Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
El Coordinador de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas afirmó que al menos 14 mil bebés palestinos tienen 48 horas de vida, si Israel continúa bloqueando el ingreso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos, bienvenidas, comienza nuestra Conexión Global. Soy Sara y les
00:11acompaño acá en sus pantallas titulares para esta jornada. Les cuento desde Venezuela. El
00:16presidente Nicolás Maduro llama a reforzar la inteligencia popular y policial ante cualquier
00:22amenaza extremista e insta al pueblo a romper veto comunicacional sobre el proceso electoral.
00:28Acá le contamos.
00:32Estaremos con los detalles de lo que sucede en Panamá. Huelguín definida allí cumple casi
00:37un mes e intensifica luego de que otros sectores sociales se sumaran al rechazo
00:42de la ley 462 que reforma el Seguro Social. También lo conversamos esta mañana.
00:51En Colombia los cabildos abiertos continúan, los debates también tras el bloqueo parlamentario
00:57que no permitió el avance de las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
01:06En nuestras Noticias 360 estaremos hablando sobre lo que sucede en Palestina. Al menos
01:1114 bebés palestinos en riesgo de morir en las próximas 48 horas si Israel no permite
01:17la entrada de ayuda humanitaria a la franja de gas. En materia deportiva les cuento la
01:25campeona paralímpica Azerbaiyana Shakhana Khayyeva fue vetada de por vida tras confirmarse
01:33que no contaba con discapacidad para deportes paralímpicos. Se llega Kike Guevara con los detalles.
01:44Y en materia cultural también les damos información sobre una exposición ecológica en Uruguay la cual
01:50revive la memoria colectiva sobre varios desaparecidos durante la última dictadura
01:54cívico-militar.
02:03Comenzamos en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro pidió este lunes que nadie se quede sin
02:08votar el próximo 25 de mayo apuntando que se trata de un voto por la paz y la estabilidad.
02:13Así lo dijo durante una reunión con el comando de campaña Ben 25 Plus donde pidió afinar las
02:21cinco maquinarias para consolidar una victoria en el venidero proceso comicial. El mandatario,
02:26quien destacó la participación de los partidos de oposición, aludió a los jefes de calle,
02:31comunidades y de las unidades de batalla electoral, a los circuitos comunales,
02:35a los líderes de los club, a los defensores de la soberanía nacional y a las misiones y
02:39movimientos sociales. Estas son las cinco fuerzas y destacó la importancia de este proceso. Reiteró
02:44además que el pueblo tiene el poder de imponer la paz mientras se refería a los nuevos intentos
02:49violentos promovidos por el extremismo opositor dentro y fuera del país.
02:59Sobre cómo Venezuela se prepara para este siguiente día eleccionario y cómo también
03:04protegen su paz, vamos a conocer detalles con nuestra corresponsal. Madeline García
03:09está ahora con nosotros. Bienvenida, Madre, nuevamente contigo. Buen día. Adelante.
03:12Hola, ¿cómo estás, Saray? Pues me encuentro ya en la carpa del Consejo Nacional Electoral
03:19destinada para los medios de comunicación y también será el escenario en donde los rectores
03:26del Poder Electoral este día, el 25 de mayo, pues salen para dar el parte de cómo ha iniciado el
03:34día, de cómo está la situación, de cómo va el desarrollo del proceso. Proceso electoral número
03:3932 que se lleva a cabo aquí en el país en lo que va de revolución. Ahorita me encuentro
03:46justamente en una estación que han preparado para los medios de comunicación. Lo vemos acá detrás,
03:51ya lo vamos a comentar, pero primero vamos a escuchar al presidente Nicolás Maduro porque
03:56precisamente en el día de ayer el vicepresidente de Seguridad Ciudadana alertaba a Venezuela y al
04:03mundo sobre estos planes de conspiración y de terrorismo que están siendo desmantelados
04:08actualmente para generar caos y que tenían como objetivo impedir las elecciones del 25 de mayo,
04:16donde se elegirán a 24 gobernadores, a sus diputados, al Consejo Legislativo, se va a
04:22renovar la Asamblea Nacional. 38 personas, mercenarios, han sido detenidos, se informaba
04:29ayer Diosdado Cabello. De estos son 17 extranjeros, 21 son venezolanos, extranjeros de las nacionalidades
04:36de México, de colombianos y también ucranianos, eso dijo, pero además de esto tenían un sinfín
04:45de objetivos para atacar. Son cinco objetivos específicos, embajadas en primer lugar para
04:51llamar la atención al mundo y decir aquí en Venezuela no está preparada la situación, no
04:57hay condiciones para las elecciones y de esta manera transmitir a través de estas explosiones
05:01en las embajadas específicas que esto estaba ocurriendo en el país. Atentados al sistema
05:06eléctrico, atentados también a los servicios públicos, a los hospitales y también a personalidades
05:12tanto de la revolución como candidatos de la oposición. Pues todos estos planes están siendo
05:18detenidos y tú sales fuera de esta carpa, ves la cotidianidad, hay un despliegue policial lo
05:24normal, lo lógico para un proceso electoral, sobre todo en estas condiciones en donde se han
05:30detenido mercenarios, en donde pretendían además secuestrar a familiares de los altos políticos
05:36para poder doblegarlos, eso también dijo el vicepresidente y en este sentido el presidente
05:43Nicolás Maduro llamó a la población a salir a votar, a derrotar la violencia con el voto, a estar
05:50pendiente de lo que pudieran ver ahí en sus comunidades, en los territorios y también hacer
05:55un esfuerzo comunicacional porque está siendo invisibilizado este proceso por los medios
06:00internacionales en donde sí, por ejemplo, han enfocado todo en unas elecciones locales en
06:06Argentina, pero no es lo mismo con respecto a Venezuela. Vamos a escuchar al mandatario nacional.
06:12Ganar lo comunicacional antes, durante y después. Antes, durante y después del 25. Ganar lo
06:24comunicacional nacional e internacionalmente. Hasta ahora nos han censurado y vetado a nivel
06:31internacional. Hay tremendas elecciones. Mira, ayer hubo unas elecciones en Buenos Aires, una elección
06:37legislativa ahí de Pocahontas. Ah no, eso lo convierte en noticia mundial y aquí en Venezuela
06:44va a haber elecciones para las 24 gobernaciones, para el Poder Legislativo Nacional, Asamblea
06:50Nacional y los poderes legislativos de los 24 estados y los mismos medios lo tienen tapareado,
06:57lo tienen callado. Vamos a romper el veto, la censura y el bloqueo que tienen sobre este proceso.
07:03Ahora pónese las pilas pues, cada quien creativo. Ustedes pueden o no. Ustedes pueden romper el
07:14veto, la censura antes, durante y después. Porque una de las conspiraciones está para el mismo día
07:24de las elecciones. No voy a decir más porque eso está en pleno desarrollo y si digo más se puede
07:32saber hasta dónde hemos llegado en la investigación.
07:34Bueno, Saray, como te dije estamos en este momento en la carpa donde están haciendo una
07:45demostración a los medios de comunicación de la herradura del sistema de votación que es
07:50automatizado acá en Venezuela. Es un modelo de feria electoral que están más de 400 puntos a
07:57lo largo y ancho del territorio nacional, en los centros comerciales, en las plazas, para que la
08:01gente, la población se familiarice con el sistema que ya están acostumbrados. Porque
08:07precisamente son cuatro estaciones específicas las que se colocan en este proceso. A mi lado
08:13está una de las técnicas del Consejo Nacional Electoral. Para que nos comente todo, vemos aquí
08:22la herradura. Ella va a ser, Saray, la modelo que simula ser la electora, presenta la sede de la
08:29entidad y aquí vamos a hablar con Cristina Contreras para que Cristina nos comente un poco.
08:35Ok, al llegar a la mesa electoral, el elector llegará a la sede de la entidad laminada, no importa que
08:41esté vencida al presidente de la misma. Ellos verificarán los datos del elector en el sistema
08:47de autenticación integrado biométrico y biográfico. El elector colocará su dedo y pulgar para hacer
08:54dicha verificación. A ti me detengo porque el elector precisamente, Saray, abre la máquina de
08:59votación y esta es la garantía de que es un elector, un voto. Exactamente, ese es el principio
09:04universal. En esta misma estación número uno, el presidente de la mesa le indicará al elector si
09:09sabe cómo votar. El elector se dirige a la estación número dos y frente a la máquina de votación, el
09:15presidente desbloquea la misma. El elector selecciona la organización con fines políticos de su
09:21preferencia, espera que se imprima el comprobante de voto, verifica sus opciones y se dirige a la
09:28estación Deposita. Aquí, Saray, quería comentarte algo. Acá está precisamente la máquina de votación,
09:36es esta. Aquí van a aparecer todas las opciones con el tarjetón electoral ya dispuesto por todos
09:41los partidos políticos que se han inscrito en el Consejo Nacional Electoral con todos los
09:47candidatos. Luego de que se expulse aquí esa papeleta, que es el voto digital acá en Venezuela,
09:52es como si tú estuvieras en un cajero, marcas allí el dinero que vas a sacar y eso evidentemente
09:59evidencia lo que sacaste. Luego el elector pasa a esta caja de resguardo y en esta caja de resguardo
10:04deposita su comprobante de voto. ¿Y luego al final de la jornada? Se dirige a la estación número cuatro,
10:10donde está el cuaderno de votación y el miembro le solicita la sede o la entidad para realizar la
10:16respectiva firma y la colocación de la huella dactilar. ¿Y al final de la jornada qué sucede?
10:20¿Cuando cierran ya el proceso? ¿Cierra la máquina? ¿Se imprime el acta? No, bueno, después
10:27empeza lo que es el procedimiento de escrutinio dentro de la mesa electoral para posteriormente
10:32hacer la totalización de los datos. ¿Y se transmiten los datos al centro? Es correcto.
10:36¿Qué es lo que ha venido sucediendo en todos los procesos electorales? Así es. Entonces, bueno, lo
10:41importante es resaltar es que es un procedimiento muy rápido, muy sencillo, es eficaz, es eficiente
10:46y lo más importante es que debemos tener nuestra sede o la entidad laminada. ¿Es un procedimiento
10:52súper rápido frente a la máquina de votación? Es muy rápido. Menos de un minuto es lo que dura
10:56el elector haciendo el proceso dentro de la herradura. ¿Los electores deben tener entonces
11:01total confianza en este momento? Plena seguridad porque es un proceso completamente confiable.
11:07Muchísimas gracias, Cristina. Es una de las técnicas del Consejo Nacional Electoral. Así que
11:10aquí ya está todo listo para estas elecciones del 25 de mayo. Más de 6.000 candidatos se miden
11:16a lo largo y ancho del territorio nacional. Son 54 partidos políticos. La mayoría son de oposición.
11:22El proceso inicia muy temprano a las 6 de la mañana hasta, por lo general, hasta las 6 de la tarde,
11:28como dicen acá en Venezuela, hasta que el cuerpo aguante. Porque por lo que siempre sucede,
11:33el Consejo Nacional Electoral evalúa los centros de votación. Si hay electores en las mesas,
11:37siguen allí hasta que ya no exista el último, porque la idea es garantizar que todos se expresen
11:43en paz, en tranquilidad. Así que nosotros estamos acá. Continúa el cronograma electoral. En el día
11:49de mañana hay despliegue del Plan República, que son los militares que se distribuyen a lo largo y
11:54ancho de todo el territorio nacional con las máquinas de votación y las resguardan allí
11:58hasta que el día de la elección rompen el sello, el precinto de seguridad y comienza el proceso
12:05electoral. Así que nosotros, bueno, estamos acá para llevarles a ustedes información siempre de
12:10último minuto. Gracias, Made, por llevar tus cámaras a esta esradura de votación. Realmente
12:15es muy rápido este proceso y, fundamentalmente, hablando de la confiabilidad, la transparencia y
12:21los procesos de auditoría que también acompañan este proceso democrático, pues se muestra ante el
12:26mundo cómo Venezuela continúa su proceso para elegir a sus autoridades desde cada uno de los
12:32integrantes de este pueblo gigantísimo que ahora se llega, pues, a las urnas para seguir con su
12:37proceso. Muchísimas gracias por habernos acompañado, Made. Estaremos contigo en la siguiente.
12:45Ahí estábamos en vivo, en directo, con nuestra corresponsal desde Caracas. Faltan pocos días,
12:49son cinco en realidad, para las elecciones legislativas y regionales en Venezuela. Los
12:54partidos políticos siguen sus campañas hasta este 22 con estrategias distintas, así como con
13:00expectativas distintas. Vamos a revisar el informe que nos llega de manos de nuestro compañero Bruno
13:06Falsi. El Consejo Nacional Electoral tiene listo 100% del material electoral para la votación del 25
13:14de mayo. Así se siente en la capital venezolana, donde el pueblo sigue movilizando en clima de
13:21paz, como en el encuentro feminista, con respeto democrático. Hoy estamos aquí mujeres emprendedoras,
13:29mujeres trabajadoras, mujeres que creemos en nuestro país, que trabajamos el día a día por
13:34esta maquinaria, que es nuestra Venezuela, con amor y con humanidad. Eso es lo que es nuestra
13:41patria. Y invitamos a todos y a todas a unirnos, a unificarnos aquí en nuestra Venezuela. Ya basta
13:50de guerras, estamos en unión, de armonía y paz. Pese a las tentativas de sectores de la extrema
13:57derecha, junto con los Estados Unidos, de intentar desestabilizar la democracia y crear caos en el
14:03país, es esperado un incremento en la participación electoral, debido a la confianza del pueblo en sus
14:11instituciones. Nosotros, los venezolanos, somos amplios. Hay una democracia donde todos tienen
14:18derecho a participar en un proceso electoral bendecido. Por eso desde aquí, nosotras como
14:26mujeres empoderadas, llamamos a todo este pueblo a Venezuela a acudir este 25 de mayo a votar. Es
14:33puntual llevar a nuestros candidatos y nuestras candidatas a asumir ese gran papel, ese gran rol
14:40dentro de nuestra Asamblea Nacional. Venezuela es un país de paz, se vale a una constitución.
14:47En una de las comunidades de la parroquia de Katia, el favoritismo del campo chavista es
14:53perceptible en las calles. El crecimiento económico y mejoras en la vida de la población son sus
15:00razones centrales. Aquí ha mejorado bastante porque han tenido respuesta más que todo con los
15:07techos, porque aquí los techos están bastante dañados. Le han dado sus techos, le han dado sus tanques
15:14para el agua, están acomodando las tuberías del agua, porque aquí las tuberías tienen años y
15:20siglos, donde esas tuberías están dañadas, que cuando abren un huequito aparecen una coladora de
15:25café. Claro, material viejo, oxidado, hay que meter material nuevo. Poco a poco hemos ido avanzando.
15:32La división de la oposición, el cambio sucesivo de estrategias políticas y electorales, camina en
15:40dirección contraria a la unidad del gobierno y su narrativa coherente. Lo que está en duda es si la
15:48oposición aceptará los resultados y respetará la voluntad del pueblo de vivir en paz. De la Cámara
15:56de Marcos da Silva, Bruno Falsi, Caracas, Venezuela, para Telesurgo.
16:04La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en segunda discusión el proyecto de ley orgánica del Plan
16:10Nacional de Desarrollo de las Siete Transformaciones 2025-2031. Esto sucedió ayer, un proyecto que fue
16:17presentado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 15 de enero. El proyecto busca
16:23establecer los lineamientos estratégicos para el desarrollo del país en los próximos años. Ha sido
16:28objeto de análisis en las instancias correspondientes. Esta ley será remitida a la Sala Constitucional
16:34de Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre la constitucionalidad del
16:40carácter orgánico de conformidad, con lo que se está consagrado en el artículo 203 de la
16:46Constitución de Venezuela.
16:51Las honorables diputadas y los honorables diputados que estén a favor de aprobar la
16:55segunda discusión del proyecto de ley orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las Siete
17:00Transformaciones 2025-2031, sirvense manifestar lo que no sea de costumbre.
17:05Aprobado. Con mayoría calificada.
17:16En vista de que al ser una ley orgánica requiere de las dos terceras partes, según lo que está
17:22establecido en el Reglamento Interior y el Debate de la Constitución para aprobar este
17:25instrumento legal, y visto que se certifica que fue aprobado por más de las dos terceras partes
17:33de los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, se declara sancionada la ley orgánica
17:38del Plan Nacional de Desarrollo de las Siete Transformaciones 2025-2031.
17:44El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, destacaba que el pueblo defenderá
17:48la democracia del país ante los intentos golpistas de la ultraderecha venezolana.
17:53Sí, vimos la denuncia que hicieron el ministro del Pueblo, por relaciones interiores, justicia y paz,
17:58Diosdado Cabello. No van a poder, con la fuerza indetenible del pueblo de Venezuela,
18:04que ama la democracia, que ama la justicia, que ama la paz y que participará el próximo
18:09domingo 25 de mayo, escogiendo a los 24 gobernadores o gobernadoras de Estado,
18:13y también escogiendo a los 285 diputados a la Asamblea Nacional. Estos planes,
18:18que además ya están siendo desmantelados por parte de los organismos de seguridad del Estado,
18:23van a chocar con la inmensa capacidad que tiene este pueblo para defender su democracia.
18:29Vamos a actualizar el panorama en Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral de este país
18:34registró a binomios presidenciales para las elecciones del mes de agosto. Detalles
18:38a continuación. Freddy Morales con nosotros desde la Ciudad de La Paz. Freddy, ¿cómo estás?
18:43Actualízanos sobre este proceso. ¿Qué se viene ahora? Te escuchamos. Adelante.
18:48Hola, Saraí. Saludos desde La Paz. Las organizaciones sociales que apoyan al
18:53expresidente Evo Morales hace minutos concluyeron una rueda de prensa en Cochabamba, donde anunciaron
19:00que a partir de las 3 de la tarde de hoy inician movilizaciones a nivel nacional y que también se
19:08harán movilizaciones en La Paz, que incluyen la toma del Tribunal Electoral Nacional como protesta
19:15y hasta conseguir que se habilite como candidato a las elecciones del 17 de agosto al expresidente
19:21Evo Morales. Recordemos que la inscripción de candidatos, el expresidente intentó, mediante
19:29sus delegados, en cuatro oportunidades, según sus propios voceros, de inscribir su fórmula,
19:35pero esto no fue aceptado por las autoridades del Tribunal Electoral, debido a que las siglas
19:41de los partidos con los que intentó, con dos siglas, intentó, dos siglas distintas, inscribirse,
19:49estaban ya, según el Tribunal Electoral, estaban anuladas, ya no tenían vigencia desde la semana
19:58pasada cuando se hizo el anuncio oficial de que dos de las siglas que patrocinaban al expresidente
20:05Evo Morales estaban ya anuladas, debido a que en las anteriores elecciones nacionales no llegaron
20:13al 3% de votos mínimos que exigen las leyes de este país para que una agrupación política
20:20continúe en vigencia. ¿Qué han respondido ante este argumento las responsables de la campaña
20:28del expresidente Evo Morales? Han recordado que estas dos siglas con las que pretendían
20:34participar en las elecciones de agosto próximo tuvieron participación en elecciones subnacionales,
20:42es decir, para elegir alcaldes y gobernadores, y el Tribunal Electoral nunca les puso ningún
20:48reparo y por eso les llama la atención que ahora que iban a patrocinar la candidatura del expresidente
20:54Evo Morales se apliquen las normas electorales para determinar que ya no tienen vigencia por
21:00no haber conseguido el 3% mínimo de votos en las últimas elecciones nacionales. Similar situación
21:08se presenta en el caso de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, quien fue inscrito pero
21:15con suspensión de si se acepta o no su candidatura debido a que la sigla que lo patrocina también
21:25tiene problemas de demandas judiciales. Una de esas demandas judiciales, son dos en total,
21:31se resolverá mañana en un tribunal judicial del Beni y la otra se resolverá el 21 de este mes de
21:38mayo en la ciudad de Santa Cruz. Hasta entonces la participación del presidente del Senado Andrónico
21:44Rodríguez queda en suspenso. Sus seguidores, especialmente los cooperativistas mineros a
21:51nivel nacional, han anunciado también movilizaciones y toma de ciudades para exigir que el Tribunal
21:58Electoral admita la candidatura de Andrónico Rodríguez. Los seguidores del expresidente
22:05Evo Morales han afirmado que tienen por lo menos tres millones de seguidores, tres millones de
22:11militantes y que sólo la derecha, si se excluye a Evo Morales, sólo la derecha estaría participando
22:18en las próximas elecciones. Similar criterio tienen los seguidores de Andrónico Rodríguez.
22:23Recordemos que tanto Evo Morales como Andrónico Rodríguez han pertenecido al movimiento al
22:29socialismo que se ha dividido en tres fracciones para participar en estos comicios. La fracción
22:36oficial es la que controla el presidente Luis Arce y que está llevando como candidato a la
22:43presidencia al ex ministro de gobierno Eduardo del Castillo. Hay una cuarta fracción que es un
22:49desgaje del movimiento al socialismo, es la de la alcaldesa del Alto, la señora Eva Copa, que
22:58también fue militante del movimiento al socialismo y ha anotado a su partido político que se llama
23:04Morena, ha anotado e inscrito para que participe en las elecciones del 17 de agosto. La propia
23:12alcaldesa del Alto figura en esta sigla política como candidata a la presidencia del país. En total
23:19se han inscrito nueve agrupaciones políticas y queda pendiente de resolverse la situación de
23:27el candidato Andrónico Rodríguez. Esta situación, sin embargo, que hasta el momento parece ya sin
23:36solución para quienes han quedado marginados, pues todavía tiene opciones según las leyes del país,
23:43pues el Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de junio próximo para anunciar quiénes de estas
23:51listas, dos mil quinientos candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados. De estos
23:58dos mil quinientos, quiénes son habilitados y quiénes son inhabilitados. La tradición del
24:04país señala que buena parte de estos candidatos que se han inscrito pueden quedar inhabilitados
24:09por alguna falla en la presentación de sus documentos y requisitos. Ese será el momento,
24:15el Tribunal Electoral en esa instancia, da un compás de por lo menos tres días para que las
24:21agrupaciones políticas rellenen, rehagan sus listas y las vuelvan a presentar en aquellos
24:29lugares donde han habido o renuncias o inhabilitaciones por no presentar todos los
24:34requisitos. De modo que la situación queda aún abierta para algunos candidatos, para algunos
24:41pretendientes a ser elegidos mediante el voto ciudadano, pero también, como hemos informado,
24:48los seguidores del expresidente Evo Morales han anunciado medidas de presión a partir de las
24:533 de la tarde de este día precisamente. Saraí. Gracias, Freddy. Vamos a estar al tanto de lo
25:00que allí suceda contigo, de lo que suceda mañana también en relación con esta audiencia por el
25:05partido que mencionabas y también sobre las decisiones que se tomen de aquí en adelante
25:10en este proceso de análisis que sin duda pues estará de alguna manera definiendo qué va a pasar
25:15para el próximo 17 de agosto. Muchísimas gracias por haberte contactado con nosotros y seguimos
25:20contigo en la siguiente. Hasta la próxima. Vamos con ello a hacer una pausa rápidamente. A la vuelta
25:25estaremos con otros datos y como siempre le invitamos a que nos espere y que siga junto
25:29a Telesur. Regresamos en unos instantes en nuestra Conexión Global.
25:40Regreso con ustedes. Gracias por esperarnos. En Argentina, según los datos de la Superintendencia
25:50de Riesgos de Trabajo, se han perdido un total de 13.111 pequeñas y medianas empresas durante
25:56el gobierno del presidente Javier Milley. ¿Qué significa esto? ¿Cuáles son los riesgos? Desde
26:01Buenos Aires nuestro corresponsal Fabián Restigo nos cuenta. Adelante, Fabián. ¿Qué tal? ¿Cómo
26:06están? Bueno, pasada la euforia de haber ganado la elección en la capital federal por parte del
26:13candidato Javier Milley, vuelven los datos duros de la economía. Son datos oficiales de la
26:22Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Según esta institución, se han perdido un total de 13.111
26:34pequeñas y medianas industrias que cerraron durante el gobierno del presidente Javier Milley. Esto
26:42quiere decir aproximadamente 30 industrias por día. Es una cifra altísima que da un total cerca
26:51de unas 400.000 personas que han perdido sus puestos de trabajo y han tratado de reubicarse
26:57como han podido. Sumado a esto, las pequeñas y medianas industrias que siguen todavía en el
27:05país dicen que están viendo sus ventas reducidas en un 30% la causa, la apertura indiscriminada de
27:17las importaciones en Argentina. Como dato de la producción, Argentina tiene una zona en la
27:25Patagonia famosa por la calidad de sus manzanas y sus peras, pues el país acaba de comprar una
27:32enorme partida de peras a China. Esto es lo que viene sucediendo en la Argentina del presidente
27:41Javier Milley. Sigo con ustedes. Gracias Fabián por los detalles. Pasamos a Nicaragua. Se inaugura
27:48allí la primera universidad especializada en empoderamiento universidad, la Sandino,
27:53siguiendo su estrategia en restitución de derechos a una educación con calidad y gratuita. El evento
27:59se da en saludo al 130 aniversario del natalicio del general Augusto Calderón Sandino y nuestra
28:05corresponsal Kenia Doña allí se encuentra para darnos los detalles. Entonces en este espacio
28:11vamos a ser capaces de mejorar esas habilidades, porque incluso estos emprendimientos que son el
28:17de familia. Por primera vez los emprendedores nicaragüenses tienen un centro de estudios
28:23superiores, Universidad La Sandino. Esta nueva institución representa un paso importante hacia
28:30el fortalecimiento de la cultura emprendedora nacional. La visión de nuestro gobierno establece
28:35para esta universidad un gran salto trascendental que concentrará una formación integral enfocada
28:43en el fomento del espíritu emprendedor en los protagonistas y el desarrollo de emprendimientos
28:48para que miles de nicaragüenses tengan la oportunidad de acceder a conocimientos,
28:52herramientas y técnicas para emprender, para prosperar. Universidad La Sandino funcionará
28:59como un centro de incubación de emprendimientos, brindará a jóvenes y emprendedores nicaragüenses
29:04un espacio educativo innovador que fomenta la creatividad, la investigación y la innovación.
29:11Su misión es aportar al modelo de economía creativa y familiar y comunitaria promoviendo
29:17la prosperidad y combatiendo la pobreza. Es la primera universidad especializada en la
29:24formación y consolidación de emprendimientos en crecimiento, fortaleciendo conocimientos,
29:31capacidades y habilidades en las y los estudiantes a través de un modelo educativo flexible y
29:39dinámico que permita a las y los estudiantes adecuar el plan de estudio a sus necesidades.
29:46Este centro permitirá a los emprendedores adquirir y fortalecer conocimientos clave para
29:52mejorar la calidad de sus productos y servicios, contribuyendo así al desarrollo de negocios
29:57sostenibles y competitivos. Nacimos en una cooperativa, nos formamos, las instituciones
30:05de nuestro buen sistema de gobierno nos impulsaron, nos enseñaron, nos formaron y ahora estamos
30:11trabajando bajo nuestro núcleo familiar y bajo la marca registrada de miel de abeja
30:16sanganito. La Universidad La Sandino va a venir a potenciar el talento humano de los
30:21emprendedores nicaragüenses. Nuestro emprendimiento se llama Mujeres Virtuosas, hacemos accesorios
30:27para mujeres y diferentes recuerdos, regalos artesanales. La mayoría de los materiales
30:35de nuestro trabajo lo que hacemos es reutilizar materiales de la cocina y distintos materiales
30:42dando una segunda oportunidad, retomando pues la importancia de la protección de nuestro
30:49medio ambiente. Los emprendedores siempre andamos detrás y reciendo todas las capacitaciones
30:54que sean posibles, pero el hecho de tener ya una universidad es más que un regalo verdad,
31:00una excelente oportunidad y aquí vamos a estar estudiando. Las políticas del gobierno
31:05sandinista continúan apostando por el respaldo a los emprendimientos, reconociéndolos como
31:12motores fundamentales para dinamizar la economía familiar y fortalecer el desarrollo económico
31:17del país. Kenia Doña, Telesur, Nicaragua. Vamos hasta Panamá, la huelga indefinida
31:26de los sindicatos allí se intensifica en diferentes zonas del país ante un gobierno
31:31negado a dialogar sobre la ley 462 de la caja de seguro social, en un contexto de represión
31:37por un lado, persecución por el otro, detenciones allí hacia las movilizaciones y ante ello
31:44el Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y similares
31:49convocó a una asamblea general para establecer nuevas acciones en torno a la huelga. Algunos
31:54sectores como el área de enfermería se pronunció a favor de un paro escalonado, los grupos
32:00sindicales exigen al gobierno de José Raúl Mulino la derogación de la ley 462 de la
32:06caja de seguro social, alegando que dicha reforma privatizará los servicios, aumentará
32:12también la edad de jubilación, entre otros temas.
32:21Vamos a revisar las demandas del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la
32:24Industria de la Construcción y similares de Panamá, quienes piden la derogación de
32:29la ley 462 de la caja de seguro social y la no reapertura de las operaciones de la mina.
32:35Además rechazan el memorándum con Estados Unidos que les puede permitir instalar bases
32:40militares en el país y exigen respeto al derecho a la huelga y la protesta, tal cual
32:45lo indica la Constitución panameña.
32:56Analizamos el tema, para ello sumamos a nuestro invitado Jorge Castañeda, nos acompaña en
33:01esta mañana. Jorge, muchísimas gracias por estar con nosotros de parte del trabajo que
33:05se realiza en Soundtrack, Secretario General, hoy nos acompaña. Bienvenido.
33:09Hola, buenos días, saludos a todos.
33:14Muchísimas gracias por aceptar nuestro llamado. ¿Qué está pasando ahora mismo en las calles
33:18de Panamá? ¿Tienen las demandas claras? Sin embargo, el gobierno se niega a escucharles,
33:22se niega a reunirse con ustedes y a establecer soluciones directas rápidas para lo que está
33:27sucediendo allí después de casi un mes de huelga.
33:32La coyuntura en Panamá está en un punto muerto, en el sentido que las protestas de
33:38los docentes, las protestas del Soundtrack, del sindicato, el poderoso sindicato de la
33:43construcción, unificado todos los trabajadores en un solo sindicato, han salido a las calles,
33:49están protestando, se mantiene la huelga, igual que la de los docentes, y ahora nuevos
33:54agentes, nuevos personajes han entrado a sumarse a las protestas, como los movimientos indígenas
34:01de la CONAPIP, que es la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas, y ahora mismo, en este
34:07momento, esta mañana, hay un enfrentamiento, un fuerte enfrentamiento en la zona oriental
34:12del país, en el Daríén, en Arimaé, un lugar de su área colectiva, de tierra colectiva
34:17de la comarca Emberá o Unán, de una de las siete naciones indígenas que están en Panamá.
34:26La reclamación es con relación, como usted bien decía, con relación a la ley que reforma
34:31el Seguro Social, regalando las pensiones, disminuyendo las pensiones y regalando los
34:38fondos de los trabajadores a la banca privada, pero además está el tema de la soberanía,
34:44con la firma del acuerdo Hexet, con el secretario Hexet, que le regala la soberanía nuevamente
34:52a Panamá, a Estados Unidos, a Washington, para intervenir directamente con militares,
34:57con la bota militar en Panamá, y le regala una serie de concesiones que van en contra
35:03de los tratados Torrejo-Oscarte y del Tratado de Neutralidad, y también, por supuesto,
35:06el corolario es el intento de reabrir la mina abiertamente inconstitucional, y no hay ningún
35:13visto del gobierno nacional de querer sentarse a negociar, de querer sentarse a dialogar.
35:17Solamente da la respuesta, bala, perdigones, y ya es la que es primógeno para los que
35:23protestan.
35:25Jorge, lo que usted comenta es complicado en la medida en que estamos hablando, por
35:30un lado, de la incapacidad del gobierno para dialogar con ustedes, pero por otro, también
35:35hablamos de medidas que directamente afectan no solo la estabilidad social y económica,
35:39sino la soberanía de Panamá, cuestión que está también en juego y la cual ha sido
35:45parte de cada una de sus protestas desde que arrancó el nuevo gobierno del presidente
35:50Donald Trump. ¿Cree usted que hay intereses allí que van más allá de la preocupación
35:54por los trabajadores? ¿Tiene que ver con intereses personales, con intereses de enriquecerse
35:59a costa de los recursos del país y siendo vendidos completamente al mejor postor, en
36:04este caso tomando en cuenta las intervenciones de Estados Unidos?
36:09El gobierno nacional desde el día uno fue claro. Dijo, nosotros somos un gobierno empresarial,
36:15somos un gobierno proempresarial. Eso quiere decir que la gran mayoría de trabajadores,
36:21trabajadoras independientes no son parte del esquema de negocios y de reactivación económica.
36:28La idea del gobierno nacional y lo que ha planteado materialmente ha sido la entrega
36:34del Estado al pivote de acumulación económica de los amigos empresarios. Punto. Esa ha sido
36:42la tónica y así se va a mantener y para ello utilizan a los brazos armados, ya sea
36:48el Servicio Nacional de Fronteras, el Senan, Sinafron o la Policía Nacional para reprimir
36:54a quien que se le oponga. Y por supuesto hay intereses detrás, pero el mayor interés
36:59y el que hemos denunciado es el interés de mantener o de traer abiertamente bases militares
37:07a Panamá, imponer nuevamente la presencia militar de los Estados Unidos para atacar
37:13a Venezuela, para atacar a los países amigos de una a un mundo multipolar y los que ya los
37:21países que se resisten, los países que no tienen que no tienen su misión a Washington.
37:26Ese es precisamente una de nuestras consignas más importantes. Defender la soberanía nacional.
37:32Nosotros no somos el patio trasero de nadie, como lo dijo el señor Hexhead, como lo dijo
37:36Marco Rubio. Nosotros somos un país soberano, tenemos un tratado, tenemos una soberanía y la
37:41vamos a defender hasta la última gota de sangre. Gracias Jorge por sus declaraciones. Vamos a
37:47esperar que se decida también como parte de este proceso de diálogo con las organizaciones para
37:52continuar pues en las calles y las siguientes medidas que tomen para seguir defendiendo sus
37:57derechos y la soberanía del país. Muchísimas gracias por haber estado con nosotros. Siempre.
38:03Hasta la próxima. Vamos a pasar a Colombia. Les cuento, los cabildos abiertos continúan en debate
38:08tras el bloqueo parlamentario que no permitió el avance de las reformas sociales impulsadas por el
38:13presidente Gustavo Petro. Durante la jornada de este martes, las organizaciones sociales y
38:18comunidades se movilizan en defensa de las reformas que podrían permitir un país más equitativo y con
38:24oportunidades laborales dignas. Se espera que el presidente Gustavo Petro asista a la ciudad de
38:29Barranquilla para participar en la reunión de trabajadores que está prevista para las 12 de la
38:34tarde hora local con el objetivo de unificar los intereses colectivos tras el hundimiento
38:38de la consulta popular promovida por el gobierno. Los representantes del gobierno volvieron a
38:44erradicar otra propuesta de consulta popular. El nuevo cuestionario incluye dos interrogantes
38:50sobre el ámbito laboral y cuatro se suman en relación al sector de la salud.
38:56Fascista, neofascista y expresiones milares en este momento. Hernán Tovar sigue de cerca lo que
39:03allí sucede desde muy temprano. Nos contactamos con él. Hernán, bienvenido adelante. Gracias,
39:09un saludo para ti, para toda la teleaudiencia. Efectivamente, pues son una serie de cabildos
39:13abiertos que lo que pretenden es generar la participación y las propuestas de la ciudadanía
39:18en relación a lo que tú hacías referencia a ese bloqueo parlamentario e institucional que se ha
39:24venido presentando contra el gobierno de Gustavo Petro. Por eso, no solo desde los sectores
39:29políticos, sino también desde los sectores sociales, populares, barriales y étnicos que
39:34votaron por un proyecto nuevo de nación, pues se están desarrollando estas actividades. Buscan
39:40maniobras para contrarrestar precisamente ese bloqueo. Recordemos que la semana pasada fue un
39:48día donde fue aprobada la consulta popular que posibilitaba la participación del pueblo
39:54colombiano en determinaciones claves como la reforma laboral. Fue un día y en ese contexto,
40:01pues las organizaciones sociales han diseñado una estrategia precisamente para darle a entender
40:06al Congreso que el pueblo es el que tiene la última determinación con respecto a sus derechos.
40:13Han declarado un paro general el día 28 y 29 de este mes. Pero para entender un poco más este
40:21tema, dar cuenta de lo que son esos cabildos y las asambleas generales, pues hemos preparado
40:27para ustedes el siguiente informe. Diversas organizaciones sociales, políticas y populares
40:32se dieron cita en la cumbre social que viene precedida por los cabildos abiertos impulsados
40:38por el Ejecutivo colombiano ante el bloqueo parlamentario contra las transformaciones
40:42sociales y la participación ciudadana en las leyes claves para la economía y el desarrollo
40:48integral del país. De común acuerdo hemos convocado esta gran asamblea, este gran encuentro
40:53social y político para diseñar las tareas que van a corresponder, que van a seguir en vista de
40:59que el Congreso de la República, más concretamente el Senado de la República, ha negado la consulta
41:04popular, ha negado la reforma laboral, ha negado la reforma a la salud. Es decir, todas las reformas
41:10del cambio que el pueblo necesita las ha negado. Desde estos espacios se traza la ruta de acciones
41:16que buscan la participación activa de la ciudadanía y que fue negada por un sector del Senado al
41:21boicotear la realización de la consulta popular. Aquí se escucha la diversidad representada en las
41:26comunidades étnicas, movimientos sociales y políticos. Hemos creído desde el primer momento
41:33el gobierno del cambio. En segunda instancia las comunidades indígenas también hacemos parte de la
41:38sociedad mayoritaria de trabajadores en este país. Por eso estamos también reclamando los
41:44derechos colectivos de este país. De hecho la constitución de 1991 plantea mecanismos de
41:50participación como la consulta popular para poder resolver esos conflictos entre el legislativo y
41:55entre el ejecutivo que le permitan a la ciudadanía a través del mandato popular poder llevar a cabo
42:01sus necesidades porque entonces esta democracia que tenemos en donde algunos deciden por las
42:07mayorías se convierte en una plutocracia donde lo que sale adelante son los intereses de unos
42:14gremios empresariales representados en esa clase política que es una clase política tradicional.
42:18Este encuentro finalizó con una rueda de prensa donde se dieron a conocer las determinaciones
42:23inmediatas que buscan llamar la atención del Congreso y las instituciones que han
42:28bloqueado las iniciativas del Ejecutivo para transformar el país. Rechaza y condenó todo el
42:34bloqueo institucional que la oligarquía y el gran empresariado de Colombia le sigue haciendo a este
42:41gobierno en las preparaciones obviamente de múltiples manifestaciones de no dejarlo gobernar
42:48y por qué no un posible golpe de estado. En toda esa situación entonces hemos decidido convocar
42:56a un gran paro nacional del próximo 28 y 29 de mayo. Por el momento el gobierno volvió a
43:04radicar ante el Congreso la solicitud de una consulta popular no sólo con preguntas referentes
43:09a la reforma laboral ahora también incluyó aspectos relacionados con la reforma a la salud.
43:17Se espera que en el transcurso de esta semana va a tardar la próxima ya comience el trámite de la
43:22discusión de esta nueva consulta popular. Vamos a ver cuál va a ser la postura de esos sectores
43:28de oposición y si alcanzan a tener mayorías en plenaria de Senado para que en esta oportunidad
43:33si el Congreso de la República pues avale la consulta popular y cómo se van desarrollando
43:39esas tensiones al interior no sólo del Congreso sino con el Congreso y los movimientos y
43:46organizaciones sociales en Colombia. Gracias Hernán por los detalles seguimos contigo actualizándonos
43:52sobre el tema y por supuesto de cerca en relación con lo que se define allí te mandamos un gran
43:56abrazo. Vamos a cambiar de tema me voy hasta Palestina al menos 14 mil bebés palestinos en
44:01la franja de Gaza tienen 48 horas de vida así lo afirmó Tom Fletcher quien es el coordinador
44:07de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas allí así lo dijo si Israel continúa bloqueando
44:13el ingreso de la ayuda humanitaria a la franja de Gaza. El responsable de ayuda humanitaria de
44:17la ONU asegura que ha exigido a Israel que permita la entrada de ayuda con insumos y alimentos. El
44:23funcionario denunció que pese a la orden de Benjamin Netanyahu de permitir el ingreso humanitario no
44:28se garantiza el cruce efectivo y la comida entra a cuenta gotas. Respecto a los bebés Tom también
44:36acotó que muchos de ellos están huérfanos y a pesar de que sus padres y familiares fueron
44:40asesinados por Israel cuentan con el apoyo de trabajadores humanitarios y otras personas
44:45que acompañan a los infantes en medio del genocidio israelí.
44:55Medios europeos y autoridades han reaccionado sobre el diálogo llevado a cabo entre el
45:00presidente de Rusia Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump.
45:03¿Qué han dicho? Nuestro compañero Alec Yasinski nos cuenta desde Moscú. Adelante Alec.
45:11Saludos desde la capital rusa queridos amigos.
45:13No cesan las reacciones internacionales a la conversación telefónica de ayer entre Putin
45:19y Trump. El periódico británico Financial Times que aborde varios artículos este tema
45:26informa que Trump dejó claro a los líderes europeos en una llamada con ellos ayer que
45:32sacaría a Estados Unidos del conflicto y dejaría que Ucrania y Rusia negocien directamente y agrega
45:39también que el presidente estadounidense tampoco hizo promesas sobre futuras sanciones
45:45estadounidenses contra Rusia si Putin abandona los esfuerzos por establecer la paz.
45:51En las capitales europeas existe ahora el temor de que Trump pueda llegar a un acuerdo con Putin
45:58que satisfaga sus demandas maximalistas y traicione los intereses de Ucrania para poner fin a los
46:05combates. Así los ucranianos y sus aliados en Europa se sintieron abandonados. Trump parece
46:13haberse lavado las manos y haber dejado a Ucrania a merced de su invasor, dice Financial Times.
46:20Otro artículo del mismo periódico afirma que la llamada confirmó los peores temores de los
46:27europeos. El presidente estadounidense seducido por las persuasiones de Putin está dispuesto a
46:34volverse hacia Moscú y vender Kiev. El ex embajador de Estados Unidos en Ucrania Steven
46:40Peiffer declaró que esta conversación con Trump fue una victoria para Putin. Él dejó claro que
46:48un alto al fuego no se produciría pronto por lo que Rusia podría continuar la guerra y aún así
46:54no se aplicarán sanciones adicionales. Un alto funcionario ucraniano dijo que su gobierno no
47:02entendió la idea del memorando entre Kiev y Moscú que Putin y Trump discutieron. Él agregó que
47:08nadie sabe qué es la causa y por qué es tan importante. El vicepresidente del Fordo Carnegie
47:17para la Paz Internacional en Dubéis declaró que actualmente Trump parece considerar la
47:24normalización de las relaciones ruso-estadounidenses como un fin en sí mismo. Todo lo demás
47:31está subordinado a este objetivo. Desde Moscú para Telesur, Aliek Yasinski. Gracias Alek por
47:39los detalles. Vamos hasta China. El canciller de este país Wang Chi asistirá a la ceremonia de
47:44firma de la convención sobre el establecimiento de un órgano de mediación internacional para
47:50resolver conflictos globales. Desde Beijing nuestra corresponsal Evelyn Leyva nos cuenta. Adelante.
47:55Gracias colega. Un saludo desde Beijing. El canciller de China Wang Chi asistirá a la
48:02ceremonia de firma de la convención sobre el establecimiento de un órgano de mediación
48:06internacional. Un paso clave para consolidar una plataforma jurídica global destinada a
48:12resolver controversias mediante el diálogo y la conciliación. Según detalló la vocera de la
48:17Cancillería Maoning, esta iniciativa impulsada desde 2022 por China junto a casi 20 países con
48:23posiciones convergentes culminó exitosamente con un acuerdo unánime para que la sede permanente de
48:28esta institución intergubernamental se establezca en Hong Kong. La ceremonia de firma se llevará a
48:35cabo el 30 de mayo y contará con la representación de alto nivel de cerca de 60 países de Asia,
48:40África, América Latina y Europa, así como unas 20 organizaciones internacionales,
48:44entre ellas las Naciones Unidas. Ese mismo día se celebrará un foro internacional de mediación en
48:51el que se abordarán temas como la mediación de disputas entre estados y los mecanismos para
48:55resolver controversias comerciales y de inversión internacional. Mao destacó que la mediación es un
49:01pilar reconocido en la Carta de las Naciones Unidas por su flexibilidad, bajo costo y enfoque
49:06conciliador alineado con la tradición oriental de una resolución armoniosa de conflictos.
49:12Subrayó que este nuevo organismo será la primera entidad jurídica intergubernamental del mundo
49:17dedicada exclusivamente a la mediación de controversias internacionales y constituirá
49:21un aporte concreto al fortalecimiento del multilateralismo y al respeto del derecho
49:26internacional. Desde la perspectiva de China, esta iniciativa responde a un llamado global,
49:32el de promover la paz, la estabilidad y el desarrollo a través de una gobernanza más
49:37justa, racional y orientada al beneficio mutuo. Además, permitirá sinergias con los mecanismos
49:42de solución de disputas ya existentes, ampliando las vías disponibles para abordar conflictos
49:47complejos de manera pacífica. Concluyó dando la acogida con beneplácito para que más países
49:52se sumen activamente a este esfuerzo y contribuyan al establecimiento y funcionamiento de esta nueva
49:58institución. Gracias, Evelyn, por los detalles. Vamos a cambiar de tema. Les contamos en materia
50:03deportiva qué pasa. Para ello ya está listo y dispuesto nuestro querido Quique Guevara. Bienvenido.
50:09En los deportes ocurre cualquier cosa y cuando sale una novedad uno parece que no termina de
50:15sorprenderse por lo que puede ocurrir y te cuento detalles de esta información por eso te hago esta
50:21antítesis de lo que está sucediendo sobre todo en el deporte paralímpico. Detalles a continuación.
50:26Bien, vamos con información deportiva y con una noticia que sin duda ya le está dando la vuelta
50:43al mundo por lo lamentable. Uno parece que todavía no termina de sorprenderse con lo que ocurre en
50:49el deporte. El caso de la campeona paralímpica cervallana Shahana Hajiyeva porque fue vetada
50:54de por vida tras confirmarse que no contaba con discapacidad para deportes paralímpicos.
51:02Shahana Hajiyeva, judoka ganadora de la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020,
51:08fue vetada de por vida de las competiciones. De cara al Mundial de Parajudo, uno de los
51:12controles de rutina determinó que no presenta discapacidad visual. Pese a haber competido
51:16en anteriores competencias internacionales y en los Juegos Olímpicos de París 2024,
51:21en esta ocasión los exámenes de acuerdo con la Comisión Médica Internacional arrojaron que la
51:26judoka no cumple los parámetros para competir. Con su veto, Hajiyeva no podrá estar presente en
51:31el Mundial de Parajudo que se está llevando a cabo en Astana, Kazajistán. A raíz de lo suscitado,
51:36el Comité Paralímpico de Azerbaiyán se pronunció argumentando que el cambio de las normas fue lo
51:41que impidió la participación de su atleta, pues en las anteriores oportunidades lo hizo de manera
51:45legítima y cumplió con los parámetros. La entidad señaló que en los Juegos Paralímpicos
51:50de Tokio 2020, donde ganó el oro, las categorías que acogieron atletas fueron B1, B2 y B3. Sin
51:56embargo, estas cambiaron antes de París 2024 y como resultado de estos cambios,
52:01muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron
52:07excluidas de la lista, por lo que la misma entidad reconoció que la judoka no podrá volver al tapiz.
52:13Bien, ahora vamos con buenas noticias y tiene que ver con el español Pau Gasol porque fue
52:19electo por la Federación Internacional de Baloncesto, pero para formar parte del Salón
52:23de la Fama. En una ceremonia celebrada en Pará y en el pasado sábado 17 de mayo,
52:27el exjugador de baloncesto Pau Gasol ingresó al Salón de la Fama de la FIBA convirtiéndose
52:33en el duodécimo español en lograrlo. Gasol se retiró de las canchas en octubre del 2021
52:38y entre sus éxitos acumula dos anillos de NBA con Los Ángeles Lakers y con la selección
52:44española un total de 11 medallas, incluida el oro del Mundial de 2006 en el que fue,
52:50además, el jugador más valioso. Asimismo, cuenta con tres medallas olímpicas,
52:54plata en Beijing 2008 y Londres 2012. Esas dos finales, por cierto,
52:58la pierde ante Estados Unidos. Además, una medalla de bronce en Río de 2016.
53:08Bien, vamos ahora con medalla de oro, con la información que aparece a la cuenta de 1,
53:122, 3, nuestra compañera Saraya Mora por arte de magia. Ahí aparece. Adelante.
53:17En todo lado hay personas que engañan, Quique, ¿verdad? Increíble, increíble.
53:21Vamos a seguir de cerca la historia. Gracias por habernos acompañado. Hablamos sobre cultura.
53:25Lo que si no engaña son las condiciones en las que hoy el mundo vive en relación con la crisis
53:40ecológica. Es por ello que desde el arte también se establecen espacios para reflexionar sobre el
53:44tema. Vamos a contarles sobre una exposición, una exposición ecológica que se desarrolla en
53:49Uruguay, donde se revive la memoria colectiva sobre varios desaparecidos durante la última
53:55dictadura cívico-militar. ¿Cómo se englazan ambos temas? Acá les contamos.
54:01Memorias de la Tierra, así se llama la muestra artística que fue inaugurada en el Centro de
54:07Exposiciones Subte de Montevideo. Una exhibición de la fotógrafa y periodista Manuela Aldave,
54:13que utiliza tierra y plantas como símbolos de recuerdo de desaparecidos en la década de los 70
54:20y 80 por la dictadura de ese entonces. La tierra usada fue extraída de fosas clandestinas donde
54:26se hallaron los cuerpos de algunas personas secuestradas o detenidas, y con ella la artista
54:32creó un jardín de plantas medicinales con el objetivo de transformar el dolor en vida,
54:37en una materia para el arte y la reflexión. Bueno, fue un proceso muy difícil y que me
54:42llevó años. Llevo más de cinco años trabajando en lograr tener estas tierras y haciendo obras
54:49siempre con ellas. Comencé con un caso, después ahora tengo las siete que se presentan por primera
54:55vez en el país, aquí en el centro de la capital montevideana, y fue un proceso que requirió de
55:02muchos permisos de fiscalía de crímenes de lesa humanidad, de fiscalía de los casos que, de la
55:10jueza que estudia los casos, y de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del
55:16Pueblo. La artista destacó que la exhibición de estas plantas también es una simbología de la
55:22energía de las vidas perdidas que quedó plasmada en la tierra, y al sembrar plantas se convierte
55:28en un espacio de sanación colectiva. Además, la muestra también funge como un mecanismo artístico
55:34plástico que llama a la conciencia y denuncia el terrorismo de estados y sus secuelas.
55:40El primer mensaje es que hay desaparecidos, hay enterramientos clandestinos que no quieren...
55:47y hay culpables responsables que no quieren decir dónde están, y que ahora las tierras son
55:56prueba de que sí están escondidos, y no como nos quisieron contar durante 40 años que no estaban
56:04desaparecidos, que se habían ido a otra parte del mundo, etcétera, etcétera. No, están acá y están
56:09enterrados en tierras militares. Y el segundo mensaje es que no nos vamos a quedar con el horror,
56:15sino que a partir del horror podemos crear esperanza y hacer crecer y florecer aquellos
56:21deseos y sueños que tenían quienes fueron asesinados. La exposición Memorias de la Tierra
56:28está abierta para todo el público deseoso de admirar esta transformación ecológica donde los
56:33materiales orgánicos conversan con el pasado reciente desde una perspectiva sensible y dejan
56:39huellas para el recuerdo. Muchísimas gracias a ustedes por habernos acompañado. Así concluimos
56:48nuestra Conexión Global. Quédese junto a nuestra multiplataforma con el objetivo de mantenerse
56:52informado las 24 horas del día. Soy Saray, hasta la próxima.

Recomendada