00:00Oigan, me semana muy complicada en la política colombiana.
00:04Unos candidatos se lanzan al agua, otras iniciativas no logran flotar en esas mismas aguas y se hunden.
00:11Hablemos con Paloma Valencia y con Gustavo Bolívar para ver qué se cuentan.
00:15Caminen con nosotros.
00:23Senadora Paloma Valencia, un gusto tenerla aquí en Noticias RACN.
00:26José Manuel, qué alegría estar contigo.
00:28¿Le madruga a usted a esta entrevista como le madrugó también a la consulta popular,
00:32como le madrugó a presentar una proposición que cambió, dicen algunos, el rumbo de las cosas el pasado miércoles?
00:38Y sin embargo hay gente que dice que ustedes son unos tramposos, que hicieron fraude.
00:42Lo dice el ministro Benedetti, lo dice el presidente. ¿Algo deshubo?
00:45Vea, que a uno le diga a Benedetti que uno es tramposo, pues Dios santo.
00:49No, lo que hubo fue estrategia, porque en la política usted no puede llegar a confrontar los problemas de un país
00:55sin haber pensado hacia dónde vamos a llegar.
00:57Ahí lo que era claro es que había que detener la consulta popular.
01:01José, uno no puede permitir que un gobierno decida usar las figuras de consulta popular
01:06para rechazar las decisiones de otro poder.
01:10Usted no puede permitir que los equilibrios de poderes se rompan.
01:14Y entonces en esa primura, en esa urgencia, no dejar que Colombia transite hacia la destrucción de sus instituciones,
01:22había que explorar todas las alternativas para lograr hundir esa consulta.
01:27Y lo que pareció claro es, había unos sectores políticos que consideraban que se necesita una reforma laboral
01:33y como se había hundido, pues estaban dispuestos a votar la consulta.
01:37Vea, pero lo que impidieron al final ustedes no fue la posibilidad de que el pueblo se pronunciara sobre estos temas.
01:43Es que el pueblo no se puede pronunciar sobre todos los temas.
01:45Imagínese, yo se lo voy a poner para que algún petrista que nos esté viendo lo entiende.
01:50Cuando el presidente Uribe le dice a la Corte Constitucional,
01:53Presidente, usted no puede ser reelegido por segunda vez, ¿qué tal que le hubiera dicho?
01:58No, yo llevo esto a una figura de referendo para que el pueblo decida si me reelegio o no.
02:05Tenía el 80%, no el 30%, y había destruido el Estado de Derecho.
02:09Porque lo más importante en un Estado de Derecho, José, es que un poder le pueda decir al otro no.
02:16Presente una nueva reforma laboral, presente una reforma concertada
02:22con la ANDI, con FENALCO, con los pequeños empresarios.
02:26Es que eso se puede.
02:27Yo soy una convencida que el país lo que necesita no es llamamientos a la polarización,
02:32sino encuentros y acuerdos.
02:33Oígame, a propósito de presentar nuevas cosas,
02:35el presidente dice que en cuestión de horas va a presentar una nueva consulta popular
02:38y le agrega una ñapa, una pregunta que tiene que ver con el acaparamiento
02:42y los precios de los medicamentos.
02:43¿Qué cree que va a pasar?
02:44Pues lo primero es que no se puede presentar la misma consulta.
02:47Entonces, porque usted le meta una pregunta más, no quiere decir que sea una distinta.
02:51Yo quiero invitar al presidente a todo lo contrario.
02:54Miren, el presidente Valencia fue quien puso las horas extras que hoy están reclamando.
03:00¿El presidente Valencia es su abuelo?
03:01Mi abuelo fue quien puso el recargo dominical del 100%, entre otras.
03:06Fue el que puso el fuero sindical con una reforma que es la más importante
03:10de la historia de los trabajadores en Colombia.
03:12Y lo hizo concertando.
03:14En medio de un paro nacional, en medio de un estado de sitio, llamó a Tulio Cuevas,
03:21llamó a José Raquel Mercado también, fue muy cercano en todos esos procesos,
03:27pero fue sobre todo Tulio Cuevas, los sindicatos de la época liderados,
03:33muchos comunistas, realmente comunistas.
03:36Y se sentó con todos ellos a organizar la cosa.
03:37Con los empresarios, Belisario Betancur era su ministro de Trabajo y lograron un gran acuerdo.
03:44Y se expidió el decreto que representa hoy todos los pilares del Código Sustantivo del Trabajo colombiano.
03:50Pero lo hizo por consenso.
03:51Es que lo que el presidente tiene que entender es que en una democracia uno no es un emperador.
03:56Uno no puede tratar a todo el mundo como si uno fuera un tirano
03:59y que la voluntad del presidente y el capricho del presidente es lo único que importa.
04:02Dígame una cosa, Paloma, ¿se necesita entonces una reforma laboral en cualquier caso?
04:07Yo creo que sí.
04:07¿Y puede salir en menos de 30 días? ¿Qué es lo que les queda a ustedes para decir?
04:10Yo creo que sí.
04:11Y yo creo que esta es una prueba que tiene el país para mostrar que hay unidad,
04:16que somos capaces de hacer las cosas.
04:17Mire, yo siento que los colombianos, yo estoy cansada.
04:21Estoy cansada de esta peleadera, estoy cansada de que nada se haga,
04:25de que esto es una cosa para allá, otra para acá y al final no se hace nada.
04:28Yo creo que el país tiene que mostrarle a Petro, tiene que mostrarle a los ciudadanos
04:33que somos capaces de acuerdos.
04:35Puede que no sea la reforma laboral perfecta, definitivamente no será la del gobierno la que él quiere,
04:41pero podemos llegar a unos acuerdos.
04:42Mire, yo veo consenso en muchos temas.
04:45Por ejemplo, la seguridad social para las plataformas.
04:48Eso es una necesidad de este país.
04:51¿Por qué no incluir cosas, por ejemplo, para que la gente que está envejeciendo,
04:56como un país que no va a crecer, no se tenga que retirar a los 62 años,
05:00que se pueda quedar hasta los 67?
05:02Si quiere, si quiere.
05:04Porque mucha ciudadanía hoy a los 62 se siente joven y dice,
05:07yo quiero seguir trabajando y lo sacan del trabajo.
05:10Todo lo que se llama el desarrollo de la economía silver,
05:13la economía del envejecimiento.
05:16Podemos meter cosas para los informales.
05:19José, ¿qué le parecería a usted que generemos la posibilidad
05:21de un ahorro pensional semanal para los informales?
05:25Todo eso está buenísimo, pero ¿hay tiempo, Paloma?
05:27Sí, hay tiempo.
05:28Es que para los acuerdos no se necesita mucho tiempo,
05:31se necesita decisión, determinación.
05:33Mire, usted habrá oído esto que yo también he oído mucho,
05:36y es que dicen, ay, cómo son de brutos estos de la oposición,
05:39le dieron más oxígeno al presidente hundiéndole la consulta popular.
05:42Han debido dejarlo llegar hasta las calles
05:44y dejarlo llegar hasta las urnas y demás,
05:46porque entonces lo que están haciendo es dándole más munición.
05:49¿Qué piensa ese argumento?
05:50Bueno, yo lo que veo es que aquí se ha vuelto de moda decir
05:52que la oposición es mala.
05:54Si no le hunden los proyectos, ¿cómo no le hundieron el proyecto?
05:56Si se lo hunden, ¿cómo le hundieron el proyecto?
05:59Es como juzgar las decisiones que se toman hacia atrás.
06:03Yo más bien pienso que la política es más como una corrida de toros.
06:08Cada vez sale un nuevo toro,
06:10y usted tiene que lidiar el toro y hacer la faena,
06:15y apenas termina esa faena, pues viene otro toro.
06:17Así es la política, no es como que usted hace la jugada perfecta
06:22y entonces de ahí en adelante el presidente Petro se sienta en la casa a esperar.
06:27No, no, no, esto siempre está cambiando
06:28y todas las veces hay que responder a los desafíos.
06:31Aquí no hemos llamado ni a tumbarlo, ni a hacerle paros,
06:34ni a hacerle mal ambiente, usted no oye desafueros,
06:40contadas excepciones contra el presidente,
06:42todo lo contrario, una oposición propositiva.
06:44Pero también hay una cosa, José, y es el presidente no es congresista.
06:50Los resultados de un gobierno no se miden por las reformas legales que tramita,
06:55esos son los resultados del Congreso.
06:57El presidente se mira por lo que él ejecuta,
07:00él es el dueño de la chequera de los colombianos,
07:03en qué ha invertido la plata de los colombianos.
07:05Entonces el presidente ahora parece que él siguiera siendo congresista.
07:08Todo lo que le interesa es qué se está haciendo en el Congreso,
07:11si la ley salió o si no salió.
07:13Esa no es la función principal de un presidente.
07:15La función principal del presidente es administrar los recursos.
07:19Y yo pregunto, ¿los está administrando bien?
07:21Entonces dicen, ¿es que no ha tenido plata?
07:23No.
07:24El presidente Petro hizo una reforma que le sacó del bolsillo a los colombianos
07:2717 billones de pesos.
07:29Ha tenido presupuestos que son los más altos de la historia de un presidente,
07:3420% por encima de Duque.
07:35Cómo está la salud, cómo está la infraestructura,
07:39dónde están las vías terciarias, dónde están las escuelas,
07:42cómo están los hospitales, cómo está la seguridad.
07:45En eso es que hay que medir al presidente.
07:47Midan al Congreso por las reformas y midan al presidente por lo que le toca a él.
07:51Mire una cosa, Paloma, Paloma Valencia.
07:53Oyéndola, algunas personas que simpatizan con usted dirán,
07:55¿cómo es de buena Paloma?
07:57¿Por qué no mejor en vez de desgastarse en una campaña presidencial
07:59en la que tal vez no tenga tantas opciones,
08:01se queda en el Senado de la República?
08:03¿Le ha pasado que le dicen eso?
08:05¿Sabe qué me dice la gente?
08:06Ajá.
08:06Paloma, tú eres la mejor, pero es que te falta apoyo.
08:09Y yo les digo, pues apóyame.
08:11Apóyame.
08:11¿Por qué tenemos que conformarnos con presidentes malos?
08:14Mire, ¿sabe con quién me va a echar un cafecito ahorita después de usted?
08:17¿Con quién?
08:18Con Gustavo Bolívar.
08:19Guau.
08:20Está apunteando en muchas encuestas.
08:22Es un líder de izquierda importante, significativo, recién renunciado.
08:25¿Usted lo ve como un gallo fuerte en las elecciones presidenciales?
08:28Yo lo veo como buen candidato, porque es que la gente que hace escándalo,
08:32que dice cosas terribles, que genera estupor en las redes sociales,
08:38pues gana muchos adeptos.
08:40Y por eso le digo a los colombianos, no elijan buenos candidatos,
08:43elijan buenos presidentes.
08:44Buenos presidentes son personas capaces de producir resultados.
08:48Pero no estamos montados en una bicicleta estática.
08:50Y por más que pedaleamos, no llegamos.
08:52Yo creo que es el momento de echarnos la bicicleta estática al hombro
08:56y salir a construir ese futuro.
08:58Y nos une a todos.
09:00A todos.
09:01A los de izquierda, a los de derecha, a los sin partido.
09:04Yo me imagino que aquí habrá un petrista que dice,
09:06¿qué tal que nos une?
09:07¿Yo qué puedo tener en común con Paloma Valencia?
09:09Y yo le voy a contar que tiene mucho más.
09:11Porque yo soy una colombiana que se quiere quedar viviendo en Colombia.
09:14Y quiere que mi hija viva en Colombia,
09:16como usted quiere que sus hijos vivan aquí.
09:17Y queremos una Colombia segura.
09:20Una Colombia con oportunidades.
09:22Una Colombia donde las mujeres no sean víctimas de violencia,
09:24de abandono, de pobreza.
09:26Paloma, la última.
09:28Yo friego mucho con el tema de los diálogos improbables,
09:30de las conversaciones difíciles.
09:31Porque yo genuinamente creo que líderes como ustedes
09:33tienen que darnos un ejemplo a los colombianos
09:35y sentarse a hablar con distintos.
09:37Y en sus intervenciones hoy me alegra mucho
09:39oírla hablar de consensos
09:41y de la posibilidad de hacer acuerdos sobre temas fundamentales.
09:43Y estuve hace unos meses con Francia Márquez,
09:46con la vicepresidenta.
09:48Y le recordé que usted hablaba bien de ella en su momento también.
09:51Y Francia dijo, yo estoy lista para reunirme
09:53o con la cabal o con Paloma Valencia.
09:55¿Qué le dice hoy a la vicepresidenta?
09:56Por supuesto que sí.
09:58Por supuesto que sí.
09:59Colombia vale todas las reuniones difíciles
10:02y todas las conversaciones difíciles.
10:03Bueno, pero alguna tiene que tomar la iniciativa.
10:05La invito a que se tome un café,
10:08si quiere, en la casa mía,
10:09cuando quiera, con José Manuel Adenas,
10:11para que haya, o que nos invite José Manuel
10:14a un terreno neutral.
10:16Yo estoy listo.
10:16Pero yo lo que creo es que
10:18Colombia no puede seguir pensando
10:20que aquí hay un barco para los de izquierda,
10:21uno para los de derecha.
10:22Aquí vamos todos.
10:24Y tenemos que remar todos para el mismo lado.
10:27Podemos ponernos de acuerdo en los mínimos
10:29de lo que necesitamos para que este país avance.
10:32Y ella decía una cosa similar a la suya.
10:33Claro.
10:34Podemos estar muy en desacuerdo.
10:36Pues enteémonos, no pasa nada.
10:37Imagínese, yo además siendo caucana como ella,
10:39pues yo sí siento mucha admiración por ella.
10:42Por Dios bendito,
10:44ella hubiera podido ser la embajadora
10:45de todo lo posible.
10:46Y creo que si se hubiera reunido antes conmigo,
10:49yo le he ayudado a que fuera mucho más exitosa.
10:52Yo he crecido en una familia
10:53donde mi tío abuelo fue comunista,
10:56mi tía abuela fue rojista,
10:58y mi abuelo fue conservador antirrojista.
11:00Y todos se podían sentar los domingos a almorzar
11:03y conversar de los temas políticos.
11:05Y entendían que la afiliación política que uno tiene
11:08es una expresión de su sentimiento,
11:10porque todos queremos lo que es bueno para Colombia.
11:12Senadora Paloma Valencia,
11:13gracias por estos minutos.
11:14No, gracias a ti, me siento feliz.
11:15Juicio pues.
11:16Aquí estamos.
11:17Que los colombianos se atrevan a tener un buen presidente.
11:19No hay que buscar buenos candidatos,
11:20hay que buscar presidentes
11:22que nos ayuden a escribir una historia distinta.
11:25Pues ya hablamos con Paloma.
11:27En Minuticos echamos café con don Gustavo Olívar.
11:30¿Qué dirá el hombre?
11:31Ya verán.
11:32Gracias.
11:33Gracias.
11:34Gracias.
11:35Gracias.