tenemos estos países
21:19que van apoyando dentro
21:22de estas operaciones terroristas
21:25y probablemente que la posición de Europa
21:28es empujar a Estados Unidos
21:30a seguir con esta vía,
21:32primero porque Europa no puede llevar a cabo
21:35ningún conflicto armado con Rusia
21:37de manera contundente
21:38y, segundamente,
21:40porque están tratando de justificar
21:43su posición y avanzar
21:45en la capacidad militar en contra de Rusia,
21:49lo que es absolutamente imposible,
21:50pero vemos que no tienen visión
21:54a largo plazo en esto.
21:55Ahí está una clave.
21:56Por eso, el intento de conformar
21:58un bloque único,
22:00convenciendo a un Emmanuel Macron
22:01que está muy, muy interesado
22:03en seguir con la guerra
22:04y una Giorgia Meloni
22:05que había sido marcada también
22:07por ese distanciamiento de Macron
22:09y de aquellos que estaban llamando
22:11a atizar más el conflicto.
22:13Quizás ese es el resultado
22:14que empuje el bloque europeo,
22:16digo, con precisión,
22:17el próximo 15 de junio en Roma.
22:19Estaremos pendientes también
22:20de ese otro escenario.
22:20Gracias, como siempre, Merlinda,
22:22por compartir tu análisis
22:23con nuestros televidentes del mapa.
22:25Vamos a finalizar nosotros este programa
22:27y lo hacemos revisando nuestro vector.
22:40Nuestro radar en el mapa
22:41hoy nos refleja las tres claves
22:42sobre este tema.
22:43Uno, militarización.
22:44Los memorándum presentados
22:46por Rusia y Ucrania
22:47parecen llevar a un escenario
22:48de estancamiento de la paz,
22:50un conflicto que solo se podría resolver
22:52por la vía militar.
22:53A eso apunta el llamado directo
22:55del premier de Reino Unido,
22:56Starkmer,
22:57y los acuerdos militares
22:57suscritos con Alemania.
22:59Más armas y más negocio.
23:01Ucrania podrá atacar Rusia,
23:03pero Rusia seguirá respondiendo
23:04y no se rendirá
23:05hasta cumplir el propósito
23:06del despliegue
23:07de su operación militar especial,
23:08que es la raíz verdadera
23:10de la crisis ucraniana.
23:11Dos, sanciones.
23:13El régimen de Kiev apunta
23:14a más sanciones
23:15como una medida de presión
23:16al gobierno de Vladimir Putin,
23:18apuntando al petróleo
23:19para controlar el mercado
23:20energético en Europa,
23:22un continente que,
23:23pese a toda insistencia,
23:24no ha podido dejar
23:25de depender del gas ruso
23:26que lo ha ido inclusive
23:27adquiriendo por intermediarios,
23:30un plan al que la Unión Europea
23:31pretende arrastrar
23:32a un Estados Unidos.
23:34Tres, bloque único.
23:36El 15 de junio
23:37se van a reunir el G7 en Roma
23:39en busca de una alianza de unidad,
23:40buscando limar las fricciones
23:41entre la primera ministra de Italia,
23:43Giorgia Meloni,
23:44y el presidente de Francia,
23:45Manuel Macron.
23:46El objetivo es escalar el conflicto
23:48usando a Francia,
23:49el único país del bloque,
23:50que cuenta con armas nucleares.
23:52Y eso le viene muy bien
23:53también a la OTAN,
23:54lo que revela
23:55que a las élites europeas
23:56no les interesa
23:57para nada la paz.
23:59Soy Paula Pérez
24:00y nos vemos
24:00en una próxima edición
24:02del MAPA.
24:03Apertaación
24:07de Israel
24:07Gracias por ver el video.
Recomendada
0:36
|
Próximamente
3:28